Con la primera vuelta de la segunda fase completada y a solo cinco partidos para finalizar la fase regular, la lucha parece encarnizada por los puestos de playoffs (recordemos el premio de Breogán tras ganar la Copa), pero sin embargo, como os contamos ayer, se abre un hueco entre las siete posiciones que dan derecho a jugarlos y el octavo en discordia, tras la victoria de Palma sobre Real Valladolid, que se queda fuera de los puestos de privilegio.

Aunque la muestra es pequeña (cinco partidos), al enfrentarse equipos de diferentes grupos con sus características particulares, hemos querido echar un ojo a las estadísticas (esos números tan poco fiables este curso, pero son los que hay) y ver cómo ha sido el rendimiento de cada equipo a título individual y si ha habido jugadores que han aumentado su rendimiento en esta segunda fase.

Río Breogán
10-3 (3-2)

Uno de los máximos favoritos ha sabido sufrir para sacar adelante partidos, pero se vio sorprendido por Fundación Lucentum en el Pazo y cayó en su salida a Castelló. Dentro de su estilo de juego, sus hombres claves mantienen el tono y su columna vertebral sigue produciendo. Adam Sollazzo, como jugador regular que es, clava sus datos prácticamente (13.0 pt). Lo mismo que la figura del equipo, Kevin Larsen, o el siempre guerrero Sergi Quintela. Por dentro, también Iván Cruz y Mindaugas Kacinas mantienen su línea.

En la dirección, Mo Soluade pasa por un momento extraño, como informaba Carlos Mirás en su blog, y en el mismo tiempo de juego que en la primera fase no encuentra aro (pasa de 6.6 a 2.5 pt). Mientras, Erik Quintela aumenta su presencia en cancha 4 minutos (de 18 a 22).

Con tres ‘cincos’ en el equipo (llegó el mexicano Israel Gutiérrez), es Seydou Aboubacar el que pierde algo de peso en la rotación (de 15 a 9 mi). Descartados de esta valoración el capitán Salva Arco y Roope Ahonen debido a sus problemas físicos.


Covirán Granada
9-4 (4-1)

Muy buena segunda fase del cuadro nazarí, que tras caer frente a Breogán suma cuatro victorias consecutivas (tres de ellas en el Palacio). Con Bropleh a lo suyo (por encima de los 14 puntos, como en la primera fase), es Lluís Costa quien está en el punto de mira de sus rivales, ya que juega prácticamente lo mismo pero sufre defensas más férreas (de 13.5 pt y 4.2 as a 10.0 y 3.2).

Espectacular es la palabra que define la segunda fase de Christian Díaz, que en la primera no encontraba el golpe de pedal pero que ahora está desatado en anotación en estos cinco partidos, pasando de 5.8 puntos a nada menos que 14.0, aumentando su presencia en pista solo tres minutos más (de 19 a 22).

Mantienen su tono Manu Rodríguez, un importantísimo para Pin como es Alex Murphy y un atrevido Germán Martínez (qué temporada la suya). El que va cogiendo tono es Ale Bortolussi, aunque no juega tanto como en la primera fase (de 17 mi y 5.3 pt a 13 y 2.2).

La llegada de Gatell y con un Fall que poco a poco va cogiendo su mejor versión tras sus molestias, unido a que otros jugadores han recuperado su mejor versión, provoca que Iriarte juegue lo mismo pero se le vea menos en ataque, siendo un jugador de trabajo oscuro y defensa (de 18 mi y 8.5 pt a 15 y 3.8).


HLA Alicante
8-5 (4-1)

Tras cerrar un espectacular 2020, el 2021 empezó con dudas en cuanto a juego y resultados. El cuadro alicantino iniciaba la segunda fase con mal pie tras perder en casa ante OCB en la prórroga. Pero mostró casta y se ha levantado, venciendo cuatro partidos seguidos (tres en casa y el de la visita a Lugo), aunque 4 de los 5 partidos restantes los afrontará a domicilio. Brutal Noah Allen, que tras reforzar al equipo en enero ya se ha acoplado del todo, doblando sus números en casi el mismo tiempo de juego (de 20 a 24 mi) para anotar 12.4 puntos con un espectacular 75% T2 (frente a los 6.8 puntos de los cinco partidos que jugó en la primera fase).

Sin Llompart (lesionado), Justin Pitts se ha multiplicado y sus números han subido (de 26 a 29 mi / de 13.7 pt y 3.3 as a 17.6 y 4.6). No se queda atrás Txemi Urtasun, que también ha aumentado protagonismo en anotación pasando (de 10.2 a 14.2 pt).

Stojan Gjuroski, que se ha mostrado más participativo, anota 8.4 puntos en esta segunda fase (frente a los 5.7 de la primera). Por su parte, Alejandro Galán, que ha subido poco en números (de 8.0 a 9.2 pt), ha destacado en cada victoria.

Aunque por intensidad y ganas Jorge Bilbao está al mismo nivel, sus números bajan un poco (de 7.6 pt y 5.7 re a 5.6 y 2.6), al igual que su presencia en pista (de 19 a 16 mi). Chumi Ortega, Jonas Zohore, Edu Martínez y Rafa Huertas mantienen su tono.


TAU Castelló
8-5 (2-3)

Dos derrotas por la mínima (Coruña y Palencia) y una clara en Oviedo dejan dudas de si una tocada plantilla por las lesiones llegará justa de gasolina al final, aunque los triunfos en el Ciutat frente a Breogán y Real Valladolid dejan claro que sigue siendo un equipo competitivo. Con un Arnaud William Adala Moto que sigue en estado óptimo de forma, resalta su importancia creciendo minutos (de 23 a 28) y anotación (de 12.2 a 16.8 pt).

Óscar Alvarado sigue en la misma línea de puntos y minutos de juego, pero crece en influjo de juego repartiendo más asistencias (de 4.9 a 7.2). Caso similar ‘Cobra’ Kai Edwards, que iguala rendimiento creciendo en el aspecto reboteador. Una de las notas positivas es el rendimiento fiable de Edu Durán, Juanjo García y Joan Faner, que no se ha alterado (al igual que el de Duje Dukan).

Con la baja de Romà Bas (siendo anunciado Lazar Mutic en el día de ayer), el canterano Joel Sabaté ha dado un paso adelante y no le ha pesado la responsabilidad (de 13 mi y 2.6 pt a 17 y 4.8). Caso similar al del joven eslovaco Tomáš Pavelka, que ha cubierto el hueco del ausente Matt Stainbrook de forma convincente (de 14 a 18 mi / de 5.8 pt y 4.2 re a 9.2 y 5.2).


Leyma Coruña
8-5 (3-2)

Un equipo irregular, muy tocado por las lesiones, pero que se levanta de cada golpe. Victorias claras en Riazor (Palma y Almansa) y derrotas ante dos Fundaciones (Lucentum y Granada) en racha. Su primera victoria a domicilio llegó en los instantes finales ante Amics y le permite entrar con una sonrisa en el tramo final. La segunda fase son momentos decisivos y Sergio García ha tirado de un Osvaldas Matulionis que crece en minutos (de 21 a 29) y puntos (de 6.3 a 8.0). Otro jugador al que le gustan estos momentos es Zach Monaghan que aumenta registros a pesar de estar tocado (de 9.6 pt y 3.0 as a 13.5 y 4.5).

Taiwo Badmus ha perdido levemente el protagonismo que tenía (de 12 mi y 4.5 pt a 9 y 1.6). Sin embargo, Romaric Belemene crece en el equipo tanto en minutos (de 19 a 22) como en números (de 5.1 pt y 2.4 re a 7.2 y 5.0). Sin Augustas Pečiukevičius, de baja por lesión y sin sustituto anunciado (pero parece que sí contratado), Gaizka Maiza aumenta su cuota de participación (de 14 a 21 mi), siendo más discreto el aumento de sus estadísticas. En el juego interior, donde Lotanna Nwogbo ha surgido con fuerza, Rolandas Jakštas, Gary McGhee y Javi Vega mantienen sus números, algo que también hace Dago Peña en el perímetro.


Liberbank Oviedo Baloncesto
7-6 (4-1)

Fuerte inicio de los asturianos en esta segunda fase, aprovechando su buen juego, con victorias de mérito a domicilio (FLBA y Almansa) y luego en casa con claros triunfos (Palma y Amics), viendo cortada su racha en el feudo de un sólido FCBG. A veces los datos no parecen tan escandalosos, pero qué segunda fase de Elijah Brown, hijo de Mike Brown, que había destacado como anotador en la primera (12.3 pt) para irse ahora hasta unos tremendos 20 puntos por partido, con grandes porcentajes de tiro e infalible desde el TL (92%). Mientras, Micah Speight, una de las revelaciones de la competición y decisivo en algún final de partido, ha visto como los rivales se han fijado más en él (de 13.3 a 9.2 pt), aunque ha sabido repartir el juego hacia sus compañeros (de 2.8 a 3.8 as).

Un equipo coral donde todos saben su protagonismo y han mantenido su rendimiento, desde los importantes (Óliver Arteaga, Marc-Eddy Norélia) a jugadores de segunda unidad (Alexis Bartolomé, Pablo Ferreiro, Hervé Kabasele, Cameron Oluyitan). Mientras, Marc Martí y Saúl Blanco han sufrido molestias físicas en estos partidos.

La irrupción de Alonso Meana ha dejado un pelín atrás a Harald Frey, que a pesar de ello sigue teniendo protagonismo (de 21 a 17 mi / de 6.6 pt y 2.6 as a 4.2 y 1.4).


Palmer Alma Mediterránea Palma
6-7 (2-3)

No empezaron bien la fase (derrota clara en Riazor), no supieron rematar a Breogán en Son Moix y cayeron de forma clara ante el OCB. Sin embargo, los bloques jóvenes es lo que tienen, como decían sus entrenadores, y lejos de desmoralizarse quitaron hierro al asunto y ganaron dos partidos clave para colarse en los puestos de playoffs. Pol Figueras es uno de los nombres propios, creciendo en minutos (de 28 a 32 mi) y sobre todo en números (de 7.8 pt y 3.8 as a 12.0 y 6.4).

Kristian Kullamäe es una de las referencias ofensivas tras una espectacular primera fase, lo que ha hecho llamar la atención a unos rivales que le han sobremarcado en este segundo tramo de la competición (de 16.5 pt y 2.6 as a 13.0 y 2.0 as). Por su parte, los otros jugadores importantes (Ronnie Harrell, un tocado Jacobo Díaz o Sean McDonnell) son fieles a su rendimiento.

La llegada de Justin Raffington ha hecho bajar la producción de Milan Šuškavčević (de 10 mi, 3.1 pt y 3.9 re a 8, 1.5 y 0.8). Además, los problemas físicos han hecho que Karamo Jawara jugase a medio gas (de 31 mi, 9.9 pt y 7.6 re a 17, 4.6 y 1.8).

Otro dato que agrada la vista es ver al júnior Diego Rivas (2003) en la rotación, teniendo más oportunidades en esta segunda fase (de 5 a 10 mi).


Clínica Sur-Aspasia Real Valladolid Baloncesto
4-9 (1-4)

No ha sido hasta la fecha una segunda fase buena para el club pucelano, al que los partidos se le han hecho largos. Empezó con buen pie ganando a Almansa, pero luego ha encadenado cuatro derrotas que le complica los playoffs. El ‘cinco’ neerlandés Joey van Zegeren es el jugador que más ha aumentado sus medias en el aspecto reboteador (de 21 mi, 10.8 pt y 5.3 re a 24, 11.0 y 8.0).

El que ha aumentado en cuota de juego es Dani Astilleros (de 9 a 15 mi), con estadísticas similares, a costa de un Greg Gantt que va cogiendo ritmo de forma paulatina (de 15 mi y 4.1 pt a 10 y 2.4). No está jugando como en la primera fase un Justin Kohajda que no lo estaba haciendo nada mal (de 15 mi, 5.2 pt y 3.5 re a 8, 1.0 y 2.0).

Los resultados tal vez no acompañaron, pero jugadores claves en la primera fase (Nacho Martín, Sergio de la Fuente, Antoine Mason, Melwin Pantzar, Reed Timmer, Matej Kavaš) mantienen sus registros en un equipo que ha mantenido su tono en ataque pero que ha encajado más en defensa.


Destino Palencia
3-10 (1-4)

Tenían esperanzas depositadas en una segunda fase que iniciaron con victoria ante Amics, pero poco a poco se fueron diluyendo con derrotas “dolorosas” por su valor simbólico más que por el resultado (ante Almansa y Palma en casa). Una dinámica de resultados que dificulta mucho su presencia en las eliminatorias por el título. Sin embargo, una de las noticias positivas de la segunda fase está siendo Aitor Zubizarreta, que ha crecido en anotación, aunque irregular en el tiro exterior (de 4.4 a 7.6 pt), y minutos (de 17 a 21).

Otro jugador que está realizando buenas actuaciones es Sean Smith, que mantiene su media en pista (24 mi), gana en capacidad anotadora (de 5.7 a 7.4 pt) y pierde en rebote (de 6.1 a 4.4 re).

La llegada de Xavi Rey ha dado minutos de descanso a Saša Borovnjak (de 29 a 24 mi), pero sin que se resintieran sus números. El que prácticamente ha desaparecido de la rotación interior es Jabari Narcis (de 11 a 3 mi), que solo ha participado en tres partidos de la segunda fase. Como le ha pasado a Saša, la llegada de Lorenzo Cugini ha liberado también de minutos en el perímetro a Nico Richotti (de 28 a 23 mi), que mantiene sus registros.

Un jugador clave como Preston Purifoy, que venía de tener problemas físicos, no está brillando en la segunda fase y su equipo lo nota (de 30 mi y 9.7 pt a 22 y 5.0). Mantienen sus medias jugadores básicos como Bryce Douvier, Lucho Massarelli y Dani Rodríguez.


CB Almansa con Afanion
2-11 (1-4)

Con el premio de la permanencia ya conseguido, y llegando con el peor de los balances a la segunda fase, Almansa empezó perdiendo ante Real Valladolid y OCB, pero logró tener una alegría ganando a Palencia, aunque luego volvió a perder ante los equipos gallegos. Ojo al estado de gracia de Filip Đuran, cuyo instinto anotador sigue mejorando (de 8.9 a 13.2 pt), con casi los mismos minutos de juego (de 21 a 23).

Espectacular Chuso González, que ha sabido esperar su momento y en esta segunda fase ha crecido como arma ofensiva, ganando espacio en la pista (de 12 a 16 mi) y doblando sus números (de 4.6 pt y 0.8 as a 9.2 y 2.4).

No ha conseguido Jubril Adekoya mantener su media anotadora pese a su lucha e intensidad (de 6.3 a 3.2 pt). Caso similar al de Carlos Noguerol, luchador como pocos desde el ‘uno’, pero desacertado en el triple (de 22 a 18 mi / de 6.3 a 3.2 pt). También las medias de José Nogues se han resentido levemente (de 5.2 a 3.6 pt). Referentes como Carles Bivià, Nikola Cvetinović, Bobby Harris y Sergio Mendiola aguantan sus números.


En definitiva, una segunda fase muy interesante en la que los resultados grupales mandan, aunque hemos visto cómo determinados jugadores han crecido en su rendimiento (Christian Díaz, Chuso González, Allen, Brown, Figueras, Zubizarreta…).