Sus victorias en la segunda jornada de competición de la liga regular mantienen a los invictos Distrito Olímpico y Lujisa Guadalajara Basket a la cabeza de los subgrupos A y B de la Conferencia Centro.
Distrito se imponía a un Aloe Plus Lanzarote Conejero que jugaba el primer partido oficial tras aplazar Estudio el primero de la liga regular. Los canarios, que llevaron la iniciativa en el primer cuarto, se fueron diluyendo con el paso de los minutos para acabar perdiendo por un abultado tanteo.
Guadalajara Basket que defendía su liderato en el San José después de haber vencido a Tobarra Club de Baloncesto en la primera jornada ganaba con una gran defensa y muy efectivo en ataque a un duro CB Pozuelo Arrabe Asesores. Raúl Lazaro volvió a ser el mejor jugador del equipo alcarreño con un 35 de valoración y 23 puntos.
No han tenido una buena jornada los representantes canarios en la Liga EBA, siendo Náutico de Tenerife el único que ganaba, mientras que Conejero y La Matanza cosechaban sendas derrotas, y CB Agüimes descansaba.
Tampoco los representantes de Castilla-La Mancha. Ganaba Guadalajara Basket y encajaban sendas derrotas Autocares Rodríguez Daimiel, Tobarra CB y Globalcaja Quintanar.
Distintos resultados para los nueve equipos de la Comunidad de Madrid en la Liga EBA. Han ganado Distrito, Uros de Rivas, CD Estudio, Real Madrid y Baloncesto Alcalá; han perdido ADC Boadilla y Pozuelo, y no han jugado Movistar Estudiantes y CB Fuenlabrada por aplazarse el partido que enfrentaba a dos canteras ACB.
Segundo en la clasificación del subgrupo BA con una victoria y una derrota Quintanar que no pudo con Rivas que disputaba el primer encuentro de la temporada al haber descansado la primera jornada. Los de Cuenta tuvieron que remar contracorriente durante todo el partido aunque no se lo pusieron fácil a los ripenses.
Tras Quintanar Movistar Estudiantes que veía aplazado con fecha por determinar su partido en el Movistar Academy Maragiños ante el CB Fuenlabrada.
Es cuarto Rivas y con los mismos resultados, una victoria, y quinto Estudio que vencía en casa al CB Daimiel en un partido muy disputado en el que el equipo madrileño supo aguantar para llevarse el triunfo.
Los daimieleños, que aún no han estrenado su casillero de victorias, son sextos, y tras ellos y séptimo Fuenlabrada. El filial ACB ha aplazado su partido de esta jornada ante Estudiantes y perdió en la primera ante Quintanar.
También a cero el casillero de victorias del CB Agüimes que descansa esta jornada y perdió en la primera ante Distrito por un abultado tanteo.
Cierra la clasificación del subgrupo BA Lanzarote Conejero, que perdía ante Distrito esta jornada y vio aplazado el de la primera en casa ante Estudio.
En el subgrupo BB tras Guadalajara Basket se sitúa Náutico de Tenerife con dos de dos. Desde una buena defensa los tinerfeños se imponían a Tobarra en un partido que dominaron desde el comienzo. Tercero, con dos victorias en otros tantos partidos el Real Madrid que esta jornada superaba en casa a los tinerfeños de La Matanza que buscaban en el feudo del filial blanco el segundo triunfo de la recién estrenada temporada.
Pero según algunas informaciones fue “un partido de poder a poder” y aunque no es fácil parar al Madrid los tinerfeños lo lograron durante muchos minutos.
Tras La Matanza, que es cuarto, Baloncesto Alcalá, quinto con una derrota y una victoria. Esta jornada vencía al a Boadilla en un partido muy igualado que se decidió en el último cuarto muy peleado por los dos contrincantes.
Sexto con dos derrotas Pozuelo que perdía contra el líder, Guadalajara Basket; séptimo, con iguales resultados, Boadilla, que caía ante Alcalá
Cierra la clasificación del subgrupo BB Tobarra, que aún no se ha estrenado. Perdía esta jornada en casa de Náutico, aunque ha asegurado que si bien no ha comenzado bien no hay que dudar de que enderezará el rumbo.
Los mejores
En actuaciones individuales el jugador más destacado del subgrupo BA fue Andrés Rico, de Distrito Olímpico, 34 de valoración. El jugador también fue con 24 puntos el máximo anotador. En el subgrupo BB el jugador más destacado fue Jaime Cunha-Lisboa, de ADC Boadilla, con 35 de valoración, y el máximo anotador Issa Thiam, del CB La Matanza CBA, que anotó 24 puntos.
Los partidos
Grupo BA
Distrito sumó en casa ante Conejero
Distrito Olímpico se impuso por 93-61 a un Aloe Plus Lanzarote que si bien llevó la iniciativa durante el primer cuarto se fue diluyendo con el paso de los minutos para acabar perdiendo por un abultado tanteo.
Pese a ser la segunda jornada de la liga para el Aloe Plus Lanzarote Conejero era el primer partido oficial ya que el encuentro de la primera jornada, en casa ante Estudio, fue aplazado.
El equipo insular, según Lanzarote Deportiva, se desplazó a Madrid “cargado de ilusión por el debut” y salió al partido “de forma magistral, sorprendiendo a Distrito, por debajo en el marcador gracias al liderazgo que imponían en la cancha Cándido Matoso y Richard Nguema “llevando en volandas a jugadores jóvenes menos experimentados”.
Parcial de 0-5 y buenas sensaciones para los de Arrecife si bien en los últimos compases del primer cuarto Distrito consiguió recortar distancia y llegó al final del primer cuarto a tres puntos de su rival, 12-15 en el marcador.
En el segundo Distrito le dio la vuelta al marcador con Andrés Rico como ariete ofensivo. Aunque Conejero estaba bien asentado en la cancha, el equipo madrileño más acertado sacaba además rendimiento de algún error defensivo que costaba caro a los de Lanzarote. Hasta 11 puntos de ventaja tuvieron los locales pero los visitantes no se dieron por vencidos y se fueron al descanso siete abajo, 37-30 en el luminoso.
Según el digital de Lanzarote los de Iván Fernández arrancaron bien al regreso de vestuarios recortando algo la diferencia “y creyendo en sus posibilidades para sumar la victoria”, pero Distrito aumentó su nivel de acierto por fuera y acabó rompiendo el partido con un parcial de 18-0 “que tumbó claramente las aspiraciones naranjas” al llegar al final del tercer cuarto 25 abajo, 68-43 en el marcador.
En el cuarto (parcial de 25-18) y pese a la diferencia en el marcador Lanzarote Conejero no bajó los brazos y siguió peleando hasta el definitivo 93-61.
“Nos costó mucho entrar en el partido, nos dice el entrenador de Distrito, Miguel Ángel Lago, como ya sucedió en el primero de la Liga contra Agüimes e “hicimos un primer cuarto con un tanteo muy corto”.
Conejero se puso en zona y “pese a atacarla con cierta fluidez no la acompañábamos de acierto en el tiro exterior”, explica el técnico, lo que unido a “cierto despiste en el rebote defensivo, no nos dejaba meternos en el partido como esperábamos”.
En el segundo Distrito empezó “a estar más metido, aunque Lanzarote se mantenía en el partido alternando sus defensas y haciendo daño con su juego interior”.
Tras pasar por vestuarios “y corregir algunos detalles” el equipo madrileño salió muy concentrado y con un parcial de 31-13 “conseguimos romper el partido”, añade.
Tanto en el tercer cuarto como en la primera parte del último el equipo “pareció estar asumiendo la idea del juego que buscamos”, que se basa “en una sólida defensa que nos permita correr la pista” y “un juego más participativo, donde todos en un momento determinado son capaces de anotar”, concluye el técnico.
Quintanar no pudo con Rivas
Basket Globalcaja Quintanar perdió en casa ante Uros de Rivas (65-78) en un partido en el que los de Cuenca nunca terminaron de entrar y “al que no le salieron las cosas tal y como las trabaja para plasmarlas en la cancha”.
Así define el partido El Deporte Conquense para añadir que los de Juan Carlos Navarro tuvieron que remar a contracorriente durante todo el encuentro ante un rival que disputaba su primer partido de la temporada al haber descansado en la primera jornada.
En Twitter el entrenador de Rivas, Juanjo Simón, afirmaba que volver a competir después de tantos meses es “un lujo y ganar en una cancha tan difícil como esta es genial”.
Quintanar venía de ganar a Fuenlabrada (89-76) y quizás “pecó de exceso de confianza” y “falta de actitud en fases del partido contra un equipo veterano que manejó bien los tiempos”.
Empezó mandando Rivas y cogiendo ventaja en el marcador (14-19 al final del primer cuarto). Sin embargo, “con más empuje que juego” los quintanareños “consiguieron recuperar los parciales y al descanso se iban con un empate a 35”.
Pero las sensaciones eran “muy malas”. Las pérdidas “penalizaban demasiado, regalando balones en situaciones donde no lo suele hacer el equipo”, que además jugaba “muy estático”. A esto se unían “malas decisiones en ataque con pases en posiciones liberadas en lugar de tirar a canasta y tiros con marcadores encima” además de problemas con el rebote.
A la vuelta de vestuarios Quintanar seguía muy precipitado y “poco ordenado en ataque” mientras los de Rivas cerraban bien el rebote en ataque “lo que les permitía volver a armar jugadas y tiros”. Al final del tercer cuarto 12 puntos (43-55) separaban en el luminoso a locales y visitantes.
Al comienzo del último cuarto tres triples casi seguidos de Rivas pusieron en aprietos a Quintanar. Sin embargo, tras un par de buenos robos de J. Valero y un tapón de C. King los de Juan Carlos Navarro llegaron a ponerse a ocho (65-73).
A falta de 40 segundos, se salió de dentro un triple de Mbowe y la victoria se aventura imposible ante un Rivas que “supo amarrarla con oficio”.
Debut de “nuestro EBA con victoria que nos traemos a casa”, afirmaba en Twitter Uros de Rivas y subrayaba que “nuestros compañeros de Basket Quintanar nos lo pusieron difícil” y “nos hicieron sudar la gota gorda”, mientras que su entrenador, Juanjo Simón, señalaba que volver a competir después de tantos meses es “un lujo y ganar en una cancha tan difícil como esta es genial”.

Daimiel perdió ante un Estudio que supo conservar la ventaja
Autocares Rodríguez Daimiel perdió ante CD Estudio en un partido muy disputado pero en el que los madrileños supieron aguantar para conseguir la victoria por 81-72.
Tras perder en la primera jornada ante Movistar Estudiantes (59-73) Daimiel buscaba su primer triunfo de la temporada ante un rival que debutaba en este partido al haber aplazado el primero en cancha de Lanzarote Conejero.
El primer cuarto fue de claro dominio local, 20-8 al final del cuarto, dice en su crónica Lanza Digital. Pero los daimieleños reaccionaron “con un gran juego” llevándose el segundo parcial (13-24). Al descanso 33-32 para Estudio.
Tras el paso por vestuarios Daimiel volvió a encajar un 9-0 que echaba por tierra la remontada. Parcial de 25-21 y 58-53 al final del periodo.
En el último cuarto los de Borja González de Mendoza supieron conservar la ventaja y acabaron sellando la victoria por 81-72.
Fue un partido bastante extraño nos dice Borja González de Mendoza quien recuerda que “llevábamos ocho meses y medio sin jugar”. El técnico explica que “alternamos momentos de buena intensidad y corriendo bien el campo, más o menos”, con otros con poco nivel de energía”, porque físicamente “nos costaba mucho encadenar los esfuerzos”.
Estudio hizo un buen primer cuarto. “Arrancamos con un 10-0 dominando el juego y el rebote”. El segundo, “mucho peor. Nos metieron varios contraataques seguidos” y “bajamos en defensa y en el rebote”, para “irnos igualados al descanso”.
En el tercero Estudio volvió a salir mejor “y aunque no tuvimos mucho acierto, mejoramos atrás” mientras que los de Daimiel “vivieron del tiro libre”.
En el último “se equilibraron un poco las faltas. Seguimos controlando el rebote, metimos un par de contraataques y rompimos el partido”, explica Borja y añade que en los últimos minutos “tampoco sufrimos”.
Estudio ganó de nueve (81-72) pero Daimiel “nunca se acercó más de esa cifra” precisa el entrenador de Estudio, contento con la victoria, aunque el partido fue regular. Además se lesionaron dos jugadores, Jorge Garzón y Pablo Jiménez, y eso “lo acusamos en la primera parte, aunque luego nos rehicimos en la segunda”.
En Twitter, Borja subraya el “mérito de nuestros chicos” y destaca el partido de Juan Llorente e Ignacio Iriarte, con 22 y 18 puntos respectivamente.
“Competimos ocho meses y medio después. Sin partidos siquiera amistosos” y “estamos felices por volver a competir” y “más por ganar”, dice el técnico que recuerda que “somos un colegio con cero euros en salarios y seguimos compitiendo y ganando partidos en Liga EBA”.
Grupo BB
Guadalajara se impuso a un duro Pozuelo
Lujisa Guadalajara Basket se impuso a un duro CB Pozuelo Arrabe Asesores (78-64) con un gran último cuarto, una victoria que mantiene al equipo alcarreño en el liderato del subgrupo B-B de la Conferencia Centro.
En la segunda jornada de competición el equipo que dirige Román Peinado ha “bordado el juego con una gran defensa y acertados en ataque” ante un duro y buen rival “que ha plantado cara hasta el último cuarto”, según la crónica del club alcarreño.
Sobre el partido el digital Nueva Alcarria subraya que el Guada venció “a uno de los rivales más fuertes del grupo” y añade que los de Román Peinado “demuestran que van muy en serio y que la plantilla confeccionada por el Club puede dar tardes de muy buen baloncesto a sus aficionados”.
Los morados empezaron bien el partido con cinco puntos consecutivos de Joel Juárez cerrando el primer cuarto con 23-12. Pero en el segundo Pozuelo demostró que es un gran equipo “y que no iban a vender barata su derrota”. Con una gran defensa, unido al desacierto en el lanzamiento del Guadalajara, “apretaron el partido” y se fueron al vestuario por delante en el marcador, 34-37.
El tercer cuarto fue el más igualado del partido (parcial de 16-16). “Las defensas se imponían a los ataques” con Pozuelo por delante al final del periodo (50-53).
En el último cuarto los morados “destaparon el tarro de las esencias”, destacando el trabajo de un Raúl Lázaro que volvió a ser “el mejor jugador de los suyos” con un 35 de valoración y 23 puntos.
Guadalajara Basket jugó su mejor baloncesto con buenos minutos de Guillermo González en la dirección de juego, bien acompañado por Joel Juárez, Sergio Martínez y Luis Valera, y Pozuelo “no pudo hacer nada ante el torbellino morado” que se llevó el choque por 78-64.
El entrenador de Guadalajara Basket, Román Peinado, nos dice que el marcador “no refleja la igualdad del choque” y precisa que no fue hasta mediado el último cuarto, “gracias a nuestro acierto exterior”, cuando “nos llevamos el partido”.
Para Román Peinado, que ha regresado este año al banquillo del Lujisa Guadalajara que ya dirigió en la temporada 2016/17, es una importante victoria “en nuestro primer partido en casa” ante un equipo que “a pesar de los resultados iniciales ha conformado este año una plantilla muy competitiva” y “difícil de batir”.
Náutico ganó a Tobarra con una buena defensa
Con un excelente sistema defensivo Náutico de Tenerife se impuso a Tobarra Club de Baloncesto (76-55) en un partido que dominó desde el comienzo y en el que fue incrementado la renta con el paso de los minutos.
En su crónica el club nauta dice que los s jugadores comandados por Susma Rodríguez marcaron las diferencias por dentro manteniendo su fortaleza con buenas opciones de tiro, mientras los tobarreños se marchaban al descanso “sin un rebote ofensivo a su favor”.
Un parcial de 24-18 firmó Náutico en el primer cuarto. Jorge del Pino anotó los cinco primeros puntos del equipo consiguiendo la primera ventaja (5-2) y Díaz Graham “dominaba como nadie en la pintura”. Pese a que los nautas siguieron sumando y ampliando la ventaja, dos triples consecutivos acercaron a Tobarra a seis puntos (24-18) al final del periodo.
Tobarra inauguró el segundo con un 0-8 con Jake Babic liderando a los suyos aunque Náutico no se quedé atrás. Parcial de 15-3 y con 39-23 en el marcador el entrenador de los manchegos, Alfredo Gálvez, paró el partido. Al descanso se llegó con 44-27.
Pese a que Tobarra arrancó el tercer cuarto con un triple, Náutico mantuvo la concentración con Guillermo Díaz ejecutando “una de las jugadas del partido”, un mate que subió un 48-30 al marcador. Mientras Miguel Ráez y Ojeda lideraban a los visitantes Jorge del Pino y David Hockerup “abrieron la puerta” para que Danilo Brnovic firmara la máxima del partido (60-36). El periodo terminó con 63-45 en el marcador y todo decidido.
El último cuarto fue un mero trámite. Tobarra “se sabía fuera del partido”, mientras que Náutico “pausaba el juego” pero “sin perder el punto suficiente de concentración para mantener la brecha y no llevarse sustos innecesarios”. La bocina sentenció el choque con 76-55 en el marcador.
El entrenador de Náutico, Susma Rodríguez, nos dice que en la segunda jornada nos enfrentábamos a un rival “con mucha calidad individual exterior”, lo que “nos exigía un grado de concentración importante para poder contrarrestarle”.
Un partido “de continuos parones” debido a la humedad de la pista. Susma piensa que “nuestra puesta en escena” fue importante ya que desde el primer cuarto “fuimos a por el partido sin relajarnos ante un rival que había venido con solo siete jugadores”.
El técnico está contento del partido y afirma que “defendimos muy bien a Barros y Binney, dos jugadores llamados a ser protagonistas en este grupo B-B”.
Los de Tobarra “buscaron cambios defensivos para tratar de contrarrestar nuestro ritmo alto”, pero “logramos imponerlo” porque “pensamos que a ellos al venir con pocos efectivos el partido se les podía hacer algo largo”.
Menciona el técnico que la próxima jornada toca “visitar una cancha difícil como es la de Pozuelo” y dice estar seguro que “tras sus dos derrotas tendrá ganas de estrenarse en la Liga”.
En Twitter, Tobarra da la enhorabuena a Náutico por la victoria y tras señalar como “muy duro para nosotros” el comienzo de la temporada asegura que “nadie dude de que nos levantaremos”.

El Real Madrid superó en Valdebebas a La Matanza
El Real Madrid superó por 94-81 a los tinerfeños del CB La Matanza CBA que buscaban en la cancha del filial blanco el segundo triunfo de la recién estrenada temporada.
En su información sobre los representantes canarios en la Liga EBA la Agencia EFE en Tenerife informa de que fue “un partido de poder a poder y con grandes dosis de emoción”, y subraya que “no es fácil parar a los blancos” aunque los tinerfeños “lo lograron durante muchos minutos”.
Igualado fue el primer cuarto con 22-22 al final del periodo y ajustado el segundo (parcial de 26-20) para llegar al descanso con 48-42 en el marcador.
Un mal tercer cuarto (27-10) pasó factura al equipo tinerfeño que llegó al final del periodo con una desventaja de 23 puntos, 75-52 en el luminoso, una abultada diferencia que La Matanza recortó en los últimos diez minutos pero no pudo superar, para acabar perdiendo por 94-81.
Fue clave también el dominio del rebote, 41 el Real Madrid frente a 26 de La Matanza, si bien los tinerfeños estuvieron más acertados por fuera, 13/29 en triples por 8/21 del filial blanco.
El entrenador de La Matanza, Alexis Armas, nos dice que les penalizó un mal tercer cuarto (27-10) que fue “un lastre que no pudimos remontar”. Añade que el equipo llegó con varias bajas al encuentro contra el Real Madrid “pero intentamos hacer un partido serio en todo momento ante uno de los mayores rivales de la categoría”.
Boadilla perdió con Alcalá en un partido muy igualado
ADC Boadilla perdió ante Baloncesto Alcalá por 68-78 en un partido muy igualado que se decidió en el último cuarto.
Similar fue el rebote, 24 capturó Boadilla y 27 Alcalá que anotó 8 de 24 en triples por 7 de 22 del equipo local.
Baloncesto Alcalá dominó la primera mitad del partido con parciales de 18-21 y 9-17, y +11, 27-38 al descanso, mientras que Boadilla remontó en el tercer cuarto (parcial 23-15) que acabó con un ajustado 50-53 para los alcalaínos.
El partido se resolvió en el último cuarto muy peleado por los dos contrincantes. Baloncesto Alcalá tiró de experiencia y tras un parcial de 18-25 acabó sellando la victoria con 68-78 en el marcador.
El entrenador de Boadilla, Nacho Frade, nos dice que “llegábamos al partido con el objetivo de mejorar respecto al anterior” y seguir creciendo como equipo, “lo que nos debe llevar a competir los partidos.
“Y así fue”, añade. Tras un primer cuarto muy igualado (18-21), Boadilla se atascó en el segundo ante la mejor defensa de Baloncesto Alcalá y se fue al descanso 11 abajo, 27-38 en el marcador.
Al regreso de vestuarios Boadilla incrementó el ritmo tanto en ataque como el defensa y se volvió a “meter en el partido, llegando a empatar”.
En los últimos tres minutos del último cuarto “se decidió el partido” con un Alcalá más acertado “demostrando tener más experiencia y peso”, ya que “supo aprovechar algunos fallos defensivos nuestros y se llevó el partido”.
El entrenador de Boadilla lamenta “no haber podido ofrecer la primera victoria en EBA a nuestra afición” que “nos apoyó como siempre” y también por los chicos “que están trabajando bien y se la merecen”.
Pero está contento “con la mejora del equipo tanto en el juego como en la actitud” y asegura que “empezamos a parecernos a lo que queremos ser, aunque aún nos queda mucho”.
Nacho Frade y sus chicos están ya pensando en “seguir progresando y poder mostrarlo ante Tobarra el próximo sábado” y si es posible que eso “nos de la primera victoria”.
Sobre el partido el entrenador de Baloncesto Alcalá, Ángel Díaz, nos dice que el primer cuarto fue un intercambio de golpes “con máximo respeto por parte de los dos equipos” que aún recuerdan la semifinal jugada “no hace mucho tiempo para ascender a la Liga EBA”.
Se lo llevó Baloncesto Alcalá que anotó 21 puntos frente a 18 de un Boadilla “con grandes problemas para contener el ataque visitante”.
En el segundo Alcalá llegó a ponerse 12 puntos arriba teniendo a Boadilla “contra las cuerdas”, lo que llevó el partido a un +11, 27-38, al descanso “gracias a una gran defensa de los alcalaínos”.
Al regreso de vestuarios Boadilla tiró “de orgullo y calidad”. Parcial de 23-15 y a tres de su rival al final del tercer cuarto, 50-53 en el marcador y todo por decidir.
En el último cuarto “los dos equipos con muchas ganas de no volver a perder” y “con menos cabeza y más corazón” trataron de llevarse la victoria.
Al final, el choque se decidió “por muy pequeños detalles”, subraya Ángel Díaz y Baloncesto Alcalá se llevó la victoria “en un partido muy bonito para la grada, pero con menos baloncesto del esperado”.
