Tercera entrega de Diario de un emigrado, la sección en la que los protagonistas son los españoles que juegan en el extranjero, contándonos dónde juegan, sus experiencias y mucho más. Hoy es el turno de Eduardo Pérez de la Blanca González (Granada, 1997), un joven pívot nacional (200 cm) formado entre las canteras de Real Betis y Granada. En el radar de las selecciones españolas de formación y tras estar en Plata sin muchos minutos, optó por irse al extranjero, recalando este año en Suiza tras dos en Italia. Sin más dilación, dejamos que el protagonismo recaiga en este pívot intenso, buen reboteador y sin miedo al contacto.
Inicios y salto al profesionalismo
Empecé jugando en el colegio con 8 años. Con 12, me fui a Sevilla y ese año jugué en la cantera del Cajasol. Los dos siguientes volví a Granada y estuve jugando en la cantera del CB Granada hasta Cadete de primer año. Durante esos años fui convocado con la selección española, jugando diferentes torneos internacionales. Después volví a jugar en Sevilla hasta que terminé mi etapa de formación. En ese verano me llama la selección del 3×3 para jugar el Mundial de Debrecen (Hungría), el Pre-Europeo de Rimini (Italia) y el Europeo de Minsk (Bielorrusia), en los que quedamos cuartos, primeros y terceros respectivamente. Tras esto vuelvo a Granada a jugar en LEB Plata durante dos temporadas.
Oportunidad de jugar en el extranjero
Para tener más minutos de juego tomé la decisión junto con mi representante de cambiar de equipo y me salió la oportunidad de ir a Formia (Italia), donde estuve otras dos temporadas (en la última conseguimos el ascenso a la Serie B). Al no poder jugar en Serie B, porque solo pueden jugar italianos en esa liga, decido irme este año a jugar en la segunda división de Suiza (Sion). En total, llevo en el extranjero tres cursos (dos en Italia y uno, el actual, en Suiza).
La vida en Suiza
Equipo
Sion Basket.
Liga
NLB (2ª división). El nivel de la liga es similar al de la Liga EBA, más o menos.
Situación en liga
Actualmente somos séptimos en la liga (con un partido menos jugado). Somos un equipo bastante joven, conformado básicamente por jugadores de la cantera del club. Precisamente por ser un equipo joven tenemos que trabajar más en conjunto y adquirir experiencia (a mis compañeros los conocí en junio porque fui a hacer un par de entrenamientos con el equipo, pero antes de eso no conocía a nadie). Este año, al no descender ningún equipo, el objetivo del club es afianzarnos en la liga para los años sucesivos (el equipo es un recién ascendido), aunque estamos luchando para poder disputar los playoffs.
Localidad
Sion (Valais), 35.000 habitantes.
Acogida de la gente
La gente es muy amable y siempre está dispuesta a ayudarte en lo que necesites. Me acogió bastante bien y estoy muy contento.
Residencia y adaptación
Vivo solo, en un pequeño estudio muy bien acondicionado. Me he ido adaptando poco a poco, conociendo a la gente del club y haciendo amistades con todos ellos.
Morriña
Lo que más echo de menos de España es mi familia y mis amigos, además de la comida.
Lo mejor de Suiza (y de Italia)
De Suiza me quedaría con ciertas personas que me están ayudando muchísimo en mi estancia, además de disfrutar de las nevadas que suele haber en aquellas zonas. De Italia, obviamente, me quedaría con la comida y con varias amistades que hice durante los dos años que estuve allí.
Opciones de ocio
Teniendo en cuenta que en Suiza las tiendas, centros comerciales y demás cierran a las 18:00 horas como muy tarde, esto te limita un poco el ocio, pero siempre queda abierto algún restaurante al que puedes ir a cenar y tomarte algo. Para salir por la noche sí que habría que salir de Sion, ya que aquí no hay discotecas y los bares suelen cerrar a las 00:00 horas (se podría ir a Ginebra o Lausanne, que está más cerca de Sion). Para desconectar un poco del baloncesto suelo leer libros, salir a dar una vuelta por la ciudad a ver tiendas o ver alguna serie/película en Netflix.
Seguimiento de ligas españolas
Suelo seguir la ACB, los fines de semana al menos un partido de la ACB lo veo. Las LEBs no suelo seguirlas tanto, pero sigo páginas en Instagram que dan resultados, entonces gracias a eso estoy un poco informado. Lo que sigo con más interés son los resultados del Covirán Granada y si puedo intento ver sus partidos, al igual que hago con el equipo del META Formia. Al haber estado dos años en Italia también sigo la Seria A1 de Italia, así como la NBA. La verdad es que fácil seguir estas ligas. La ACB es muy visible, sobre todo en Instagram, ya que van subiendo mejores jugadas de los partidos, resultados, las jugadas de la semana… Las LEBs sí que son un poco más difícil de seguir, aunque como, ya he dicho, hay alguna página en Instagram que suele dar los resultados de cada jornada.
Futuro
Tuve una lesión a principios de noviembre que me ha impedido jugar hasta ahora. Espero volver en unas semanas, pero queda muchísima temporada aún por delante y no sé todavía qué haré el año que viene. Tampoco he pensado qué haré cuando ponga fin a mi carrera. Lo primero, seguro, será ver si he acabado muy cansado de baloncesto o no, y a partir de ahí veré qué opciones tengo y decidiré. Actualmente estoy matriculado en la Universidad de Granada en el Grado de Fisioterapia, pero al ser un grado que requiere mucha clase práctica, y al estar yo en el extranjero, me es imposible seguir el curso, por lo que de momento estoy haciendo una pequeña pausa. Lo que sí que estoy estudiando en Suiza es francés, dado que el italiano lo manejo bastante bien.