El trío de cabeza formado por Uros de Rivas, NCS Alcobendas y Real Madrid sigue sumando y con ocho jornadas por jugar se afianza en tres (de los cuatro) puestos que dan acceso a jugar los playoffs de ascenso a LEB Plata.
Empatados a 18 victorias colideran la Conferencia Centro Rivas y Alcobendas, aunque el equipo granate tiene pendiente el partido correspondiente a la J14 en cancha de Náutico de Tenerife que se disputará previsiblemente el lunes 9.
Rivas se imponía por 49 a 63 al CB Agüimes en un partido que enfrentaba al líder con el colista, un rival muy necesitado que obligaba a trabajar a fondo al equipo madrileño que firmaba ante los grancanarios la novena victoria consecutiva.
Alcobendas vencía al CB Pozuelo Arrabe Asesores por 87 a 71 en un partido bastante igualado en la primera mitad, en la que el equipo visitante estuvo acertado en ataque y muy incisivo en defensa. Pero al comienzo del último cuarto los granates imponían su ley y encarrilaban la victoria.
Con 16 partidos ganados y tercero en la clasificación el Real Madrid que se imponía a Distrito Olímpico por 84 a 93. Un mal segundo cuarto castigó a los locales en un partido muy competido que acabó llevándose el filial blanco.
Con 14 victorias y cuarto Basket Globalcaja Quintanar que perdía ante Isover Basket Azuqueca por 66 a 59. Era la tercera derrota consecutiva para los conquenses que se han descolgado de los puestos de cabeza.
Con 13 y quinto Zentro Basket Madrid que en esta jornada perdía en casa ante Náutico de Tenerife por 80 a 85. Un partido igualado entre dos equipos que luchan por afianzarse en la parte alta de la tabla.
Con 12 victorias y sexto Basket Azuqueca que esta jornada firmaba una importante victoria ante Quintanar en un partido intenso y emocionante hasta el final.
Empatados a 11 partidos ganados Distrito, Baloncesto Alcalá y Tobarra Club de Baloncesto, séptimo, octavo y noveno en la clasificación, respectivamente.
Distrito caía ante el Real Madrid y Alcalá perdía por 75 a 70 su enfrentamiento con Tobarra, una victoria que acerca a los de Albacete al objetivo de la permanencia. El partido fue igualado y los tobarreños remontaron en la segunda mitad cambiando la imagen que ofrecieron en la primera.
También con 11 victorias y décimo en la tabla Náutico de Tenerife que ganaba en cancha de Zentro. Además los nautas tienen pendiente su partido contra Alcobendas, al que recibirán en el pabellón de la Avenida de Anaga el 9 de marzo.
Con 10 partidos ganados y undécimo Estudio que ganaba a Lujisa Guadalajara Basket por un ajustado 90 a 89 en un partido intenso que se resolvió en los instantes finales.
Con nueve victorias y duodécimo Movistar Estudiantes que se imponía en casa por 97 a 87 al Aloe Plus Lanzarote Conejero con un final excepcional. Los del Ramiro firmaban el noveno triunfo de la temporada ante un rival en la lucha por la permanencia.
Con ocho y décimo tercero Guadalajara Basket que caía ante Estudio; con cinco y décimo cuarto Pozuelo que perdía ante Alcobendas, y empatados a cuatro Lanzarote Conejero y Agüimes, décimo quinto y décimo sexto y último, que cedían ante Estudiantes y Rivas, respectivamente.
Los mejores
En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la Jornada 22 fue Danilo Brnovic, de Náutico de Tenerife, 27 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias, un tapón, 5 faltas recibidas y 33 de valoración; el máximo anotador, Juan Llorente, de Estudio, con 28 puntos; el máximo reboteador, Pablo Rodrigo, de NCS Alcobendas, que capturó 17 rebotes, y el mejor asistente, David Ávila, de Lujisa Guadalajara Basket, que repartió 9 asistencias.
Los partidos
Trabajada victoria de Rivas ante Agüimes
Uros de Rivas se impuso por 49-63 al colista, CB Agüimes, un rival muy necesitado que obligó a trabajar a fondo al equipo madrileño que lidera la clasificación del Grupo B.
Según la crónica de Rivas los canarios “salieron dispuestos a sorprender a los ripenses en busca de un triunfo vital para ellos” y en los primeros minutos a su intensidad defensiva se unió el poco acierto de Uros, llegando los insulares al final del primer cuarto con 18-13 a su favor.
En el segundo cuarto reaccionó Rivas pero Agüimes no bajó su nivel de trabajo y acierto. Los de Juanjo Simón mejoraron “notablemente sus prestaciones ofensivas” y se llevaron el parcial (15-20) para llegar empatados al descanso, 33-33.
Tras el paso por vestuarios la defensa de Rivas fue “un muro para un equipo local que no encontraba forma de superarla”. Parcial de 6-16 para los madrileños y 39-49 su favor al final del tercer cuarto.
En los últimos 10 minutos Rivas “no bajó ni un ápice su nivel defensivo y con un sobrio trabajo ofensivo siguió ampliando su ventaja hasta el 49-63 final.
Noticias de Agüimes atribuye a “una muy mala segunda parte” la derrota del CB Agüimes ante Rivas “que demuestra sobre el parqué la condición que atesora como firme aspirante al ascenso de categoría”.
La primera mitad del partido (18-13 y 15-20) fue “una lucha de poder a poder que terminaba con un empate a 33 puntos en el electrónico de Las Crucitas”, aunque tras el paso por vestuarios Rivas supo “mantener el tipo en el apartado defensivo”, mientras que Agüimes protagonizaba “una segunda parte espesa en el tiro a canasta” lo que permitió a los ripenses distanciarse en el marcador para llevarse la victoria por un contundente 49-63.
En las filas del Agüimes, que se presentó con nueve jugadores Sub-22, el mejor fue Paulo Rodríguez (10 puntos, 11 rebotes y 17 de valoración); el británico Troy Mcindoe (15 puntos, 9 rebotes y 13 de valoración) que “mostró cosas muy interesantes que le acercan a la mejor versión que se espera del ala-pívot de 207 fichado como refuerzo”, y Jorge Parrondo (12 puntos).
El mejor de Rivas fue Ángel López (15 puntos, 10 rebotes y 20 de valoración), seguido por Rubén Martínez (9 puntos), Alejandro Zamora (8 puntos) y Álvaro Frutos y Julien Sargent (7 puntos).
Alcobendas venció a Pozuelo
Suma y sigue para el NCS Alcobendas que se impuso al CB Pozuelo Arrabe Asesores por un abultado 87-71 en un partido bastante igualado en la primera mitad, en la que los visitantes estuvieron acertados en ataque y muy incisivos en defensa.
Aunque Alcobendas no arrancó “muy fino en ataque”, dice su crónica, cargando el rebote “conseguía segundas opciones y puntos (5-2, min. 3). La defensa granate dejaba “fáciles canastas a los verdes” que contestaban cada golpe (17-15, min. 7) y se adelantaban con un triple (19-20) con dos minutos por jugar del primer cuarto que acabó con 20-20 en el marcador.
En el segundo Roberto Morentin devolvía la ventaja a los suyos (25-22, min. 12) pero Pozuelo volvía a adelantarse (25-26, min. 13) y ponía una zona que Alcobendas rompía con un triple (28-26, min. 15). Parcial de 0-7 para los visitantes (33-35, min. 17) y tras un TM de José Antonio Ramírez dos triples de Mike Young daban la vuelta al marcador (44-37, min. 19) que al descanso señalaba 44-38.
Al regreso de los vestuarios “muchos errores debido a la precipitación” de uno y otro equipo mientras los puntos subían con cuentagotas al marcador (47-40, min. 23). Un triple de Edu Martínez puso 10 arriba (55-45, min. 26). Pozuelo “comenzaba a irse del partido y protestar cada acción”. A Alcobendas se le puso todo de cara (63-46, min. 29) y 63-48 a su favor al final del tercer cuarto.
Al comienzo del último cuarto Alcobendas impuso su ley (68-48, min. 32). El partido se convirtió “en un correcalles que nadie paraba”, con fallos en ambas zonas, y aunque el equipo granate seguía ampliando la ventaja (70-53, min. 34) Pozuelo no bajaba los brazos (72-59, min. 36).
Los últimos minutos sirvieron para que algunos jugadores de la cantera tuvieran minutos en EBA, y el partido acabó muriendo con 87-71 en el marcador.

Un mal segundo cuarto castigó a Distrito ante el Madrid
Un mal segundo cuarto castigó a Distrito Olímpico ante el Real Madrid en un partido muy competido que acabó llevándose el filial blanco por 84-93.
Partido “muy competido que se decidió en un segundo cuarto en el que no fuimos capaces de seguir el ritmo que marcó el rival”, nos dice el entrenador de Distrito, Miguel Ángel Lago, quien explica que “comenzamos muy bien, con una buena toma de decisiones y jugando entre postes con mucha facilidad, si bien en defensa no parábamos con eficacia los ataques del Madrid”.
En el primer cuarto Distrito “jugó ofensivamente con mucha alegría, y haciendo daño, tanto con nuestros jugadores interiores como con los exteriores”, con “un juego muy equilibrado que forzó el primer tiempo del rival, yaz que no era capaz de generar situaciones cómodas en su ataque”.
El técnico añade que tras ese TM “el partido se equilibró y llegamos al final del primer cuarto con un 26-25, resultado justo para las dos partes diferenciadas que se vieron en ese periodo”.
En “el segundo -lo que finalmente nos costó el partido- el Madrid metió una punta más de velocidad en ataque, pero sobre todo fue capaz de imponer un ritmo mucho más físico en su defensa que no fuimos capaces de superar, sin encontrar soluciones en el uso del bloqueo directo, ni buscando al compañero mejor colocado en la circulación del balón, abusando de situaciones de 1c1, poco colectivas y que nos llevaron a irnos al descanso con una desventaja de 13 puntos (parcial de 11-25 y 37-50) y cierta sensación de inoperancia ofensiva”.
En el tercer cuarto, afirma Miguel Lago, el equipo “se recompuso en ataque y volvimos a generar buenas situaciones de tiro que activaron el marcador, pero no tanto en defensa, donde no éramos capaces de sujetar sus ataques o de cerrar nuestro rebote defensivo con eficacia”.
Y en el último Distrito se acercó en el marcador pero “pese al esfuerzo y algunas variantes defensivas que funcionaron relativamente, no fuimos capaces de reducir demasiado la desventaja del segundo cuarto”, subraya el técnico.
El Real Madrid acabó ganando por 84-93 a Distrito rompiendo la racha de cuatro victorias consecutivas del equipo que dirige Miguel Ángel Lago.
Pese a la derrota el técnico está satisfecho porque el equipo “peleó todo el partido; fue capaz de suplir la inferioridad física en prácticamente todos los puestos con mucho carácter y fe, e intentó ir a por el partido con decisión”.
Reconoce Lago que el Real Madrid es “un rival muy bien trabajado, con mucho talento técnico y físico en todas las posiciones”, y “a nosotros, en el momento de la temporada en el que ambos equipos nos encontramos, se nos hace difícil seguir su ritmo físico”, si bien el partido “se nos fue por los detalles del segundo cuarto, en el que no pudimos seguir el ritmo de anotación”.
El entrenador quiere destacar y agradecer “la respuesta de entrenadores, familiares, familias y jugadores del club, ya que nos apoyaron de manera incondicional durante todo el partido llenando nuestro pabellón con casi 1.000 personas”, lo que ha sido “un hecho histórico en nuestro club y en la categoría en la ciudad de Madrid, ya que jamás tuvimos una respuesta similar en los años de existencia de Distrito Olímpico”.
Importante victoria de Azuqueca ante Quintanar
Isover Basket Azuqueca se impuso por 66-59 a Globalcaja Quintanar, una importante victoria para los azudenses que además ganaron el average.
Según la crónica del club azudense los de Jorge Lorenzo “trabajaron muy bien desde la defensa para llevarse un partido muy complicado ante uno de los rivales más fuertes del grupo”.
Comenzó por delante Quintanar gracias a dos canastas de José Carrasco, a las que respondió con un triple Oscar Herrero. Mediado el primer cuarto 5-8 para los conquenses y tras más de dos minutos y medio de sequía anotó Cedric Belemene para acercar a los suyos, pero el intercambio de canastas mantuvo al equipo visitante por delante en el marcador hasta el final del cuarto, 17-18 en el marcador.
Un triple de Khion Sankey distanciaba en el segundo a Quintanar, pero un parcial de 6-0 daba ventaja al Azuqueca (23-21, min, 12). Aunque Jordan Roberts igualaba de nuevo el partido, dos canastas de Luis Valera volvían a adelantar a los azudenses. Conseguían los quintanareños igualar el encuentro a 27 mediado el periodo. Intercambio de canastas “y error arbitral fragante que cortaba una posibilidad de anotar local y permitía que los visitantes anotasen para irse al descanso con ventaja de +3, 30-33.
Al regreso de los vestuarios dos de Belemene y un triple de Alejandro Hernández volvieron a poner arriba a los de La Paz que habían subido su intensidad defensiva.
El intercambio de canastas favorecía a los azudenses que mediado el tercer cuarto mandaban por 39-37 en el marcador. Reaccionó Quintanar y con un parcial de 2-7 se puso +5 (41-46) con 18 segundos por jugar. Aunque Herrero estuvo a punto de anotar el periodo acabó con 41-46 para los conquenses.
En el último cuarto comenzó anotando Azuqueca, pero un triple de Guillermo Rodríguez amplió la ventaja de Quintanar. Respondió con un triple Alberto de La Torre, que junto a una canasta de Belemene y otra de Carlos Hidalgo, empataron el partido a 50 mediado el periodo. Cinco puntos seguidos pusieron arriba al equipo local (55-50, min. 36.6). Un triple de Quintanar recortó distancia y un triple de los azudenses recuperó la ventaja y puso más cerca la victoria.
A los últimos segundos del partido llegó con cinco de ventaja Azuqueca (64-59), que anotó dos más en el último ataque cerrando el marcador con 66-59.
Destaca El Deporte Conquense que es la tercera derrota consecutiva para un Basket Globalcaja Quintanar “que está perdiendo fuelle en este tramo de la temporada de cara a alcanzar los playoff de ascenso a LEB Plata”.
Quintanar, que está cuajando una excelente campaña que ha llevado a un equipo cuyo objetivo pasa por la permanencia a pelear por los tres primeros lugares, “acumula su peor racha en lo que va de temporada”, subraya el diario deportivo.

Náutico se impuso a Zentro en un partido igualado
Igualdad y emoción hasta el final en el partido que enfrentó a Zentro Basket Madrid y Náutico de Tenerife con victoria de los canarios por 80-85.
Victoriosa salió La Marea de su visita al Polideportivo Municipal Antonio Díaz Miguel escenario de “un partido bastante serio entre dos escuadras que demostraron los motivos que le están llevando a luchar por la parte alta”, dice la crónica nauta.
Un duelo de alternancias que se decidió en la recta final a valor de un RC Náutico que tuvo que exprimirse a fondo en una cancha donde los de Fernando Reborio solo habían encajado dos derrotas en lo que va de temporada.
Náutico de Tenerife decidió desde el tiro, con mejor porcentaje de acierto en el tiro interior (73%) y exterior (38%), además de en el tiro libre (62%).
Un duelo con alto tanteo den el que empezaron mandando los de Santi Lucena que llegaron al final del primer cuarto con 17-23 a su favor.
En el segundo cuarto Zentro recuperó terreno y con un parcial de 21-15 igualó el marcador al descanso, 38-38.
RC Náutico supo “jugar mejor sus cartas en los momentos decisivos” y aguantó en el tercer cuarto que volvió a acabar igualados, 60-60, y todo por decidir.
En los últimos 10 minutos tuvo “valor capital” la actuación del alero montenegrino Danilo Brnovic, bien acompañado por Alberto Cabrera y Rihards Berzins.
Un choque de 40 minutos con final feliz en el que debutó con los insulares Cándido Pérez.
Tobarra venció al Alcalá y se acerca a la permanencia
Tobarra Club de baloncesto se impuso a Baloncesto Alcalá por 75-70, un triunfo que se señala como vital en la lucha por mantener la categoría en la Liga EBA.
5 más el descuento afirma en su crónica que el partido fue igualado y añade que los tobarreños remontaron en la segunda mitad “cambiando totalmente la imagen ofrecida en una primera mitad errática”.
El primer cuarto no tuvo un claro dominador aunque Alcalá llevaba la iniciativa en el marcador con “una imagen de conjunto sólido, con las ideas muy claras en ataque y con una defensa que hacía difícil” los ataques de Tobarra, si bien al final del periodo el marcador señalaba un ajustado 14-17.
En el segundo cuarto el dominio de Alcalá se hizo más patente ante un Tobarra “sin ideas en ataque que se estrellaba una y otra vez contra la defensa madrileña”. El equipo complutense liderado por Juan Gabriel Martínez abrió brecha en el marcador y al descanso los de Ángel Díaz mandaban por 27-41.
El partido cambio en la segunda mitad. Tobarra saltó a la cancha “con una actitud más firme y determinada para poder competir”. Un parcial de inicio de 7-0 redujo a la mitad la ventaja de Alcalá “que no encontraba facilidades en la defensa tobarreña y sus ataques comenzaron a ser menos efectivos para terminar el cuarto con 48-55”.
Con un Tobarra mucho más dinámico y con las ideas más claras en ataque el último cuarto fue claramente para los locales cuyo juego en ataque “continuó funcionando”. Un triple de Álvaro Picazo empató el partido “para culminar la remontada ante la euforia de los aficionados locales”.
Con siete puntos arriba para Tobarra el último minuto del partido abrió la lucha en los dos banquillos por lograr el average que finalmente mantuvo a su favor Alcalá mientras que la victoria se la llevaron los de Albacete por un ajustado 75-70.

Tanteo ajustado en la victoria de Estudio ante Guadalajara
Estudio se impuso a Lujisa Guadalajara Basket por un ajustado 90-89 en un partido intenso y emocionante que se resolvió en los instantes finales.
“Un partido en el que llevamos el mando durante todo el partido y se perdió sobre la bocina” dice la crónica del equipo alcarreño, que cuestiona algunas acciones de su rival.
Alto tanteo en el primer cuarto que acabó con 24-32 a favor de Guadalajara Basket; 42-42 al descanso, y 67-67 al final del tercer periodo.
“Con todo -subraya- el partido lo tuvimos ganado a 20 segundos del final con 85-87 en el marcador” y dos tiros libres para Nicolás Lee que solo anotó uno, 85-88 a falta de 14 segundos. Después “triple inverosímil de Juan Llorente” y 88-88 con 5 segundos. “Ataque del Guada con falta local con tres tiros libres de Antonio Izquierdo que solo anota uno para 88-89 a dos segundos. Saque de banda local con tiro fallado que palmea Carlos Alvar sobre la bocina para ganar el partido”, concluye la crónica.
Victoria del Estu ante Conejero con un final excepcional
Movistar Estudiantes se impuso por 97-87 al Aloe Plus Lanzarote Conejero con “un final excepcional” firmando la novena victoria de la temporada ante un rival en la lucha por la permanencia.
El final “ha sido excepcional” dice en la crónica que publica Movistar Estudiantes el entrenador del filial, Sergio Jiménez, y subraya que fueron “los mejores cinco minutos del partido a nivel defensivo y ofensivo”.
Un partido en el que “hemos ido y vuelto varias veces”, jugando “de manera muy irregular”, dice el técnico quien tras indicar que “empezamos muy bien” señala que a partir del minuto siete “nos empezaron a rebotear muy fácil, a tirar y penetrar fácil” y “poco a poco volvieron al partido”.
En el segundo “hemos estado blandos. En rebote, en defensa y atacando” lo que “nos ha penalizado y hemos llegado al descanso perdiendo” (45-46).
Del vestuario “hemos salido con más energía aunque sin mucho acierto”, cuenta el entrenador, pero mediado el tercer cuarto “hemos ido hacia arriba en energía y a nivel defensivo. No les hemos concedido segundas opciones en el rebote y hemos estado más sólidos en la pintura” consiguiendo “poner el balón a nuestros interiores”.
En el último “hemos empezado bien” pero “hemos tenido tres o cuatro minutos muy malos” y Conejero “ha vuelto al partido”, pero el final “ha sido excepcional. Los mejores cinco minutos de todo el partido, a nivel defensivo y ofensivo”, concluye.
Enchufado arrancó Estudiantes que tras un mate a una mano de Emil Stoilov (2-2) abrió brecha en el marcador con seis triples que se repartieron Ángel Comendador y Rubén Domínguez (24-11, min. 6.76). Pero Conejero empezó a rebotear fácil, se metió en el partido y recortando distancia llegó al final del primer cuarto a 7, 24-17.
Con cinco puntos seguidos de Pablo González Longarela (32-22) arrancó el segundo. Pero aflojó en defensa Estudiantes permitiendo recortar distancia con segundas y terceras opciones tras rebote ofensivo (36-32, min. 15.8) a su rival, que se puso a uno (38-37, min. 18), empató a 42 a falta de 40 segundos y se fue al vestuario +1, 45-46.
Al regreso de los vestuarios dos triples de Pablo Suárez pusieron al Estu arriba (51-50, min, 22). Pese a que Conejero peleaba cada posesión y cada balón los colegiales ajustaron las defensas y más sólidos en la pintura siguieron por delante en el marcador llegando al final del tercer cuarto con72-68.
El filial arrancó con solvencia el último cuarto (79-74, min, 33) con dos TL de Gilad, canasta de Nacho Condés y triple de Rubén. Y pese a que los canarios volvieron a meterse en el partido empatando a 79 puntos mediado el periodo, Movistar Estudiantes hizo “un final excepcional” para llevarse el partido por 97-87.