La pérdida de imbatibilidad de los dos equipos invictos de la Conferencia Centro, Uros de Rivas y Real Madrid, destaca en la duodécima jornada de la Liga Regular que una semana más suma partidos a la lista de pendientes, en total 18, 12 en el subgrupo BA y seis en el BB, lo que sigue condicionando por completo la clasificación en ambos subgrupos.

Uros de Rivas caía por un abultado tanteo ante un joven Movistar Estudiantes que con un ataque coral y alegre, una defensa implacable y un ritmo de partido muy alto daba espectáculo en casa. Pese a la derrota Rivas se mantiene tercero en la clasificación del subgrupo BA que lidera Globalcaja Quintanar, con Distrito Olímpico en el segundo puesto.

El Real Madrid perdía ante CB La Matanza CBA, un potente rival recién ascendido a la Liga EBA. Un partido que enfrentaba a primero contra segundo y que los insulares resolvieron en la prórroga a la que llegaron tras un espectacular último cuarto. La derrota ante La Matanza desplaza al Real Madrid al tercer puesto de la clasificación del subgrupo BB que lidera el equipo canario con Náutico de Tenerife como segundo.

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado de la Jornada en el subgrupo BA fue Juanjo Santana, del CB Fuenlabrada, 26 puntos, 11 rebotes, 3 asistencias, 3 tapones, 1 mate y 7 faltas recibidas para un 43 de valoración. Con 26 puntos el pívot fue el máximo anotador.

En el subgrupo BB el más valorado fue Ladji Dembelé, del CB La Matanza CBA, 33 puntos, 10 rebotes y 1 asistencia para un 34 de valoración. El escolta maliense fue también con 33 puntos el máximo anotador.

Los partidos

Grupo BA

2021_BA12

Un sólido Estudiantes se impuso a un invicto Rivas

Movistar Estudiantes se impuso por un abultado 80-65 a un Uros de Rivas que perdió la imbatibilidad a manos de un joven equipo que con un juego coral y alegre dio espectáculo en casa. De todo se vio en el Movistar Academy Magariños: puntos, rebotes, asistencias, tapones, mates… y faltas, con los colegiales dándolo todo, peleando cada balón y cada rebote sin bajar los brazos ante un equipo plagado de veteranos que pese a intentarlo hasta el final poco pudo hacer.

Un ataque coral, dice la crónica que publica Movistar Estudiantes, en el que todos anotaron -tres más de 10 puntos y cinco por encima de 10 de valoración-; una defensa implacable, y un ritmo de partido muy alto. Arrancó el partido con un triple de Héctor Figueroa y +1 (3-2) para el Estu. Siguieron dos de Gilad a pase de Hugo López (7-4) e iguales a 9. Tras el empate Estudiantes subió el nivel defensivo y siguió sumando de dos y de tres con canastas de Pablo González Longarela, Figueroa, Marco Echeverría, Pablo Suárez, Ángel Comendador y Alex Montero hasta cerrar el primer cuarto con 27-23 a su favor.

Serio en defensa y efectivo en ataque, Estudiantes tomó la iniciativa en el segundo que empezó con un mano a mano entre Alex Montero y Longarela (29-25). Volvió a anotar el escolta y después Pablo Suárez (33-29). Mate de Gilad (35-29), triple de “Sueco” y +10 (41-31). Repitió de tres el capitán (45-34) con un minuto por jugar y al descanso 48-38 para el Estu.

A la vuelta de vestuarios canastón de Hugo López (50-30) y sendos triples del ala-pívot y de “Sueco” que pusieron a los del Ramiro +20 (58-38, min. 24) mientras Rivas anotaba sus primeros puntos mediado el tercer cuarto. Parcial de 16-6 y 64-44 para Estudiantes al final del periodo.

Pese a la diferencia Rivas continuó peleando. Parcial de 0-5 para empezar el último cuarto y tiempo muerto de Sergio Jiménez. Tras el paréntesis anotaron López y Montero (69-53, min. 35). Cuatro puntos seguidos de Gilad y canasta del interior con ayuda de Echeverría (75-53) a falta de tres minutos por jugar de un partido que Estudiantes acabó sentenciando con un rotundo 80-65.

El mejor partido en lo que va de temporada según el entrenador del filial, Sergio Jiménez, no solo por la victoria sino “por la solidez durante los 40 minutos”. Aunque “empezamos cambiando muchas canastas” y “sin poner un nivel físico alto”, a partir del minuto seis “igualamos el nivel físico que ponen ellos”, dice el técnico, y “conseguimos dominar el rebote”, lo que “nos permitió correr y jugar alegres que es lo que queremos a partir de ahora”.

En el segundo el Estu consiguió una buena renta “a base de subir el nivel defensivo y seguir compartiendo el balón en ataque”, y en el tercero “empezamos bien, subiendo otra vez el nivel de energía y físico; manteniendo el rebote, y de nuevo compartiendo el balón”, explicó el técnico, lo que permitió que “nos fuéramos en el marcador”.

Se sabía que en el último cuarto “ellos iban a intentar subir el nivel físico, la intensidad” pero “aguantamos”. A pesar de ser jóvenes “hemos jugado contra la agresividad”, subraya un Sergio Jiménez contento “con una victoria que necesitábamos después de los dos últimos partidos”.


Estudio perdió ante Fuenlabrada en un partido muy competido

CD Estudio perdió en casa por un ajustado 82-84 ante CB Fuenlabrada en un partido muy competido que se resolvió en los instantes finales. El filial del Fuenlabrada se llevó los dos primeros cuartos con parciales de 22-25 y 18-26, y 40-51 al descanso. Mejoró Estudio en la segunda mitad (parciales de 22-16 y 20-17) pero Fuenlabrada supo mantener la pequeña renta para acabar llevándose la victoria por 82-84.

Del partido lo primero que destaca el entrenador de Estudio, Borja González de Mendoza, es la lesión del capital del equipo, Juan Llorente, en el minuto dos de juego, y dice que “jugamos muy mala defensa” en la primera parte y sobre todo “nos dominaron el rebote anotando mucho de segundas opciones”.

Estudio fue abajo todo el partido “pero no le perdimos la cara” y en la segunda parte “controlamos mejor el rebote, pero nos costo mucho anotar en momentos claves, abusando del tiro de 3”. Estudio tuvo un triple para ganar “y antes otra posesión para empatar, pero no acertamos”.

También en Twitter el entrenador de Estudio menciona la lesión de “nuestro capitán” y afirma que fue un partido “exigente mentalmente para el grupo, siempre a remolque”. Afirma Borja que “no hemos tenido brillantez ni acierto”, pero si otras cosas “que me hacen ser optimista como actitud y tenacidad”.


Lanzarote Conejero se estrenó en el derbi ante Agüimes

Aloe Plus Lanzarote Conejero firmó ante CB Agüimes la primera victoria de la temporada por un ajustado 68-65, en un derbi provincial que enfrentaba a dos equipos necesitados de ganar partidos para seguir luchando por el objetivo de la permanencia.

Lanzarote Deportiva afirma en su crónica que fue Lanzarote Conejero el que “se llevó el gato al agua” y añade que los de Iván Fernández tuvieron en los minutos finales la suficiente tranquilidad para imponerse a su rival s y sumar el primer triunfo de la temporada.

Comenzó con mucho ritmo Conejero que anotó dos triples en los primeros minutos (8-2) para ampliar después la ventaja hasta los 10 puntos (14-4) lo que obligó al Agüimes a parar el partido. Reaccionaron los grancanarios que con un parcial de 1-8 y dominando el juego interior (15-12) llegaron al final del primer cuarto a tres, 20-15.

Parcial de 6-0 al comienzo del segundo y mediado el cuarto +11 (30-19) para los locales. Tiempo Muerto del entrenador de Agüimes, Marcos Hernández, y tras el paréntesis parcial de 0-6. Con dos canastas seguidas los grancanarios redujeron a ventaja a la mínima (30-29) aunque al descanso se llegó con 34-29 en el marcador.

Apretó Agüimes al regreso de vestuarios logrando ponerse arriba (39-40). Pese a que Iván Fernández volvió a parar el partido no mejoró el resultado y al término del tercer cuarto 44-52 para el cuadro visitante. Una agresiva defensa fue clave para que Conejero volviera al partido. Dos robos provocaron sendos contragolpes culminados por Alejandro Tejón y Amaury Robles (51-56). Parcial de 8-0 y 59-56 mediado el último cuarto.

Con 67-65 se llegó a los instantes finales con la penúltima jugada para Conejero. Casi agotado el tiempo falta sobre Richard Nguema que anotó uno de los dos tiros libres (68-65). El intento de triple sobre la bocina de Jorge Almenara que hubiera forzado la prórroga no entró y el partido terminó con un ajustado 68-65 en el marcador.

Noticias de Agüimes afirma que el CB Agüimes “se quedó a las puertas de forzar la prórroga después de que Jorge Almenara intentara sobre la bocina un triple que no llegó a tocar aro”; añade que la igualdad del partido quedó reflejada en los parciales de cada cuarto, y destaca el poderío reboteador de los de Lanzarote (34 frente a 24).

En el CB Agüimes destaca a Lorenzo Villegas, 12 puntos en los poco más de 20 minutos que estuvo en cancha, y en las filas del CB Conejero a Cándido Matoso, con 7 puntos y 15 rebotes (8 ofensivos y 7 defensivos).


En la duodécima jornada descansó Globalcaja Quintanar y se aplazó a fecha por determinar el partido entre Distrito Olímpico y Autocares Rodríguez Daimiel. En la jornada anterior, la 11, solo se disputaron dos partidos en estte subgrupo BA: Lanzarote Conejero-Distrito Olímpico y CB Fuenlabrada-Movistar Estudiantes.

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado de la J11 en el subgrupo BA fue Pablo González Longarela, de Movistar Estudiantes, 35 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias y 10 faltas recibidas para un 36 de valoración. Con 35 puntos el escolta colegial fue también el máximo anotador.

Lanzarote Conejero cayó ante Distrito

Aloe Plus Lanzarote Conejero pagó caro “un nefasto primer cuarto” y perdió ante Distrito Olímpico por 62-69. Según Lanzarote Deportiva no comenzó bien Conejero al que una férrea defensa de Distrito le impedía anotar tanto por dentro como por fuera, mientras el equipo madrileño firmaba varios triples “rompiendo la tendencia que traían esta temporada” y cerraba el primer cuarto con 12-25 a su favor.

Más abierto fue el segundo en el que comenzaron a aparecer los valores del equipo insular, entre ellos el acierto desde el triple, pero Distrito afinaba su puntería y se marchaba al vestuario con 15 puntos de ventaja, 27-42 en el marcador. Tras el descanso se vio un CB Conejero “con más movilidad, con más presencia en la pista, con más tiro y mejor puntería” que recortó poco a poco la diferencia en el marcador con Chicke Agustine que “volvió a ser el faro bajo tablero” y un Cándido Matoso “más liberado de la vigilancia rival”. Los de Arrecife redujeron la diferencia hasta siete puntos lo que obligo a pedir tiempo muerto a Distrito, que tras el paréntesis anotó un triple sobre la bocina para poner fin al tercer cuarto con 44-56 a su favor.

Al comienzo del último cuarto Lanzarote Conejero consiguió ir poco a poco reduciendo la ventaja. Con dos minutos por jugar el equipo insular estaba a siete puntos de su rival. Fue entonces cuando Cándido Matoso y Amaurys Robles que se lanzaron a por un balón perdido bajo el aro rival chocaron, acabando con sendas brechas en la cabeza que les obligó a marcharse al banquillo. La jugada fue muestra de lo que se estaba viendo en la cancha: “lucha, sudor y sangre”. Distrito aprovechó el parón mejor que Conejero, que bajó la intensidad, y selló la victoria por 62-69.

El entrenador de Distrito, Miguel Ángel Lago, nos dice que el partido “se nos fue complicando según avanzaban los minutos” pero lo “sacamos adelante”, lo que “nos permite seguir cerca de los puestos de arriba y tener todas las opciones abiertas”.

Distrito empezó bien, explica, “con muy buena actitud defensiva de todo el quinteto” y “un enorme trabajo de los interiores que impedían la recepción de sus hombres altos en posiciones cercanas al aro” donde Lanzarote “suele lograr un alto porcentaje de sus puntos”. En ataque el dominio defensivo “nos ayudaba a correr y a lograr canastas relativamente rápidas”, lo que unido a unos minutos “muy acertados desde la línea de 6.75” permitió a Distrito tener una buena ventaja que se amplió en el segundo cuarto en el que “seguimos muy firmes atrás, exceptuando algunos despistes”.

En la segunda mitad el equipo no estuvo a la altura de la primera, según Lago. “Concedimos canastas demasiado fáciles” y el partido “se convirtió en un intercambio de canastas, mezcla de cierto cansancio y relajación”, si bien “tuvimos la tranquilidad necesaria para sacarlo adelante”.

Lago está contento con la respuesta del equipo, “jugando muy en colectivo”, y destaca “el buen primer cuarto a nivel defensivo y la ambición y concentración del grupo, en un partido que afrontábamos con una rotación muy corta -nueve jugadores- al tener varias bajas por distintos motivos”.

El equipo, concluye el técnico, entendió la importancia de “no dejarnos ir en un partido vital para seguir aspirando a estar arriba”.


Fuenlabrada se impuso a Estudiantes en el duelo de filiales ACB

Movistar Estudiantes cayó ante el CB Fuenlabrada por un ajustado 84-82 lastrado por una primera mitad muy desafortunada y para olvidar. Un partido que tuvo dos partes muy diferentes. Empezó mandando Fuenlabrada que con un claro dominio del rebote y con canastas fáciles llegó al final del primer cuarto con un abultado 22-13 a su favor. Aunque Estudiantes apretó en el segundo (parcial 26-23) no pudo frenar a un rival muy efectivo que al descanso mandaba por 48-36 en el marcador.

Tocaba remar y a ello se puso el Estu. Muy serio en defensa y efectivo en ataque los del Ramiro, liderados por los dos Pablos -González Longarela y Suárez Custodio- fueron sumando puntos y recortando la diferencia para llegar al final del tercer cuarto con 66-58 tras un parcial de 18-22. En el último cuarto agarrándose a la pista Estudiantes siguió anotando y a falta de dos minutos se puso uno arriba, 79-80, y después dos, 80-82, con un previsible final de infarto. No entró un triple que hubiera ampliado la ventaja a cinco y tampoco dos tiros posteriores, uno para ganar y otro para mandar el partido a la prórroga, y la victoria fue para Fuenlabrada por 84-82.

Un partido “con dos partes muy diferentes”, según el entrenador del equipo colegial, Sergio Jiménez, quien afirmaba en la crónica de Estudiantes que en la primera “hemos estado blandos y sin energía” concediendo “muchísima canastas fáciles”. Fuenlabrada “nos ha rebotado de una manera muy fácil” añadía el técnico que insistía en que “no hemos estado duros en el rebote” ni “hemos estado en todos los balones sueltos” lo que “nos ha impedido correr y encontrar el ritmo de juego”. En resumen “no hemos jugado con la energía suficiente ofensiva ni con las ventajas suficientes como para tener buenas situaciones de ataque”.

Tras el descanso Estudiantes subió su nivel de energía y “conseguimos controlar mejor el rebote”, explicaba el técnico, pero sobre todo “supimos remar y aguantar las acciones donde ellos han intentado irse arriba”. Tras indicar que en un final igualado “ha salido cruz” Sergio Jiménez señalaba que “tuvimos la oportunidad con dos arriba (80-82) de ampliar la ventaja a cinco puntos” pero “fallamos ese tiro y nos contestaron rápido”.

Después Estudiantes tuvo dos tiros, uno para ganar y otro para mandar el partido a la prórroga, pero no pudo ser, concluyó el entrenador que está contento por las sensaciones de los últimos 20 minutos y porque “el equipo se agarra a la pista, no para de competir y ha sabido reaccionar después de una primera parte muy desafortunada y para olvidar”.


Grupo BB

2021_BB9

El Real Madrid perdió la imbatibiliad ante La Matanza

CB La Matanza CBA se impuso por 91-86 al Real Madrid que perdió la imbatibilidad en un partido que enfrentaba a primero contra segundo. Hazaña de La Matanza ante el ya ex invicto Real Madrid” titula su crónica Basketmanía y subraya que los de Alexis Armas que perdían de 18 al final del tercer cuarto “protagonizaron un espectacular último periodo para forzar la prórroga” y con un parcial de 15-10 en el tiempo añadido se llevaron la victoria. Memorable y completa actuación” de La Matanza ante un Real Madrid que acudió al Pabellón Municipal con su casillero de derrotas a cero, habiendo sumado seis victorias en otros tantos partidos jugados.

Los merengues dominaron con autoridad la primera parte, llegando al descanso con 25-42 a su favor, un +17 que ampliaron hasta los 18 tantos en el tercer cuarto. Pero los de verde, que jamás renunciaron a la posibilidad de sorpresa, redujeron en cuatro puntos la diferencia con el parcial de 20-16 del tercer cuarto, para establecer un 31-18 en los últimos diez minutos con una canasta sobre la bocina que forzaba la prórroga para alegría del banquillo local.

En el tiempo añadido La Matanza comenzó mandando en el marcador con ventajas que oscilaron entre los 4 y 6 puntos. El Madrid presionaba en toda la cancha para provocar pérdidas, disponiendo de balón para empatar, pero un tapón impidió que éste «cogiera el camino de la canasta”. El ataque posterior “culminó satisfactoriamente para encarrilar la más importante victoria del CB La Matanza CBA en la temporada de su debut en Liga EBA”. Al final de los 45 minutos, “con un gran esfuerzo físico de los de verde”, victoria por 91-86, que supone la primera derrota esta temporada del Real Madrid.


Náutico de Tenerife se impuso al colista Tobarra

Náutico de Tenerife se impuso a Tobarra Club de Baloncesto (68-91) volviendo a la senda del triunfo y dándose una alegría en su visita a tierras manchegas. Náutico de Tenerife pasa por encima del colista” titula su crónica Deporpress. La Marea, según el digital deportivo, ejecutó “un partido serio, especialmente lúcido en ataque” imponiendo su récord de puntos de esta temporada “para imponerse con relativa comodidad al colista del grupo BB: el Tobarra CB”.

Arrancó Náutico muy potente y alcanzó una ventaja de doble dígito gracias a un certero ataque (2-12) liderado por Saulo Román, Danilo Brnovic y Jorge del Pino. Cuando más cómodo estaba el equipo tinerfeño, Tobarra firmó un parcial de 8-0 con dos triples consecutivos y terminó neutralizando la renta del equipo nauta que llegó al final del primer cuarto a dos puntos de su rival, 24-22 en el marcador.

La Marea recuperó terreno en el segundo. Los de Susma Rodríguez mantuvieron “su buena mano de cara al aro, no así un Tobarra que encontraba problemas cuando los triples se marchaban al hierro”. Parcial de 0-8 y de nuevo Náutico arriba (29-32), al que sumó después un 0-9 para llegar al descanso con 37-45 en el marcador.

La vuelta de vestuarios “supuso el paso adelante definitivo”. Sendos triples de G. Graham y Román subieron al marcador un 37-52, “una ventaja insalvable para los albaceteños, que no encontraron la receta de la épica ni a través de la reorganización en tiempo muerto”. Al final del tercer cuarto un abultado 49-70 para los tinerfeños.

Con todo decidido, Náutico “se gustó, pero sin bajar excesivamente sus prestaciones”. Con un alley-oop de Okafor-Augustin y un tiro limpio de tres de Quintero, los nautas cerraban la contienda “con una amplia sonrisa antes de la vuelta a casa: 23 puntos de renta” y un 68-91 en el marcador.


Los problemas en defensa castigaron a Boadilla ante Alcalá

Los fallos en defensa y un mal primer cuarto fueron claves para la derrota de MCS Seguros ADC Boadilla ante Baloncesto Alcalá por un abultado 105-81. Empezó mandando Alcalá que cerró el primer cuarto con 31-17 a su favor y un rotundo 56-36 al descanso. Reaccionó Boadilla al regreso de vestuarios y más igualado fue el tercer cuarto (parcial de 18-23), pero Alcalá no solo supo mantener la renta sino que siguió sumando en los últimos diez minutos para sentenciar el partido con 105-81.

Un total de 39 rebotes (12 ofensivos y 27 defensivos) capturó Baloncesto Alcalá frente a 31 (9 ofensivos y 22 defensivos) de un ADC Boadilla que también fue inferior en acierto: 28/67 en tiros de campo por 35/66 de los alcalaínos que firmaron 15 de 27 en triples por 10/27 de su rival.

Una severa derrota para los de Boadilla que pese ir siempre a remolque no le perdieron la cara al partido ante un rival de desplegó todas sus armas para llevarse la victoria. El entrenador de Boadilla, Nacho Frade, nos dice que llegaban a Alcalá tras dos victorias seguidas muy importancias “y con la intención se sumar la tercera consecutiva”. Boadilla sabía que “no iba a ser fácil” y mucho menos contra Baloncesto Alcalá que “llegaba tras perder y empatado en la clasificación con nosotros”.

Según Nacho tras unos primeros minutos “con errores que nos impedían anotar con facilidad” el partido empezó a “decantarse claramente del lado local”. Afirma el técnico que “nos superaron en ritmo y aún más en acierto” y “no supimos dar solución desde la dirección del equipo, reaccionando tarde”, para añadir que “dejamos de ser un equipo duro atrás” y “quisimos jugar a anotar, olvidándonos de defender, la clave de las victorias anteriores”.

Tras 20 abajo al descanso (56-36) “reaccionamos cono equipo acercándonos a 10”, pero “dos errores nuestros que ellos castigaron supuso la estocada final y terminamos cediendo por 105-81”. Nacho Frade se queda con la reacción de los suyos “y la no desconexión ante un equipo con mucho más ritmo y con un acierto desde el 6.75 bestial”.

Tras afirmar que Alcalá fue justo ganador, dice que “perdimos una oportunidad de oro para seguir sumando victorias” y ahora “nos toca aprender de los errores y seguir trabajando para recibir la visita de Tobarra, partido importantísimo y que se augura muy complicado”.

_AlcaláBoadilla
CB ALCALÁ

Guadalajara se llevó la victoria ante Pozuelo

Lujisa Guadalajara Basket se impuso al CB Pozuelo Arrabe Asesores por un ajustado 74-77 en un partido muy disputado con los alcarreños siempre por delante en el marcador. El partido comenzó con un Guadalajara más intenso y preciso en sus acciones. Con dos canastas de Raúl Lazaro y un triple de Luis Valera los alcarreños se pusieron por delante en el marcador (2-7). Otro arreón morado con parcial de 0-8 amplió la ventaja, ocho puntos al final del primer cuarto, 14-22 en el marcador.

Inauguró el segundo un triple de Paco Santos al que se sumaron tres canastas consecutivas de José Juárez y un mate posterior que ampliaron la ventaja a 13 puntos lo que obligó al entrenador de Pozuelo a pedir tiempo muerto. Un parón que surtiría efecto, con un Borja López enchufado acariciando la remontada (38-39), pero un triple de Valera dejó el marcador en 38-42 al descanso.

Los de Román Peinado también empezaron mandando al regreso de vestuarios. Canasta de Jaime Queralt, triple de Juárez y dos puntos de Valera para un 40-49 en el marcador, ventaja que se mantiene al final del tercer cuarto (52-59). Imprecisiones y nervios en ambos equipos al inicio del último cuarto que inauguró una canasta de Lázaro (52-61). Mediado el periodo Diego Palomeque anotó tres canastas consecutivas y un triple: 62-72 (min. 38). A falta de un minuto dos de Juárez y 65-73 lo que obligó a pedir Tiempo Muerto a Pozuelo, que pese a que recortó distancia acabó perdiendo por 74-77.


En el subgrupo BB no hubo el último fin de semana de enero y el calendario fijaba para los días 6/7 de febrero la JORNADA 9, aunque Náutico de Tenerife y MGS Seguros ADC Boadilla aprovecharon para jugar el aplazado de la séptima jornada.

Náutico cedió en casa ante Boadilla en un final de infarto

Náutico de Tenerife perdió en casa ante MGS Seguros ADC Boadilla por un ajustado 61-63 en un final de infarto y es que los nautas pudieron forzar la prórroga en el último segundo, pero el balón se salió después de recorrer el aro. Un duelo cargado de alternancias, dice la crónica que publica RCNT, en el que la igualdad se mantuvo hasta el final “con la prórroga como posibilidad real”.

Ambos equipos arrancaron con intensidad en un constante intercambio de ataques. Boadilla “dio el primer golpe certero” con un parcial de 0-7 (2-7) pero Náutico “recobró el aliento para volver a un tanteo igualado” gracias a Danilo Brnovic, Jorge del Pino y Saulo Ramón que “ejecutaban con acierto el caudal de juego, aunque una defensa agresiva dificultaba el dominio sobre la pintura”. El parcial se fue a un 8-0 y ventaja por la mínima, 17-16, para los nautas al final del primer cuarto.

La igualdad se repitió en el segundo aunque con un parcial de 0-9 Boadilla abrió una pequeña brecha (21-29) obligando al entrenador de Náutico, Susma Rodríguez, a parar el partido. El parón surtió efecto y se llegó al descanso con iguales a 34 puntos. Tras el paso por vestuarios golpeó primero Boadilla pero La Marea “se mantenía en escena respondiendo a cada golpe en contra”. Un parcial de 0-5 terminaba con un tiempo muerto de Susma “en búsqueda de mantenerse con vida” y así fue porque al final del tercer cuarto los tinerfeños estaban cuatro abajo, 47-51 en el marcador.

Con todo pendiente, el último cuarto fue de infarto con la incógnita de quien sería el ganador. Empezó anotando Boadilla y contestó Náutico con dos canastas consecutivas de Saulo Román (58-54). Pero los de Nacho Frade contestaban de tres “obligando a la épica tinerfeña” (60-62).

Quedaban 17 segundos cuando Fischer anotó un tiro libre. “La estrategia aparecía en escena” con Jorge del Pino haciendo falta “para jugársela en el último ataque”. A falta de seis segundos Ivankovic encontró a Saulo Román quien en su penetración se jugó el tiro para forzar la prórroga “pero su canasta se salió después de pasearse por el aro” y el partido terminó con 61-63 para Boadilla.


Autora: @lopezrosa