La victoria de Uros de Rivas ante Lujisa Guadalajara Basket y la derrota de NCS Alcobendas ante Globalcaja Quintanar sitúa a los ripenses a la cabeza de la Conferencia Centro empatados a resultados con el equipo granate.

Una Conferencia que Rivas ya lideró durante cinco jornadas al comienzo de la competición (2, 7, 8, 9 y 10). Los ripenses conseguían ante Guadalajara la sexta victoria consecutiva, 15 en total, en un duelo muy complicado y mucho más apretado de lo que pueda hacer pensar el resultado final (61-73).

Colíder y segundo en la tabla Alcobendas que pese a poner toda la carne en el asador perdía ante Quintanar (72-67) rompiendo la racha de 14 victorias consecutivas, 15 en total. El triunfo sitúa a los conquenses terceros en la tabla con 14 partidos ganados.

Con 13 victorias y cuarto en la clasificación el Real Madrid que sufría para ganar al Aloe Plus Lanzarote Conejero (79-86) que una jornada más se tuvo que sobreponer a las ausencias por lesión.

Empatados a 11 victorias Zentro Basket Madrid y Baloncesto Alcalá, quinto y sexto en la tabla, respectivamente.

El dominio del rebote fue clave para la victoria de Zentro ante Movistar Estudiantes (77-69) en un partido competido e igualado con mínimas ventajas de uno u otro equipo. También ganaba Alcalá, que se imponía por 72 a 81 a un CB Agüimes falto de puntería y de concentración sobre todo en la primera mitad del partido.

Con 10 victorias y séptimo Isover Basket Azuqueca que caía ante Estudio (83-89) lastrado por un mal último minuto y un peor comienzo del segundo cuarto.

Igualados a nueve victorias Tobarra Club de Baloncesto, Distrito Olímpico y Náutico de Tenerife.

Un Tobarra más acertado ganaba a domicilio al CB Pozuelo Arrabe Asesores por un ajustado 78 a 81, mientras que el partido entre Náutico y Distrito caía del lado madrileño.

Náutico perdía en casa por un ajustado 65-69 ante un sólido Distrito más acertado por dentro y superior en el rebote.

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la Jornada 19 fue Gabriel Gil, de Distrito Olímpico, 15 puntos, 13 rebotes, 2 asistencias, 5 faltas recibidas y 27 de valoración; el título de máximo anotador lo comparten con 27 puntos Alberto de la Torre, de Isover Basket Azuqueca, y Juan Llorente, de Estudio; el máximo reboteador fue Pablo Rodrigo, de NCS Alcobendas, que capturó 15 rebotes, y el mejor asistente, Ismael Herrero, de Zentro Basket Madrid, que repartió 10 asistencias.


Los partidos

Trabajado triunfo a domicilio de Rivas ante Guadalajara

Uros de Rivas consiguió ante Lujisa Guadalajara Basket una nueva victoria en un duelo muy complicado y mucho más apretado de lo que pueda hacer pensar el resultado final (61-73).

En su crónica, Rivas afirma que el comienzo del partido tuvo “claro color local” y añade que pese a ocupar los de Guadalajara la decimosegunda posición en la tabla llegaban al partido “con buenas sensaciones tras superar al Real Madrid en la jornada anterior, y con su trabajo dieron continuidad a esas sensaciones”.

La velocidad que imprimía a sus acciones ofensivas el Guada “hacía sufrir a un equipo ripense que no lograba ajustar su defensa ni encontraba el acierto ofensivo necesario para dar réplica” y que llegó al final del primer cuarto a ocho, 20-12 de su rival. El escenario cambio en el segundo. El ataque local bajó su efectividad “gracias a la mejora de prestaciones de Uros en el apartado defensivo” y aunque los tiros exteriores “seguían sin encontrar aciertos con continuidad”, el dominio del rebote dio al equipo visitante una ligera ventaja en el parcial (14-17), que redujo algo la ventaja local al descanso, 34-29.

Tras el paso por vestuarios se vieron los mejores momentos del partido. “Un vibrante intercambio de golpes del que ninguno de los dos equipos pudo sacar más que pequeños parciales que dejaron todo igual de cara al periodo definitivo”, 56-52 para los locales. En el último cuarto Rivas “dio un recital de juego, especialmente en defensa”. El esfuerzo colectivo de los ripenses “ahogó por completo a los locales que solo fueron capaces de anotar 5 puntos en los 10 minutos finales”, mientras que los de Juanjo Simón encontraban en su trabajo defensivo “el trampolín perfecto para realizar ataques certeros con los que rápidamente se pusieron por delante y no dejaron de ampliar su ventaja hasta el 61 a 73 final”.

Según Nueva Alcarria, al Guadalajara se le escapó la victoria “en el tramo final” y es que el partido estuvo “muy parejo hasta el último cuarto en el que los madrileños sentenciaron el partido con un parcial de 5-21”.

Precisa el diario que “se las prometían muy felices en el San José, pero en el último cuarto el equipo se vino abajo” y solo anotó cinco puntos. “Este atasco ofensivo lo aprovechó Rivas para primero dar la vuelta al marcador, y después, poco a poco, ir incrementando la diferencia con el equipo local”.

Rivas se acabó llevando la victoria por 12 puntos de diferencia, “un marcador que no reflejó lo visto sobre la pista en tres cuartas partes del encuentro”.


Victoria de Quintanar ante el líder, Alcobendas

Globalcaja Quintanar se impuso por 72-67 al líder, NCS Alcobendas, que llegaba al Pabellón Ángel Lancho con un bagaje de 14 victorias consecutivas, 15 en total, y buscaba en el Ángel Lancho la decimosexta.

Pero no pudo ser pese a que, como dice El Deporte Conquense, “pusieron toda la carne en el asador” y la derrota ha pasado factura a los de Alcobendas, que han sido superados en la clasificación por Rivas -aunque ambos empatados a 15 victorias-, que ganó al Lujisa Guadalajara Basket (61-73).

Además Quintanar se recupera de la derrota en la jornada anterior ante Rivas (64-67), la primera en casa esta temporada.

El primer cuarto estuvo lleno de alternancias y de grandes defensas, llegando con 17-15 al final del periodo si bien a los de Juan Carlos Navarro “les tocó hacer muchas ayudas” para detener a los jugadores más altos de su rival. En el segundo Alcobendas encadenó una buena racha obligando a defender en zona a Quintanar “al ser castigado en los rebotes”. Tras un tiempo muerto los conquenses “utilizan esa zona para salir rápidos al contragolpe con un excelente Javi Valero”, líder al descanso al que se llega con 38-32 a favor de los locales.

Al regreso de vestuarios Globalcaja Quintanar ajusta bien el equipo, sube las defensas, cierra el rebote y llega al final del tercer cuarto con +13, 57-43, en el marcador tras un parcial de 19-11.

Quintanar siguió manteniendo la ventaja hasta el ecuador del último cuarto porque es entonces “cuando llegó la reacción esperada de Alcobendas” que tiene en sus filas “jugadores que han estado en LEB Oro y Plata”. Pero los de Juan Carlos Navarro aseguraron el choque desde la línea de tiro libre, “dando el balón a los jugadores más seguros y cerrando bien los rebotes” y acabaron llevándose la victoria por 72-67.

QuintanarAlcobendas_
CB ALCOBENDAS

Sufrida victoria del Real Madrid ante Conejero

Aloe Plus Lanzarote Conejero perdió por 79-86 ante un Real Madrid que tuvo que sufrir para ganar al equipo insular, que una jornada más se tuvo que sobreponer a las ausencias por lesión.

Así lo destaca en su crónica Lanzarote Deportiva, según la cual el conjunto lanzaroteño “no llegaba al encuentro ante el Real Madrid en el mejor momento después de otra semana marcada por las ausencias por lesión y los pocos efectivos en los entrenamientos”.

A pesar de ello, el filial blanco “volvió a sufrir en una cancha maldita y tuvo que pelear hasta los últimos minutos para llevarse la victoria”. Al CB Conejero “se le nublaron las ideas” en los últimos cuatro minutos, lo que aprovecharon los visitantes para llevarse el triunfo.

El partido comenzó con un intercambio de canastas y diferencias mínimas. Conejero no renunciaba a imprimir velocidad a su juego en cada posesión “aunque en defensa no estaba todo lo intenso que necesitaba”. Dos puntos de Richard Nguema pusieron por delante a los suyos obligando al Real Madrid a pedir tiempo muerto. Reaccionó el filial blanco y con un parcial de 0-7 se marchó por encima de los 10 puntos (11-23) cerrando el primer cuarto con 19-27 a su favor.

Lanzarote Conejero arrancó fuerte en el segundo y recortó distancia (28-32, min. 13).  Tras el tiempo muerto de Mariano de Pablos parcial de 0-7 para el Real Madrid que volvió a marcharse en el electrónico. Los insulares se engancharon al partido “con casta y mucha lucha” aunque por el camino perdían a Alan Bedirhanoglu que era eliminado con dos técnicas. Al descanso, un apretado 46-47.

Al regreso de vestuarios Conejero “seguía sacando fuerzas de flaqueza para que el rival no estuviera cómodo sobre la cancha” mientras los aficionados comenzaban “a creer en una nueva heroica de su equipo” al poner por a los suyos (55-53) Javi Herrero. Mínimas eran las diferencias y al final del tercer cuarto 68-70 en el marcador y todo por decidir.

Conejero aprovechaba una nueva técnica señalada por los colegiados para obtener una renta de dos puntos (77-75), pidiendo el Real Madrid tiempo muerto con cuatro minutos por jugar. A partir de ahí “se le nublaron las ideas a los locales”, muy precipitados en ataque y dando muchas facilidades en defensa, por lo que el filial blanco endosó a su rival un 0-6. Ni el tiempo muerto solicitado por Iñaki Merino sirvió para que “se enganchara al partido” y los visitantes se llevaron la victoria por 79 a 86.

ConejeroRM_LD
LANZAROTE DEPORTIVA

Estudiantes perdió ante un Zentro superior en el rebote

Movistar Estudiantes perdió ante un Zentro Basket Madrid (77-69) superior en el rebote en un partido competido e igualado con mínimas ventajas de uno u otro equipo.

Un partido con tres empates y seis cambios de ventaja en el que Zentro capturó 38 rebotes por 23 del Estu, y anotó 52 puntos en la pintura frente a 24 de los colegiales.

“Partido igualado con mínimas ventajas” dice el entrenador del filial, Sergio Jiménez, quien añade que “competimos hasta el final” pero “no tuvimos la claridad de ideas necesaria para llevarnos la victoria”.

En la crónica que publica Movistar Estudiantes el técnico subraya que si bien “empezamos sin dureza física” desde el minuto cuatro “igualamos su capacidad física” y “nos fuimos con ventaja tanto al final del primer cuarto (17-24) como al descanso (38-43)”. Aun así “concedimos demasiadas opciones tras 1c1 exterior y de segundas opciones en rebote defensivo”.

Tras el descanso “estuvimos mejor en la defensa del 1c1” pero “seguimos dejando demasiadas opciones de rebote”, precisa Sergio y además “cometimos errores ofensivos que nos castigaron con canasta fácil” dice el entrenador.

Un triple de Nacho Arroyo inauguró el casillero de Estudiantes rompiendo el parcial en contra de 5-0 (5-3, min. 2). Mediado el primer cuarto tras un TM de Sergio Jiménez apretaron los del Ramiro, subieron las defensas y con un triple de Pablo Suárez empataron a 13 (min. 7) y a 15 (min. 8). Volvió a anotar de tres Sueco (17-19, min, 9); Gilad Levy convirtió dos TL, y un triple casi sobre la bocina de Rubén Domínguez puso fin al primer cuarto con 17-24 en el marcador.

En el segundo intercambio de acciones y canastas y 27-35 mediado el periodo con un triple de Pablo González Longarela y canasta de Arroyo. A un parcial de 5-0 de Zentro (32-35, min. 16.7) contestó con cuatro puntos seguidos del Estu (32-39, min. 17.6). Espectacular penetración y canastón a una mano de Longarela y 32-41 para el Estu que acabó yéndose al vestuario con 38-43 a su favor.

Tras el descanso intercambio de golpes (42-46, min. 21), empate a 48 y con 50-48 en el marcador y 6.39 minutos por jugar el entrenador colegial paró el partido. Siguió sumando Zentro con Estudiantes pisándole los talones (56-50, min. 26.6) y 58-53 con un triple de Pablo Suárez. Penetración y canastón de Sueco y 62-59 en el marcador, tanteo con el que finalizó el tercer cuarto.

En el comienzo del último cuarto sendos triples de Estudiantes (64-62) y Zentro (69-62) que abrió brecha en el marcador (71-62, min, 34) y empezó a creer en la victoria. Pese a algunas malas selecciones de tiro los colegiales compitieron hasta el final sin bajar nunca los brazos y como repite el entrenador no tuvieron “la claridad de ideas necesaria para llevarnos el partido” y acabaron perdiendo por 77-69.


Agüimes cayó ante un acertado Alcalá

CB Agüimes perdió ante un Baloncesto Alcalá (72-81) mucho más acertado en el tiro que su rival, sobre todo exterior.

Una nueva derrota, según Noticias de Agüimes, que hunde al equipo gran canario en la última posición de la tabla aunque empatado a resultados, cuatro partidos ganados, con Aloe Plus Lanzarote Conejero.

Con “una gran falta de concentración” en la primera mitad del partido (parciales de 15-20 y 10-25), Agüimes llegó a estar 20 puntos abajo en el marcador. Experimentó “una notable mejoría” en los dos últimos cuartos (22-22 y 25-14), “aunque sin tiempo para seguir reduciendo las diferencias”. En las filas del Agüimes, que pese a la derrota se mostró muy serio en el rebote, destacó un Víctor Mesa que volvía a la cancha tras una lesión que le obligó a pasar por el quirófano y fue el mejor del partido (10 puntos y 13 de valoración). También David Cabrera, Joan Ferran Bernácer, Carlos Apolinario, Luis Melián y Paulo Rodríguez, que se movieron entre los 8/9 puntos.

En Baloncesto Alcalá, que demostró en Agüimes -a donde viajó acompañado de un numeroso grupo de aficiones- un alto porcentaje de acierto desde la línea de 3 puntos (11/22, 50%), destacaron Jorge Barra (18 puntos y 19 de valoración), Juan Gabriel Martínez (16 puntos y 18 de valoración, Ignacio González (11 puntos) y Sergio Rodríguez (9 puntos y 12 rebotes).

AgüimesAlcalá_DM
NOTICIAS DE AGÜIMES

Azuqueca cayó ante Estudio

Un mal último minuto y un peor inicio del segundo cuarto fuero claves en la derrota de Isover Basket Azuqueca ante Estudio por 83 a 89.

Mal partido de los de Jorge Lorenzo dice la crónica del Basket Azuqueca, aunque “de no haber sido por las decisiones tomadas por el colegiado principal” el encuentro “podría haber tenido un resultado muy distinto”.

Aunque los primeros puntos fueron para Estudio, Luis Varela y Cedric Belemente adelantaron al Azuqueca. Los visitantes “con una fuerte defensa a toda cancha igualaron el partido” hasta que un triple de Carlos Hidalgo volvió a poner arriba a los suyos. Intercambio de acciones y canastas y 16-19 para los madrileños al final del primer cuarto.

“Pésimo inicio del segundo” de Azuqueca al que Estudio endosó un parcial de 0-19 para marcharse de +17 (16-33) mediado el cuarto. Una pequeña reacción local con la salida a cancha de Norman Rey “hace que la diferencia no vaya a más” y se llegó al descanso con 30-43 para los de Borja González de Mendoza.

Tras el paso por vestuarios parcial de 2-9 para Estudio que se fue de 20 puntos, 32-52, con ocho minutos por jugar. Buenos minutos de Normal Rey y Alberto de la Torre rebajaron la diferencia y Azuqueca se puso a 11 (49-60, min. 36), diferencia con la que acabó el periodo, 56-67 en el marcador.

Dos triples consecutivos de Óscar Herrero y De la Torre situaron al Azuqueca a cinco (62-67). “El partido comienza a hacer la goma” y los de Aravaca se volvieron a marchar, pero los de Jorge Lorenzo recortaron distancia hasta ponerse a uno (74-75).

La crónica de Basket Azuqueca cuestiona la labor al final del partido del árbitro principal al señalar “dos faltas antideportivas y una técnica a Jorge Lorenzo por protestar”, lo que permitió a Estudio “ir a la línea de tiros libres y tener la posesión del balón en varias ocasiones para tomar una ventaja que sería decisiva para el resultado final”. El partido acaba con 83-89 para Estudio tras un parcial en el último cuarto de 27-22.

AzuquecaEstudio_NA
RAFAEL MARTÍN (NUEVA ALCARRIA)

El acierto exterior, clave de la victoria de Tobarra ante Pozuelo

El acierto en el tiro exterior fue clave en la victoria de Tobarra Club de Baloncesto ante CB Pozuelo Arrabe Asesores (78-81) logrando los de Albacete una importante victoria, la tercera consecutiva y la novena de la temporada.

Comenzó mandando Pozuelo que llegó al final del primer cuarto con 24-16 a su favor y tras un parcial de iguales a 16 puntos en el segundo, al descanso el marcador señalaba 40-32 para los locales.

Tras el paso por vestuarios apretaron los de Albacete, subieron las defensas y con un parcial de 17-24 recortaron distancia y cerraron el tercer cuarto a uno, 57-56.

Tobarra siguió mandando en el último cuarto (21-25) y jugando mejor los instantes finales acabó llevándose la victoria por un ajustado 78-81.


Náutico perdió ante un sólido Distrito

Náutico de Tenerife perdió en casa por un ajustado 65-69 ante un sólido Distrito Olímpico más acertado por dentro y superior en el rebote.

La Marea no pudo rubricar su sexto triunfo consecutivo en el histórico Pabellón de la Avenida de Anaga y aunque peleó hasta el final “se quedó en la orilla”, se afirma en la crónica que publica Náutico de Tenerife.

Los tinerfeños fueron más eficaces en el triple (30%) ante un rival que solo anotó dos de 12 intentos (17%), pero cedió en el lanzamiento interior (44% frente a 56%) y en el tiro libre, con hasta diez canastas menos.

Más solvente arrancó Distrito que aprovechó la falta de puntería de Náutico para tomar los mandos. Más enchufado en la pintura “y con una pizca extra en las jugadas divididas” los madrileños firmaron un parcial de 0-10 y subieron un 8-17 al marcador. Santi Lucena paró el partido pero Jorge Viejo contestó al triple de Danilo Brnovic y los visitantes cerraron el primer cuarto 11-21 a su favor.

Náutico recuperó terreno en el segundo con más acierto y “una marcha extra en la agresividad defensiva”. Buenos minutos para la dupla Alberto Hernández-Nuha Sagnia que, secundada por el oficio de Brnovic y Alberto Cabrera, firmaron un parcial de 7-0 (18-21 en el marcador) que obligó a Miguel Ángel Lago a parar el partido. Aunque Distrito siguió mandando en la pintura, los santacruceros, liderados por unos inspirados José Luis Ibáñez y Fallou Niang (33-34), se fueron al vestuario a uno (33-34 en el marcador).

Tras el descanso, Náutico inauguró el marcador (35-34) pero con un parcial de 0-7 de nuevo Distrito se puso arriba. No daba su brazo a torcer un Náutico “que buscaba el tiro exterior mediante la buena mano de Brnovic y Cabrera” para seguir en el partido y consiguió llegar al final del tercer cuarto a seis, 49-55 en el marcador.

Parcial de 6-0 al comienzo del último cuarto y 55-55 en el marcador con Náutico reenganchado al partido. Intercambio de acciones y canastas, y “en una mala lectura de las faltas Distrito se plantó con bonus para gozar de hasta tres oportunidades consecutivas de tiros libres (62-66)”. Brnovic levantaba al público con un triple para dejar la diferencia en un punto, aunque Andrés Rico respondió de inmediato (65-68). A falta de un minuto  menos una buena defensa de Distrito provocó un tiro forzado de Cabrera, sin éxito. Con el marcador y reloj en contra, Náutico “no pudo tirar de épica para amarrar un resultado en positivo” y los visitantes sellaron la victoria por un ajustado por 65-69.

Un partido “muy disputado y con mucha tensión ya que llegábamos prácticamente igualados en la clasificación” y a estas alturas de temporada “cada partido empieza a ser una final”, nos dice el entrenador de Distrito, Miguel Ángel Lago.

En el primer cuarto, añade, el equipo “hizo 10 minutos en los que prácticamente rozó la perfección en defensa, dejando a Náutico en 11 puntos y ejecutando con total rigurosidad el planteamiento defensivo que habíamos trabajado durante la semana”. Además, en ataque el equipo “compartió el balón siempre buscando las mejores opciones y sin renunciar al contraataque”. En el segundo las fuerzas se igualaron y Náutico “empezó a penalizar nuestros despistes en defensa y nuestra precipitación en ataque, lo que hizo que nuestra renta disminuyera hasta solo un punto”.

La segunda parte fue “una pelea constante, un partido con mucho ritmo y con la sensación de que aunque alguno de los equipos cogiera una pequeña renta no sería definitiva”.

Insiste el técnico en que fue un partido “intenso, con mucha dureza física y muy disputado” y señala que llama la atención el bajo tanteo “ya que hubo muchas posesiones, si bien se acompañaban de muchos errores en forma de pérdidas de balón o decisiones erróneas”.

Para Distrito una victoria “súper importante que nos sitúa en la mitad de la tabla aunque sin perder de vista la cercanía de los perseguidores”, lo que nos obliga a estar “muy metidos en los dos próximos partidos que se antojan vitales para nosotros”.


Clasificación

1920_EBABC19


Autora: @lopezrosa