Hace un año, desde Zona de Básquet os acercábamos un listado con los mejores jugadores en categoría junior que ya empezaban a despuntar en la pasada campaña de la Liga EBA. Uno de los protagonistas en ese artículo era el leonés Marcos Fernández (1999), un escolta que es la última ‘perla’ de la prolífica cantera del Colegio Leonés y que a sus 18 años está plenamente asentado ya como uno de los jugadores importantes dentro del ULE Ingenova Fundación Baloncesto León, en su primera campaña como miembro de pleno derecho del primer equipo, pero la tercera ya con presencias en partidos del grupo A-B, habiendo disputado hace un año la fase de ascenso ya con protagonismo dentro de la plantilla dirigida por Julio González. Ahora, dentro de un año importante en su carrera en el que promedia 13’7 puntos, 3’4 rebotes, 1’9 asistencias y 10’4 de valoración de media por partido dentro de su primer año como sénior, en el que además empieza a compaginar el baloncesto con sus estudios de Ingeniería Aeroespacial, analizamos junto a él estos cambios y cómo ve su futuro dentro del mundo de la canasta.
Zona de Básquet – Aún no has cumplido los 19 años, pero son tres temporadas ya con presencia en el primer equipo en Liga EBA y ya siendo un jugador importante ¿Cómo llevas tú esta precocidad?
Marcos Fernández – Bueno, siempre es de agradecer cuando estás en las categorías de base poder entrenar con el primer equipo, porque es cuando más aprendes, cuando te enfrentas a gente mejor que tú y te fuerzas a progresar. Es algo que siempre he llevado bien y además, en gran parte es gracias a todo eso que he podido vivir los últimos años lo que hace ahora pueda estar jugando al nivel que estoy mostrando.
ZdB – Esta ya es la primera campaña asentado solo en el primer equipo del Fundación CB León ¿Cómo ves que ha evolucionado tu rol dentro del equipo?
M.F. – El rol sí que he notado que ha cambiado mucho, el papel que podía tener cuando aparecía en el equipo dentro de mi etapa junior no era el mismo que tengo ahora, no tocaba tantos balones. Ahora en este año como sénior sí que noto que he podido madurar un poco como jugador y por lo tanto que tengo más seriedad para poder asumir más juego del equipo.
ZdB – El año pasado, tu último como junior, fuiste protagonista del Campeonato de España siendo MVP en la primera jornada con el Colegio Leonés ¿Notaste a partir de ahí más atención sobre ti en un gran escaparate como ese?
M.F. – Sí que noté un poco el cambio tras ese partido. A partir de ahí pude leer algunos reportajes con mi nombre y eso, pero bueno, en general yo estaba centrado con el equipo, y ahí la dinámica siguió siendo básicamente la misma, así que no me paré mucho con esas cosas externas.
ZdB – La cantera leonesa siempre ha sacado buenos jugadores que han tenido presencia en ACB o LEB Oro, aunque ahora sin un equipo en esas categorías quizá cuesta más el salto ¿Cómo ves en tu caso ese posible futuro?
M.F. – Sí que me gustaría poder llegar lejos en esto del baloncesto, pero al final no siempre es posible. Yo intentaré dar lo máximo de mí mismo para que al menos no quede nada por esa parte para ver hasta dónde puedo llegar. Por ahora no he pensado mucho en qué posibilidades tengo para saltar a otras categorías, aunque de momento lo que sí tengo claro es seguir aquí en León, porque estoy estudiando en la Universidad, así que no tengo planeado el marcharme.
ZdB – ¿En verano siempre fue tu opción seguir en el Fundación Baloncesto León o te sentiste tentado de poder escuchar alguna oferta?
M.F. – Sí que lo tenía bastante claro, porque yo quería estudiar en León y tenía ya de antemano decidido que me iba a quedar en el equipo. Además ya conocía como era la dinámica del equipo y sabía que iba a poder seguir creciendo teniendo minutos de juego.
ZdB – Otro de los cambios en tu vida este año tiene que ver con los estudios, al haber empezado Ingeniería Aeroespacial en la Universidad ¿Qué tal estás llevando hasta ahora compaginar el equipo con una carrera tan dura?
M.F. – Hay que echar muchas horas al baloncesto, pero al final muchas más al estudio, porque es una carrera bastante complicada, pero bueno, si eres capaz de organizarte, se puede ir llevando. A mí al menos este primer semestre se me ha dado bastante bien por ahora.
ZdB – Volviendo al baloncesto, este año empezaste muy fuerte la temporada, liderando incluso al equipo junto a Colby Taylor ¿Cómo analizas tu temporada?
M.F. – Estoy conforme con la temporada que estoy haciendo, la verdad. Al principio sí que es verdad que estuve algo más acertado, con partidos bastante buenos, pero luego con el paso de las jornadas el rendimiento se fue estabilizando. Ya en este año, con la lesión tuve que parar y al volver tuve que coger de nuevo el ritmo, pero espero que la próxima temporada pueda seguir manteniendo el crecimiento.
ZdB – Siendo un jugador exterior, eres versátil, pudiendo tirar de fuera, pero también ir valiente hacia el aro ¿Cómo analizas tu propio juego y cuáles son esas cosas que crees que debes trabajar más?
M.F. – Es un poco lo que has dicho, puedo moverme por toda la línea exterior y tirar, pero no tengo miedo tampoco para ir hacia dentro. Si puedo, me aventuro a penetrar hasta el aro. Luego, en cuanto a cosas a mejorar, podría ser la defensa, en sénior te encuentras con jugadores mucho más físicos y me cuesta bastante defender, así que de cara al año que viene me toca trabajar más en eso y tratar de coger algo más de peso.
ZdB – Una de las cosas que más destaca en tu juego es la valentía para asumir acciones, algo que entre jugadores jóvenes a veces cuesta ver ¿Qué te pide el entrenador en ese sentido?
M.F. – Al final está claro que si quieres mejorar tienes que intentar las cosas, así que siempre que puedo me gusta probarlo. Julio (González) me pide que si estoy en buena posición intente el tiro y sino buscar pasar para seguir moviendo el balón o penetrar hacia el aro.
ZdB – Hablando ya del equipo, esta temporada no habéis podido repetir en playoff de ascenso ¿Qué valoración haces del año a nivel colectivo?
M.F. – Yo creo que no lo hemos hecho nada mal. El año pasado fue una temporada increíble, pero en esta el nivel de la liga se ha incrementado muchísimo y además hay más equipos, así que la temporada está siendo más larga y eso también se hace más pesado, aumentando el nivel de cansancio físico. También han venido muchos jugadores extranjeros que han subido el nivel de calidad, así que era difícil repetir lo que habíamos conseguido, pero aún así yo estoy bastante conforme con todo lo que hemos conseguido.
ZdB – Os habéis quedado sin un objetivo claro por el que luchar, ni por arriba ni por abajo, con varias jornadas aún por delante ¿Pesa esto mentalmente en la plantilla, teniendo que afrontar ahora varios partidos con poco en juego?
M.F. – Es un poco raro, porque sí que es cierto que ya no nos jugamos nada. Pero al final es mejor quedar lo más arriba que podamos, así que es lo que vamos a intentar en estos tres partidos de liga que nos quedan, buscar victorias que nos permitan mantener esa cuarta posición en la que estamos ahora.
ZdB – Estuvisteis en varios tramos metidos en la pelea por las tres primeras posiciones, pero derrotas inesperadas con equipos de abajo y lesiones de hombres importantes terminaron por enterrar las opciones.
M.F. – Sí que hemos tenido bastante mala suerte con las lesiones, porque Colby (Taylor) y Pablo (Ruiz) tuvieron que estar varias semanas fuera y eso nos hizo perder partidos importantes y que se nos fueran un poco los rivales, pero ahora ya podemos estar todos, así que esperemos que no se lesione nadie más para intentar seguir ganando y así terminar la liga de la mejor manera.
ZdB – Pese a sus dificultades por ser confirmados a última hora, Marín y Chantada han confirmado los pronósticos ¿Crees que Gijón ha podido ser un poco ese equipo sorpresa?
M.F. – La verdad que de Marín ya se preveía su nivel, porque es un equipo que puede jugar en Plata perfectamente y Chantada ya sabíamos por otros años que iba a dar mucha guerra. Pero es cierto que de Gijón no nos esperábamos este gran nivel, más a principio de temporada cuando les ganamos en la segunda jornada, pero luego han conseguido ser muy regulares durante toda la liga y han terminado haciendo un gran trabajo.
ZdB – Por último, en cuanto a jugadores ¿A quiénes destacarías este año dentro del equipo y en el grupo de la liga?
M.F. – En nuestro equipo el más destacado ha sido Colby (Taylor), que sabíamos que era un exterior que podía meter muchos triples, pero también nos ha dado la sorpresa jugando por dentro y lo ha hecho muy bien, cogiendo muchos rebotes, algo que nos ha ayudado mucho. Además, con la llegada de Nigel (Holley) hemos mejorado también bajo los aros, así que creo que han sido nuestros mejores jugadores.
Luego del resto de la liga, tampoco he seguido mucho lo que han ido haciendo los americanos, pero sí que me gustaría destacar a un jugador al que conozco, porque por edad he jugado contra él en Campeonatos de España y torneos. Se trata de Daniel Stefanuto, de Ourense, que ha sido bastante imprescindible con su equipo y a mí me gusta mucho como juega, estando además de media 35 minutos en pista.