Cada martes Luis Sánchez nos trae la crónica de la jornada del Grupo AB, hablando de un modesto Ucoga Seguros CB Chantada que siempre coquetea con los puestos altos. Es turno de repasar cómo está yendo el curso hasta ahora con su entrenador, un Alberto Fafián (1968, Chantada) que ya es un clásico no solo de la categoría, sino de esta web.
Zona de Básquet – El objetivo inicial del Chantada, dicho por vosotros, era la permanencia y ya está conseguida. El equipo quiere más y cada curso siempre está ahí arriba. ¿Cómo se hace para que no haya año malo y el germen competitivo siempre nazca?
Alberto Fafián – Trabajar con ilusión y conocimiento. Son 20 años ininterrumpidos en Liga EBA, la experiencia de esta junta directiva, el trabajo, la dedicación, un grupo de 5-6 jugadores que llevan con nosotros los cinco últimos años y trabajo, mucho trabajo en pista. Si después, a todo ello, sumas el apoyo incondicional de una grada que da ese sentido identitario a todos estos esfuerzos… ¡Pues ahí tienes el germen!
ZdB – Una primera vuelta para estar muy contentos, con diez victorias y tres derrotas (contra equipos de la zona alta como Porriño, Carbajosa y Gijón), y ahora un buen inicio en la segunda con varios triunfos seguidos. ¿Vital repetir una segunda vuelta como la primera, sin fallos contra los equipos de la zona medio-baja, y al menos repetir resultados contra los de la zona alta como venís haciendo?
AF – A por ello vamos, la clave está en la regularidad. Por confección estructural de equipo, Carbajosa está a otro nivel, parecido al Peixe de hace un par de años. El resto de equipos tendremos que pelear cada partido, pequeños detalles pueden cambiar dinámicas y salir de esas dinámicas suele ser complicado. Nunca sabes dónde vas a ganar o perder el siguiente partido, equipos que se refuerzan, lesiones de jugadores importantes, el acierto puntual desde 6.75… Los de abajo apretarán y los de arriba pelearán por meterse, nos agarramos al tópico del día a día, es el camino.
ZdB – De nuevo el equipo vuelve a ser la mejor defensa. ¿Cómo se consigue concienciar de no ser egoístas en ataque a un bloque con bastantes novedades y repetir un curso más ser la mejor defensa?
AF – Gran parte de este estilo de juego se consigue en el mes de agosto. Tenemos una base de 5-6 jugadores que llevan años conmigo, luego hemos de reinventarnos completando la plantilla con nuevos jugadores, es ahí donde ponemos especial cuidado en que las nuevas incorporaciones sean capaces de asumir una serie de valores que este equipo trata de mantener: esfuerzo, humildad, entusiasmo, compromiso. Os puedo decir que hemos rechazado jugadores de gran talento ofensivo por dudas en sus conductas vitales o perfil psicológico.
Luego, claro está, el trabajo en pista, de scouting y la experiencia van modelando poco a poco la forma de atacar y defender en función del equipo contrario y de las características de mis jugadores.
Siempre les digo a mis jugadores que lo importante es la experiencia vital que nos vamos a llevar del año, los resultados pasan a un segundo término. Tratamos de aprender todos de todos.
ZdB – Este curso tienes un tridente sobre el que se basa el juego, cada uno de ellos con más de 30 minutos de media: Filip Knežević, Cristian Iglesias y Martín Rodríguez. Empezamos por Filip, que repite en Chantada y a nosotros nos extraña que no dé el salto (contigo siempre ofrece su mejor versión).
AF – Filip es el alma de nuestro equipo. El primer mes de competición no pudo jugar por retraso en la documentación y en ese mes perdimos dos de los cuatro partidos disputados. Es un jugador que necesita sentirse importante para dar lo mejor de sí; en Plata no ha tenido esa suerte, talento y compromiso le sobran. Todos los años ha tenido ofertas en el mes de enero (el año pasado, Azuqueca; este, Menorca), nos hemos acostumbrado a vivir una semana de incertidumbre en ese mes pero al final el compromiso de Filip con el equipo y el pueblo se impone a aspectos económicos y deportivos personales. Es el fiel reflejo de la filosofía de nuestro club. Lo que os hablaba antes, transmitir y mantener esos valores es la clave.
ZdB – El año pasado nos comentabas que a Cristian Iglesias le faltaba regularidad, pero podemos decir que esta temporada ha dado ese salto en cuanto a responsabilidad y protagonismo.
AF – Cristian ha dado un paso más. Comenzamos el año con la ausencia de Filip y eso le responsabilizó más. Gracias a él conseguimos las dos primeras victorias ante Culleredo y Zamora, le generó confianza y partido a partido ha ido madurando tanto en el jugo colectivo como individual. Para mí es el mejor ‘cuatro’ de la competición, tengo curiosidad de ver su límite dentro de una dinámica profesional. Estoy convencido de que en Plata lo haría muy bien.
ZdB – El tercer puntal es Martín Rodríguez, que regresa a Galicia tras no encontrar su sitio ni en Oro ni en Plata. ¿Podemos decir que está recuperando sensaciones a tenor de su juego y números y siendo ese Martín que conocíamos?
AF – Está claro que un chico de su edad lo que necesita es jugar. Personalmente nunca he estado de acuerdo con el rol del jugador que entrena con categorías superiores pero no juega. Martín necesitaba jugar, crecer en el aspecto de dirección de equipo y eso sólo te lo da la experiencia y el disputar minutos de alta tensión competitiva. La verdad es que nos ha sorprendido a todos. Empezó con dudas y físicamente algo bajo, pero con el paso de la competición ha crecido para llegar a ser el Martín que todos esperábamos. Lo que no esperaba era una media de 6-7 rebotes por partido, para un jugador en su posición es un dato a destacar.
ZdB – Una de las revelaciones del grupo es el portugués Gonçalo Tavares, un jugador de raza, con muchas soluciones en sus manos. ¿Qué nos puedes contar de él?
AF – Gonçalo es una apuesta personal, pocos equipos en la liga se atreven a fichar un comunitario de 180 cm. Es un gran profesional, con una ética de trabajo estupenda. Le está costando un poco adaptarse a nuestro ritmo y estilo de juego, con mucha más movilidad que la liga portuguesa (en donde ofensivamente se depende mucho de la aportación de jugadores extracomunitarios). Buscaba un gran tirador con buenas piernas y capaz de defender a todo campo; tiradores buenos hay muchos, pero luego a la hora de bajar el culo empiezan los problemas. No queríamos un pelador, tendría que aportar en las dos zonas del campo. Con él soy optimista, veo aún mucho margen de mejora.
ZdB – El que no falla es el bloque de siempre: Pernas, Barcos, García Granados o el eterno Manu Sánchez, con un trabajo oscuro que no se ve pero fundamental dentro y fuera de la pista. A ellos se une el venezolano Luis Rubianes. ¿Qué nos puedes decir de todos ellos?
AF – Son la clave de todo esto. Miguel García, Álex Barcos, Rubén Pernas, Manu Sánchez, Luis Rubianes y Rober Polanco (aunque no tiene ficha nos ayuda en el día a día). Ver trabajar a Rubén y Manu en el día a día, a pesar de su edad, es un placer. De esos jugadores que contagian ilusión. ¡Un ejemplo! Luego Miguel y Álex son una pesadilla para los equipos contrarios, dos perros de presa que a su vez aportan en ataque… Pocos jugadores pasan de 15 puntos cuando se ponen en serio. Luis Rubianes no ha tenido suerte por diversos contratiempos (lesiones, enfermedad); hasta la llegada de Marinović, ha jugado en la posición de ‘cuatro’ (que no es la suya natural) y ha sabido sacrificarse por el equipo, esperemos que se recupere pronto para ayudar en la posición de ‘tres’.
ZdB – Hace nada os hacíais con un refuerzo que llegaba cedido por el Breogán tras estar en el Grupo C de EBA. ¿Qué aportación esperáis de Đorđije Marinović?
AF – Desde octubre llevamos buscando ese jugador de proyección que pueda estar con Breogán y con nosotros. En este sentido he de agradecer a Tito Díaz la disposición y consideración que ha tenido con nosotros, nos han ofrecido varios jugadores pero no encajaban con lo que nosotros queríamos. Él siempre ha tenido muy en cuenta nuestro criterio, nunca nos ha impuesto ningún nombre y eso es de agradecer. Marinović lo primero que tiene es hambre por comerse el mundo, algo que falta a la mayor parte de jugadores nacionales de su edad. Para mí eso ya es un punto importante a su favor, luego sonríe, algo también importante. Tampoco trae a un padre-agente en la mochila… Y luego, qué os voy hablar yo de la calidad y talento de los jugadores balcánicos. Su día a día es muy bueno, siempre pidiendo más, con Filip a su lado, que le ayuda en su integración. Son 18 años, con todo lo bueno y malo de esa edad. Le veo muy maduro, dará que hablar, ya veréis.
ZdB – La sorpresa fue el regreso de Alberto Gómez a las pistas tras unos años por los banquillos. A pesar de la veteranía, no hay duda de que Alberto es un jugador que lee el baloncesto, ¿no?
AF – Alberto lleva entrenando con nosotros desde el mes de noviembre. Esta será la séptima temporada que tengo el placer de entrenarle. A lo largo de todos estos años el roce hace el cariño, nos une una gran amistad. Tanto él como yo lo hemos asumido como un reto personal, le veo bien físicamente, necesitaba un jugador de sus características para dar minutos de descanso a Martín. Empezamos medio en broma y poco a poco se fue materializando gracias a su disposición y ganas por probarse. Ha jugado dos partidos aportando lo que pretendíamos, poco a poco irá a más, estoy seguro. Yo encantado, he ganado un jugador/entrenador, nos ayudará también en el aspecto técnico.
ZdB – ¿Cómo ves el AB esta campaña? ¿Carbajosa es tan intratable como parece? El pelotón de atrás, con dos plazas para jugar la F4 que da acceso a las Fases de Ascenso, tiene muchas novias como Óbila o Porriño: ¿tienes algún favorito además de tu equipo?
AF – El grupo AB lo veo como hace un par de años. Carbajosa en el papel de Peixe y el resto muy igualado. Hablar de favoritos a estas alturas para Fases de Ascenso o descenso de categoría lo considero algo prematuro, teniendo en cuenta que el plazo para fichar jugadores aún no se ha cerrado.
Una lesión o una nueva incorporación pueden cambiar la dinámica de cualquier equipo. Por arriba estamos tres equipos en muy buena posición para disputar esas dos plazas: Óbila, Porriño y nosotros. Luego el descenso está muy abierto, hay mucha igualdad, hay equipos como por ejemplo Virgen Concha que si recupera todos sus jugadores lesionados es más fácil que pueda cambiar su dinámica.
Veo a Óbila con más profundidad de plantilla. Porriño lo está haciendo muy bien, el amigo Jenaro sacando petróleo de lo poco que tiene, pero no sé hasta dónde le llegará la gasolina. Cualquier contratiempo penalizará más a las plantillas cortas de rotación.
ZdB – ¿Hay algún jugador del grupo que te haya llamado la atención?
AF – ¡Jaume Lobo es la sensación de este año sin discusión! También destacaría a los viejos roqueros; increíble el rendimiento de Lucas Vaquero y Marcos Rozas… ¿Cómo pueden seguir dando lecciones a esa edad?
ZdB – Hablemos ahora de tu cuerpo técnico y del programa de entrenamientos semanales.
AF – La dinámica es la misma, por presupuesto y resultados. Junto a mí están Chicho Montenegro y Darío Rigueira. Entrenamos en pista por las tardes los lunes, los miércoles y los viernes; luego los jugadores que viven en el pueblo entrenan por las mañanas con Darío Rigueira, hacen gimnasio y trabajo individual en pista, eso todos los días de la semana.
ZdB – Cerramos hablando de la afición, que no falla. Imaginamos que estarás muy satisfecho una vez más de la respuesta en el pabellón cada jornada, ¿verdad?
AF – Tratamos de contagiarlos desde el parqué, siempre digo que nuestro juego tiene que enganchar a la gente, ese esfuerzo, ese tirarse por el balón, pelear y estar concentrados tiene que contagiar, el público tiene que ver ilusión y entrega. Es una sinergia que se retroalimenta juego-entrega-grada-apoyo. ¡Seguiremos tratando de engancharlos al mismo tiempo que les damos las gracias por su apoyo incondicional!
ZdB – Muchas gracias por tu tiempo, Alberto. ¡Muchos éxitos!
AF – Gracias a vosotros. ¡Gran trabajo el vuestro!