No fallan los líderes de la Conferencia Centro y es que Distrito Olímpico y Real Madrid sumaron esta jornada una victoria más. Los de San Blas en casa ante CB Fuenlabrada y el filial blanco a domicilio ante Náutico de Tenerife.

Invicto con cuatro de cuatro Distrito lidera el subgrupo BA. Un buen tercer cuarto con un gran juego colectivo y muy serio atrás fue clave para su victoria ante el filial del Fuenlabrada que volvía a la competición tras el paréntesis forzado de dos semanas al dar positivo en coronavirus un miembro del equipo técnico.

Con los mismos resultados, el Real Madrid, que lidera el subgrupo BB. Esta jornada ganaba a un Náutico que no mostraba su mejor versión en una de las citas más exigentes de la competición, frente a uno de los grandes favoritos.

Con tres victorias en otros tantos partidos y segundo en la clasificación del subgrupo B-A Uros de Rivas que descansó en la primera jornada. En ésta ganaba a CD Estudio en un partido a muchos puntos que se resolvió en la prórroga. Y es que entre ambos contrincantes anotaron 205 puntos.

Tercero con dos victorias y una derrota Globalcaja Quintanar que descansó en la tercera jornada. En ésta vencía al CB Agüimes en un partido muy criticado por el entrenador del equipo conquense que lo resumía como “una victoria con poco más que contar”.

Con un partido ganado y tres perdidos es cuarto en la tabla Autocares Rodríguez Daimiel. Ganaba a domicilio al Aloe Plus Lanzarote Conejero a base de triples y es que hasta trece anotaban los daimieleños dinamitando la defensa del equipo insular.

Quinto con una victoria y una derrota Movistar Estudiantes. El equipo colegial que tiene pendiente su partido contra Fuenlabrada descansaba esta jornada.

Con una victoria, una derrota y dos partidos pendientes, Estudio, sexto en la clasificación del BA.

Séptimo con dos derrotas y dos partidos por jugar el CB Fuenlabrada; octavo con dos derrotas y un partido pendiente el CB Agüimes que descansó en la segunda jornada, y noveno con dos derrotas y dos partidos pendientes Aloe Plus Lanzarote Conejero.

En el subgrupo BB tras el Real Madrid, líder invicto, se sitúa Baloncesto Alcalá con tres victorias y una derrota. En la cuarta jornada los alcalaínos ganaban a Tobarra Club de Baloncesto firmando la primera victoria en Espartales. Un partido que se resolvió en los minutos finales con tres triples casi consecutivos del equipo local.

Empatados a dos partidos ganados y dos perdidos Lujisa Guadalajara Basket, CB La Matanza CBA, Náutico de Tenerife y ADC Boadilla, tercero, cuarto, quinto y sexto en la clasificación, respectivamente.

En esta jornada Guadalajara Basket perdía ante un consistente La Matanza. Los tinerfeños se llevaban del San José una merecida victoria en un partido igualado que se decidió en los instantes finales.

Náutico de Tenerife caía esta jornada en el histórico pabellón de la Avenida de Anaga ante el Real Madrid; Boadilla se llevaba el derbi local ante CB Pozuelo Arrabe Asesores, que no pudo con los triples de su vecino.

Con un partido ganado y tres perdidos Pozuelo, séptimo en la clasificación, y con cuatro derrotas y octavo, Tobarra, que aún no se ha estrenado esta temporada.

El subgrupo BB no juega el próximo fin de semana (5/6 de diciembre) y volverá a las canchas el siguiente (12/13).

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más valorado del subgrupo B-A fue Cameron King, de Globalcaja Quintanar, con 43 de valoración, y el máximo anotador, Álvaro Frutos, de Uros de Rivas, con 28 puntos, mientras que el más valorado del subgrupo B-B fue Pedro Romera, de Tobarra Club de Baloncesto, con 29 de valoración, y el máximo anotador, Franger Pirela Pérez, del CB La Matanza, CBA, con 23 puntos.

Los partidos

Grupo BA

2021_BA4

Distrito Olímpico se impuso a Fuenlabrada con un gran tercer cuarto

Un buen tercer cuarto fue clave en la victoria de Distrito Olímpico ante el CB Fuenlabrada (66-51), al que con un gran juego colectivo y muy serio atrás dejó en cuatro puntos frente a los 25 que anotó.

En la primera parte del partido Distrito fue por debajo en el marcador con parciales de 14-17 y 13-18, marchándose al vestuario ocho abajo, 27-35 en el marcador, pero reaccionó en el tercer cuarto protegiendo su aro para no conceder segundas opciones.

Un total de 25 puntos anotó Distrito Olímpico en ese periodo por solo cuatro del filial del Fuenlabrada, al que penalizó esa escasa anotación. Al final del tercer cuarto el marcador señalaba un 52-39 para el equipo local que podía afrontar con confianza los últimos 10 minutos de juego. Parcial de 14-12 en el último cuarto y 66-51 al final del partido con victoria de Distrito Olímpico que sigue invicto con cuatro de cuatro. Con este partido volvía a la competición el filial del Fuenlabrada tras el paréntesis forzado de dos semanas al dar positivo en coronavirus un miembro del equipo técnico.

El entrenador de Distrito, Miguel Ángel Lago, nos dice que no entraron bien en el partido, “con exceso de ansiedad, jugando tiros muy precipitados, sin compartir apenas el balón y tratando de resolver las situaciones con exceso de individualismo”. En defensa, durante la primera mitad, Distrito iba “siempre a remolque, reaccionando dos segundos tarde a las situaciones que Fuenlabrada nos planteaba”. Distrito se fue al descanso ocho puntos abajo (27-35) tras dos cuartos en negativo (14-17 en el primero y 13-18 en el segundo), pero “con la sensación -afirma el técnico- de que si éramos capaces de jugar más en colectivo y sobre todo de defender como un equipo que se ayuda y que sabe sufrir, podíamos revertir la situación”.

En el tercer cuarto, explica Lago, “protegimos nuestro aro, especialmente en la concesión de segundas opciones” y “pudimos desarrollar nuestro juego hasta alcanzar un parcial de 25-4” lo que “nos hizo afrontar el último, no tanto con tranquilidad, porque Fuenlabrada tiene equipo y jugadores capaces de cambiar cualquier situación, pero sí con la confianza que nos había faltado en la primera parte”. Miguel Ángel Lago está “bastante satisfecho” de la reacción del equipo, porque se han dado cuenta de que “trabajando colectivamente en defensa y en ataque, todos sumamos”, pero “si tratamos de resolver las situaciones con ansiedad y pensando solo en individual, pasamos problemas”. A Distrito Olímpico le toca ahora preparar “una dura salida” y es que la próxima jornada visita a Uros de Rivas, uno de los equipos, según Lago, “que aspira a estar muy arriba, con una plantilla muy fuerte y compensada en todas sus posiciones”.

_DistritoFuenlaB
DISTRITO OLÍMPICO

Rivas ganó a Estudio en la prórroga

Uros de Rivas se impuso a CD Estudio (100-105) en un partido a muchos puntos que se resolvió en la prórroga.

No fue hasta el último cuarto cuando los de Rivas tomaron la delantera en el marcador doblando a su rival en anotación, 17 frente a 34. No solo remontaron sino que igualaron el partido que se fue a la prórroga.

Comenzó mandando Estudio que llegó al final del primer cuarto con 30-24 a su favor y tras un parcial de 21-13 en el segundo se fue al vestuario con 51-37. Estudio también se llevó el tercer cuarto, 21-18, y 72-55 al final del periodo, un tanteo que podía prever unos diez minutos tranquilos para el equipo local. Pero Rivas reaccionó en el último cuarto (parcial de 17-34). Subió las defensas y más efectivo en ataque recortó la diferencia en el marcador y después lo igualó llevando el partido a la prórroga. En el tiempo añadido los ripenses tomaron el mando del partido para acabar sellando la victoria por 100 a 105.

El entrenador de Estudio, Borja González de Mendoza, nos explica que jugaron bien tres cuartos “con ritmo, atacando la canasta y controlando el rebote”, pero en el último Rivas tira “10 libres en el primer minuto y medio; perdemos un par de balones y rebotes, y nos encontramos un partido que no esperábamos ni nosotros ni ellos”. Y a partir de ahí se nota que “hemos jugado dos partidos en nueve meses, sin amistosos”, subraya Borja, quien añade que “nos ha dolido perder y que nos remonten, pero nos hemos demostrado que estamos para competir con cualquiera”.

Rotundo triunfo de Quintanar ante Agüimes

Basket Globalcaja Quintanar se impuso por un rotundo 72-47 al CB Agüimes en un partido muy criticado por el entrenador del equipo conquense que lo resumió como “una victoria con poco más que contar”.

Según Las Noticias de Cuenca fue un triunfo “con mucha autocrítica” para los de Juan Carlos Navarro y es que pese al holgado triunfo el entrenador se mostraba muy crítico con los suyos.

Muy igualado fue el primer cuarto “dejando muy malas sensaciones para los locales”, que al término mandaban en el marcador por la mínima, 12-11. Navarro alude a las «muchas imprecisiones que el equipo no suele hacer, independientemente de que entrasen o no los tiros” y cita las “decisiones erróneas, pérdidas, tirar a canasta cuando teníamos el compañero liberado para un mejor tiro o pasar cuando habíamos conseguido ese espacio ideal para el lanzamiento a canasta”. En el segundo Quintanar fue “un cerrojo en la defensa” logrando una ventaja notable al conceder solo seis puntos a su rival y al descanso mandaba por 30-17.

Pese a que todo mejoró en el tercero Navarro dice que “nos hemos llegado a colocar con hasta 18 puntos de ventaja”, pero “ahí ya creíamos que se había acabado el partido, y nos relajamos». Agüimes fue capaz de remontar y reducir su desventaja hasta los nueve puntos “pero no llegaron a más”. A falta de 5 o 6 minutos “se les acabó la gasolina” y acabaron cayendo por un abultado 72-47.

Según Navarro hay que “seguir trabajando y puliendo errores”, además de cambiar de actitud “porque hay cuatro o cinco jugadores que si están rindiendo como se les pide y otros cuatro o cinco que no” y eso yo, como entrenador, “no puedo permitirlo”.

Duro correctivo en la primera salida del CB Agüimes a la Península, según la crónica del digital Noticias de Agüimes. El equipo agüimense, “capaz únicamente de salvar el primer y tercer cuarto con unos más que lamentables porcentajes de cara a la canasta contraria, con 15/34 en tiros de dos y 4/26 en tiros de tres, tendrá que mejorar mucho de cara a la próxima jornada”. Será el 8 de diciembre frente a Aloe Plus Lanzarote Conejero en partido pendiente de la tercer jornada de competición, ya que la visita de Autocares Rodríguez Daimiel prevista para el 6 de diciembre se ha aplazado al 3 de enero próximo.

El digital destaca la actuación del británico Cameron King, de Quintanar, que fue el mejor jugador de la cuarta jornada con un espectacular doble-doble (22 rebotes, 10 en ataque y 12 en defensa, y 16 puntos) para un 43 de valoración. Y del CB Agüimes menciona el debut del jugador argentino Agustín Salas (2 puntos y una asistencia en poco más de 10 minutos) y destaca el doble-doble de Jorge Parrondo (14 puntos y 16 rebotes, tres en ataque y 13 en defensa), con 19 de valoración.

Noticias de Agüimes subraya que el entrenador del equipo, Marcos Hernández, debe seguir trabajando “para pulir errores y tratar de cambiar una tónica que parece heredada de la campaña anterior”, aunque debe disponer en cada sesión de “un número suficiente de jugadores que le permita hacer un entrenamiento en condiciones y no como en las últimas semanas, en las que apenas podía disputar un tres para tres”.

_QuintanarAgüimes
BASKET QUINTANAR

Los triples de Daimiel acabaron con Conejero

Aloe Plus Lanzarote Conejero perdió por 70-88 ante un Autocares Rodríguez Daimiel  siempre por delante en el marcador y que con trece triples dinamitó la defensa del equipo insular.

Era el debut en casa del CB Conejero y lo hacía “cargado de ilusión”, según Lanzarote Deportiva que destaca la ausencia de público en el Pabellón Blas Cabrera Felipe de Arrecife.

Debutaba en el CB Conejero el argentino Agustín Lecona, que llegaba a la isla esta misma semana, mientras que era baja por motivos laborales el técnico local, Iván Fernández, haciéndose cargo del equipo su segundo, Gustavo Zamora.

Aunque el partido comenzó igualado Daimiel tomó pronto la delantera abriendo brecha en el marcador a base de triples “con un acierto anotador muy lejos del equipo local” y cerrando el primer cuarto con 14-29 a su favor.

En el segundo Conejero “salió a morder” y sorprendió a su rival”. Imprimió velocidad al partido, desactivó la efectividad anotadora de los castellano manchegos y recortó la diferencia en el marcador lo que obligó al técnico visitante, Fernando García Alhambra, a parar el partido. Tras el Tiempo Muerto Daimiel frenó el ritmo anotador del equipo insular y con el marcador en 36-43 se llegó el descanso.

Tras el paso por vestuarios tres triples consecutivos de Daimiel volvieron a romper el partido dando “un golpe moral a los jugadores del equipo isleño”. Pero los de Lanzarote volvieron a meterse en el partido y recortaron la desventaja “para mantener un hilo de esperanza en el último cuarto” al que se llegó con 54-64.

Con solo siete jugadores en la convocatoria Daimiel llegó a los últimos diez minutos con tres de ellos con cuatro personales. Pero siguió jugando con intensidad, imponiendo su ritmo y ampliando la diferencia, mientras Conejero sin bajar nunca los brazos veía como el partido “se le escapaba poco a poco”. El choque acabó con 70-88 en el marcador y 13 triples del CB Daimiel, “un acierto que fue demoledor” para Conejero.

ConejeroDaimiel_NL
NOTICIAS DE LANZAROTE
Grupo BB

2021_BB4

Náutico perdió ante un invicto Real Madrid

Náutico de Tenerife perdió en casa por 61-86 ante el Real Madrid, un partido señalado como una de las citas más exigentes del campeonato.

En su crónica le entidad nauta afirma que el equipo “adoleció de su mejor versión en una de las citas más exigentes del campeonato, frente a uno de los grandes favoritos” y es que el filial blanco es el actual líder del subgrupo B-B de la Conferencia Centro con cuatro victorias en otros tantos partidos.

Náutico firmó un buen comienzo. Una primera manga de alternancias en la que los de Susma Rodríguez “midieron bien el pulso a los pupilos dirigidos por Mariano de Pablos”. Diez minutos de juego atractivo, de tanteo alto, que acabaron con 19-23 a favor del filial blanco.

En el segundo el Madrid “castigó los errores no forzados del RC Náutico” que además pecó de falta de acierto. Tras un primer parcial de 2-11 la diferencia fue creciendo hasta el 28-50 que señalaba el marcador al descanso.

Susma pidió agresividad a sus jugadores “que dieron un paso adelante para sacar su orgullo”. Los nautas mantuvieron “la compostura en los dos últimos cuartos, maquillando una desventaja que llegó a alcanzar los 30 puntos de diferencia”. Parcial de 20-21en el tercer cuarto; 13-15 en el cuarto, y 61-86 al final del partido.

“No pudo ser, nos está costando anotar” nos dice el entrenador de Náutico de Tenerife, Susma Rodríguez, y subraya que “nuestro poco acierto de cara a canasta nos vuelve a costar un partido”. En el choque contra el Madrid a esto se unió “un cuarto muy malo tanto en ataque con en defensa” lo que “nos sacó del partido en el segundo periodo”. En la segunda mitad  del partido “a base de garra logramos no recibir un resultado más abultado” afirma Susma, quien añade que ahora “tenemos dos semanas para corregir situaciones que nos están costando partidos antes de rendir visita a Guadalajara”. El entrenador de Náutico felicita al Real Madrid por el buen partido e insta a los suyos a seguir trabajando.

Alcalá ganó a Tobarra firmando la primera victoria en Espartales

Baloncesto Alcalá se impuso a Tobarra Club de Baloncesto por 83-71 firmando la primera victoria desde el confinamiento en el complejo deportivo Espartales y la tercera consecutiva de la temporada.

El Dia Digital indica que Tobarra no pudo inaugurar su casillero de victorias esta temporada pese a que dominó el primer cuarto mostrando “una imagen muy renovada desplegando un buen juego con equilibrio en las posiciones interiores y exteriores”. Pero Baloncesto Alcala tiraba de su acierto en el tiro de tres para no perder la estela del equipo visitante que llegaba al final del primer cuarto con 19-26 a su favor.

Más igualado fue el segundo. Desde el comienzo Alcalá intentó recortar las diferencias “y poco a poco lo fue consiguiendo”, mientras Tobarra “se vio mermado por las faltas personales” y tuvieron que irse al banquillo Antonio Boyero, José Manuel Ojeda y Jake Babic. Al descanso el marcador señalaba un ajustado 37-39 que ponía de manifiesto la igualdad vivida en la cancha.

Tras el paso por vestuarios Baloncesto Alcalá dio un paso más y “sus ajustes defensivos comenzaron a poner en dificultades a un Tobarra que no pudo aprovechar al máximo la buena tarde de Boyero”. Y es que el base de Tobarra era eliminado al cometer cinco personales en un equipo ya muy cargado de faltas. Al final del tercer cuarto el electrónico del pabellón de Espartales señalaba un ajustado 58-61 a favor del equipo visitante.

El último cuarto no tuvo un dominador claro y cada equipo uso las armas ofensivas que tenía a mano. Tobarra siguió anotando “a base de contraataques tras robo de balón” mientras que el conjunto alcalino “se encomendó a su tiro exterior”. Con el partido empatado a falta de dos minutos para el final tres triples casi consecutivos de Alcalá rompieron el partido y le dieron la victoria por 83-71.

En Twitter Tobarra CB felicita al equipo alcalaíno “por su gran partido” y afirma que “toca seguir trabajando en busca de la primera de la temporada” añadiendo que “no nos rendimos”.

AlcaláTobarra_AAH
AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES

Un consistente La Matanza se impuso al Guadalajara Basket

Lujisa Guadalajara Basket cayó por 68-72 ante un consistente CB La Matanza CBA que se llevó del San José una merecida victoria en un partido igualado que se decidió en los instantes finales.

Fue para Guadalajara Basket la segunda derrota de la temporada tras perder la jornada anterior contra el Real Madrid y la primera en casa según destaca Nueva Alcarria. Los morados se vieron superados “de manera merecida” por el equipo tinerfeño que hizo un buen partido y se llevó la victoria.

La Matanza empezó mejor y pronto se puso por delante en el marcador. Aunque Luis Valera logró igualar el luminoso, los canarios llegaron al final del primer cuarto con 18-23 a su favor gracias al buen hacer bajo los aros de Ladji Dembelé e Issa Thiam. Reaccionaron los de Román Peinado en el segundo y se pusieron arriba en el marcador (25-23), pero la alegría duró poco y La Matanza logró mantener los cinco puntos arriba al descanso (37-42).

Al regreso de vestuarios la ventaja de los tinerfeños aumentó hasta 13 puntos. Fue entonces cuando Guadalajara jugó su mejor baloncesto y logró meterse en el partido. Al final del tercer cuarto el marcador señalaba un ajustado 50-53 para La Matanza. Pese a que con un parcial de 14-0 el Guada se puso por delante en el marcador, a los minutos finales se llegó igualados. La Matanza jugó mejor y acabó llevándose la victoria por 68-72.

El entrenador de La Matanza, Alexis Armas, nos cuenta que empezaron muy bien el partido “imprimiendo un ritmo alto” y con acierto de cara al aro. Un comienzo tan arrollador sorprendió al Guadalajara Basket, si bien poco a poco “se notó su calidad y nos igualaron el partido”. En los minutos finales del segundo cuarto “tras dos triples seguidos volvimos a mandar en el marcador y nos fuimos al descanso con una ventaja de cinco puntos, 37-42, explica el entrenador del equipo tinerfeño. Guadalajara Basket fue superior en el tercer cuarto y endosó a su rival un 11-0 de salida. Pero “pudimos volver a manejar los tempos”, explica el técnico, y en el último con ventajas de 4/5 puntos “y apretando en defensa conseguimos una victoria muy sufrida ante un rival que perderá pocos partidos en su feudo”.

GuadaLaMatanza_NA
RAFAEL MARTÍN (NUEVA ALCARRIA)

Pozuelo no pudo con los triples de Boadilla

CB  Pozuelo Arrabe Asesores no pudo con los triples del ADC Boadilla y acabó cayendo por 85-62 en el primer derbi local de la temporada al que ambos llegaban con ganas de mantener la racha ganadora de la jornada anterior.

En su crónica CB Pozuelo afirma que ambos contendientes llegaban igualados en la clasificación del subgrupo B-B de la Conferencia Centro “y tratándose de un derbi, el partido se planteaba reñido desde el minuto uno”.

Boadilla comenzó anotando desde la línea de tres “pero los nuestros respondieron con canastas bajo el aro” encontrando en Juho Gummerus (12 puntos) “nuestra mejor opción para atacar a los locales, convirtiendo faltas en tiros libres”.

Boadilla comenzó muy acertado en el tiro, anotando 3/8 en triples en un primer cuarto que acabó con 21-15 a su favor. En el segundo los de Nacho Frade arrancaron “de la mejor manera posible”. A un 2+1 siguieron dos triples. Un parcial de 9-0 que obligó al entrenador de Pozuelo, Mariano Arasa, a pedir dos tiempos muertos “en muy poco tiempo para intentar revertir la situación”. Tras el segundo, “las cosas empezaron a funcionar”. Bajó el ritmo anotador de Boadilla y Pozuelo comenzó “a encontrarse en ataque” logrando recortar distancias tras un parcial de 4-13. Un triple de Alberto Arias situaba al equipo seis abajo (34-28) pero dos faltas técnicas en contra ayudaron a que los locales recuperasen el acierto y se marcharan al descanso nueve arriba (39-30).

Dos acciones de aro pasado al comienzo del tercer cuarto favorecieron a Boadilla que siguió aumentando la ventaja. En ataque, la vuelta de Juho ayudó a que Boadilla se cargara de faltas si bien seguía “con su ritmo anotador desde la línea de tres puntos” y “poco a poco abría brecha en el marcador”. A falta de 2.33 minutos para el final del tercer cuarto Pozuelo perdía de 15 (60-45) y minutos después con un triple Boadilla cerraba el tercer cuarto con 65-47 a su favor. Boadilla comenzó el último cuarto anotando desde la línea de tres y acabó sellando la victoria con 85-62 en el marcador.

“Llegábamos al partido contra Pozuelo tras la primera victoria, muy contentos por ello, habiéndonos quitado presión y sabiendo de la importancia del partido”, nos dice el entrenador de Boadilla, Nacho Frade. Explica el técnico que tras una semana con muchas bajas por distintos problemas físicos “llegaba el partido más importante de la temporada hasta el momento” contra un rival “que conocíamos de años anteriores y sabíamos lo complicado que iba a ser”.

Pese a que el partido comenzó con dudas por parte de ambos equipos “pronto conseguimos ir imponiendo nuestro ritmo y juego”, según Frade y “empezamos a abrir brecha en el marcador”. En el segundo “llegamos a tener 15 puntos de ventaja, pero al final del cuarto Pozuelo recortó distancia mediante “sobre todo el rebote ofensivo y las segundas y terceras oportunidades” y “con un cambio de defensa a zona que nos rompió el ritmo”, además de provocar “pérdidas que ellos materializaron con canastas fáciles”.

Tras el paso por vestuarios los tiros libres de Juho mantenían a Pozuelo en el partido y “nosotros no conseguíamos romperlo”. Pero “subimos la defensa y aumentamos el ritmo” para finalmente “llevarnos el segundo triunfo de la temporada y el primero en casa, con nuestro afición disfrutando y apoyando”. La clave del partido fue la defensa “desde donde tenemos que crecer con el trabajo de todos y cada uno de los jugadores”, dice el técnico y añade que cada semana “vamos creciendo en el juego y en la confianza” y “empezamos a parecernos al equipo que queremos ser”.


Autora: @lopezrosa