Hace unos años, en nuestros primeros artículos hablábamos de un torneo de cantera donde se vieron las caras nombres ahora muy conocidos. Las selecciones de España, Euskadi, Argentina y República Dominicana jugaban en Getxo (2015). Allí, entre muchos otros prospects, estaba Jonathan Araujo… Quién iba a imaginar que solo dos años después volvería al País Vasco para vivir su primera experiencia europea de la mano del Sáenz Horeca Araberri de LEB Oro.
Nos remontamos en la historia de la República Dominicana en baloncesto en categorías de formación. La aparición de la generación de 1996 supuso un aire fresco al baloncesto de la isla. Antes, solo destacaban dos apariciones en Mundiales de formación: en España ’83 (Islas Baleares), terminando novenos en un Mundial Júnior que ganaron los Estados Unidos de los Skiles, Krystkowiak, Buck Johnson y los ex ACB Walter Berry, Kenny Walker y Michael Smith, entre otros; y 18 años más tarde en Japón (2001, Mundial Joven), con nombres como Jack Martínez, el cañonero Luis Flores, Filión, Almonte o Prichardo que consiguieron una meritoria cuarta plaza en un torneo que se llevaron de nuevo los Estados Unidos (Collison, Boozer, Duhon…) y en el que superaron a una España (la famosa generación del 80) que terminó quinta y que no pudo contar con Gasol y Navarro, ya con la Absoluta.
De nuevo tuvieron que pasar bastantes años, 14 concretamente, para que la generación de nuestros protagonistas consiguiera clasificarse para el Mundial U19 de Grecia (2015). Desde entonces, parece que el trabajo en la isla se va notando, y en 2016 la generación de Frink o Minaya, repitió experiencia en el Mundial U17. Pero nos vamos a quedar con esa generación de 1996 que dos años antes visitó España…
La selección dominicana se clasificaba en 13ª posición (3-4) para el Mundial U19 (Grecia ’15), donde Andrés Feliz se llevaría el título honorífico de máximo anotador. El campeón, como no, sería Estados Unidos, con el NBA Jayson Tatum, la estrella de Villanova Jalen Brunson y Harry Giles (jugador de los Kings que aún no ha debutado), entre los más destacados. La España de los ACB Marc García, Sergi García y López-Arostegui terminaría en octava posición. En la República Dominicana tres serían sus mejores exponentes: Andrés Feliz, un año más joven que el resto, Jerry Flores y Jhonatan Araujo), destacando también Jeromy Rodríguez (actualmente en ETSU, NCAA-DI, tras pasar por JUCO).
Lo curioso es la diferente trayectoria que ha tomado la columna vertebral de este equipo. Coqueteando con Estados Unidos debido al programa de becas de la FEDOMBAL, al final solo Andrés Feliz tomó ese rumbo, mientras Araujo se decidió por la vía europea y Flores se orientó al mercado latinoamericano…
Andrés Feliz
1997 / 188 cm
Se trata de un base anotador que llegó a debutar en ese mismo verano de 2015 con la Selección Absoluta dominicana. Desde el Colegio Evangélico Central saltó a USA para estudiar en West Oaks Academy, donde destacó a nivel de anotación una vez más, además de ganar el título de conferencia. Sus actuaciones internacionales no pasaron desapercibidas y fue elegido para participar con el equipo internacional del prestigioso Nike Hoop Summit (2016). Parecía que iba a ser reclutado por Orlando Antigua para la USF, como él mismo anunciaba en Twitter, pero finalmente recaló en un JUCO (Northwest Florida State College) en el que cumple ahora su segundo año, ofreciendo un nivel sobresaliente. De hecho, la prestigiosa JucoRecruiting.com lo sitúa en la duodécima posición del ranking como posible recruit, y todavía se desconoce con qué NCAA-DI firmará. Este curso ha sido el mejor jugador de su conferencia, y ha roto el récord de asistencias de su JUCO.
La visión de Kevin Schepmans (@ElTimeout)
“Feliz es un escolta anotador comprimido en el tamaño de un base. Rápido, de ‘dribbling’ agresivo, el cual usa para crear separación de su marcador y llegar al aro. A pesar de su talla, ofrece múltiples recursos en penetración para definir con ambas manos, pero sus problemas pasan al actuar de director de juego, con falencias en la lectura (especialmente en ‘half court’) y con un tiro exterior que no termina de consolidar, y que, es aspecto clave si quiere destacar en el siguiente nivel. En defensa, puede ser fastidioso porque tiene velocidad de pies para quedarse en frente del atacante, pero sufre ante bases altos y pesados (especialmente cuando lo obligan a defender en el poste). Longitud de brazos además estándar, que le merma su potencial.”
Jerry Flores
1996 / 188 cm
Desde muy joven cogiendo protagonismo sin miedo, este combo guard de alto instinto ofensivo ha rendido siempre a un gran nivel. Tras un coqueteo con el basket americano en el HS Sunrise Christian Academy, siguió su evolución en las ligas locales dominicanas, hasta que su paso por las selecciones de formación hizo que llamara la atención del equipo venezolano Trotamundos de Carabobo, que lo incorporó en marzo de 2016 para acabar la temporada. Luego, 2ª posición del Draft de la LNB dominicana (superado por su amigo íntimo Araujo) y debut en la LNB con los Titanes de Licey (7.0 pt, 1.1 as). Tras una 16/17 por ligas locales, repitió la experiencia de la LNB, esta vez con Leones de Santo Domingo, para dar un giro a su carrera en la 17/18.
Flores fichaba esta campaña por el Villa Mitre (TNA, 2ª argentina), ocupando una de los dos fichas reservadas para jugadores foráneos. Tras un inicio de temporada espectacular, una lesión en el hombro cortó su progresión, y a pesar de ello el dominicano sigue contando con su rol de protagonista en busca de la regularidad. Sus promedios actuales son de 12.2 pt y 2.5 re en 22 minutos de juego. Recientemente ha salido de este equipo, pensando ya en jugar en la primavera-verano en las diferentes ligas de su país.
La visión de Daniel Mérida (@baloncestero / Cancha Latina)
“Es uno de los mejores ‘prospects’ del baloncesto dominicano. Un 1-2 al más puro estilo caribeño. Tiene buen tiro exterior, como ya ha demostrado con las selecciones inferiores, y no sólo tiene buen manejo de balón, sino que puede convertirse a menudo en una de las referencias ofensivas del equipo. Mucho margen para seguir creciendo. No debemos tardar en verlo jugar con la Selección Absoluta teniendo en cuenta la renovación generacional que viene desarrollando Melvyn López.”
Jhonatan Araujo
1996 / 206 cm
Tras desarrollarse en San Cristóbal, Araujo tuvo su época americana pasando, en la 14/15, por Faith Baptist (Florida, High School). Tras su buen hacer con las selecciones de formación, lo que llevó al rumor de interés de varias unis DI, su primera oportunidad a nivel profesional le llegó de la mano del potente Soles de Mexicali (LNBP, México), aunque no cuajó. Considerado como una de las mejores promesas de su país, y un digno sucesor de nombres míticos, fue número 1 del Draft de la LNB 2016, teniendo una actuación destacada tanto en Metros de Santiago como en Indios de San Francisco, siendo uno de los mejores reboteadores ese curso. Con la aparición en la Selección Absoluta, en la 16/17 se le abría otra puerta con su fichaje por el Echagüe (1ª argentina), pero la experiencia no fue satisfactoria y solo duró ocho partidos. Vuelta a su país, a jugar Ligas de Distrito (Los Prados) y volver a destacar en la LNB con Leones de Santo Domingo, mientras a nivel individual seguía trabajando y puliendo su físico, que une a su buena mano, para ser un jugador dominante.
Este verano saltaba la sorpresa y el jugador cruzaba el charco, recalando en el Sáenz Horeca Araberri de LEB Oro. Sin duda, ha ido madurando poco a poco su juego, sabiendo desempeñar su rol, haciéndose fuerte en la zona, jugando en el poste, aprovechando su buena muñeca y yendo al rebote, aunque también ha tenido alguna laguna de concentración y problemas con las faltas. Sin duda, la incógnita se ha orientado hacia el lado positivo. Un jugador en fase de maduración que sigue moldeando su físico.
La visión de Antonio Pérez Caínzos, su actual entrenador
“Araujo es un jugador muy joven, en crecimiento, con un gran futuro por delante, y conociendo un baloncesto europeo que es muy diferente del que procedía. Con muy buena capacidad de adaptación a este cambio, por su mentalidad, a la hora de adaptarse a su equipo, a sus compañeros y al juego realizado. Con un afán muy competitivo, duro mentalmente, debe ir madurando su conocimiento del juego, algo que hará con minutos de juego en el básquet europeo. Aporta presencia en la pintura, tiene rango de tiro, rebote, puede jugar en el poste bajo, es duro en la defensa 1×1 y algo muy importante en los pívots: es un seguro en los tiros libres. A mejorar, la defensa del bloqueo directo y el conocimiento del juego. Para mí, un jugador que se gana cada minuto y cada vez lo hace más, por lo que solo puedo tener una valoración positiva respecto a él a pesar de las dudas iniciales que pudiera haber.”
Charlamos brevemente con él…
ZdB – Buenas, Jhonatan. Nosotros te vemos bien, pero queremos que nos cuentes tus sensaciones en Araberri, así como tu adaptación a la categoría.
JA – ¡Hola! Bueno, la adaptación ha sido un poco dura, ya que vengo de República Dominicana, hay 6 horas de diferencia, pero ahí vamos… Lo demás bien hasta ahora.
ZdB – Tras dos experiencias, algo infructuosas, en el continente americano fuera de tu país, ¿qué te llevó a venir a la LEB Oro este curso?
JA – Pues yo fui a la escuela allá en Miami, luego no pude ir a la Universidad por problemas que pasaron, pero nada… aún sigo de pies y esa fue la razón por la cual vine aquí, porque como aquí es la segunda potencia del basketball después de la NBA, puedo conseguir oportunidades para mi futuro.
ZdB – Desde muy chico siempre has sido una de las promesas del baloncesto dominicano. ¿Cómo afrontas ahora esa recompensa de que la selección absoluta cuente contigo en las ventanas FIBA?
JA – Me siento agradecido por siempre. Desde los 15 años llevo representando a mi país, y para mí es un orgullo jugar y poner mi bandera y mi país por todo lo alto.
ZdB – Otro aspecto importante es tu trabajo diario, además de los entrenamientos específicos, para moldear tu físico. Las imágenes hablan por sí solas, pero queremos que nos cuentes cuántos kilos has perdido.
JA – Cuando estuve en República Dominica tuve que tomar una dieta y trabajar con mi entrenador Kostia Santana (El Ruso). He bajado alrededor de 22 kilos, y siempre trato de controlarme con la comida, porque no me gustaría subir de peso y me siento bastante bien como estoy ahora. Aquí me mantengo yendo al gimnasio cada vez que puedo, y en casa hago flexiones para no perder la rutina.
ZdB – Hace dos años y medio viniste a Getxo a jugar un torneo contra España, Argentina y Euskadi. ¿Te esperabas vivir en el País Vasco en ese momento?
JA – Nunca pensé que iba a vivir aquí, pero como ya veis me ha tocado jejeje… Mis padres y hermanos viven aquí en España hace mucho tiempo.
ZdB – No podemos pasarte sin preguntar por los otros dos protagonistas de este artículo. ¿Qué nos puedes contar sobre ellos?
JA – Con Andrés Feliz, armador [base], estuve desde el Centrobasket hasta nuestro Mundial (en Grecia); es muy buen jugador. Ahora mismo está en Estados Unidos, en un College.
Jerry Flores es mi hermano y amigo de toda la vida. Estamos juntos desde los 14 años; también estuvimos juntos desde el Centrobasket hasta el Mundial, y además hemos jugado juntos en varios equipos. Es muy buen jugador también, un ‘dos’ tirador.