Chuso González (Albacete, 1994) es conocido por sus bombas, por sus triples para ganar partidos… Con un instinto ofensivo de killer, es el ejemplo de jugador que poco a poco se ha hecho su hueco a base de trabajo y calidad y en Plata ha consolidado su nombre. Esta temporada es diferente, pued es de los pocos que repite en JAFEP Fundación Globalcaja La Roda, que dejó el listón muy alto y ahora quiere igualarlo o incluso mejorarlo. Ante una temporada importante, hablamos con él sobre sus sensaciones y más aspectos.
Zona de Básquet – La pasada temporada, La Roda fue la revelación: finalista de la Copa LEB Plata y dando guerra en la Liga Regular hasta el final. ¿Cómo recuerdas la temporada?
Chuso González – Tanto a nivel colectivo, como a nivel individual, seguramente sea la temporada en la que más haya disfrutado del baloncesto. Todo iba de cara, los resultados llegaban, la ética de trabajo era muy buena y además había un gran grupo humano. Fue una pena no culminar la temporada de la mejor manera posible después de tanto esfuerzo y tantos partidos, pero viéndolo en frío y pasado el tiempo tenemos que estar orgullosos de lo que se hizo y cómo se hizo.
ZdB – Al final, parece que la gasolina se acabó, pero, a posteriori, viendo que el equipo que os eliminó, Real Canoe, ascendió a Oro, parece que la sorpresa, porque el noveno eliminó al segundo, no es tanta, ¿verdad?
CG – Cierto es que dolió. Después la temporada regular realizada y habiéndonos quedado a solo unos puntos del ascenso directo, fue un jarrón de agua fría el que en primera ronda de playoffs se acabara la temporada. De circunstancias así se aprende, sobre todo a fortalecerte mentalmente de cara a situaciones futuras que exijan ese extra que es a veces tan necesario.
ZdB – Llega tu cuarta temporada en LEB Plata, y es la primera a la que llegas de una manera clara como jugador consolidado y como una de las estrellas de la competición. ¿Cómo afrontas esta campaña?
CG – Hay una gran motivación tanto de crecimiento personal, como en el colectivo. Creo que hemos confeccionado un gran equipo en el que hay un enorme equilibrio y en el que queremos buscar una idea de juego con la que me siento muy identificado. Hay una responsabilidad detrás después de la temporada realizada el año pasado, por ello creo que el primer paso de esta que comienza sea mentalizarme y trabajar duro para superar el año anterior.
ZdB – Diferentes causas han provocado un equipo nuevo, y realmente solo Blázquez y tú, seguís. La temporada pasada la unión del vestuario fue una clave muy importante. ¿Echarás de menos a esos compañeros de viaje?
CG – Realmente, yo diría que justo esa fue la razón de lo conseguido la pasada temporada: la unión. Eso hizo que forjáramos grandes amistades que, a día de hoy, siguen estando ahí, aunque estén en diferentes equipos, y por ello, viendo todo lo positivo que nos trajo, tanto el cuerpo técnico, como los jugadores que seguimos tratáremos que nuestros nuevos compañeros se sientan como en casa y se identifiquen con la idea de juego y compañerismo que tan importantes son para intentar pelear por alcanzar las cotas más altas posibles.
ZdB – Para nosotros, una de las claves de tu alto rendimiento más allá de tus números (que siempre son buenos) es la confianza que te dio Álex González. ¿Cómo es la relación con él? ¿Te ha pedido dar un paso más esta temporada?
CG – La relación con Álex es muy buena, tiene plena confianza en el baloncesto que hago y así me lo ha demostrado desde que llegué el pasado verano a La Roda. Sabe el tipo de jugador que soy y jamás me ha dicho que no haga un tiro, sino todo lo contrario, me incita a seguir intentándolo. Este año será importante para ambos, creo que tenemos una temporada ilusionante por delante y siempre que el equipo lo necesite daré ese paso adelante en caso de que fuera necesario, teniendo en mente siempre el mayor beneficio para el equipo.
ZdB – Vista la configuración de la plantilla, el estilo, aunque sea con diferentes nombres, no va a variar mucho: defensa presionante, ritmo alto y jugadores muy móviles. Te viene como anillo al dedo, ¿no?
CG – Sí, la ideología de juego que quiere plasmar Álex es un baloncesto dinámico y divertido que siempre gusta jugar, y que, en concreto, a mí me encanta, porque es como más cómodo me siento. Además, como bien decís, necesitas jugadores móviles y que se adapten, y los que se han fichado son perfectos para ello, desde los bases hasta los pívots hay un equipo muy válido para lo que buscamos.
ZdB – Todo el mundo sabe que eres un tirador, un anotador y un jugador de momentos calientes, pero que siempre piensa en el equipo más que en sus números. Antes podíamos pensar que eras irregular, pero la temporada pasada estuviste muy bien en este aspecto. ¿Qué le falta a Chuso González para ser un jugador más completo?
CG – Siempre se me ha etiquetado como un tirador y es verdad que es lo que más me gusta hacer y lo que mejor se me da, aunque quiera seguir explotándolo y mejorándolo. Pero Álex ya me metió el año pasado en la cabeza el incrementar facetas en mi juego que me hicieran crecer como jugador para tener más armas en un futuro; desde seguir mejorando en defensa como también en el rebote, ambas fueron dos pautas que empecé a trabajar y que comenzaron a ayudarme a continuar evolucionando.
ZdB – Pocos jugadores tienen tu capacidad de ser un “microondas”, ¿te ves jugando en escalones superiores en un futuro próximo?
CG – Ese es el objetivo de todo jugador ambicioso e inconformista, y yo me considero uno de ellos. Quiero seguir mejorando y creciendo a nivel individual y colectivo, será eso lo que me lleve a estar lo más arriba posible.
ZdB – Has destacado por ser un clutch player al que no le quema el balón para jugarse la última acción para ganar. ¿Qué sientes en esos momentos al meter la canasta?
CG – Son momentos especiales, pero solo has de estar listo y no ponerte nervioso. Simplemente esperar que llegue y pensar que es un tiro más, tenga más o menos importancia, si hay trabajo detrás y hay mucha repetición siempre habrá alguna posibilidad de que ese tiro entre.
ZdB – Para los profesionales del baloncesto, son muchos meses sin competición. ¿Cómo ha sido tu vernao?
CG – El primer mes siempre es bueno descansar y darle un respiro al cuerpo para que recargue las pilas. A partir de ahí, empezar de manera progresiva un trabajo que te haga llegar a punto a pretemporada y ahí ya entra el gimnasio, mucha piscina, volumen de tiro y entrenamientos de técnica individual, que siempre ayudan a desarrollarte como jugador en los meses que no hay competición.
ZdB – Al equipo llegan hasta cinco jugadores de EBA y Kearse es una incógnita. ¿Crees que os puede pasar factura en una liga tan corta en la primera fase?
CG – De ahí la gran importancia de la pretemporada, dando igual los resultados que obtengamos; tenemos que hacer ‘mucha piña’ y crear un vínculo de unión para en cuanto llegue el primer partido de liga estar listos para competir y ganar. Son 5-6 semanas de pretemporada que, viendo el formato de este año, debemos de darles una gran importancia por la brevedad que tiene la primera fase.
ZdB – Como jugador, ¿cómo ves la ampliación de la liga, los dos grupos…? ¿Crees que aumenta la competencia, llega el baloncesto a más lugares, es positivo para los jugadores… o hubiera sido mejor quedarse como se estaba (16-18 equipos)?
CG – Es raro verlo porque después de unas cuantas temporadas en Plata parece extraño el hecho de ver dos conferencias; eso sí, lo bueno es que ha habido un cambio y tal vez sea positivo, como el caso de que en la primera fase, hablando geográficamente, estamos muy bien situados por los equipos que hay en la conferencia Este y no habrá tanto desplazamiento lejano (quitando 3-4 partidos).
ZdB – Con el nivel que os pide y exige la competición, ¿no sientes, a veces, en cuanto a difusión de noticias, repercusión, trato… que la LEB Plata es un poco el “patito feo”?
CG – Bueno, en este tema da la sensación que estamos en stand by, porque el esfuerzo realizado no es equivalente a lo obtenido. Tenemos a nuestras familias, parejas y amigos fuera, y las vemos cada cierto tiempo, ya que entrenamos mañana y tarde casi todos los días, además de que cada 15 días estamos viajando por toda España. Seguimos esperando, sobre todo los jugadores, que esto cambie pronto y haya una mejora notable lo antes posible.
ZdB – Ya para cerrar, tenemos que hablar de la afición de La Roda, a la que siempre te vemos animando en redes sociales. ¿Qué mensaje le quieres hacer llegar para esta temporada?
CG – Que sigan con la misma ilusión que desprendían el año pasado, era un extra que teníamos y es algo que no podemos perder, ya que ellos también tuvieron mucha culpa de que todo fuera tan bien, y sé perfectamente que este año también van a ser protagonistas, empezando por la Peña Furia Basket hasta el niño más pequeño de la cantera. Estoy seguro de que van a llevar en volandas al equipo, tanto cuando juguemos en el Lozano, como cuando lo hagamos fuera.