Comienza la segunda vuelta en la Conferencia Centro y de los ocho partidos que se juegan cada jornada ésta solo se disputaron cinco -tres en el subgrupo BA y dos en el BB- con lo que los tres por jugar se suman a los ya 13 pendientes.

En total 16 partidos por jugar -9 en el BA y 7 en el BB- lo que de alguna manera desvirtúa la clasificación al sumar dos puntos la victoria y uno el encuentro disputado aunque se pierda.

Como ejemplo, en el subgrupo BB el canario CB La Matanza CBA, con cinco partidos ganados y tres perdidos, desaloja del liderato a un invicto Real Madrid que cuenta sus partidos por victorias, seis de seis, y tiene dos por jugar.

Un Real Madrid que veía pospuesto a febrero su partido de esta jornada en cancha del CB Pozuelo Arrabe Asesores, mientras La Matanza jugaba sendos encuentros contra  CB Pozuelo y MGS Seguros ADC Boadilla, los dos a domicilio. La Matanza viajaba a Madrid para enfrentarse primero a Pozuelo y 24 horas después a Boadilla. Una de cal y otra de arena para los tinerfeños que ganaban el primero y perdían el segundo.

En el subgrupo BA repite a la cabeza de la clasificación Basket Globalcaja Quintanar con seis victorias, dos derrotas y un partido pendiente, el de esta jornada en cancha del CB Fuenlabrada.

Tras Quintanar, con seis victorias en otros tantos partidos y dos por jugar, Uros de Rivas, que descansaba esta jornada, y con cinco partidos ganados, dos perdidos y dos pendientes. Distrito Olímpico, tercero en la clasificación. Distrito se imponía en casa al CB Agüimes en un partido igualado que se resolvió en los últimos minutos que supo jugar mejor el equipo madrileño.

Cuarto con dos victorias y siete derrotas Autocares Rodríguez Daimiel, que ganaba a Movistar Estudiantes en el Movistar Academy Magariños. Los daimieleños tuvieron que tirar de veteranía para imponerse al joven equipo colegial que saltó a la cancha con muchos jugadores júnior.

Con cuatro partidos ganados, uno perdido, cuatro por jugar y quinto en la tabla Estudio, que infligía una severa derrota al Aloe Plus Lanzarote Conejero, al que endosaba más de 100 puntos. Sexto con tres victorias, tres derrotas y tres partidos por jugar Movistar Estudiantes.

Séptimo con dos victorias, cinco derrotas y dos partidos pendientes Agüimes que perdía ante Distrito; octavo con nueve partidos perdidos Lanzarote Conejero que caía ante Estudio, y noveno y último CB Fuenlabrada, con tres partidos ganados, dos perdidos y cuatro pendientes.

En el subgrupo BB, tras La Matanza y Real Madrid se sitúa Náutico de Tenerife, que es tercero con cuatro victorias, tres derrotas y un partido pendiente. Esta jornada los tinerfeños se imponían a Baloncesto Alcalá en un partido que se decidió en los instantes finales, retomando La Marea la senda de la victoria frente a un rival directo. Los alcalaínos, con los mismos resultados que Náutico, le siguen en la tabla (4º).

Con tres victorias, otras tantas derrotas y dos partidos por jugar, Boadilla, que ganaba ante La Matanza, y con dos victorias, tres derrotas y tres partidos pendientes, Lujisa Guadalajara Basket, sexto. Los alcarreños veían aplazado su encuentro de la jornada en casa ante Tobarra CB.

Séptimo, con una victoria, cinco derrotas y dos partidos pendientes, Pozuelo, que perdía ante La Matanza el partido correspondiente a la séptima jornada y aplazaba a mediados de febrero su partido en casa ante el Madrid.

Con cinco derrotas y tres partidos pendientes, Tobarra, octavo y último del subgrupo BB, que veía aplazado a fecha por determinar su partido de esta jornada en cancha del Guadalajara.

Los mejores

En actuaciones individuales del jugador más destacado del subgrupo BA fue Kalei Carter, de CD Estudio, 28 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias, 2 mates y 5 faltas recibidas para un 34 de valoración. El ala-pívot fue también con 28 puntos el máximo anotador, mientras que en el subgrupo BB el mejor fue Federico de la Torre, de MGS Seguros ADC Boadilla, 15 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias para un 25 de valoración, y el título de máximo anotador lo compartieron con 16 puntos Carlos Barros, también de Boadilla, y Romén Hernández, de CB La Matanza CBA.


Los partidos

Grupo BA

2021_BA10

Agüimes cayó ante Distrito

CB Agüimes perdió ante Distrito Olímpico (77-68) en un partido igualado que se resolvió en los últimos minutos que supo jugar mejor el equipo madrileño, si bien los canarios pelearon hasta el último balón.

Un partido, según  Noticias de Agüimes, que con los malos porcentajes en triples de los dos equipos -6/24 y 2/13- tuvo “el desequilibrio final en un mayor y ligero acierto de Distrito ante la canasta contraria en tiros libres (13/16 frente a 12/18)”.

Empezó mandando Distrito que llegó al final del primer cuarto con 19-18 a su favor y 37-32 al descanso. Al final del tercero los madrileños mandaban por 58-54 y acabaron llevándose la victoria por 77-68 tras un parcial de 19/14.

En Distrito destacó la actuación de Javier de la Blanca, 19 puntos y 8 rebotes para un 21 de valoración, así como Alejandro Iglesias (16 puntos) y Michael Drame (10 puntos). En las filas agüimenses, el jugador más destacado fue Carlos Apolinario con un 20 de valoración por su doble-doble (15 puntos y 11 rebotes), mientras que el máximo anotador fue Adrián del Cerro con 16 puntos, Jorge Parrondo (11 puntos) y Lorenzo Villegas (10 puntos). El equipo canario dominó el rebote al capturar 34 (11 ofensivos y 23 defensivos) por 28 de Distrito (7/21).

Un partido que “teníamos que sacar adelante” nos dice el entrenador de Distrito, Miguel Ángel Lago, ya que “veníamos de perder en nuestras dos últimas salidas a Rivas y Quintanar”, y que “afrontamos tras solo una semana de trabajo con cierta continuidad” después el parón de la semana anterior “y de haber aplazado los dos últimos partidos”. Según el técnico afrontaron el partido “con cierta inquietud” porque no tenían “una idea clara de cómo se encontraba el equipo” ya que no competían desde el 19 de diciembre pasado. Pero el equipo empezó muy concentrado en defensa y “por momentos hicimos un buen baloncesto, con rápidas transiciones” y logrando, “sin estar excesivamente acertados en el tiro exterior, canastas con relativa facilidad”.

Al descanso (37-32) “lo que debía haber sido un resultado cómodo para afrontar la segunda parte se convirtió en un marcador apretado que no fuimos capaces de enderezar hasta el último cuarto”, afirma Lago que menciona “tres errores seguidos, con dos pérdidas de balón y problemas en el rebote defensivo”. En el último y definitivo cuarto, agrega, “estuvimos más concentrados, limitamos las pérdidas y fuimos capaces de equilibrar nuestro juego”.

Entre las cosas positivas señala “el buen nivel defensivo mostrado en algunas fases del partido; las pocas pérdidas de balón a nivel global”, y el hecho de que parece que el equipo “va entendiendo que compartiendo el balón somos ofensivamente más eficaces que jugando de manera individual”, ya que de hecho “todos los jugadores fueron capaces de aportar puntos”. Parece que por momentos “recuperamos la identidad defensiva que tuvo el equipo la pasada temporada”, dice Lago y tras indicar que “afrontamos tres partidos fundamentales para nosotros” subraya que la victoria de esta jornada “nos refuerza moralmente para poder sacarlos adelante”.


Contundente victoria de Estudio ante Conejero

Un total de 108 puntos endosó CD Estudio al Aloe Plus Lanzarote Conejero que solo anotó 61 en un partido que los de Aravaca dominaron de principio a fin.

Lanzarote Conejero sufrió “un correctivo ante CD Estudio” titula su crónica Lanzarote Deportiva. Tras “un comienzo muy interesante” del equipo insular que llegó a tener una ventaja de ocho puntos “llegó la debacle, siendo borrados de la pista por un equipo local que quiso evitar sorpresas, remontadas o demás factores que les pusiera en peligro”.

El porcentaje de anotación de Conejero era muy bajo y los triples, pese a los intentos, no llegaban, frente a un Estudio que firmaba más de la mitad de los puntos que intentaba. Solo la solvencia bajo aros de Alejandro García o Chike Augustine “hacía albergar esperanzas de mejorar poco a poco”, pese a que al final primer cuarto el marcador señalaba 30-12 a favor del equipo madrileño.

En la primera mitad del segundo cuarto se mantuvo la diferencia. Continuaban los errores “sin conseguir anotar un triple en seis intentos”. Estudio con una defensa bien trabajada impedía anotar con comodidad. Buena versión de Richard Nguema intentando llevar en volandas a su equipo para remontar una situación muy complicada. Al descanso el electrónico reflejaba un 54-30 para los locales. Con el paso de los minutos Lanzarote Conejero fue dándose cuenta de que “iba a ser una batalla perdida, incrementándose las pérdidas de balón y la diferencia en el marcador que al final del tercer cuarto era de 31 puntos, 77-46.

“Ya con el partido perdido” el último cuarto fue “un duro trámite que había que pasar”. Estudio amplió su ventaja hasta los 48 puntos y acabó sentenciando el partido con 108 a 61. Fue un partido para olvidar, según el digital canario, que hace un llamamiento a “levantar la cabeza y pensar en Distrito Olímpico, el próximo rival”.

Estudio empezó 10-2 perdiendo por problemas en el rebote en ataque pero luego “hicimos un parcial de 30-2” y a partir de ahí “el partido fue todo de cara”, nos dice el entrenador de Estudio, Borja González de Mendoza. Explica el técnico que el segundo cuarto fue bastante bueno en defensa y “acertados por fuera hicimos un parcial muy grande -50/15 o algo así, y ahí se acabó el partido”. En la segunda mitad del partido Estudio tuvo “mucho menos acierto pero mantuvimos un buen ritmo” y aunque “no teníamos ritmo de entrenamiento estuvimos bien y rotamos entre los 12 jugadores”, explica el técnico. “Un partido con el marcador arriba bastante cómodo”, concluye Borja, y la diferencia fue aumentando paulatinamente hasta el final”.


La falta de acierto, clave de la derrota de Estudiantes ante Daimiel

La falta de acierto fue clave en la derrota del filial de Movistar Estudiantes ante Autocares Rodríguez Daimiel (66-71) que se vio obligado a tirar de veteranía para imponerse al joven equipo colegial.

“Hemos jugado por debajo de nuestro nivel ofensivo en porcentajes” dice en la crónica que publica el Club el entrenador del filial, Sergio Jiménez, aunque no le “podemos recriminar gran cosa a los chicos”.

Según el entrenador, pese a que “hemos jugado demasiado acelerados desde el minuto uno al 40” en los primeros 20 “hemos conseguido ventajas”. Pero en la segunda mitad “ha sido más jugar con energía, con corazón, que con cabeza”.

Comenzó mandando Estudiantes que con un triple de Hugo López inauguró el marcador (5-0, min. 3.6) tras una canasta bajo aro de Pablo Gonzalez Longarela. Después intercambio de acciones y canastas (9-9, min. 6.45) y un ajustado 16-12 al final del primer cuarto, 10 minutos con buena circulación de balón pero con muchos nervios y pérdidas.

Un explosivo Longarela abrió el marcador en el segundo (18-12). Apretó Daimiel que con dos TL se puso arriba (21-22, min. 13.8) pero un triple del escolta colegial devolvió la ventaja a los suyos (24-22, min. 15). Tiempo Muerto de Sergio Jiménez para frenar al rival y tras el paréntesis in triple de Héctor Figueroa, una canasta de Marco Echeverría y cinco puntos de Hugo Alonso dieron a los colegiales una ligera ventaja de siete puntos, 40-33 al descanso.

Al regreso de vestuarios apagón del Estu y remontada de Daimiel con el acierto en puntos y rebotes de Diadia Mbaye y Georvys Elías, y el liderazgo ofensivo de David García. Trabados y con escasa anotación fueron los cinco primeros minutos del tercer cuarto (44-40, min.25). Tras un triple del junior Dario López (47-42) parcial de 0-9 y Daimiel que mejoró en defensa y en ataque igualó el choque primero a 51 y a 53 al final del periodo (parcial de 13-20).

En el último y definitivo inauguró el casillero del Estu un triple del junior Alex Montero (56-55) que anotó otro de tres para poner al equipo uno arriba (64-63, min. 36), tanteo que auguraba un final apretado y así fue. Con menos de dos minutos por jugar 64-65 y a partir de ahí Daimiel se fue yendo poco a poco para acabar sellando la victoria con 66-71 en el marcador.

EstuDaimiel_JP
JUAN PELEGRÍN

Fue aplazado el Fuenlabrada B-Quintanar (fecha por determinar) y descansó Rivas.


Grupo BB

2021_BB8

La Matanza se impuso a Pozuelo y cayó ante Boadilla

CB La Matanza CBA se impuso al CB Pozuelo Arrabe Asesores por un ajustado 78-80 y perdió ante MGS Seguros ADC Boadilla por 73-63, dos partidos que los tinerfeños jugaron en Madrid en poco más de 24 horas.

Ajustada fue la victoria de La Matanza ante Pozuelo -la quinta para el equipo insular, la cuarta consecutiva- en un partido muy igualado pendiente de la séptima jornada. En su crónica sobre el partido contra Pozuelo, Basketmanía indica que tras un primer cuarto igualado (23-21) La Matanza firmó un +6 (15-21) que le permitió llegar al descanso con un ajustado 38-42, “nada definitivo” pero “que mostró a los jugadores el camino correcto para tratar de hacer lo propio en la segunda mitad”. La Matanza ganó por un punto el tercer cuarto (24-25) y los norteños de Tenerife fueron capaces de conservar la ventaja sin que el 16-13 del último cuarto “le impidiera sumar la victoria”.

_PozueloLaMatanza
CB POZUELO

Si en el partido contra Pozuelo salió cara para La Matanza ante Boadilla salió cruz y es que el equipo madrileño se impuso al canario por 73-63. Empezó mandando Boadilla que llegó al final del primer cuarto con 22-12 a su favor y tras un parcial de 20-15 se fue al vestuario con 42-27 en el marcador.

Más igualada fue la segunda mitad del partido con dos parciales de 14-19 y 17-17, pero Boadilla supo conservar la renta obtenida en los primeros 20 minutos para acabar llevándose la victoria por una diferencia de 10 puntos, 73-63 en el marcador.

Similares fueron los números del partido. Un total de 39 rebotes (7 ofensivos y 32 defensivos) capturó Boadilla frente a los 42 (11 ofensivos y 31 defensivos) de La Matanza que perdió 21 balones por 19 de los locales. Boadilla firmó 28/65 en tiros de campo por 22/71 de La Matanza con 4/23 en triples frente a 6/25 del equipo madrileño.


Náutico ganó a Baloncesto Alcalá en un exigente encuentro

Náutico de Tenerife se impuso a Baloncesto Alcalá por 71-63 en un partido que se decidió en los instantes finales retomando La Marea la senda de la victoria frente a un rival directo que venía en racha.

En su crónica, el club nauta subraya que La Marea “imprimió carácter ganador” en su primer duelo de este año en casa. Un partido que “tanteó con la prórroga por su exigente igualdad, aunque los tinerfeños evitaron el tiempo extra decidiendo a su favor en el último cuarto”. 

La imprecisión marcó los primeros minutos de juego. Inauguró el marcador un 2+1 (min.3) de un inspirado Saulo Román, mientras Alcalá intentaba el lanzamiento exterior que “no terminaba dentro del aro”. El desacierto, fruto también de una buena defensa local, permitió a los nautas marcharse de 10 (16-6) aunque un parcial de 0-9 igualó el marcador que al final del primer cuarto señalaba un igualado 16-15. En el segundo cuarto Alcalá insistía en su intento de triples mientras Náutico “apostaba por una fluida circulación, penalizando con faltas a su rival para encontrar la línea de tiros libres. Ligeras ventajas o empates en el luminoso y 30-27 al descanso.

Al regreso de vestuarios “constante intercambio de golpes” y una diferencia que “no permitía ni un ápice de relajación a ninguno de los dos conjuntos” que llegaron al final del tercer cuarto con 46-47 para el equipo madrileño.

Fue entonces cuando La Marea “administró mejor los tiempos del juego. El cronómetro avanzaba, mientras la amenaza de la prórroga acechaba”. Con dos triples Náutico igualó el marcador y después se puso arriba(56-52). A falta de dos minutos 62-59 en el marcador y con “un machaque de aro” de Brnovic en una rápida transición 64-59. “Dos golpes certeros que dejaron el partido en una situación idílica,” mientras el entrenador de Alcalá, Ángel Díaz, paraba lo paraba para buscar “una reacción exprés”.

No hubo imprevistos. Los de Susma Rodríguez jugaron bien sus bazas y sin tiempo para las sorpresas inesperadas, Saulo Román rubricaba un partido de notable alto en un pase largo de Jorge del Pino para sumar la primera victoria de este año por 71-63.

Fue un partido marcado por las imprecisiones, nos dice el entrenador de Náutico, Susma Rodríguez. “Nos costó mucho anotar debido a nuestras pérdidas de balón” y Alcalá “fallaba tiros exteriores en el inicio”. Susma añade que fue el típico partido “llegando de derrota” y es que Náutico venía de perder ante La Matanza”, y además debido al temporal de nieve “accedimos gustosamente a cambiar nuestro partido contra Boadilla” por lo que “estuvimos dos semanas esperando poder resarcirnos de nuestra derrota en el derbi regional”.

En la primera parte “fuimos por delante” aunque “sin tener ventajas que fueran cómodas, siempre por pocos puntos”, y en el tercer cuarto “seguíamos con el problema de las pérdidas” y Alcalá “tuvo varias canastas cómodas que le dieron pequeñas ventajas en el marcador de hasta cuatro puntos”. Pero en el último cuarto, explica Susma, “logramos ajustar nuestros nervios” y “en muchas ocasiones con más corazón que cabeza estuvimos más acertados” y “pudimos llevarnos una victoria importante ante un gran equipo”. La diferencia final de ocho puntos “no refleja lo igualado que fue el partido” en el que “ninguno de los dos equipos llegó a jugar con tranquilidad en el marcador” concluye el técnico.

Aplazados:

  • Lujisa Guadalajara Basket – Tobarra CB (fecha por determinar)
  • CB Pozuelo Arrabe Asesores – Real Madrid B (18 de febrero)

Autora: @lopezrosa