Con tres victorias en otros tantos partidos Distrito Olímpico se consolida a la cabeza de la clasificación del subgrupo BA de la Conferencia Centro, mientras que el Real Madrid con los mismos resultados que los de San Blas se alza con el liderato del BB del que desplaza a Lujisa Guadalajara Basket.
Un Distrito Olímpico más sólido y constante se imponía a Autocares Rodríguez Daimiel que encajaba la tercera derrota en otros tantos partidos. Los castellanomanchegos fueron a remolque durante los tres primeros cuartos pero a falta de 50 segundos para el final llegaron a ponerse a dos puntos, pero no pudo ser porque un triple de los madrileños acabó con las opciones de los daimieleños.
El Madrid sumaba la tercera ante Guadalajara Basket en la prórroga de un partido intenso y emocionante que pudo ganar cualquiera de los dos contrincantes. Ganaba el filial blanco con una canasta final sobre la bocina.
Segundo en la clasificación del BA con dos victorias Uros de Rivas, que descansaba en la primera jornada de competición. En ésta ganaba a Movistar Estudiantes. Los ripenses se vieron obligados a tirar de veteranía para imponerse al joven equipo colegial que acabó cayendo de cinco puntos después de remontar más de 10.
Con una victoria, una derrota y un partido aplazado -el de la segunda jornada en casa ante CB Fuenlabrada- el filial de Movistar Estudiantes es tercero en la tabla.
Cuarto con un partido ganado y uno perdido Globalcaja Quintanar, que descansaba esta jornada, y quinto CB Daimiel que encajaba ante Distrito la tercera derrota consecutiva de la temporada.
Sexto con una victoria CD Estudio, que veía aplazado el partido de la primera jornada ante Aloe Plus Lanzarote Conejero y el de ésta ante Fuenlabrada que sigue confinado al haber dado positivo en Covid-19 un miembro del equipo técnico.
Con una derrota y dos partidos aplazados CB Fuenlabrada, que tiene por jugar el de la segunda jornada ante Movistar Estudiantes y el de la tercera en casa frente a Estudio, ambos aún sin fecha.
Octavo con un partido perdido y uno aplazado CB Agüimes que descansaba la segunda jornada, y noveno y último, Aloe Plus Lanzarote Conejero con una derrota y dos partidos por jugar.
Los de Lanzarote veían aplazado el partido de la primera jornada en casa ante Estudio y han acordado posponer al 8 de diciembre próximo el encuentro que les enfrentaba esta jornada en cancha de Agüimes, en el primer derbi canario de la temporada.
En el subgrupo BB es segundo con dos victorias y una derrota Guadalajara Basket que caía ante el Real Madrid.
Tercero con dos partidos ganados y uno perdido Baloncesto Alcalá que se imponía a domicilio a La Matanza en un partido a muchos puntos en el que fue clave el dominio del rebote del equipo madrileño.
Con los mismos resultados que los alcalaínos y cuarto Náutico de Tenerife que perdía ante CB Pozuelo en un partido muy igualado en el que los nautas tuvieron opciones de llevarse el triunfo hasta el final.
Quinto con una victoria y dos derrotas La Matanza, que caía ante Alcalá, y sexto con los mismos resultados Pozuelo, que esta jornada firmaba ante Náutico de Tenerife su primer positivo.
También con un partido ganado y dos perdidos Boadilla, séptimo en la tabla. Esta jornada los madrileños vencían a domicilio a Tobarra Club de Baloncesto en un igualado y emocionante partido que se resolvió en la prórroga.
Cierra la clasificación Tobarra, que aún no se ha estrenado. Esta jornada perdía ante Boadilla en un partido que enfrentaba a dos equipos que aún no conocían la victoria.
En su información sobre la tercera jornada de competición en la Liga EBA la Federación Española de Baloncesto destaca dos nombres propios: Pablo González Longarela, de Movistar Estudiantes, y Juan Núñez, del Real Madrid. Pablo González Longarela, otra perla del Ramiro llega al MVP, dice la FEB y destaca que el escolta de 19 años y 1.90, fruto de la “prolífica cantera” de Movistar Estudiantes, hizo “la mejor actuación de la semana”. “Un producto del Ramiro que está explotando esta temporada en Liga EBA” dice la FEB, que resalta que en el partido de Movistar Estudiantes ante Uros de Rivas “firmó una actuación magistral: 33 puntos con una serie de 5/9 en triples; 8 rebotes, 3 asistencias, 1 tapón y 4 faltas recibidas, para un total de 38 puntos de valoración”.
También menciona la FEB la actuación de Juan Núñez, del Real Madrid, en el partido jugado en Valdebebas contra Lujisa Guadalajara Basket. Dice la FEB que el día que se despedía Facundo Campazzo del Real Madrid, “un base de 16 años ganaba el partido en la prórroga ante el Guadalajara”. Juan Núñez, a falta de tres segundos para el final, “cogió el balón y lanzó un tiro muy bombeado para evitar el tapón y dar la victoria a la cantera merengue”.
Los mejores
En actuaciones individuales el jugador más destacado de esta jornada en el subgrupo BA fue Pablo González Longarela, de Movistar Estudiantes, con 38 de valoración. Con 33 puntos anotados el escolta colegial fue también el máximo anotador, mientras que en el BB el más valorado fue Samuel Barros, de Tobarra Club de Baloncesto, con 29 de valoración, y el titulo de máximo anotador lo compartieron con 27 puntos Samuel Barros y Carlos Unanue, de Baloncesto Alcalá. Sus números hacen de Longarela el MVP del Grupo B.
Los partidos
Grupo BA
Daimiel perdió ante un Distrito que sumó la tercera
Autocares Rodríguez Daimiel encajó su tercera derrota en otros tantos partidos al perder en casa por 69-74 ante un Distrito Olímpico más constante y que siempre fue por delante en el marcador.
En su crónica el club castellano manchego subraya que los daimieleños, “muy mermados con las lesiones de Martín Ramat, Javier Ramírez, Arturo López y la ya conocida de Vilches”, fueron a remolque durante los tres primeros cuartos, pero en el último a falta de 50 segundos para el final llegaron a ponerse a dos puntos. No pudo ser porque un triple de Distrito Olímpico con siete segundos para el final del partido “acabó con las opciones del Autocares Rodríguez Daimiel”.
Comenzó anotando Daimiel “y sobre todo realizando unas buenas defensas”. Jugaban bien pero se veían penalizados por el fallo de canastas fáciles bajo el aro, mientas Distrito le cogía “el pulso al encuentro y lograba la primer renta importante” cerrando el primer cuarto con 14-21 a su favor.
Los de Fernando García Alhambra volvieron con fuerza al partido y lograron ajustar el marcador (23-25 min. 15) con los puntos de David Navarro y Sergio Hervás. La corta rotación contrastaba con la amplitud del banquillo de Distrito “que aprovechó para mantener siempre un ritmo muy alto en pista y marcharse al descanso con una amplia ventaja (32-41).
Tras el paso por vestuarios intercambio de acciones y canastas con Distrito como claro ganador. Tras un final de cuarto polémico, con varias técnicas y antideportivas señaladas a Daimiel, “los madrileños conseguían romper el partido e irse con 15 puntos de ventaja al último cuarto”. Daimiel “tiró de orgullo” y con un parcial de 8-0 logró reducir la diferencia en los primeros tres minutos del último cuarto lo que obligó al entrenador de Distrito, Miguel Lago, a pedir tiempo muerto. “La mala suerte se volvió de nuevo contra el Autocares Rodríguez Daimiel”, ya que Sdenry González caía mal tras coger un rebote y tuvo que irse al banquillo. Tras unos primeros instantes en los que el juego se enfrió Daimiel volvió a enchufarse al partido. Tres acciones seguidas dejaban el marcador “en un esperanzador 69-71 a falta de 50 segundos para el final”. Tras dos ataques en los que ninguno de los dos equipos lograba anotar, Distrito sentenció el partido con un triple a falta de siete segundos para el final.
Muy satisfecho del rendimiento del equipo está el entrenador de Distrito, Miguel Ángel Lago, porque “supo jugar un partido muy correcto durante tres cuartos” y en el último, “cuando el partido se fue enredando y se nos complicó, sacarlo adelante con mucho carácter”. El choque, según el técnico, tuvo dos partes “muy diferenciadas”, ya que durante los tres primeros cuarto Distrito “dominó el partido y el resultado, hasta coger una ventaja que parecía suficiente para afrontar el último con cierta tranquilidad”. En esos treinta minutos el equipo “defendió correctamente lo que entendíamos y habíamos previsto como puntos fuertes de Daimiel”, dice Lago y añade que además “el alto ritmo que imprimimos nos permitía correr y anotar en situaciones rápidas y algo cómodas con su defensa aún no asentada”. En el último cuarto Daimiel “subió su intensidad defensiva” y “no supimos estar al nivel de exigencia física y de contacto que imprimió el rival al partido”. Explica que Daimiel “nos fue recortando ventaja; permitimos canastas muy fáciles, y en ataque el equipo se bloqueó llegando a los minutos finales con una mínima ventaja”, si bien “fue suficiente para llevarnos un partido importante para nosotros”, al ser la segunda victoria fuera de casa.
Este triunfo a domicilio, subraya, “nos da mucha confianza para seguir trabajando y preparar los importantes partidos que nos vienen las dos próximas semanas”. En las jornadas cuarta y quinta de competición Distrito Olímpico recibe en casa al CB Fuenlabrada y visita a Uros de Rivas. Miguel Ángel Lago quiere destacar la actuación del capitán del equipo, Iñaki del Castillo, que con un triple a falta de pocos segundos “nos dio la victoria”.
Un veterano Rivas se impuso a un joven Estudiantes
Movistar Estudiantes perdió por 87-82 ante un Uros de Rivas que se vio obligado a tirar de veteranía para imponerse al joven equipo colegial que acabó cayendo de cinco después de remontar más de 10 puntos.
En su crónica Movistar Estudiantes afirma que el partido comenzó bien para el equipo colegial, con muy buenos porcentajes de tiro. Liderados por los dos Pablos -Pablo Suárez “Sueco” y Pablo Longarela-, llegaron a tener una ventaja de 17 puntos (7-24, min. 7.8) y anotaron 31 en el primer cuarto dejando en 16 a su rival.
Pese a que en el segundo Estudiantes inauguró el marcador con dos de Alex González (16-33) al que siguió un “taponazo” de Hugo López, se atascaron conforme pasaban los minutos, con muchos fallos de cara al aro y poco consistentes en el rebote, lo que permitió a Rivas meterse en el partido poco a poco e ir sumando puntos para llegar al descanso cuatro abajo, 37-41 en el marcador (parcial de 21-10).
Rivas tomó el mando del partido al regreso de vestuarios poniéndose por primera vez por delante (42-41, min. 21.7). Con un parcial de 16-3 los de Juanjo Simón se marcharon de 10 mediado el tercer cuarto (54-44) aunque Movistar Estudiantes volvió poco a poco al partido y llegó al final del periodo a siete, 63-56.
Un triple de “Sueco” asistido por Héctor Figueroa puso al Estu a cuatro (68-64, min. 33) lo que apretó el partido. Volvió a dominar el rebote y a marcar el ritmo de juego (71-70, min. 35) llegando a tener dos opciones para empatar, pero no pudo ser y con la miel en los labios sonó la bocina que ponía fin al partido con 87-82 en el marcador.
Un partido “en el que los chicos han dado la cara desde el minuto uno” dice el entrenador, Sergio Jiménez, y subraya que el primer cuarto (16-31) ha sido “uno de los 10 mejores minutos desde que yo dirijo el segundo equipo de Movistar Estudiantes”. Diez minutos “jugando con alegría, a muy buen nivel defensivo, compartiendo el balón, con acierto, poniendo un nivel físico alto, dominando el rebote e imponiendo nuestro ritmo”, dice el técnico. En el segundo Rivas se metió “poco a poco en el partido” sabiendo sacar faltas para ir a la línea de Tiro Libre, añade. “Estuvimos poco consistentes en el rebote” lo que “aprovecharon para entrar de lleno en el partido antes del descanso, al que se fueron cuatro abajo (37-41), más “por demérito nuestro sobre todo en los últimos cuatro minutos, que por mérito suyo”. Según el técnico los 3/4 primeros minutos del tercer cuarto “marcaron un poco el devenir del partido. Cogieron una renta de 10/12 puntos que no fue definitivo pero hizo que fueran cómodos el resto”. Poco a poco “volvimos a entrar en el partido, empezando otra vez a dominar el rebote, a marcar el ritmo, pudiendo volver a correr” y a partir de ahí “llegamos a los últimos momentos teniendo dos opciones para empatar, pero no pudo ser”.

Grupo BB
Derrota del Guadalajara ante el Madrid en la prórroga
Lujisa Guadalajara Basket perdió ante el Real Madrid por 90-89 en la prórroga de un partido intenso y emocionante que pudo ganar cualquiera de los dos contrincantes.
Ganó el Madrid con una canasta final sobre la bocina de Juan Núñez, aunque bien pudo ganar Guadalajara tres segundos antes con un lanzamiento triple de Paco Santos que no entró por muy poco, dice en su crónica el club alcarreño.
El encuentro comenzó con mejor juego blanco (9-2 de salida) con los morados muy fallones en ataque, y terminó con + 8 para los locales, 21-13 en el marcador. Más igualado fue el segundo (parcial 17-19) mejorando el juego de los de Román Peinado con buenos minutos de Guillermo González y Tim Carlsten. Al descanso 38-32 y todo por decidir.
Al regreso de vestuarios un 2+1 de de Sergio Martínez apretó el marcador (38-35) si bien un arreón del Madrid acertado por fuera puso mediado el tercer cuarto la máxima diferencia del partido (55-40). Entonces comenzó la mejor versión del Guada, Triple de Joel Juárez, mate de Luis Valera, entrada de Tim y triplazo de Luis Valera para finalizar el periodo a 7 puntos, 61-54 en el marcador.
En el último cuarto “excelente juego del equipo morado” que comenzó con un triple de Paco Santos. Con sendos triples de Raúl Lázaro y Guillermo González el equipo alcarreño empató el partido, 74-74, y con un tiro libre de Sergio Martínez se puso uno arriba, 75-76, con 49 segundos por jugar.
Dos canastas del Madrid parecen decidir el partido, pero un triple de Santos lo iguala a 79 a falta de tres segundos. Saque de banda para Santos que tira de tres y falla “por muy poco” la que hubiera sido canasta de la victoria, y el partido se va a la prórroga. El tiempo extra “se decanta con esa canasta con fortuna sobre la bocina del joven y gran jugador Juan Núñez que hasta entonces solo había anotado cinco puntos”.
El entrenador del Guadalajara Basket, Román Peinado nos dice que en la primera parte tuvieron “muchos problemas para encontrar nuestro rimo de juego y la intensidad que requería el partido”. Añade que “mejoramos en la segunda parte, y a pesar de ir abajo, mantuvimos la concentración necesaria para ir dando con las claves para encontrar nuestro mejor juego que se dio en el último cuarto”. Aunque Guadalajara Basket llegó a los minutos finales “en disposición de llevarnos el partido, algunas malas decisiones hizo que fuéramos a la prórroga”. En el tiempo extra ninguno de los dos equipos fue capaz de controlar el ritmo de juego “y pudo ganar cualquiera”, afirma el técnico, quien añade que finalmente todo “se decidió por pequeños detalles”.
La Matanza cayó ante Alcalá en un partido a muchos puntos
La Matanza CBA perdió frente a Baloncesto Alcalá por 81-94, en un partido a muchos puntos en el que fue clave el dominio del rebote por el equipo visitante.
El duelo enfrentaba a dos equipos que demostraron en la cancha que les gusta jugar a tanteos altos, aunque los tinerfeños no pudieron aguantar en el último cuarto el ritmo anotador de su rival y encajaron 29 puntos.
Fue clave el dominio del rebote. Un total de 46 capturó Baloncesto Alcalá por 36 de La Matanza, al que penalizó la pérdida de 16 balones frente a 11 del equipo visitante. Muy desigual fue la visita a la línea de tiros libres. Un total de 8 de 10 para los tinerfeños y 19 de 33 para los alcalaínos.
Igualado fue el primer cuarto que acabó con empate a 27 en el marcador y en el segundo apretó La Matanza que tras un parcial de 22-17 se fue al descanso con 49-44 a su favor.
Tras el paso por vestuarios Alcalá tomó el mando del partido y con un parcial de 13-21 cerró el tercer cuarto con un ajustado 62-65. En el último y definitivo cuarto Baloncesto Alcalá metió una marcha más y endosó 29 puntos a los tinerfeños que anotaron 19 puntos.
Fue un partido muy complicado, nos dice el entrenador de La Matanza, Alexis Armas, quien añade que la semana fue “de muchas molestias con el base y el alero titular” lo que “hizo que llegaran muy justos al encuentro”. La primera mitad “aguantamos bien” pero en la segunda se notó la experiencia de Alcalá” y “la falta de fuelle nuestra, que nos hizo cometer muchos errores en defensa”. Fue un “resultado justo ante un mejor rival”, concluye el técnico del equipo tinerfeño.
Pozuelo se impuso a Náutico en un partido igualado
CB Pozuelo Arrabe Asesores se impuso a Náutico de Tenerife (67-58) en un partido igualado en el que los tinerfeños tuvieron opciones de llevarse el triunfo hasta el último cuarto.
En su crónica el RCNT dice que Náutico “cosechó su primer tropiezo” de la temporada en un duelo “bastante disputado e igualado” en el que tuvo opciones hasta el final. Pozuelo comenzó mandando en el primer cuarto que terminó con una ligera ventaja para los madrileños, 23-21, mientras que el segundo fue para Náutico (10-12) , un tanteo que dejaba en partido en tablas al descanso, empate a 33-33 en el marcador.
Al regreso de vestuarios Náutico “aguantó el empuje” de Pozuelo que repartía “los puntos mediante diferentes alternativas en la cancha” mientras Danilo Brnovic lideraba el ataque de los tinerfeños secundado por Saulo Román. Sin embargo “el ratio de acierto no estaba tan pulido como en las dos citas anteriores”. La crónica subraya que los problemas llegaron cuando Guillermo Díaz se tuvo que retirar por un golpe en el tobillo y David Fischer fue eliminado con cinco personales. “Dos contratiempos tanto en el 4 como en el 5 que influyeron negativamente en las rotaciones. Con un parcial de 10-0 Pozuelo se fue en el marcador. Niang Fallou y Brnovic lograron recortar la ventaja con poco más de un minuto por jugar con “una presión fuerte para forzar el error de ´los verdes´». No surtió el efecto deseado y los locales acabaron ganando por 67-58.
Llegó “nuestra primera derrota” nos dice el entrenador de Náutico de Tenerife, Susma Rodríguez. “Sabíamos que era un partido trampa. Llegaban 0-2 después de haber jugado frente a los favoritos del Grupo” y “habiendo perdido en la prórroga contra el Madrid”. Añade que la primera parte fue “un poco errática por parte de ambos equipos. Nosotros fallamos situaciones fáciles cerca de canasta” y “ellos tiros exteriores que nos hizo llegar empatados”. En la segunda Pozuelo hizo “un juego más físico” y “nosotros no supinos contrarrestarlo para igualar esa intensidad”, explica Susma y añade que tuvieron problemas de faltas con David… durante todo el partido y eso “nos hizo ir a remolque durante la segunda mitad”. Ahora “nos enfrentamos al Madrid en casa”, señala el técnico, y “sabemos que será un partido duro ya que es un equipo de mucho talento” por lo que “trabajaremos para volver a tener una victoria”.
Tobarra perdió el duelo ante Boadilla
Tobarra Club de Baloncesto perdió ante Boadilla ADC por un ajustado 81-85 en un igualado y emocionante partido que se resolvió en la prórroga.
Un partido que enfrentaba a dos equipos que aún no conocían la victoria y que tuvo, según Solo Radio Hellín, “ese componente de nerviosismo que supone estar con el casillero de victorias sin estrenar”.
Boadilla llevó la iniciativa en el primer cuarto “aprovechando el desacierto en el tiro de un Tobarra que necesitaba de varios ataques para convertir en canasta sus tiros”, afirma la emisora digital. Aun así, añade, las ventajas eran mínimas y el resultado tras los primeros 10 minutos de juego fue de 17-21 a favor del equipo visitante.
La igualdad fue la tónica del segundo cuarto “en el que ninguno de los dos equipos brillaba en ataque” y en el que las defensas se imponían a los ataques. Tobarra fue de menos a más y su acierto por fuera hizo posible que se pusiera por delante en el marcador y se fuera al vestuario con ventaja por la mínima, 38-37.
Los primeros minutos tras el descanso fueron para Tobarra que jugó sus mejores minutos “con mayor acierto de cara a canasta” y más intenso en defensa. Pero Boadilla no le perdía la cara al partido y volvió a recortar una ventaja que se había ido hasta los seis puntos. Al final del tercer cuarto el marcador seguía apretado, 58-56.
El último cuarto fue una mezcla de desaciertos ofensivos de los dos equipos y el lógico nerviosismo ante el final del partido. Los cinco primeros minutos fueron en blanco para ambos que no consiguieron anotar. Tobarra entro cinco puntos abajo al último minuto de juego, pero logro tener un ataque final para que Picazo anotara en el último segundo el triple que forzaba la prorroga con 70-70 en el marcador.
En el tiempo añadido Boadilla llevo la iniciativa una vez que empató la canasta inicial tobarreña. Jugó mejor sus bazas y su defensa superó a la de su rival que nadó para morir en la orilla. Al final, 81-85 para los madrileños.
Partido igualado en Tobarra “con dos equipos que necesitaban la victoria para estrenar el casillero” nos dice el entrenador de los locales, Alfredo Gálvez. Una victoria que cayó del lado madrileño tras una prórroga “marcada por los errores locales y la escasa profundidad de banquillo”.
El técnico señala que cuatro jugadores de Boadilla superaron los 10 puntos con Raúl Pérez y Jorge Penacho como “estiletes ofensivos” y destaca el “enorme encuentro” de Jaime Cunha-Lisboa que jugó los 45 minutos del encuentro y capturó 18 rebotes. Entre los suyos Gálvez destaca a un Pedro Romera “errático en el tiro pero aportando en la faceta defensiva y reboteadora”. El entrenador subraya los muchos problemas que ha tenido Tobarra CB en la confección de la plantilla, aunque parece que se solucionan en parte “con la incorporación de Romera en el puesto de pívot”.
El equipo madrileño, según nos cuenta su entrenador, Nacho Frade, llegaba a Tobarra con el objetivo “de sumar la primera victoria de la temporada y de la historia del ADC Boadilla en EBA” aun sabiendo “que mayor necesidad tenían ellos”. Tras más de tres horas de viaje “llegábamos a Tobarra tan cansados como ilusionados”, dice Frade y “comenzamos con buen ritmo en ataque aunque algo blandos en defensa” pese a que el equipo local tenía un jugador interior con experiencia en LEB y muchos centímetros “que nos hizo mucho daño, sobre todo en la primera parte”. El segundo cuarto fue malo, según el técnico. “Estábamos muy incómodos y con problemas para anotar y llegamos al descanso uno abajo y todo por decidir”. Tras ajustar algunas situaciones de defensa “en las que sacaban ventaja en el poste” comenzó la segunda mitad. El partido, muy igualado, y Boadilla llegó a los últimos minutos con algunos puntos de ventaja. A falta de 40 segundos y con cinco arriba “forzaron la prórroga con dos triples, el segundo tras rebote ofensivo”. En la prórroga ambos equipos “se mostraban muy nerviosos y en ocasiones precipitados”, pero finalmente con más acierto de cara al aro “supimos gestionar mejor el tiempo añadido” y “conseguimos llevarnos un partido que nos ayuda a avanzar como grupo y a quitarnos algo de ansiedad que esperemos se note a partir de ahora”. El entrenador concluye que ahora toca trabajar y pensar en el partido de la próxima jornada ante Pozuelo “para poder ofrecer la primera victoria a nuestros aficionados en casa” y “avanzar en la clasificación”.
