Turno en Diario de un emigrado para Unai Bereziartua (Lekeitio, 1991), un jugador hecho a sí mismo en EBA, que empezó en Tabirako y que, tras pasar por varios equipos colindantes, se fue a Benidorm, creciendo en su juego con su fortaleza para rebotear. Tras tres buenas temporadas allí, quería probar nuevas experiencias e Italia fue su destino este curso.
Inicios y salto al profesionalismo
Mi contacto con el mundo del baloncesto empezó a los 14 años, hasta ese momento jugaba al fútbol. Un tío mío me comentó si me gustaría probar a jugar al baloncesto, ya que era bastante alto, y ese mismo verano me apunté a un campus de baloncesto donde me di cuenta que era mi deporte… y hasta hoy. En ese mismo campus el Tabirako Baqué se interesó por mí y me fichó. Así empezó mi trayectoria en el mundo de baloncesto.
Desde el 2006 al 2011 jugué en el Tabirako Baqué, pasando por Cadete, Júnior, Primera Nacional y Liga EBA (en esta última conocí otra forma de juego más táctica y física).
De ahí me fui a Cantabria, fichando por el SAB Torrelavega (2011/12, Primera Nacional y EBA). Ese año aprendí mucho porque en el equipo EBA tenía jugadores de mucha experiencia en ligas superiores y en liga EBA; me enseñaron a mejorar mucho dentro y fuera de la pista.
De 2012 al 2016 pasé por CD Estela (Cantabria), CB Santurtzi SK (Bizkaia) y Bilboko Unamuno Saskibaloi Kluba (Bizkaia), todos jugando en EBA y en el Unamuno doblando con Zornotza ST para ayudar en los entrenamientos del equipo de LEB Plata.
Por motivos académicos recalé en Benidorm, jugando en el Club Baloncesto Benidorm durante las últimas tres temporadas (2016-19), siendo la 18/19 mi mejor año en el juego.
Me gustaría da las gracias a todos los clubs, entrenadores y jugadores que he tenido durante estos años y de los cuales me han enseñado mucho dentro y fuera de la pista.
Oportunidad de jugar en el extranjero
Logré jugar en Italia gracias a un compañero de Benidorm que me puso en contacto con su representante, al que le comenté que tenía ganas de probar suerte fuera de España y en especial Italia, para probar otra cultura y liga. Cuando me llegó la oferta de Calasetta ni me lo pensé y me vine.
Es mi primera experiencia fuera de España y ha sido espectacular. Me han comentado que quieren que vuelva el año que viene y yo estaría encantado de repetir la experiencia, pero me gustaría ver todas las opciones.
La vida en Italia
Equipo
SSD Calasetta Basket.
Liga
Serie C Silver Maschile Sardegna (4ª división). El nivel de juego es parecido al de la Liga EBA, pero creo que en España es diferente y tiene un nivel superior.
Situación en liga
Hemos quedado sextos y el objetivo del equipo era clasificarse para los playoffs. Las sensaciones eran muy buenas, pero nos ha costado complementarnos como equipo.
Localidad
Calasatte, Cerdeña (2.851 habitantes).
Acogida de la gente
La gente es muy acogedora, agradable y con un ambiente familiar. La acogida fue muy buena. Es un pueblo relativamente pequeño y que se conocen todos, te ayudan en todo lo que pueden y te hacen sentir como uno más. Me han hecho sentirme como en casa.
Residencia y adaptación
En la casa he convivido con tres compañeros más, pero cuando empezó la pandemia en Italia dos de ellos se volvieron a sus casas y nos hemos quedado aquí otro compañero y yo. La adaptación ha sido mejor de lo que yo esperaba, porque la gente te abre los brazos desde el minuto uno. Con el idioma sí que he tenido algún que otro problema para comunicarme dentro y fuera de la pista, pero ahora mismo puedo mantener una conversación mejor con la gente.
Morriña
Echo de menos la familia, mi pareja, los amigos, el ambiente de ocio que tenía en España y en especial la comida.
Lo mejor de Italia
De donde estoy, me quedaría con el trato de la gente (les da igual perder tiempo de su vida para ayudarte en todo lo que pueden) y con los paisajes que tiene la isla de Cerdeña (playas, templos, cuevas…).
Opciones de ocio
En Calasetta no hay muchos sitios de ocio. Lo que suelo hacer es irme a la playa a pasear y meter las piernas en el agua, ya que aquí el clima suele ser muy bueno. También desconecto escuchando música, viendo películas y jugando a la play.
Seguimiento de ligas españolas
La ACB la sigo bastante y las competiciones LEB no tanto, algún que otro partido. La liga que suelo seguir bastante es la Liga EBA, en especial el Grupo E, donde he jugado estos tres últimos años y donde tengo más amigos jugando. También me gusta seguir las competiciones europeas y la NBA. Desde Italia es bastante fácil seguirlas. Hoy en día con internet es más fácil seguir lo que pasa en las competiciones deportivas y las noticias de lo que pasa en el mundo.
Futuro
No sé lo que haré el año que viene, la verdad, me gustaría volver a juagar en España, pero tampoco cierro las puertas a quedarme en Italia o jugar en otro país. Lo prioritario ahora es que acabe esta pandemia y que vuelva todo a la normalidad y pueda regresar a España.
Cuando cuelgue las zapatillas no sé lo que haré, pero me gustaría seguir en el mundo del baloncesto como entrenador o agente, también me estoy planteando opositar para Policía Local o buscar trabajo de lo que he estudiado. Tengo los títulos de Técnico Superior en actividades físicas y animación deportivas (TAFAD), Técnico en conducción de actividades físico-deportivas en medio natural (TCAF), títulos en quiromasaje y quiropraxia y Técnico Superior en masaje deportivo. Me gustaría seguir estudiando e ir formándome más para en el futuro estar más preparado.