La derrota en casa de Uros de Rivas y Real Madrid ante rivales en principio más débiles centra la décima jornada de competición en la Conferencia Centro. Un resultado que mantiene al equipo ripense en el liderato y permite que al duo de líderes les alcance en la cabeza de la clasificación el NCS Alcobendas, que ademas se sitúa segundo y relega al filial blanco al tercer puesto.

Rivas caía por la mínima, 70-71, ante un Tobarra Club de Baloncesto nuevo en la categoría que jugaba muy bien sus bazas para hacerse con un merecido triunfo, y el Madrid encajaba una contundente derrota ante un Náutico de Tenerife que anotaba 81 puntos y dejaba en solo 52 a su rival, un resultado que le sitúa tercero en la tabla. Le sustituye en el segundo puesto Alcobendas, el equipo más en forma de la competición con siete victorias consecutivas, que sumaba la octava ante Baloncesto Alcalá (84-64) y además de afianzar su solvencia como local, alcanzaba al Madrid y a Rivas en lo alto de la tabla empatados los tres a ocho triunfos.

Con siete victorias y cuarto Globalcaja Quintanar que se imponía al Lujisa Guadalajara Basket en un derbi regional castellano manchego dominado por los conquenses que no dieron opción alguna a los alcarreños.

Empatados a seis victorias Isover Basket Azuqueca, Zentro Basket Madrid y Movistar Estudiantes, quinto, sexto y séptimo en la tabla, respectivamente. Azuqueca mostraba su mejor versión para ganar por un abultado 99 a 66 al CB Pozuelo Arrabe Asesores que se vio superado desde el comienzo del partido por el buen juego del equipo azudense. Zentro ganaba por 88 a 67 a un Aloe Plus Lanzarote Conejero mermado por las rotaciones y las faltas personales, una derrota que condena a los canarios al último puesto de la clasificación. Con una defensa asfixiante Movistar Estudiantes se imponía por 70 a 55 a Distrito Olímpico. El joven equipo colegial, que hizo un baloncesto fluido e inteligente en ataque y una seria defensa, sumaba la segunda victoria en el Magariños casa y la sexta de la temporada.

Doble empate a cinco victorias y otras tantas derrotas entre Alcalá y CD Estudio, octavo y noveno en la tabla. Alcalá caía en cancha del Alcobendas y Estudio en casa por 85 a 88 ante un acertado CB Agüimes, en un partido que los grancanarios dominaron durante los tres primeros cuartos llegando al final con una pequeña renta que supieron mantener para llevarse la victoria, la segunda de un total de 10 partidos jugados, un tercio de la competición.

Empatados a cuatro victorias Naútico, Tobarra y Guadalajara, décimo, undécimo y duodécimo, respectivamente. Los tinerfeños ganaban al Real Madrid en Valdebebas y los de Albacete al líder, Rivas, en su cancha del Cerro del Telégrafo, mientras que los alcarreños perdían a domicilio ante Quintanar.

Con tres victorias y décimo tercero, Pozuelo, y empatados a dos, Distrito, Agüimes y Lanzarote Conejero, décimo cuarto, décimo quinto y décimo sexto y último. Pozuelo caía en cancha del Azuqueca y Distrito en el Magariños ante Estudiantes. De los dos canarios ganaba Agüimes en cancha de Estudio y perdía Conejero en casa de Zentro.

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la décima jornada fue Pedro García, de Zentro Basket Madrid, 23 puntos, 6 rebotes, 1 asistencia, 1 recuperación, un tapón y 6 faltas recibidas, para un 36 de valoración; el máximo anotador, Paulo Rodríguez Rivero, del CB Agüimes, con 27 puntos; el título de máximo reboteador lo comparten Enrique Ruiz, de Distrito Olímpico, y Sergio Rodríguez, de Baloncesto Alcalá, con 12 rebotes cada uno, y el mejor asistente fue Alejandro Hernández, de Isover Basket Azuqueca, que repartió 7 asistencias.

Los partidos

Rivas cayó ante Tobarra por la mínima

Uros de Rivas perdió ante Tobarra CB por 70-71 encajando la segunda derrota de la temporada en un partido en el que los ripenses no alcanzaron su mejor versión y el rival jugó muy bien sus bazas para hacerse con un merecido triunfo. Así califica el propio Rivas la victoria del Tobarra que llegaba al Cerro del Telégrafo para poner las cosas difíciles, lo que quedó claro desde el comienzo: Anotaron cuatro canastas en sus primeras cuatro posesiones “con un variado juego ofensivo”.

Rivas recurría a las penetraciones para castigar la debilidad rival en las ayudas defensivas. No fue hasta mediado el primer cuarto cuando los de Juanjo Simón encontraron “soluciones defensivas”. Un triple de Pablo Giménez apretaba (11-12) un partido que entraba en unos minutos de imprecisiones por parte de ambos conjuntos. Una canasta de Georgi Mitrovsky adelantaba por primera vez a Rivas, para el que el rebote ofensivo de Quintanar “empezaba a ser un dolor de cabeza”, pero dos triples casi consecutivos permitieron a los los locales cerrar el primer cuarto con una ligera ventaja, 21-17.

Héctor Figueroa anotó un triple para Rivas al comienzo del segundo ampliando a siete puntos la diferencia en el marcador, pero igual que al inicio del partido “la defensa de Uros hacía agua” y un parcial de 0-9 “en un visto y no visto esfumaba la renta y devolvía a los visitantes el mando del partido”. El duelo entró en sus minutos más vistosos con “un interesante intercambio de canastas” que dejó a los ripenses con una ventaja de dos puntos al descanso, 38-36.

Tras el paso por vestuarios un brillante Álex Zamora impulsó a Rivas a un parcial de 8-0 lo que obligó al Tobarra a parar el partido. El parón surtió efecto para los manchegos que con dos triples consecutivos “frenaron el intento de escapada local y devolvieron la igualdad al partido”. Los ripenses aprovechaba su superioridad cerca de canasta para anotar, pero los visitantes también seguían sumando puntos y llegaron al final del tercer cuarto a dos puntos de su rival (57-55).

Rivas ajustó la defensa al comienzo del cuarto definitivo y aunque en ataque “no eran capaces de generar situaciones claras de tiro, con sufrimiento consiguieron ampliar su ventaja hasta los seis puntos”. Dos triples consecutivos empataban el partido (64-64, min. 35.7). Una vez más, “en los instantes más calientes y complicados de un partido, la defensa y las acciones individuales permitieron a Uros situarse con opciones de ganarlo, 70-66 a poco más de un minuto del final, pero esta vez no fue suficiente”. Cinco puntos del jugador checo Jakub Kasa tras un triple esquinado y un buen 1c1 permitieron a Tobarra ponerse por delante en el marcador (70-71) una ventaja que Rivas “no pudo deshacer en la posesión final”.

El entrenador del Tobarra CB, Juan González Cano, insiste en atribuir a una buena defensa la victoria en casa del líder, Uros de Rivas, y nos dice que tuvieron un buen comienzo anotador, pero “poco a poco ellos fueron tomando el mando del partido gracias a su juego colectivo, doblándonos en asistencias al descanso” al que llegaron con una ventaja de dos puntos (38-36). Del vestuario los de Juanjo Simón “salieron con las ideas más claras” abriendo una brecha de ocho puntos, pero “conseguimos no irnos del partido y gracias a nuestra defensa llegamos al último cuarto igualados”, explica el técnico. Según González Cano en los últimos 10 minutos hubo “bastante tensión” y varios cambios en el marcador, y otra vez “gracias a nuestra defensa y al acierto en los instantes finales conseguimos traernos la victoria”.


Con un juego coral Alcobendas ganó al Alcalá

Victoria del NCS Alcobendas por 84-64 ante un Baloncesto Alcalá que solo pudo aguantar el primer cuarto, en un partido coral de los granates con todos los jugadores aportando.
Con esta victoria, la séptima consecutiva, y las derrotas de Real Madrid y Rivas, Alcobendas se aúpa a lo más alto de la tabla empatado con estos dos últimos.

El partido comenzó con ambos equipos “muy fallones e imprecisos”, dice la crónica del Alcobendas. Tras un triple de David Marina que daba ventaja a los suyos (3-0, min. 2), ambos conjuntos empezaron a anotar “con cierta facilidad siempre con ventaja local, pero sin acabar de romper el partido”. El primer cuarto acabó con mínima ventaja de los granates (18-17). En el segundo empezó mandando Alcobendas (22-17, min. 12). La zona impuesta por el técnico local “daba sus frutos y secaba a los alcalaínos que se las veían y deseaban para anotar (28-21, min. 14)”. Los tiros libres mantenían las opciones de los visitantes que no querían irse del partido (35-27, min. 18)” y que llegaron al descanso a 11, 41-30.

Tras el paso por vestuarios Alcobendas metió una marcha más y se impuso poco a poco a sus rivales. “Los de Ramírez se habían puesto el mono de trabajo en defensa y no dejaban de robar balones, castigando a los alcalaínos” y otro triple de Marina llevaba la ventaja hasta los 20 puntos (51-31, min. 24). El intercambio de canastas de los últimos minutos dejaba el partido visto para sentencia (64-42).

El último cuarto fue mero trámite para Alcobendas que intentó vencer por la máxima ventaja posible a un Alcalá que no se rindió pese a la superioridad del equipo local y a base de tiros libres intentaba recortar distancia. La secuencia de triples por uno y otro lado “daba juego en la cancha y en la grada que veía a dos buenos equipos dando lo mejor de sí (73-53, min. 35)”. Con la diferencia rondando la veintena de puntos se llegó al final del partido con victoria para Alcobendas por 84-64.

_AlcobendasAlcalá
CB ALCOBENDAS

Náutico asaltó la cancha del Real Madrid

Gran partido del RC Náutico de Tenerife ante el Real Madrid al que ganó en la Ciudad Deportiva de Valdebebas por un abultado 52-81. En su crónica, Náutico subraya que los santacruceros completaron “una gran actuación colectiva” ante el Real Madrid firmando la tercera victoria consecutiva. Los de Santi Lucena fueron “un rodillo que mandó desde el principio, sorprendiendo a los blancos en un intento fallido de remontada”, según el RCNT que destaca el “equilibrio conjunto entre ataque y defensa” y subraya que se trata de un triunfo de mérito “a costa de un rival madridista que venía de encadenar seis resultados positivos de manera sucesiva, con un balance casi sobresaliente (8-1)”.

Partido “bastante serio en todas sus fases de Náutico, especialmente en defensa”. Pese a que empezó anotando el Madrid muy pronto La Marea “se convirtió en un rodillo sobre el parqué madridista para silenciar el graderío mediante un ejercicio baloncestista de altísimo nivel”. Parcial de 0-12 “bajo la batuta de un excelso Saulo Román, secundado por Fallou Niang y en el rebote por Danilo Brnovic”, y 6-21 para los visitantes al final del primer cuarto.

En el segundo Náutico “mantuvo la sexta marcha” mientras el Madrid no encontraba “a sus dos principales referencias ofensivas: Vukcevic (Tristan) y Spagnolo (Matteo)”. Cuando el filial blanco recortaba ligeramente distancia, Saulo “estaba enormemente inspirado para rebajar la confianza de los locales”. Náutico mantuvo las diferencias “para anular a su rival con un segundo cuarto de alta anotación (24-26) y se fue al vestuario con un 30-47 a su favor.

El juego coral se prorrogó en la segunda parte. Los nautas “seguían a lo suyo” y el Madrid “parecía perder la fe”, una oportunidad que no dejó escapar Náutico para ampliar diferencias y dejar al contrario en el tercer cuarto “por debajo del doble dígito (parcial de 9-20)” y 39-67 al final del periodo. “Con todo el pescado vendido” Náutico bajo la intensidad en el último cuarto y acabó sellando la victoria con un abultado 52-81 en el marcador.


Quintanar se llevó el derbi regional ante Guadalajara

Globalcaja Quintanar se impuso por 81 a 62 a Lujisa Guadalajara Basket en un derbi regional castellano manchego dominado por los de Cuenca que no dieron opción alguna a los alcarreños. Según la crónica del Guadalajara su rival en esta jornada, uno de los favoritos del Grupo B, “castigó los numerosos errores de los morados en la primera parte, doce pérdidas frente a tres, marcando el devenir del mismo

Con un 7-0 de salida frenado por un triple del jugador alcarreño Jorge Roche comenzó el partido. Quintanar salió enchufado frente a un Guada que “fallaba canastas fáciles y perdía numerosos balones dando opciones de contraataque y canasta”. Esta fue la tónica de la primera parte que terminó con dos triples de Antonio Izquierdo y 46-33 en el marcador (parciales de 25-16 y 21-17), un tanteo que Guadalajara podía afrontar en la segunda mitad.

Sin embargo, el tercer cuarto con Carlos Gil y Fineto Lunguana como estiletes de Quintanar dejó el choque sentenciado con 61-44 en el marcador, “sobrando el último que fue el más igualado”. Tras un parcial de 20-18 en los últimos diez minutos, Globalcaja Quintanar acabó sentenciando el partido con 81 a 62. “Encuentro para olvidar -dice el Guada- y encarar los cuatro que restan antes de Navidad, empezando este sábado en Tenerife”.

Un partido “más tranquilo de lo que yo preveía”, nos dice el entrenador de Quintanar, Juan Carlos Navarro, y tras recordar que venían de perder dos consecutivos (ante Zentro y Náutico, los dos a domicilio) afirma que los jugadores “reaccionaron bien, con más actitud, viendo que en la Liga te puede ganar cualquiera”. Quintanar entró muy bien al partido y “con dos buenos ataques y dos buenas defensas cogimos seis puntos (parcial de 6-0)” y a partir de ahí, muy bien en defensa, “fuimos ampliando la diferencia”.

Añade que Guadalajara tiene una rotación más corta y “nos hacían un poquito de daño en finales de posesiones, con acciones de calidad de sus jugadores en el 1c1”. Insiste en que estuvieron muy bien en defensa y al descanso “nos vamos 13 arriba (46-33), anotando bastante, con fluidez, dejándoles a ellos en 33 puntos”.

Conscientes de que los alcarreños “podían reaccionar tras el descanso, les controlamos bien. Entramos bien en pista y nos vamos de 16/17 puntos”, dice el técnico. Guadalajara tiene “una pequeña reacción y se pone a 10, pero volvemos a contestar y al final del tercer cuarto ganábamos ya de 16” (61-44). En el último “un poco de dar rotación a los que menos juegan” y “acabamos con 19 de ventaja (81-62), una victoria cómoda”.

Juan Carlos Navarro reitera que estuvimos muy bien en defensa “viéndose reflejado el trabajo que habíamos preparado durante toda la semana, y rehaciéndonos de las dos derrotas anteriores”.


Azuqueca mostró su mejor versión para ganar a Pozuelo

Mostrando su mejor versión Isover Basket Azuqueca se impuso por un contundente 99 a 66 a un CB Pozuelo Arrabe Asesores que se vio superado desde el comienzo del partido por el buen juego del equipo azudense.

Balón inicial para Azuqueca que fallaba el primer ataque al igual que Pozuelo, que inauguraba el marcador con un tiro de Borja López que daba la primera y única ventaja del partido a los visitantes. Parcial de 9-0 y +10, 15-5, mediado el primer cuarto que terminó con 21-9 a favor de Basket Azuqueca.

Cedric Belemene empezó anotando para Azuqueca en el segundo cuarto. Intercambio de canastas y en el ecuador del periodo +15 (28-13) para los azudenses “con un polideportivo La Paz aliviado, después de vivir varios partidos en los que los de Jorge Lorenzo tenían que ir a remolque en el marcador”, según la crónica del equipo local. La segunda parte de este cuarto sirvió para que Juho Gummerus mostrara su poderío bajo los tableros, mientras que Pozuelo basaba su juego en los lanzamientos exteriores de Borja López y Alberto Arias. Con una canasta sobre la bocina de Alejandro Hernández y 41-24 en el marcador se llegó al descanso.

Tras el paso por vestuarios, poco cambio. Anotaba Borja López para reducir diferencias, pero la maquinaria azudense “cada vez carburaba mejor” y la diferencia se ampliaba. Luis Valera, Gummerus y Elvis Keric aportaban los puntos, y el buen trabajo de todo el equipo en defensa hacia el resto. Sólo Borja López con cuatro puntos consecutivos contenía la avalancha del Azuqueca, que mediado el tercer cuarto ganaba por 52-38 y al final por 66-48.

A falta de los últimos 10 minutos “la afición azudense disfrutaba cada canasta local, viendo que esta vez parecía que los suyos no les iban a hacer sufrir” y así fue porque Azuqueca acabó sellando la victoria con el contundente 99-66. Partido coral con cinco jugadores anotando por encima de los 15 puntos, y tres con más de 20 créditos de valoración.

Azuqueca vs Pozuelo (Foto Azuqueca)
BASKET AZUQUECA

Zentro ganó a un Conejero mermado por las rotaciones y las faltas

Zentro Basket Madrid se impuso por 88 a 67 a un Aloe Plus Lanzarote Conejero mermado por las rotaciones y las faltas personales. El partido comenzó con un Lanzarote Conejero “muy serio y centrado en el juego que tenía que hacer” y los primeros cinco minutos fueron muy igualados, afirma la crónica de Lanzarote deportiva. Zentro “exhibía su potencial físico” sobre la cancha y llegó al final del primer cuarto con un 19-13 a su favor.

Como ocurriera en partido anteriores, los lanzaroteños “acumularon demasiadas faltas en defensa”. Marc Matthews “desbordado en las tareas defensivas se cargaba de faltas personales” y apenas pudo jugar en la primera parte. Lanzarote Conejero se puso uno arriba (25-26) en el segundo cuarto, pero el arreón final de Zentro hizo que se llegara al descanso con 36-28 en el marcador.

Tras el paso por vestuarios Lanzarote “seguía enchufado” no permitiendo que Zentro se despegara en el marcador, que al final del tercer cuarto señalaba 60-51. “Las rotaciones de banquillo mermaron las opciones” de conjunto canario, a lo que se sumó la quinta falta personal de Richard Nguema, “quedándose los lanzaroteños sin su guía sobre la cancha de juego”. Una circunstancia que aprovechó Zentro para llevarse el partido por 88-67.

Zentro sabía que Lanzarote Conejero tiene unos jugadores muy buenos “con calidad suficiente para estar arriba”, nos dice su entrenador ayudante, Dani Molina, quien reconoce que la plantilla es corta y ”tienen problemas de lesiones y para entrenar, lo que afecta mucho a su juego y a su trabajo defensivo”.

Explica que Zentro hizo un buen trabajo de scouting e “intentamos parar a sus mejores armas en ataque”, sobre todo a Javier Herrero. “Planteamos un tipo de defensa especial centrándonos en Javi y también en el resto de jugadores, pero el punto más fuerte era él”. Según Dani la primera parte fue bien. “Les dejamos en solo 28 puntos” pero “nosotros estuvimos claramente desacertados, tanto en situaciones de poste bajo como tras rebote ofensivo. Fallamos canastas hechas y también en el tiro exterior” por lo que “nuestra anotación también fue baja, 36-28 al descanso”.

En la segunda Zentro hace “algunos ajustes defensivos” para provocar que pierdan “algún balón más y poder generar más situaciones de contraataque”, explica el técnico y subraya los problemas de faltas de Richard Nguema, “un poco el motor de su ataque”. Acapara el balón “gran parte del juego y es un jugador muy experimentado que hace mucho daño”. Pero Zentro consigue “sacarle del partido por faltas, lo que encaminó nuestra victoria”, dice Dani. Además “les hacemos un poco de daño cambiando de defensas individuales a defensas zonales” generando “un cambio de ritmo y ciertos desajustes defensivos que sabemos aprovechar y terminamos con situaciones de ventaja o de tiros exteriores y tenemos más acierto”.

El técnico quiere señalar que en la segunda parte “cuando conseguimos abrir un poco el marcador, bajamos algo las manos, dejamos de estar correctos en las tomas de decisión defensivas… y empezamos a vaguear en algunas acciones”. Entonces, Conejero logra anotar fácil, “empieza a tener cierto éxito y a recortar un poco el marcador” y Javier Herrero “aprovecha para anotar sus tiros y acabar con 24 puntos”. Ganar de 21 puntos a Conejero está muy bien, concluye. “Nos hace seguir creyendo que en casa somos un fortín”, hace que “nos enganchemos a los puestos de arriba” y “nos motiva a seguir trabajando como lo estamos haciendo y a sumar victorias”.


La defensa del Estu asfixió a Distrito

Con un baloncesto fluido e inteligente en ataque, una seria defensa y seguridad en el rebote, Movistar Estudiantes se impuso a Distrito Olímpico (70-55) sumando la segunda victoria en casa y la sexta en lo que va de temporada. Un partido “muy serio” desde el comienzo dice en la crónica que publica el Club Estudiantes el entrenador del filial Júnior/EBA, Sergio Jiménez, quien subraya que “hemos jugado 40 minutos de forma constante” y añade que a su juicio “ha sido el más completo de todos los que hemos disputado”.

Hemos estado muy serios en defensa y en el rebote” lo que “nos ha permitido correr”, afirma el técnico, y en ataque “hemos jugado con más inteligencia de lo que veníamos haciendo”. El técnico del filial añade que “hemos sacado buenos tiros” y a partir de ahí “hemos sido sólidos” y “duros mentalmente” pese a que en algún momento Distrito “se ha puesto a tres puntos y con bola para intentar empatar”. Pero “hemos mantenido la calma”, la “buena energía defensiva” y el “mismo nivel de ataque” y todo ello “nos ha hecho conseguir la victoria”.

Un partido con dos cambios de ventaja y un empate, y salvo en el 6-7 mediado el primer cuarto, con Movistar Estudiantes siempre por delante en el marcador. Empezó mandando Estudiantes (4-0) aunque Distrito se puso uno arriba (6-7, min, 4). Empate a 9 mediado el periodo y a partir de ahí fluidez en ataque del equipo colegial que con dos triples seguidos de Nacho Arroyo y Emil Stoilov abre la primera brecha (15-9, min. 7.49) de un primer cuarto que acabó con 17-11.

Un triple de Pablo Suárez inauguró en el segundo el casillero del Estu (20-11) que con acierto de cara al aro sigue sumando. Tras otro de tres de Sueco (31-17, min. 16), quinta falta de equipo para los colegiales y desde la línea de TL recorta Distrito (31-24, min. 18). Con un triple de Rubén Domínguez (34-24, min. 19) los del Ramiro cogen aire y se van al vestuario con 36-27 a su favor.

Tras el descanso, cinco puntos seguidos de Movistar Estudiantes y 41-27 en el marcador. Aprieta Distrito y con un parcial de 5-9 se pone a 5, 41-36 -lo que obliga a Sergio Jiménez a parar el partido- y tras el TM a 3 (41-38). Los colegiales aguantan los nervios y afinan la puntería. Sendos triples de Emil y Pablo Suárez suben un 46-38 al marcador a falta de tres minutos por jugar del tercer cuarto que acaba 48-42.

Un intenso último cuarto se vive en el Magariños con canastas de uno y otro equipo en el primer minuto (50-44). Triple de Rubén (53-46, min. 34) y TM de Sergio Jiménez para tranquilizar a los suyos y frenar a Distrito. Surte efecto porque otro de tres del base/escolta colegial (56-46, min. 35) quita el tapón al aro rival. Triples de Rubén y Arroyo y +12, 64-52, para Movistar Estudiantes a falta de tres minutos en los que Distrito se atasca y los colegiales siguen sumando para acabar sellando la victoria por 70-55.

Estu vs Distrito


Estudio cayó ante un acertado Agüimes

El acierto en el tiro fue clave en la victoria del CB Agüimes en cancha del CD Estudio por 85 a 88, en un partido que los grancanarios dominaron durante los tres primeros cuartos y supieron conservar la renta en el último. En su crónica, Noticias de Agüimes afirma que la victoria, la segunda en lo que va de temporada, es “un soplo de esperanza” para los grancanarios que afrontaron el partido “con el ánimo de demostrar que las sensaciones de buen juego dejadas a lo largo de la campaña podían dar una alegría a la afición en cualquier momento”.

Y el momento llegó en el Pabellón Paco Hernández de Aravaca, en Madrid, a costa del titular de la cancha, un conjunto clasificado en mitad de la tabla con cinco victorias y otras tantas derrotas y que, con el partido ante el CB Agüimes ponía fin  a los actos conmemorativos del 25 aniversario de la Fundación del Colegio Estudio. Los jugadores de Fermín Bosa, añade, “lograron superar el ‘miedo a perder’” y se mantuvieron por delante en el marcador durante los tres primeros cuartos con parciales de 16-19, 17-20 y 26-27), para caer solo de cuatro puntos en el último, 26-22, un tanteo “insuficiente para dejar escapar una victoria que les permite abandonar la última posición” de la tabla que ahora ocupa Lanzarote Conejero, al que Agüimes le tiene ganado el basket-average.

En el Agüimes destacaron los 27 y 22 puntos de “un excepcional Paulo Rodríguez” (30 de valoración) y Jorge Almenara (26 de valoración), respectivamente, así como las aportaciones, una semana más, de Garny García (19 de valoración), que se quedó muy cerca de un doble-doble con 12 puntos y ocho rebotes, y Jonathan Bosa, con 10 puntos, además de “una buena actitud defensiva en conjunto”. De Estudio los mejores fueron José Joaquín Carrasco (17 puntos y 20 de valoración), Juan Llorente (16 puntos y 10 de valoración) y Michael Drame (13 puntos y 13 de valoración).


Clasificación

1920_EBABC10


Autora: @lopezrosa