Aunque parezca mentira, la guerra FIBA – Euroliga era igual años atrás. Este curso, en una ACB de dieciocho equipos, hasta once jugarán en Europa, lo cual es un hecho llamativo. Actualmente sería bastante difícil ver a equipos de LEB Oro disputando competiciones europeas, pero este hecho no es tan inaudito, y en la historia hay un recuerdo especial para dos equipos de LEB Oro que disputaron competición europea, en concreto la FIBA Champions Cup

Corría el verano de 2002 y el conflicto FIBA – Euroliga era patente. La FIBA intentó crear (una vez más) su torneo, la Golden Cup, que reuniría a los mejores equipos, pero finalmente su competición se llamó FIBA Champions Cup, y quedó relegada a tercera competición europea (tras la Euroliga y la desaparecida Copa ULEB).

La FIBA Champions Cup reunía la friolera de 66 equipos, divididos en tres conferencias. Ante la negativa de los equipos ACB de tener representación, la FIBA invitó a equipos de LEB Oro. León Caja España y Etosa Murcia rechazaron la invitación, pero Unelco Tenerife y Club Ourense Baloncesto sí la aceptaron.

Integrados en la Conferencia Oeste, en el Grupo A estaba el extinto Tenerife CB (entrenado por Paco García), junto al Dijon francés, el Mons belga, el Oliveirense portugués, el Birmingham inglés y el Fribourg suizo. El presidente del cuadro tinerfeño relataba que para nada era un torneo descafeinado, y su equipo contaba con jugadores como Venson HamiltonNacho Yáñez o el recientemente retirado Sitapha Savané

Por su parte, el COB compartía grupo (B) con el Strasbourg francés, el Lieja belga, los portugueses Portugal Telecom y Ovarense, y el Kapfenberg austriaco. El objetivo de los ourensanos, según su entrenador en aquel momento (Salva Maldonado), era subir a la ACB y pasar de ronda, y creía que la competición europea ayudaría a madurar el equipo, y aunque la carga económica era un plus, merecía la pena la apuesta. Los jugadores más importantes de aquel equipo eran los extranjeros Lester Earl y Ben Ebong, llevando el peso nacionales como Isaac López o Sergio Pérez (actual gerente del Cáceres).

EarlEbongMVLVDG
Ben Ebong (14) y Lester Earl (9) / MIGUEL VILLAR

Los resultados en esta fase regional fueron buenos. Tenerife fue primero de grupo (9-1), y el COB, segundo (6-4), solo superado por el Strasbourg. La siguiente fase contaría con seis grupos de cuatro equipos. Ourense no pudo pasar de ronda, ya que duros rivales como Sopot o Ventspils (semifinalistas a la postre) le detuvieron. Sin embargo, Tenerife fue segundo de grupo ante rivales potentes como el Reggio Emilia italiano, el Bnei Hasharon israelí o el Lukoil búlgaro (primero de grupo), pero sus resultados fueron insuficientes para pasar como uno de los dos mejores segundos y convertirse en uno de los ocho mejores de la competición.

Con el mismo final en competición europea, el resultado en Oro no fue el mismo. Tenerife subiría a ACB (donde iba a permanecer dos años), mientras que COB tendría una temporada irregular (novenos y sin Playoffs).

Para la historia quedó esa temporada donde el conflicto FIBA-Euroliga hizo que equipos LEB pudieran jugar en competición europea.

NOTA – Para hacer el artículo se ha utilizado de base el nº 875 de la revista ‘Gigantes del Basket’