Una vez más, Twitter, nuestra principal red social de comunicación (es complejo estar a todo siendo una web amateur) nos servía para tener un debate, público y privado, sobre la calidad de los jugadores nacionales de LEB Oro para dar el salto a la ACB. Todas las opiniones deben ser respetadas, y está claro que ver en lo más alto de los rankings de estadísticas a los Otegi, Trias, Arteaga y compañía, da a pensar desde fuera que si estos “elefantes” dominan la competición, esta no es más que un cementerio. Pero ni es un vivero donde cada jugador que destaca puede ser importante arriba, ni la distancia entre ACB y Oro es sideral, como han demostrado los ejemplos de GBC y Burgos, con permanencia incluida y un bloque nacional de procedencia LEB.

Es reconocido que entrenadores ACB consideran que Oro les ha aportado mucho tácticamente, por las variantes y el ritmo que ofrece. Es una competición que ha demostrado su valía, y si ves ligas de Europa de nivel medio, te das cuenta de la calidad que hay, y que el nivel de exigencia no es acorde con las condiciones de los que la disputan, o el trato que su organizador da a nivel mediático. Está claro que cuando se ficha a un jugador, se debe ir más allá de sus números y saber qué rol se le va a asignar, existiendo ejemplos de jugadores con minutos y otros de calidad que no dan el salto. Los mejores ejemplos son Ferrán Bassas (mejor jugador de la J38 en ACB) o Jonathan Barreiro (internacional ya absoluto) hace dos veranos, o el curso pasado Dani Pérez, Miquel Salvó, Álex López o Edu Martínez, demostrando que pueden jugar en la primera categoría tranquilamente.

Por todo esto, decidimos ponernos en contacto con Carlos Mirás para valorar a varios candidatos que podría dar el salto. Buscamos perfiles que no se nos fueran en años, con poca, nula o lejana experiencia en ACB, con mucha hambre y calidad para jugar, siempre en el rol adecuado. Que nadie se moleste por ausencias o inclusiones, porque esa no es nuestra intención; salieron varios nombres y para que no se nos alargara, conjuntamente decidimos ocho nombres.

chrisChristian Díaz
1992 / 184 cm
Cafés Candelas Breogán
34 pa, 20 mi, 8.4 pt (40% T3), 2.2 re, 2.8 as, 1.2 ro

El crecimiento de Pollito cada temporada es digno de elogio. Tras ser el base titular de COB, fichó por el potente Breogán, y no defraudó. Compartiendo cancha en momentos calientes con el otro base, el veterano Ricardo Úriz, su estilo de playground se ha ido suavizando sin llegar a perderse, y su característico bote bajo o su letal juego de bloqueo directo, con su aumento de prestaciones y al fin de forma regular, le convierten en candidato para ACB, algo que puede estar próximo, pues tiene contrato con la entidad lucense.

La visión de  @CMirasAvalos

Hace poco más de un año publicaba en mi blog una entrada sobre la progresión y las posibilidades de tres bases canarios, hoy vuelvo a hablar de los tres. El primero es Christian Díaz, que consiguió esta temporada el ascenso a la Liga ACB con el Cafés Candelas Breogán, formando una complementaria dupla de bases con el veterano Ricardo Úriz y teniendo un rol destacado. Su principal virtud es que juega con total confianza, sin miedo a equivocarse. Díaz es sinónimo de descaro. El canario es un director de juego imaginativo que domina a la perfección la suerte del ‘pick and roll’. Amenaza constante desde el triple, el jugador insular dispone de las condiciones físicas o atléticas y técnicas necesarias para no sufrir en la máxima categoría, por lo que creo que su debut en la Liga Endesa llegará de la mano del equipo lucense. Club y jugador crecerán de la mano.


SantanaFabio Santana
1992 / 188 cm
Unión Financiera Baloncesto Oviedo
39 pa, 26 mi, 7.9 pt, 2.1 re, 4.0 as, 1.2 ro

El base canario repitió experiencia en Oro con OCB. Si el año pasado fue vital en la Copa Princesa y durante la ausencia de Dani Pérez, este curso le tocó repetir titularidad, y ha dejado grandes destellos, sobre todo en los playoffs, donde no se arrugó a pesar del bajo rendimiento de varios de sus compañeros. Cada vez mejor en la lectura del juego, es un ‘uno’ que no tiene mala planta, todo un incordio en defensa y con una capacidad para llegar al aro de las mejores de la competición. En un rol adecuado, candidato claro a dar el salto.

La visión de  @CMirasAvalos

A fuego lento ha ido cociéndose Fabio Santana. Después de demostrar su valía en LEB Plata, asumió con naturalidad el puesto de base suplente en LEB Oro, pero la grave lesión de Fran Cárdenas quiso concederle la oportunidad de ser el base titular de un equipo con aspiraciones como es el Unión Financiera Oviedo Baloncesto. Lejos de amilanarse, el canario continuó jugando con absoluta seriedad, centrándose, por encima de todo, en ayudar a su equipo, aspecto que no ha estado reñido con ciertas dosis de brillo individual. Su caballo de batalla sigue siendo el lanzamiento exterior y desde la línea de personal, donde todavía exhibe porcentajes pobres, aunque a buen seguro irá puliendo este y otros detalles. Quizá un salto a ACB en este momento resultase precipitado. Un año más como director de juego principal de un equipo LEB Oro nos daría una idea más ajustada sobre sus posibilidades reales de hacer carrera en la mejor liga de Europa.


Alvarado1Óscar Alvarado
1991 / 184 cm
Carramimbre CBC Valladolid
35 pa, 26 mi, 6.9 pt, 3.1 re, 6.0 as, 1.5 ro

Tras dos años consolidándose como uno de los mejores bases de Oro, parece que su escasa producción anotadora es un hándicap, pero no se dejen llevar por el truco de los números. Alvarado es un base clásico, con una competitividad muy alta, un ganador y que siempre busca la mejor solución para su equipo. Ayer mismo renovaba con CBCV, aunque se incluye en su contrato una cláusula de salida a ACB en caso de que le llegue alguna oferta.

La visión de  @CMirasAvalos

No podíamos dejar fuera de este análisis al base más valorado de la última edición de la LEB Oro, Óscar Alvarado, un jugador muy inteligente. Consciente en todo momento de la situación de partido, de las necesidades de su equipo y de las debilidades del rival, sabe adaptarse y llevar el ritmo de juego a la perfección. Con gran visión de juego (se proclamó máximo asistente de la competición este curso), quizá debería mirar más el aro rival para tener una dimensión más completa. A pesar de todo, yo tengo claro que sería una buena adición para un equipo ACB que disponga un base titular de corte anotador, con mucho peso en el equipo, ya que el canario siempre estará preparado para darle el relevo y mantener el rumbo y la intensidad que requiera el juego de su equipo.


FontAleix Font
1998 / 194 cm
FC Barcelona Lassa B
34 pa, 26 mi, 12.5 pt, 3.8 re, 1.7 as, 1.4 ro

Solo 20 años y la creencia de que el futuro es suyo. Crecimiento progresivo en aspectos como el físico, el juego y el tiro, y solo señales de que quiere más y más. Líder espiritual de su generación, ha pasado del 36% de acierto desde más allá del 6.75 del pasado año, a un 41% en este, algo que repite desde la línea de personal (73-83%), aumentado sus medias en 1.2 re, 0.8 as, y 0.5 ro en el mismo tiempo de juego. En nuestra opinión, ojalá lo cedan a un ACB donde pueda adquirir responsabilidades, porque el primer equipo culé tiene demasiadas urgencias y el clima no es el adecuado, pero Font, sin duda, no para de llamar a la puerta.

La visión de  @CMirasAvalos

Pese a su juventud, Aleix Font tiene alma de líder. Con sólo veinte años ya ha ejercido como tal en el filial del FC Barcelona esta temporada. Exterior polivalente con muchos puntos en sus manos y cabeza bien amueblada, ha demostrado estar preparado para dar sus primeros pasos en la Liga ACB. Vista la “política” de cantera del equipo culé, parece obvio que el joven escolta barcelonés no tendrá oportunidades en el primer equipo, por lo que si quiere tener opciones en la Liga Endesa tendrá que forzar su salida (vía cesión o traspaso) a un equipo menos acuciado por la presión de los resultados y que demuestre confianza en él.


MuñozÁlvaro Muñoz
1990 / 196 cm
ICL Manresa
47 pa, 24 mi, 9.4 pt, 2.9 re, 1.2 as

A Muñoz, la oportunidad ACB le llegó demasiado pronto, o tal vez no encontró la fortuna para quedarse, y hace ya cinco largos años de aquella experiencia fuenlabreña. Tras ella, dos temporadas en el OCB, un pasaporte alemán, un rol importante de segunda unidad en la BBL, y una apuesta importante en su figura este verano por parte de Manresa. En un equipo muy equilibrado y de bastante rotación, y a pesar de no estar en su plenitud física, por tamaño, puntería y calidad, Muñoz pide volver a jugar en ACB. Sin duda, puede entrar en rol de especialista, o si el equipo necesita algo más también.

La visión de  @CMirasAvalos

Fuenlabrada le vio crecer pero no apostó por él, descendió un peldaño para enamorar en Oviedo, salió hacia Alemania en busca de un nuevo reto, de demostrar que tenía hueco en la élite, regresó a España para enrolarse en el ambicioso proyecto de un ICL Manresa que quería regresar por la vía rápida a la Liga Endesa… El Álvaro Muñoz que conocemos hoy es un jugador en plena madurez, un alero sacrificado que ha vivido variopintas experiencias y que está preparado para regresar a la ACB. Tirador de alto nivel, tras bote y tras salida de indirectos, pero capaz de ofrecer muchas más cosas, estoy convencido de que si las lesiones lo respetan (su final de temporada ha estado marcado por las molestias físicas) arribará en la máxima competición del baloncesto español para quedarse.


MartíMarc Martí
1997 / 204 cm
Actel Força Lleida
34 pa, 20 mi, 7.9 pt, 4.2 re, 0.9 as

Segundo año de cesión en Lleida para el jugador propiedad de Zaragoza, y la con sensación de que ha dejado de ser ese jugador en pleno crecimiento que cada vez hace más, y que debería jugar más minutos. Se trata de un ‘cuatro’ de esos que suman siempre, pero sin destacar en nada de forma superlativa. Está claro que el crecimiento físico se antoja básico, pero también tener un tiro exterior consistente, controlar las faltas personales o mejorar la lectura del juego, pero es verlo y sentir como una atracción hacia un jugador que sabes que tiene esa calidad intrínseca. Con un año de contrato por delante, Zaragoza debe pensar qué hacer con él, pero lo que está claro es que Martí es un jugador con hambre y gen competitivo.

La visión de  @CMirasAvalos

Más que una apuesta de futuro, el joven ala-pívot Marc Martí me parece un valor seguro a medio plazo. Aunque aún necesita ganar consistencia y regularidad en su juego (sobre todo en defensa, pues jugadores más fuertes y expertos podrían aprovecharse de su inferioridad física y su bisoñez), Martí dispone del talento y el conocimiento del juego suficiente para seguir progresando y dar el paso necesario para competir en la máxima categoría. El jugador ilerdense del Tecnyconta Zaragoza destaca por su versatilidad y por la inteligencia con la que actúa sobre la pista (anticipación, capacidad para jugar sin balón, uso de la línea de fondo…). El conjunto maño tiene ahora dos opciones: cederlo un año más a un equipo LEB en el que disponga de minutos y responsabilidades o hacerle hueco ya en su plantel (probablemente como quinto jugador interior). Personalmente, considero que, pese a que los comienzos no estarán exentos de tropiezos, la segunda opción será la que le haría despegar de una vez por todas para confirmar las expectativas que lo rodean desde su etapa Júnior.


Gatell1Edu Gatell
1989 / 203 cm
TAU Castelló
28 pa, 21 mi, 10.4 pt, 6.8 re, 0.9 as, 1.1 ta

Hace cinco años, Gatell salía en un artículo de la web de la ACB como uno de los 20 futuribles de Oro tras su primera temporada en Peñas. Tras cinco temporadas, se ha ganado su consideración en Oro luego de dos años en Huesca y tres en el siempre “rico” Melilla, lo que le han dado fama de jugador trabajador, de equipo y de guerrero de la zona. El pasado verano salió de su “zona de confort”, y el resultado no pudo ser mejor. Uno de los interiores más valorados sin tampoco jugar una minutada, siempre produciendo, algún momento al ‘cuatro’, y la impresión de que queda mucho que sacarle. Una lesión le apartó del tramo final, pero sigue a tope para volver cuanto antes, pidiendo a gritos oportunidades de más nivel.

La visión de  @CMirasAvalos

Edu Gatell es un durísimo jugador de casta en continua progresión. El de Terrassa es uno de los mejores defensores interiores de la LEB Oro. Existen pocos jugadores con su despliegue de energía en la cancha, su nivel de intensidad en cada acción y su compromiso. Sin ser un destacado anotador, cada campaña añade uno o dos recursos más a su catálogo de movimientos ofensivos. Su estilo de juego, su ética de trabajo y su capacidad de mejora pueden recordarnos al primer Felipe Reyes. Como al cordobés, al catalán se le puede achacar falta de centímetros para ocupar el puesto de cinco en el más alto nivel, al tiempo que debería ampliar el rango de tiro para pasar a desempeñar el puesto de cuatro. Pese a todo, su implicación, su capacidad de adaptación y su carácter competitivo son cualidades que me hacen pensar que cualquier entrenador querría contar con él para su proyecto, en liga ACB o en cualquier categoría.


Guerra1Fran Guerra
1992 / 212 cm
Club Melilla Baloncesto
48 pa, 26 mi, 11.7 pt, 6.7 re, 2.8 as

Un ‘cinco’ de nivel sin ninguna duda, de esos que marcan diferencias, capaz de jugar en el poste bajo, de ser un coloso de los rebotes, cambiar tiros con su intimidación, o ser efectivo de la media distancia, y sin embargo capaz también de irse de los partidos. Esa dicotomía es la que le ha alejado de la élite hasta ahora, y sus actuaciones dispares en los playoffs son una muestra, aunque las buenas parecen que van superando a las malas, y con un entrenador que saque lo mejor de él, Guerra es un candidato claro a la ACB.

La visión de  @CMirasAvalos

En otras épocas, el kilo de siete pies nacional se pagaba a precio de oro. Y más si el jugador en cuestión era joven y de calidad contrastada. Por eso, puede extrañarnos que Fran Guerra esté todavía jugando en LEB Oro. El pívot canario lleva un par de temporadas consecutivas siendo uno de los jugadores españoles más valorados de la segunda categoría del baloncesto de este país después de la frustrada experiencia en ACB con el Estudiantes. Guerra es un ‘cinco’ móvil dotado para el juego ofensivo (dos cursos seguidos lanzando por encima 68% en lanzamientos de dos puntos dan fe de su efectividad), buen pasador y contundente finalizador en situaciones de ‘pick and roll’, pero las dudas sobre su madurez y sus lagunas defensivas han retardado su salto a la élite, que bien podría llegar este verano, después de mantener su buen rendimiento en un equipo puntero de la LEB Oro como es Melilla.