Hoy llevamos La Pizarra hasta Salamanca para analizar un movimiento del Quesería La Antigua CB Tormes, donde Jandro Zubillaga, su entrenador, intenta jugar una situación de 4 abiertos para forzar al final un bloqueo directo central donde las ayudas son escasas y, además, con mucho espacio por recorrer; si la ejecución es correcta, la defensa tendrá que elegir entre dos opciones claras por defender dejando una de las dos más “descubierta”.

Comienza el movimiento con 4 de poste alto en el semicírculo de la zona y 2 (el tirador)  en el lado de 5, que está en poste medio-alto. 1 pasa a 2 y va a recoger en mano, mientras 3 corta por línea de fondo (desalojando todo el lado de ayuda y creando espacio). Una vez entregado el balón, 2 corta al espacio creado por 3, recibiendo un bloqueo indirecto de 4 (Flare) y cortando ganador hacia canasta. Este corte, si su defensor no está atento y si el defensor de 4 no se hunde ocupando la línea de pase, puede crear una canasta fácil a pase de 1.

CB Tormes 1

Si no se puede dar ese pase, 2, a medio camino, interrumpe de golpe su carrera abriéndose rápidamente a recibir la inversión de balón a través de 4.

CB Tormes 2

1 vuelve al lado de balón a recibir el balón de 2, con la ayuda de un bloqueo indirecto de 4, que se abre tras realizarlo para facilitar la recepción, mientras que 2 y 3 abren el espacio creando la situación de 4 abiertos que quieren jugar y que comentábamos al comienzo.

CB Tormes 3

Finaliza el movimiento con un bloqueo directo central de 5 sobre 1, con el resto de jugadores abiertos. En la continuación, 5 tiene mucho espacio en la zona y 2 ocupa el espacio de 1, a la vez que abre una línea de pase para tiro. Recordamos que 2 era el tirador.

CB Tormes 4

Para entender dónde están las ventajas debemos introducir la defensa en el siguiente gráfico, que a su vez acompañamos con la captura del vídeo:

CB Tormes 5

3 y 4 abiertos fijan a sus defensores y están muy lejos para hacer las ayudas (no las dibujamos por no ser necesario y dejar el gráfico más limpio), por lo que la situación deben defenderla los pares de 1, 2 y 5.

Defensor de 1 viene persiguiendo, por lo que defensor de 5 debe defender el bloqueo asomándose en la trayectoria de 1 para evitar la penetración y, además, aguantando lo suficiente para que el par de 1 recupere, ya que si no dejaría el camino libre a canasta.

Tras bloquear, 5 continúa hacia el aro pudiendo recibir de 1, la única manera de impedir esto es que la ayuda la realice el defensor de 2 (único defensor en la espalda del bloqueo), con un bump (body check o contacto con el cuerpo) para parar el movimiento y esperar a que su compañero recupere. Mientras, 2 sube mejorando la línea de pase con 1, a la vez que aleja la recuperación de su par que, está aguantando el movimiento de 5, pudiendo recibir para un tiro cómodo. De ahí, las dos opciones que comentábamos al principio: el defensor de 2 debe elegir entre dejar solo a 5 recibiendo interior o quedarse con el suyo para evitar el tiro.

Vídeo del movimiento

Autor: @jjhernaiz