Las recientes convocatorias para las diferentes concentraciones de la Selección Española (U18, U20, U22) nos han dejado un sin sabor en el sentido de ausencias de jugadores U22 de la LEB Plata. La hermana pequeña de la Oro siempre es el patito feo en cuanto a contenidos que genera, a pesar de ser una competición de gran nivel y un entorno adecuado para que los jugadores jóvenes crezcan a pasos agigantados.

En cierta medida, nuestra idea era ir hablando poco a poco de cada uno de ellos a lo largo de la temporada, pero el hecho de ser una web amateur, donde el tiempo escasea y las “otras” obligaciones aprietan, ha hecho que nos quedásemos solo en un artículo sobre Bebo Khalaf y que subiésemos contenidos a nuestro canal de YouTube para que las retina los grabara.

TOP3

Tyson

El MVP, sin lugar a dudas, ha sido para José Miguel ‘Tyson’ Pérez (1996 / 202 cm / Real Canoe NC / 16.8 pt, 10.2 re). De origen dominicano, este interior formado en la cantera de Santo Domingo Betanzos apostó por irse a Madrid a realizar entrenamientos específicos individuales a la vez que trabajaba con su equipo, y ese esfuerzo le ha dado sus frutos. Con unos playoffs en modo estelar, ha guiado a Canoe hacia al ascenso a Oro, estando en boca de todos hasta la saciedad. El juego de este físico ala-pívot os lo detallamos en nuestro artículo 12 de Plata para Oro, en el que contamos con el análisis de Jorge Álvarez.


JAJiménez

El segundo puesto es para el alero andaluz José Alberto Jiménez (1996 / 197 cm / Aceitunas Fragata Morón / 11.4 pt, 3.9 re), que dio el do de pecho y añadió a su juego intenso su mejorado tiro de tres (tremenda progresión durante este curso), lo que le hace ser uno de los jóvenes valores a seguir en Plata, y un candidato, por nuestra parte, para dar el salto a Oro (más sobre su juego en 12 de Plata para Oro); incluso se podría pensar que puede ser capaz de jugar de ‘dos’, siempre y cuando ajuste unos pequeños detalles.


Khalaf

Cierra el podio el pívot egipcio Ahmed ‘Bebo’ Khalaf (1999 / 210 cm / CB Martorell / 8.9 pt, 7.0 re, 2.5 ta), un center diferente al que las lesiones no le parecen dejar estallar en plenitud, pero con unas condiciones de rebote e intimidación de élite. Con el ascenso a ACB del equipo al que pertenece (ICL Manresa), todo hace pensar en otra cesión debido a su condición de extracomunitario.


Pero no solo son estos tres jugadores los que han destacado en la tercera categoría de nuestro baloncesto, por lo que pasamos ahora a analizar a otros muchos nombres que merecen una mención por su buena temporada.

BarrosSamu Barros
1998 / 190 cm
Xuven Cambados
10.3 pt, 3.5 as

El joven combo guard fue una de las revelaciones de la LEB Plata, y lo hizo dentro de un mermado bloque como el de Xuven, falto de efectivos, entre cuestiones tácticas y lesiones, a la hora de rotar. Con la misma osadía que en su etapa EBA, probablemente lo haría igual en Oro; de buen 1×1, llegando hasta el aro o desde la media distancia, lo acompaña con calidad de pase. Sin embargo, debe mejorar el control de juego (esta temporada llevaba mucho el peso Orellano) y dar ese paso adelante desde fuera (tres cursos ya en torno al 28% T3). Por físico, calidad y liderazgo es un jugador llamado a cotas mayores.


Sanz1Álvaro Sanz
1998 / 190 cm
Agustinos Leclerc
9.6 pt, 3.3 re, 3.0 as

Venía de una temporada de no jugar en Oro con Peñas, y llegó a un Agustinos superpoblado en la posición de ‘uno’, por lo que muchas veces le tocó jugar de ‘uno’ o ‘dos’ indistintamente, y para más inri, una lesión le privó en el momento más decisivo de la temporada. Se trata de un base eléctrico, de los que cambian dinámica de partidos, con buena visión de juego e ideal para ritmos rápidos, aunque para llegar más lejos necesita pulir su tiro exterior (21% T3) y templar su dirección para elegir la mejor decisión.


de la Rúa.pngDani de la Rúa
1997 / 181 cm
Real Canoe NC
6.0 pt, 2.7 as

El manchego lo ha vuelto a hacer, repitiendo final de playoffs (Canoe este curso, Zornotza el pasado) y de nuevo siendo una pieza importante de oxigenación desde la segunda unidad. Con una labor más de repartir el juego que de anotar (Zornotza), como el mismo reconocía a los compañeros de FullBasket, ha demostrado ser un base que se adapta a lo que pide el equipo, que imprime intensidad y que echa de menos la falta de centímetros a la hora de jugar.


ChumiChumi Ortega
1997 / 190 cm
Arcos Albacete Basket
9.1 pt, 4.5 re

Ha demostrado en Albacete estar preparado para retos mayores. Con un juego basado en su despliegue físico e intensidad, le ha dado mucho al conjunto verde y siempre de un modo regular. Muy incisivo penetrando, ideal para el juego abierto, agresivo en defensa y siempre dispuesto a ayudar en el rebote, pero con la asignatura pendiente de progresar en el tiro exterior, Ortega se confirma como un jugador en el cual confiar.


GallardoDiego Gallardo
1996 / 192 cm
Torrons Vicens CB L’Hospitalet
8.1 pt, 2.0 re

Llegó a L’Hospitalet ante la plaga de lesiones del cuadro catalán, y el hispalense demostró lo que se sabía de él, que es un jugador interesante con muchos puntos en sus manos. Con buen manejo de balón, de rápido lanzamiento, muy vertical en sus penetraciones o en cortes sin balón, su debe siempre ha sido aportar más en todas las facetas del juego, pero cada vez va a más. Otro nacional interesante.


BriàNil Brià
1997 / 195 cm
CB Martorell
10.3 pt, 3.1 re

Pegó al fin el salto desde EBA, y como jugador vinculado del Manresa y en una mala temporada de Martorell, con descenso incluido, fue una de las pocas noticias positivas. Swingman de tremendos muelles, sabe usar su fortaleza para penetrar hacia el aro rival. Muy trabajador, intenta producir todo el tiempo que está en pista, y no se esconde. Debe mejorar su toma de decisiones, pero sin duda, es otro valor a seguir.


ManuManu Vázquez
1998 / 202 cm
Agustinos Leclerc
7.2 pt, 5.6 re

Pocos ‘treses’ altos en España como este andaluz que ha disputado su segunda temporada en Plata, esta última con Agustinos. Un jugador de potencial, sobrio, que carga muy bien el rebote, que sabe jugar sin balón y que poco a poco coge confianza en el tiro exterior; si consigue ser mentalmente regular y dejar atrás sus problemas físicos, es un proyecto de alero como pocos hay ahora mismo en nuestro país.


MazairaÁlex Mazaira
1997 / 206 cm
CB Martorell
10.2 pt, 3.5 re

El gallego salió del Barça y recaló cerca, al fichar por Manresa y jugar con el vinculado Martorell. Allí tuvo una de las cosas que más necesitaba: minutos de juego (para acertar y errar). En dinámica Oro-Plata, como otros compañeros, demostró que su rol de ‘cuatro’ tirador que abre el campo rival es acertado. Falto de fuerza a la hora de los contactos o luchar debajo de canasta, otro aspecto que debe mejorar es su manejo de balón (para ser más peligroso), así como la selección de tiro, ya que en determinadas ocasiones se jugaba tiros muy forzados.


SikirasNjegoš Sikiraš
1999 / 205 cm
Ávila Auténtica Carrefour El Bulevar
6.3 pt, 2.8 re

Tal vez su inclusión en este artículo pueda sorprender por su rendimiento en la pista, y se pueda llegar pensar que es un acto de “cara a la galería” por nombre, pero lo que no podemos negar son sus condiciones para este juego y su juventud. Tras superar problemas con las lesiones y los papeles, llegó a Óbila cedido por Fuenlabrada, y este año le vino genial para darse cuenta que ya no está en Júnior y que en el profesionalismo nadie regala nada, aunque sea la LEB Plata. Con condiciones desde el ‘cuatro’ para bajar el balón, atacar el aro o lanzar desde lejos, debe mejorar en la toma de decisiones, hacerse fuerte en el rebote y saber cuál es su rol, además de ser consistente todo el tiempo, sin pérdidas de concentración.


GalánÁlex Galán
1999 / 207 cm
CB Extremadura Plasencia
9.6 pt, 4.5 re

Es uno de esos hombres altos al que le han dado responsabilidad y no se ha amilanado. Siempre tendemos a decir que en España no salen interiores, o que no están para competir hasta que pasen unos años. Galán ha sido el tercer pívot de Plasencia, un 4.5 que debe fortalecerse aún, pero coordinado y con buena mano. Indefinido entre dos posiciones, la falta de velocidad para el ‘cuatro’, y de fuerza para el ‘cinco’, no debe echarnos para atrás, porque su respuesta ha sido muy satisfactoria para un jugador al que si se le aprieta, rinde.

Baskonia, único filial como tal en LEB Plata, cumplió y consiguió la permanencia, y aunque fueron básicos jugadores “veteranos” como Gludītis o Williams, si miramos a los U22, hemos de destacar varios jugadores:

Lautaro.pngLautaro López
1999 / 191 cm
9.2 pt, 3.0 re, 3.2 as

Llegó con la temporada empezada, como una promesa a nivel de selección en categorías inferiores, pero sin minutos al máximo nivel a Argentina. Este base sorprendió con su visión de juego y ritmo en filial vitoriano, aunque los problemas físicos le dejaron varios partidos fuera, y no encontró la consistencia suficiente para ser una de las estrellas de la liga, dejándonos detalles esperanzadores con debes a mejorar (como la toma de decisiones o las pérdidas).


Miguel1Miguel González
1999 / 202 cm
10.0 pt, 3.6 re, 1.8 as

Primera temporada Sénior, aunque ya sabía lo que era jugar en Plata. Siempre parece que se le pide más de lo que da, pero ahí ha estado siempre en el filial baskonista: con buena selección de tiro y buenos porcentajes, elegante en sus acciones y con muy buenos fundamentos y leyendo los partidos. Tal vez influenciado por estar en la doble dinámica de entrenamientos, no hay duda de que González será uno de los jugadores básicos del baloncesto español.

Raieste1Sander Raieste
1999 / 202 cm
9.4 pt, 5.3 re, 2.1 as

Internacional absoluto ya por Estonia, Raieste es uno de los jugadores que más ha brillado en el equipo. Primero como falso ‘cuatro’, peleándose con rivales que le ganaban en tamaño y peso, yendo fuerte al rebote, jugando sin balón o ganándoles en rapidez, y luego desde el perímetro (leyendo el juego, lanzando o penetrando). Debe seguir mejorando su manejo de balón y su tiro desde el 4.60 (triste 56% TL), pero con su temporada se ha ganado tenerlo en cuenta cuando no se esperaba tanto de él.

Bordignon1Daniel Bordignon
1996 / 203 cm
10.3 pt, 9.3 re, 2.0 as

Llegó como un toro para recuperar ritmo tras un año y medio parado por lesiones (rodilla y espalda), y fue la pieza decisiva para que su equipo entrase en dinámica positiva, y en las dos posiciones interiores aportaba equilibrio. Reboteaba, luchaba, creaba peligro desde fuera, las metía en el poste, atacaba el aro y era diferencial en esta categoría, hasta que de nuevo otra lesión (rodilla) le dejó en el dique seco tras solo jugar siete partidos.


Hay otro grupo de jugadores que han tenido sus minutos, pero por diferentes razones, a nuestro parecer no han cuajado tanto como los de arriba a pesar de sus grandes temporadas:

Corts.pngCarlos Corts
1997 / 183 cm
Covirán Granada
5.5 pt, 2.1 as

Se ganó cada minuto de juego en el Covirán Granada, que en determinados partidos jugaba con dos bases en pista los minutos decisivos. Intenso, rápido e incisivo, es buen penetrador (con el plus de su 90% TL) y cada jornada se fue aposentando un poco más en la dirección. Su debe es el tiro exterior (31% T3 y no llega al triple anotado por partido). Ahora, consabida su renovación para jugar en Oro, le llega una gran oportunidad a un base joven al que no le asusta la responsabilidad.


Kurucs2Artūrs Kurucs
2000 / 190 cm
Baskonia B
10.5 pt, 2.3 re, 2.2 as

Todavía Júnior, el letón asumió la titularidad del ‘uno’ en el filial de Baskonia, respondiendo perfectamente. Con un físico de escándalo para el puesto de base, y ya reconvertido al 100%, tiene un instinto ofensivo tremendo, su 1×1 es muy complicado de parar, es letal a juego abierto y ha mejorado la dirección del juego. Sin embargo, el camino en este sentido es largo todavía, su ratio asistencias/perdidas es negativo, y aunque es joven, necesita progresar y trabajar en ese sentido.


Real.pngAlbert Real
1997 / 188 cm
CB Martorell
4.7 pt, 2.1 re

Formado en la cantera de la Penya, Real saltó a Plata con Martorell tras un buen año en EBA, y cumplió en lo que le encomendaron. Buen penetrador, anotaba desde el triple si tenía la opción (con tiempo para su lanzamiento) y era mortal a juego abierto; en momentos de “urgencia” subió el balón, ante la necesidad de dar minutos de descanso a Jofresa. Está claro que su tamaño para el ‘dos’ tal vez se queda algo pequeño en niveles superiores, pero si mejora su tiro de fuera en volumen y décimas de realización, con su tenacidad y fundamentos podía ser posible si sigue esa línea de progresión al alza.


GermánGermán Martínez
1998 / 189 cm
Covirán Granada
2.7 pt, 0.9 as

Ser, en teoría, el “último” de la rotación del equipo favorito, y a la postre campeón de todo, podía ser complejo y comerle la moral a más de uno visto la competencia en su puesto. Nunca más lejos de la realidad, pues el joven escolta andaluz se ganó cada minuto en la rotación, siendo un peligro desde el triple y demostrando que puede jugar en Ligas LEB. ¿Posible intento de reconversión al ‘uno’?


RigoTomeu Rigo
1997 / 190 cm
Aceitunas Fragata Morón
5.7 pt, 1.4 re

Llegó a Morón con necesidad de minutos, pero no consiguió cuajar a pesar de las oportunidades que tuvo. Tirador de los que no se cortan, ha mostrado detalles pero con una selección de tiro irregular (36% TC). Buen físico para el ‘dos’, lo ha intentado en defensa o en la ayuda de la subida del balón. Jugador que sigue necesitando confianza y minutos en Ligas LEB para aumentar su IQ a través del acierto y el error.


YÁRNOZ.pngPablo Yárnoz
1996 / 194 cm
Basket Navarra
2.0 pt, 2.1 re

Navarra le dio la oportunidad, y la aprovechó para ir creciendo a lo largo de la temporada, respondiendo a la perfección con su buen físico, 1×1 y ayuda en el rebote. El cuadro rojillo cuenta con un jugador que antepone el espíritu del equipo a su brillo propio.


Mulero.pngGuillermo Mulero
1997 / 191 cm
Ávila Auténtica Carrefour El Bulevar
5.6 pt, 1.9 re

Llegó a Plata tras pasar por las canteras de Fuenlabrada y Real Madrid. Se trata de un jugador trabajador, un ‘dos’ muy incisivo a la hora de penetrar o en el juego sin balón tras cortes, que se encontró muy a gusto en el sistema de juego de Óbila, con abundantes rotaciones y un estilo que le venía como anillo al dedo. Necesita ser más peligroso desde 6.75 para pensar en algo más (solo 6 triples anotados con 16% de acierto).


Ballespín.pngIgnacio Ballespín
1998 / 194 cm
Ávila Auténtica Carrefour El Bulevar
4.5 pt, 2.0 re

Repetía experiencia en Óbila por segundo año consecutivo, y una lesión en pretemporada le hizo tardar en coger su punto ideal, pero una vez logrado, aportó solidez detrás y adelante, seguridad en el tiro y verticalidad. Sin embargo, además del paso en el físico que debe dar, es el típico jugador que necesita ser un poco más egoísta en su juego, para que así los números registren todo el trabajo que realiza mientras está en pista.


BlázquezJosé Antonio Blázquez
1997 / 198 cm
Fundación Globalcaja La Roda
4.9 pt, 3.1 re

El jugador silencioso de La Roda supo esperar su momento, trabajando sin parar para ganar en protagonismo en la segunda vuelta. Combo forward que juega sobre todo de ‘cuatro’, con buenos muelles y movilidad, va con todo al rebote y ofrece buen juego de cara al aro. Si mejora su manejo de balón y su tiro, unido a sus buenas condiciones físicas, tenemos jugador para rato.


AlejandroRodríguezAlejandro Rodríguez
1998 / 200 cm
Aceitunas Fragata Morón
3.9 pt, 1.8 re

Fue básico en la segunda unidad de Morón; muy joven, intenso y móvil, va con mucha fuerza al rebote y sabe aprovechar muy bien sus opciones sin balón. Tal vez le falte fuerza para niveles superiores y algo de tiro exterior, pero, por características, es un jugador para crecer (como demostró en los playoffs, cuando tuvo minutos y protagonismo).


OlivaJuan Oliva
1997 / 203 cm
Agustinos Leclerc
4.6 pt, 3.3 re

Llegó a León sin hacer ruido, como un refuerzo para la segunda unidad de Agustinos, y con sus limitaciones en centímetros fue un guerrero en la zona. Bien al pick and roll, aprovechando segundas opciones o atento al juego sin balón para definir, si quiere subir peldaños debe ponerse pico y pala con su tiro exterior (ojo a su tiro de 2-3 metros) y buscar la fortaleza mental en la línea de personal (29% TL), porque la intensidad que imprime a su juego es un plus añadido que no muchos tienen.


OsasOsas Ehigiator
1999 / 204 cm
Real Canoe NC
3.3 pt, 1.9 re

Básico en las categorías inferiores de España, el interior cedido por Fuenlabrada no ha tenido la repercusión que se podía esperar a priori, aunque ha aportado minutos de descanso cuando se le ha requerido en el Real Canoe. Con Chema Gil de ‘cinco’ titular, Osas no ha sabido imponer su buen físico; tiene que seguir trabajando en el poste bajo, leer mejor el juego y cuidarse de las faltas personales innecesarias, todo ello enfocado para ser más completo junto a ese perfil defensivo que su físico le permite ser. Muy joven aún, hay que tener confianza y paciencia con él.


MayotDeng Mayot
1997 / 218 cm
CB Martorell
4.6 pt, 4.1 re

El jugador de Sudán del Sur es muy largo, y poco a poco se ha ido fortaleciendo. Tercera temporada en Martorell, su primera en Plata, y perteneciente a la disciplina del Manresa, Mayot se hizo con el ‘cinco’ del cuadro catalán ante los problemas físicos de Khalaf y la falta de efectivos. Limitado por las faltas personales y la falta de fuerza a la hora de jugar, tampoco cumplió a la hora de ser un bastión defensivo. Sí que se le han visto cosas nuevas, como su mejora en determinados movimientos en el poste, una interesante capacidad a la hora de correr el campo y su efectividad cerca de la canasta. Sin embargo, el camino es aún largo para él.


Completan la nómina de jugadores U22 de la LEB Plata 17/18:

Martín Bello (1997 / 195 cm / 2.8 pt, 0.8 re) vivió su primera experiencia en Ligas FEB de la mano de Xuven Cambados, cumpliendo, gracias a su buen físico, con su cometido, y también en el equipo gallego tuvieron sus oportunidades Juan Carlos Paz (1997 / 5 mi, 0.2 pt) y el almeriense Joaquín Reyes (1996 / 8 mi, 2.1 pt), que tuvo menos minutos de los que se esperaba cuando se acometió su fichaje. En León, Agustinos hizo ficha a Unai de la Red (1999 / 4 mi, 0.3 pt) y a Rodrigo Cachón (1999 / 2 mi, 0.1 pt), pero sus apariciones fueron escasas. En Arcos Albacete Basket, Álvaro Picazo (1996 / 5 mi, 1.2 pt), que ofreció buenos momentos en la dirección del juego dando intensidad, y David Maldonado (1997, 3 mi, 0.7 pt), en el perímetro, tuvieron algo más de protagonismo. Xabi Arriaga (1997 / 6 mi, 1.0 pt) llegó a Aquimisa Laboratorios Queso Zamorano desde EBA, pero no tuvo muchas oportunidades; también Gabriel Román (1997 / 7 mi, 2.1 pt), en virtud de su condición de jugador vinculado, ayudó en el puesto de ‘uno’. En Torrons Vicens L’Hospitalet, ante los problemas de Bassas o San Epifanio, le dieron minutos al base Júnior Adrià Rodríguez (2001 / 6 mi, 2.1 pt), que demostró desparpajo y velocidad. Juan Toledo (1996 / 7 mi, 2.3 pt) llegó a Aceitunas Fragata Morón tras destacar en Utrera (EBA), y ayudó en todo lo que pudo. En CB Martorell, Eric González (1999 / 5 mi, 0.9 pt) dispuso de algunos minutos en la pintura ante las diversas ausencias de la primera plantilla.

En el filial de Baskonia hubo jugadores que también tuvieron su momento. El bosnio Ibrahim Mulaomerovic (1998 / 212 cm / 2.7 pt, 1.9 re) exhibió poco sus centímetros, y los Júniors españoles tuvieron su cuota de protagonismo: Álex Esteban (2000 / 13 pa, 10 mi, 1.5 pt) tuvo actuaciones esporádicas, pero el nombre que sonó, sobre todo, fue el de Íñigo Royo (2000 / 27 pa, 13 mi, 2.4 pt, 1.9 re), que ha visto premiada su versatilidad, lucha y buen hacer en forma de minutos y de inclusión, como jugador invitado, en la convocatoria de la Selección de Euskadi. Por otra parte, las lesiones anularon a Jurij Macura (1999 / 211 cm / 6 pa, 18 mi, 7.0 pt, 6.7 re), con un futuro esplendoroso por delante.

Tal vez falta algún jugador que haya jugado minutos esporádicos, pero es a próposito, pues se ha intentado poner todos aquellos con ficha de primer equipo. Dani García (CB Martorell) no se ha incluido porque, en nuestra opinión, fue más jugador de Oro (ICL Manresa) que de Plata.

NOTA. Como siempre, las opiniones son subjetivas, y el objetivo de la pieza no es sobrevalorar ni menospreciar la calidad de los jugadores, ya que todos ellos disputan/han disputado la LEB Plata siendo jugadores U22 por su buen hacer.