Nueva entrega de Diario de un emigrado, sección con la que pretendemos hacer de altavoz de los españoles que juegan en el extranjero. Hoy llega a la web el relato de Xabi Arriaga (Bilbao, 1997), un alero vasco que sabe bien lo que es salir de casa desde bien joven. Tras pasar por la potente cantera de Estudiantes, intentó labrarse un futuro profesional en la del COB, saltando desde su filial a LEB Plata (doble dinámica EBA-Plata en Zamora). Después de dos campañas así, este bilbaíno criado en Getxo decidió dejar España para vivir su primera experiencia en el extranjero, recalando en Irlanda, desde donde nos escribe.

Inicios y salto al profesionalismo

Empiezo a jugar al baloncesto a los ocho años en el Colegio Vizcaya, que era donde yo estudiaba. Después de practicar multideporte me decanté por el baloncesto, que era a lo que se jugaba en casa y en parte de mi familia. Paso a jugar en categoría mini al Getxo, que era de los clubes más serios de Vizcaya y lo tenía a mano (vivía allí). Juego en el club hasta terminar primer año cadete, cuando con otros cuatro jugadores del Getxo me voy al Leioa (nuestro mayor rival) para juntarnos un buen grupo de jugadores y llegar al Campeonato de España. Ese año el Estudiantes se fija en mí y me llama para formarme los dos próximos años en el júnior (primer año, Júnior A y B; segundo año, Júnior A). Mi primer año sénior ficho por el COB (tres años), entrando en dinámica del Oro el segundo año (jugando pretemporada pero sin llegar a debutar hasta finales de temporada) y cerrando etapa a principios del tercero, momento en el que recalo en Zamora (Plata). Tras un año algo difícil de adaptación a la categoría, renuevo un curso más con el club pero con ficha EBA en Carbajosa, pero por ciertos motivos solo juego un mes y medio con ese club, para posteriormente estar únicamente en dinámica Plata lo que resta de temporada.

Oportunidad de jugar en el extranjero

Decidí marcharme al extranjero porque las ofertas que recibo en España no me terminan de convencer y se me presenta una oferta en Irlanda que no puedo desaprovechar. Me motiva seguir jugando en una liga profesional, una experiencia más que me ayudará a seguir formándome como jugador (el idioma no me supone un problema, ya que venía con buen nivel de antemano). Creo que me he reencontrado con mi mejor baloncesto, he vuelto a recuperar confianza y sensaciones en el campo.

Arriaga_SP
SPORTS PRESS
La vida en Irlanda

Equipo
Griffith College Templeogue.

Liga
Superleague (1ª división). El nivel es muy similar al de la LEB Plata.

Situación en liga
Vamos quintos en liga y clasificados para la final de copa, título muy importante en el país. El objetivo es luchar por todos los títulos (Liga, Copa y Champions). Jugamos en el North Anglia, un pabellón con poca capacidad pero que siempre está a tope (unas 300 personas). No conocía a nadie antes de venir al club.

Localidad
Dublín (Irlanda).

Acogida de la gente
La gente es muy agradable. La que rodea al club es muy abierta y me facilita mucho las cosas.

Residencia y adaptación
Es el séptimo año que vivo fuera de casa; sí que es verdad que ahora más lejos, pero la adaptación ha sido sencilla. Vivo en una casa cerca del pabellón con uno de los americanos del equipo.

Morriña
No echo tanto de menos España porque sigo manteniendo una vida muy similar a la de los últimos años.

Lo mejor de Irlanda
El paisaje. Durante gran parte del año está lloviendo, por lo que los montes y los campos son preciosos (y es muy parecido a Euskadi).

Opciones de ocio
No dejo de vivir en una capital europea, así que las opciones de ocio son prácticamente las mismas que en una gran ciudad de España, con la única diferencia del clima. Hay que decir que el nivel de vida es más caro, pero tampoco muy elevado. Para desconectar algo del básquet, suelo ir a tomar algo al centro o a visitar alguna zona en los alrededores de Dublín, así como ir al cine.

Seguimiento de otras ligas
Sigo la NBA, ya que los últimos años me engancharon los americanos con los que vivía y aquí es la única liga que siguen. No soy de seguir a mis ex equipos, pero sí a mis ex compañeros; sigo lo que puedo a Benicarló (por Deyan Colado) y algo más a Zamora (por todos mis ex compañeros que siguen jugando ahí este año). Me parece que la FEB sí ha conseguido que desde otros países podamos seguir la LEB Plata, pero desconozco si la EBA o la LEB Oro se ven con facilidad (ya que no son ligas que siga). Poco a poco en las redes sociales sí veo más información, más artículos y más vídeos que engloban estas ligas, lo cual significa que van teniendo más visibilidad.

Futuro

No tengo nada pensado de cara a la temporada que viene. Sí que es verdad que no me ata nada, no tengo cerradas las puertas a volver a España, pero tampoco a seguir aquí o a probar en otro país. Todavía es pronto para pensar en ello, ahora estoy centrado y contento con mi situación actual en Dublín. Tengo el titulo básico de entrenador, me gusta entrenar y no descarto en un futuro meterle más horas e intentar dirigir a un equipo. Tengo claro que voy a intentar trabajar en algo relacionado con este mundo, que es lo que a mí me apasiona. Estudio CAFyD en la Isabel I, una universidad a distancia española, y este año se me ofreció la posibilidad de hacer una diplomatura en la universidad que patrocina al club, así que también estudio International Hospitality Management, que junto con mi carrera me abrirá más puertas en el mundo del deporte y eventos. Me gustaría alargar mi carrera como profesional lo máximo posible. Me fui de casa hace siete años para vivir mi sueño y creo que me queda todavía mucho por recorrer en este mundo del baloncesto.