El otro día nuestro @m_jordan9 publicaba un tuit del impacto que algunos jugadores tuvieron en las pocas jornadas que llevan en la LEB Plata, un impacto que es digno de mencionar en esta breve reseña. Si hace un mes publicábamos los cambios que habían sufrido los equipos desde el inicio de la competición, ahora queremos destacar esos jugadores que llegaron hace poco y se han hecho imprescindibles y destacados.
Para ello os explicamos, con una breve exposición, su elección y además contamos con la visión de sus entrenadores (a los cuales agradecemos su implicación) sobre sus perfiles y lo que han aportado a sus equipos.
Samu Rodríguez
1997
Mi Arquitecto CB Benicarló
11 pa, 31mi, 16.2 pt, 6.7 re, 1.5 as
Benicarló quería dar un paso más y tras un inicio dubitativo dio un cambio de timón con Adrià Alonso en el banquillo, que tras analizar los puntos débiles de la construcción y la disponibilidad de piezas en el mercado llevó al club a moverse de forma ágil, llegando hasta cuatro jugadores. Está claro que el dominicano Joel Hernández ha logrado ser la referencia ofensiva que el finés Aidoo no logró ser, pero el jugador clave es nacional, joven y llegó cedido desde HLA Alicante: Samu Rodríguez. El ala-pívot se ha hecho decisivo en un puesto al que su técnico da mucha importancia y que el jugador ya conocía de su paso por Albacete. El canario ha demostrado que ha dado un paso, siendo peligroso en el pick and pop desde el triple, no amilanándose a la hora de encarar y asumir balones y azotando en el poste con su movilidad. Siempre dispuesto para el rebote, parece que ha mejorado en términos de explosividad y en consistencia de tiro.
LA VISIÓN DE ADRIÀ ALONSO: “Samu tiene una capacidad de trabajo que pocos jugadores a su edad actual tienen. Comprometido y profesional. Es capaz de aportar en más facetas de lo que la gente se piensa, pudiendo ser un jugador muy completo, ofensiva y defensivamente. Con determinados trabajos y paciencia para realmente dominar etapas, esas capacidades lo harían de un perfil muy difícil de encontrar en el mercado nacional. Eso sí, espero ya que para un jugador de sus características es necesario cumplir etapas y sobre todo que se apueste realmente como merece. Muy contento de su aportación en todas las facetas”.
Diego Alderete
2000
Aquimisa Carbajosa
8 pa, 36 mi, 11.9 pt, 8.3 re, 1.3 as
Iba a repetir cedido en Clavijo, pero Movistar Estudiantes le reclamó, aunque apenas le supo dar protagonismo. Al final, tras muchos entrenamientos y una sola presencia en ACB, Aquimisa Carbajosa estuvo listo y se hizo con los servicios de la joven promesa internacional por España en categorías inferiores. Con Yeyo Vicente al mando, tras su paso por Noruega, y unido a las llegadas de Blount y Camara desde Oro, el equipo ha crecido en competitividad, pero Alderete se ha hecho imprescindible. Un verdadero multiusos que lo juega casi todo, aportando defensa, rebote y juego sin balón mientras crece en el tiro.
LA VISIÓN DE SERGIO VICENTE: “Diego Alderete es un auténtico todoterreno, aportando en muchas facetas del juego. Atrás es un seguro, pudiendo defender tanto exteriores como interiores, con una intuición del rebote y uso del cuerpo excelente que le hace tener esas cifras reboteadoras. Muy inteligente en la pista, con buenas lecturas en las ayudas y en términos de anticipación, una lectura del juego que también traslada al ataque, siendo un excelente jugador sin balón, dando muchos puntos fáciles jugando en la línea del fondo, cortes en el lado débil, yendo al rebote ofensivo. Es capaz de tirar de tres y, sin tener la etiqueta de tirador, a pies parados las mete. Puede echar el balón al suelo con un buen primer bote y es capaz de jugar de espaldas al aro. A lo mejor no es un diez en ninguna faceta, pero es un ocho en todos los conceptos del juego. Donde sí es un 10 es en su capacidad de trabajo, de forma incansable esforzándose. Yo estoy encantado con él desde su llegada al equipo, nos ha cambiado, nos aporta en el juego lo que el equipo necesita en cada momento y ha venido a confirmar todas las referencias positivas que tenía sobre él”.
Andrés Feliz
1997
CB Prat
9 pa, 23 mi, 18.9 pt, 4.6 re, 2.8 as
Conocido en esta web por diferentes artículos, tanto como cuando destacaba en las categorías inferiores de la República Dominicana (junto al ex Oro Jhonatan Araujo) como el pasado verano, cuando salió en nuestros scoutings NCAA. Parecía que iba para G-League y, finalmente, buscó recalar en España, no importándole empezar en una LEB Plata donde ha dado auténticas exhibiciones. Con excelentes porcentajes de tiro (49% T2, 54% T3, 83% TL), se le ha visto muy cómodo tanto en funciones de ‘uno’ como cuando acompaña al base en el backcourt, mostrando sus credenciales: puntería, rapidez, habilidad e instinto ofensivo.
LA VISIÓN DE DANI MIRET: “Feliz es un jugador que en su carrera de NCAA realizó la función de combo guard, cuando hablamos con él para incorporarlo le dijimos que queríamos que jugará de ‘uno’ a pesar de no ser un base puro por su buen nivel físico y conocimiento del juego, siendo un paso en su progresión. Es un jugador físico, ‘del baloncesto moderno’, muy polivalente, capaz de hacer muchas cosas para que su equipo gane tanto en defensa como en ataque. Lo que más me ha sorprendido fue su alta capacidad para conectar con el resto del equipo desde el primer momento. Es más, en su partido de debut sin haber hecho entrenamientos de 5×5, enseguida captó los sistemas, los ejecutó sin problemas y fue decisivo con buena toma de decisiones. A partir de aquí se le ha visto una versión anotadora en los siguientes partidos, siendo capaz de anotar en los inicios de la posesión, en los momentos finales de posesión, porque posee muchos recursos, siendo un tirador de tres sólido, puede atacar y terminar las jugadas con floaters a media distancia, o incluso penetrar buscando el contacto. Como jugador nos aporta liderazgo competitivo y también en el día a día con su personalidad dentro de la pista, con calidad humana que facilitó la integración, con respeto hacia los veteranos y empatía hacia los jóvenes, y unido a su competitividad, y que cada vez dirige mejor al equipo, o pasar mejor el balón, haciendo cada vez mejor a sus compañeros, nos ha ayudado a dar un paso más y ha sumado a la dinámica de un equipo que ha ido de menos a más”.
Quarry Greenaway
1994
Círculo Gijón Baloncesto
29 mi, 14.5 pt, 6.3 re
Parece que fue ayer cuando veíamos a este potente combo forward cotonú (Dominica) en EBA destacando con sus muelles en Cazorla. Luego los problemas físicos le lastraron y no le pudimos ver debutar en Estela, mientras que en Villarrobledo le vimos a cuentagotas, pues llegó la pandemia. Las lesiones obligaron al Círculo a moverse en el mercado y el elegido fue Greenaway, que enseguida encandiló a su técnico, Nacho Galán, por su juego físico y explosivo. Sin miedo al contacto, con su fuerza juega en el perímetro o de ‘cuatro’ móvil sin problemas. Letal a campo abierto, es muy vertical, con tiro de tres, con mucha capacidad para sacar faltas y sin miedo a jugar cerca del aro, aprovechando su físico.
LA VISIÓN DE NACHO GALÁN: “La llegada de Quarry nos ha permitido jugar con ‘cuatro pequeños’ sin que ello suponga una pérdida de nuestra capacidad reboteadora. Se trata de un jugador con gran energía y que contagia a sus compañeros cuando está en la pista. Se ha adaptado muy bien a nuestro juego táctico tan controlado y de tanto detalle. Ofensivamente es muy difícil de parar porque es capaz de penetrar y de lanzar con acierto. Estamos muy contentos con él y la verdad es que nos hubiera gustado contar con él mucho antes”.
Tito Casero-Ortiz
1997
CB Morón
13 pa, 30 mi, 14.9 pt, 2.5 re, 2.8 as
El base belga de origen cubano quería venir a España tras unas temporadas buenas en Bélgica, donde era ya un jugador consolidado y con cierto caché. No le importó venir a Morón a pesar de la difícil situación clasificatoria del equipo. Base pequeño pero de buen físico y potente, es intenso atrás, no le cuesta ser líder, domina el P&R y es letal a campo abierto. Ha dejado buenas actuaciones en su corta estancia, demostrando sus credenciales.
LA VISIÓN DE ELOY RAMÍREZ: “Puedo decir claramente que Tito es un jugador de otro nivel, y si consigue ser más regular en su juego estoy seguro que le veremos más arriba sin duda. A nosotros, su llegada nos supuso un salto de calidad con su buen hacer. Serio en el trabajo diario y comprometido con el equipo y el club, encajó en el grupo a la perfección por su carácter y forma de ser. Una excelente persona y jugador.”
También han destacado desde la reciente llegada a sus equipos hombres como el citado Joel Hernández (Mi Arquitecto CB Benicarló), teniendo dinámicas muy positivas Javi Balastegui (CB Pardinyes Lleida), que al lado de Gerard Encuentra se ha sentido muy a gusto y ha rendido de forma superlativa. En Hozono Global Jairis, Johan Kody y Kevin Navarro han dado empaque al equipo, mientras que el turco David Mutaf da rienda suelta a su muñeca en el filial de Gran Canaria. Por su parte, Brett Hanson, cuando ha podido jugar, ha tirado del carro en Torrons Vicens CB L’Hospitalet, cubriendo a la perfección Moha Diop la ausencia de Radojičić en Fundación Globalcaja La Roda. Yevgen Sakhniuk ha dado consistencia al juego interior de Reina Yogur Clavijo CB y Fer Sierra y Javi Menéndez buscarán su momento de gloria en Grupo AlegA Cantabria.