Cada día más equipos dirigen su mirada hacia los jugadores que acaban ciclo universitario en U SPORTS (sistema universitario deportivo canadiense, antiguo CIS), que se diferencia de la NCAA en que, por ejemplo, son cinco años para graduarse, así como otras características que nos contaba hace tiempo Alex Igual. Jugadores formados en este sistema universitario (Ward, Berhanemeskel o Agada) han llegado a las Ligas FEB, y hacen que Canadá sea un recurso más para encontrar jugadores.
A continuación, os dejamos una pequeña selección con los Séniors de U SPORTS más interesantes. Quién sabe si alguno acaba recalando en España…
TOP 5
Manny Diressa
Canadá / 1993 / 193 cm
Ryerson
32 mi, 22.3 pt, 4.8 re, 3.8 as
En algún lado leímos que podía estar en trámites para conseguir pasaporte griego. En órbita de la selección absoluta de Canadá y de la NBA (estuvo en minicamp de Utah Jazz), Diressa es un anotador puro. No es un atleta tremendo, pero sus fundamentos, su capacidad desde la larga distancia y manejo en situaciones desde la media distancia (con tráfico), le hacen superlativo en U SPORTS. Con buen manejo de balón, tiene alto IQ, puede asistir y ayuda en el rebote. Fue la referencia de la selección canadiense que consiguió la medalla de Plata en los Juegos de la Commonwealth, junto a Justus Alleyn y Conor Morgan.
Javon Masters
Canadá – Jamaica / 183 cm
New Brunswick
31 mi, 23.7 pt, 5.7 re, 5.3 as, 2.0 ro
Un jugador que rompió todos los registros anotadores a nivel absoluto de la historia de U SPORTS. Reconvertido de ‘dos’ a ‘uno’, y con mejora física, es un base referente anotador. Velocidad, desequilibrio, 1×1, con capacidad para penetrar, clavarla desde el triple (no es su fuerte), penetrar y dividir… Todo ello mostrando visión de juego con pocas pérdidas. Puede jugar de ‘dos’ sin problemas. Solo su talla y la inconsistencia en su tiro exterior le separan de sonar para ligas top.
Dani Elgadi
Canadá / 201cm
Brock
29 mi, 18.0 pt, 9.2 re, 2.3 as, 1.6 ta, 1.6 ro
Es un ‘cuatro’ móvil que hace de todo. Capaz de jugar de espaldas al aro (y de atacarlo), es buen finalizador en el pick and roll y también sabe abrirse, pues tiene un tiro de media-larga distancia aceptable. Además, sus capacidades físicas y de salto lo convierten en un muy buen reboteador; en defensa, eleva las prestaciones, pudiendo cambiar con exteriores. Si progresa en su tiro exterior lo veremos, seguro, en Europa. Le falta acabar de definirse entre posiciones en el futuro (¿evolución a ‘tres’ alto?) y conseguir un pasaporte cotonú (Santa Lucía) que tiene en trámites; así podrá llegar a primeras ligas.
Conor Morgan
Canadá – Irlanda / 1994 / 206 cm
British Columbia
29 mi, 23.0 pt, 10.7 re, 3.8 as, 1.8 ta
De los interiores más destacados de la competición, nada más cerrar ciclo universitario se fue a jugar a Nueva Zelanda (Southland Sharks / 16.2 pt, 6.0 re). Su combinación de tamaño (206 cm), talento, coordinación, movilidad y capacidad de anotación le hacen un jugador diferencial en su puesto, el ‘cuatro’, pero con capacidad de ejercer en el ‘cinco’ en determinadas situaciones. En poste bajo muestra grandes recursos para la anotación y es un excelente lanzador desde posiciones exteriores, pudiendo crearse incluso su propio tiro. Casi todos sus años universitarios lanzó por encima del 40% desde el exterior, y solo una lesión este último curso le hizo bajar al 29%. Debe mejorar la selección de tiro y sus condiciones físicas, y será jugador de primeras ligas.
Dele Ogundokun
Canadá – Nigeria / 188 cm / 101 kg
McGill
25 mi, 12.1 pt, 5.8 re, 2.2 as
Una bestia física y mejor defensor de U SPORTS en los últimos años. Se trata de un ‘dos’ muy fuerte, con buen manejo de balón, muy vertical, capaz de anotar desde el triple, pero que debe mejorar sus porcentajes para ser un jugador diferencial (30-32% estos años). Gran jugador en situaciones de bloqueo directo, motivo que le ha llevado a ocupar en McGill la posición de base, por momentos, en un equipo que jugaba sin ‘uno’ puro. Por su combinación de fuerza, físico, movilidad e intensidad recuerda en sus fundamentos a un joven Marcos Suka-Umu. Si consigue evolucionar en su tiro y serenidad para llegar a ser como el jugador español, estaremos hablando de un jugador muy bueno y serio en el futuro.
Otros
Dejon Burdeaux
EEUU / 1995 / 183 cm
Lethbridge
29 mi, 19.6 pt, 6.3 re, 3.4 as
Base veloz, fuerte y desequilibrante. Buen definidor hacia el aro y de manos rápidas en defensa. Sufre en el tiro exterior.
Austin Waddoups
EEUU / 1993 / 188 cm
Alberta
27 mi, 15.2 pt, 3.1 re, 3.9 as
Base muy rápido y desequilibrante. Buena visión de juego y destacado en situaciones de bloqueo directo, capaz de anotar y lanzar con buenas rachas de anotación desde el triple (41%).
Phil Jalalpoor
Canadá – Alemania / 1993 / 188 cm
British Columbia
29.1 mi, 14.8 pt, 4.5 re, 3.8 as
Base que en universidad ha ejercido por momentos como combo, con mucho talento para el pase y la creatividad, y con grandes rachas de anotación y lanzamiento. Debe ser más regular (30% T3) y ganar en control de juego para asentarse en el basket europeo. Debutará en España de la Bodegas Rioja Vega (Clavijo, LEB Plata).
Justus Alleyn
Canadá / 1995 / 190 cm
Manitoba
36 mi, 23.6 pt, 3.6 re, 3.1 as
‘Dos’ físico y con buen tren inferior, destacado en 1×1 y peligroso desde todas las distancias. Se crea sus puntos y puede ser una referencia ofensiva para equipos que busquen a un anotador. Destacado en los Commonwealth Games.
Brandon Tull
Canadá – Barbados / 1993 / 194 cm
Regina
29.5 mi, 13.8 pt, 3.6 re, 1.7 as
Escolta con tamaño, manejo de balón, velocidad y capacidad de creación para destacar. Buena visión y juego en 1×1 y situaciones de bloqueo directo; muy bueno yendo al aro. Debe mejorar el triple (30%) para poder llegar a ligas mayores.
Mamadou Gueye
Canadá / 1993 / 198 cm
Alberta
25 mi, 15.7 pt, 8.1 re, 2.0 as, 0.9 ta
En trámites para ser cotonú. Típico combo forward, liviano, de brazos largos, con manejo de balón y buenos muelles; difícil de detener cuando encara el aro. Su físico y tamaño (198 cm) le alejan de ligas top y debe reconvertirse a ‘tres’ a full time.
Sven Stammberger
Canadá – Alemania / 198 cm
Dalhousie
30 mi, 18.4 pt, 8.4 re, 2.8 as
Fue nominado dentro de los mejores quintetos globales de U SPORTS. Combo forward de 198 cm destacado por su capacidad atlética y para ir al aro, con buena capacidad física y tiro exterior. Ojo a cuando va al aro, pues suma un 86% desde la línea de personal.
Brian Ofori
Canadá – San Vicente y las Granadinas / 1992 / 198 cm / 98 kg
Regina
26 mi, 13.0 pt, 6.7 re, 1.8 ta
‘Cuatro’ / ‘tres’ pequeño (198 cm), pero móvil, y con mucha capacidad de salto, que aporta equilibrio, rebote, defensa y que llega a todos los sitios. Es enérgico e intenso, recordando a una mezcla entre Kedar Edwards y A.W. Adala Moto. Puede anotar desde el triple y destaca en transición.
Kevin Bercy
Canadá – Haití / 1994 / 201 cm / 98 kg
St Francis Xavier
29 mi, 17.6 pt, 9.6 re, 2.1 as
‘Cuatro’ talentoso, destacado por un excelente tiro en la media distancia y un juego destacado en 1×1 cara al aro. Aporta rebote y es muy móvil, siendo versátil en defensa. En ataque deja destellos de talento, faltándole tiro exterior.
Jean Emmanuele Pierre-Charles
Canadá – Haití / 1993 / 203 cm
Ottawa
30 mi, 13.1 pt, 8.8 re, 1.2 ta
Un 4×4 con interesante movilidad; fuerte en la zona, donde aprovecha su potencia, principalmente, de cara al aro. En poste bajo muestra un interesante gancho y, sobre todo, destaca en transición con juego por encima del aro. Es duro en el rebote.
Erik Nissen
Canadá / 1995 / 206 cm / 98 kg
Arcadia
28 mi, 18.3 pt, 10.4 re, 3.0 ta
Interior zurdo, con buena movilidad para su tamaño, juego de pies en la zona y que puede tirar de tres e incluso en determinadas ocasiones bajar el balón y atacar el aro. Protector de la zona, le faltan centímetros para el ‘cinco’ y velocidad en el ‘cuatro’. Al igual que Jalalpoor, debutará en Plata con Clavijo.