Como viene siendo habitual durante las últimas temporadas, desde Zona de Básquet os acercamos a los que nosotros consideramos los mejores rookies de la Liga EBA. La condición, haberse graduado en la NCAA en la primavera del pasado año (2017). Este curso nos hemos decidido por ocho jugadores, en los que nos centraremos más, aunque es cierto que al final del artículo también nombramos a más jugadores, priorizando que sigan en los equipos y que hayan jugado unos cuantos partidos.
Kenny Hatch
1994 / 180 cm
Gijón Basket (Gr. A)
31 mi, 15.4 pt, 3.8 re, 4.9 as, 2.2 ro, 3.5 pe, 5.3 fr, 14.3 val
Sin duda la progresión del base americano durante la temporada ha sido evidente. Llegó desde la NCAA-DII, y ahora es uno de los puntales de Gijón, una de las revelaciones de esta campaña en EBA. Precisamente, su entrenador, Fran Sánchez, ya nos hablaba de él en una entrevista que nos concedió hace unos meses.
Trabajador incansable, se trata de un base que en momentos puntuales puede ser dos, pero debe focalizar sus esfuerzos a ser base a full time. Veloz, incisivo, líder, tan rápido te puede anotar un triple con el defensor encima como penetrar hasta el aro con buena definición. Es un jugador que es muy incómodo a la hora de defender por su amplio registro, además en defensa es un jugador de manos rápidas y es un incordio. Dotado de buena visión de juego, debe mejorar en el control del tempo de juego, ya más adaptado al baloncesto europeo a medida que ha transcurrido el curso, sus fases en ebullición han ganado partidos y a veces pagarlos con malas decisiones. El control de esas acciones se antoja básico para que tenga un futuro en ligas de enjundia, lo que no se duda es que es un jugador “especial” a seguir.
Jeremiah Davis
1993 / 191 cm
Huelva (Gr.D)
27 mi, 16.1 pt, 4.9 re, 2.0 as, 1.3 ro, 2.7 pe, 3.4 fr, 13.8 val
Un americano diferente, adaptado al equipo y a España de forma rápida gracias a su buen talante. Tras su paso por NCAA-DI (Cincinnati y Ball State), su último año fue en DII, donde cogió gran protagonismo. Llegó a Huelva como fichaje estrella y no ha defraudado. Muy a gusto en el juego a campo abierto, es muy vertical. Con muelles de concurso, sabe aprovechar muy bien su físico y siempre juega al 100%. Muy explosivo, con un primer paso potente y con capacidad para asistir, tiene manejo de balón para subirlo, aunque su posición natural es la de ‘dos’. Su mejora en el tiro exterior es básica, y aunque anota desde esa distancia debe prodigarse y trabajar en un aspecto que no es su fuerte (34% T3, 1T3 anotado por partido). Además, pese a que no arriesga en demasía, debe controlar sus pérdidas (2.7) y esos momentos de leer el juego y decidir cuál es la mejor opción. Físicamente, un escalón por encima de la categoría; su adaptación y su tesón le pueden hacer tener una larga carrera si él quiere.
Ron Lee
1994 / 188 cm
Pas Piélagos (Gr. A)
33 mi, 20.2 pt (78% TL), 5.0 re, 1.4 as, 1.3 ro, 2.0 pe, 5.0 fr, 17.9 val
Llegó desde la NAIA con fama de excelente anotador, y en Pas Piélagos ha demostrado eso y más, tal y como nos contaba hace unas semanas su entrenador José Ignacio Álvaro. Su pasaporte sueco le hace ser “una perita en dulce”. Con mucha responsabilidad en el equipo cántabro, y sometido a fuertes marcajes, sus porcentajes de tiro tampoco se han resentido en exceso a pesar de ser el hombre que se juega muchos tiros a final de posesión y tener la atención de las defensas rivales. En ataque, es capaz de ser el ejecutor de sistemas con su velocidad para armar el lanzamiento, pero no tiene problemas para generarse su propio tiro. Todo ello sin ser un jugador individualista que necesite acaparar el balón. Muy vertical, cuando penetra no tiene miedo al choque y saca muchas faltas personales; además, es un jugador que a pesar de su altura ayuda en el rebote, todo ello sin suponer una rémora en defensa para su equipo. Con buen manejo de balón y con capacidad para subirlo, solo debería ser ‘uno’ de manera circunstancial, ya que no es un base al uso. Tal vez su posición más natural sea el ‘dos’, aunque su altura para ese puesto sea su principal hándicap. Su físico fuerte, su calidad y su puntería y velocidad de ejecución en sus lanzamientos hacen de él, unido a su condición de comunitario (pasaporte sueco), un jugador muy interesante.
Jalen Jones
1995 / 188 cm
BC MoraBanc Andorra B (Gr. C)
26 mi, 17.9 pt (49% TC), 4.9 re, 0.8 as, 0.9 ro, 1.9 pe, 16.2 val
Tras formarse en JUCO, era un jugador conocido en NCAA, donde compartía equipo con el español Jorge Bilbao en UTA (DI). Allí era titular indiscutible con jugadores de la talla de Kevin Hervey en el equipo, y con su cuota de protagonismo, anotando 12 puntos por partido. En verano sonó para equipos LEB, luego intentó probar en la G-League, y finalmente en enero recaló en el filial de Andorra, que necesitaba jugadores que tirasen del carro. Todavía en fase de adaptación al juego europeo, es un jugador de catch and shoot tremendo. Buen físico para el ‘dos’ y fuerte pese a sus 188 cm, es un jugador con varios registros: puede terminar el sistema tras cortes para anotar con facilidad, buscar las penetraciones con buena definición, o esperar en las esquinas para clavar el triple. Además de su buena mano, ayuda en el rebote y es buen defensor, aunque debe controlar el nivel de contactos de Europa. Aún por aterrizar de forma completa, si le dejan será un jugador diferencial, muestras claras ya las ha dejado.
Jarad Scott
1995 / 203 cm
Aloe Plus Lanzarote Conejeros (Gr. B)
31 mi, 14.7 pt (47% TC), 7.6 re, 1.1 as, 0.6 ro, 1.9 pe, 16.3 val
Empezó en Winthrop (NCAA-DI) y se fue su último año Sénior a Union TN (NCAA-DII), obteniendo buenos registros. Su salto al profesionalismo se gestó llegando al CB Conejero canario, donde ha demostrado que es un prototipo de combo forward. En EBA ha jugado al ‘cuatro’ la mayor parte del tiempo, aunque también se le ha visto en el ‘tres’. Buen físico, móvil, puede atacar el aro desde fuera, lanzar desde el triple o jugar en el poste con efectividad. Tal vez no sea un jugador muy elástico y le falte algo de velocidad ante ‘treses rápidos’ y fuerza ante ‘cuatros’ potentes, pero su versatilidad y buen hacer hacen de él un jugador a seguir.
17 puntos y 8 rebotes frente a Villarrobledo
Colby Taylor
1994 / 198 cm
ULE Ingenova (Gr. A)
33 mi, 17.7 pt (35% T3), 7.5 re, 1.2 as, 1.2 ro, 1.0 pe, 17.8 val
Sin duda, uno de los mejores rookies de la categoría. Una lesión cortó su progresión, pero Taylor, que ya había destacado en la NCAA-DIII, lo sigue haciendo muy bien en Fundación Baloncesto León. Qué mejor manera de saber más sobre él, que preguntar a nuestro compañero Luis Sánchez (@lsdpg).
“Tras el gran resultado obtenido la pasada temporada con el fichaje de Ted Hinnenkamp, ahora en LEB Plata con Morón, el Fundación Baloncesto León buscaba esta liga un jugador de características semejantes, un ‘tres’ alto que pudiera también ayudar en la pintura, zona donde habitualmente le cuesta más sacar jugadores de cantera a los leoneses. Con ese perfil, la apuesta fue por Colby Taylor, un americano de 23 años que afrontaba su primera experiencia europea y que cumplía los requisitos marcados.
Con buena altura y buenos fundamentos de juego, ha cumplido como ese comodín para ubicarse entre posiciones interiores y exteriores, teniendo capacidad para emparejarse en defensa con jugadores más corpulentos que él, aunque al ser más liviano que Hinnenkamp, ha sufrido algo más que su antecesor en esa zona interior, pero sin rehuir nunca el contacto con el adversario y cargando bien el rebote defensivo.
En ataque también ha brillado más desde posiciones exteriores o sorprendiendo hacia la zona, costándole más cuando ha tenido que jugar de espaldas al aro. Su buen tiro de media y larga distancia le ha hecho explotar esas cualidades, aprovechando su habitual emparejamiento con los interiores rivales para sacar de la zona a algún hombre alto del adversario para crear huecos para las penetraciones de sus compañeros. También ha sabido brillar en el juego en transición que tanto le gusta al equipo leonés, corriendo bien la pista para anotar o asistir.”
Sami Eleraky
1993 / 213 cm
Náutico Kia Tenerife (Gr. B)
25 mi, 11.9 pt, 6.9 re, 0.6 as, 0.4 ro, 2.2 pe, 1.2 ta, 3.6 fr, 13.0 val
Formado en Pacific (NCAA-DI), ha representado recientemente a Dinamarca en las ventanas FIBA. Eleraky, vinculado al IBEROSTAR Tenerife, y en dinámica ACB, ha llamado la atención en EBA por sus actuaciones con Naútico. Con buena presencia física, es un jugador que por su tamaño se hace fuerte cerca del aro. Ideal para situaciones de recibir, segundas opciones y en algunas de juego de espaldas al aro. El danés tiene un perfil más defensivo, basado en el rebote e intimidación (con buen registro taponador, 1.2). Debe seguir su evolución en ataque, ampliando sus movimientos, vigilando las faltas personales y mejorando desde la línea del 4.60 (es objeto de falta 3.6 ocasiones por partido, pero su registro desde el TL es paupérrimo 46%). Un jugador en fase de evolución y a tener muy en cuenta por su pasaporte comunitario.
Matt Temple
1994 / 208 cm
Hispagán UPB Gandía (Gr. E)
24 mi, 17.5 pt, 8.8 re, 0.9 as, 1.1 ro, 2.1 pe, 0.8 ta, 4.6 fr, 22.9 val
Proveniente de un programa NCAA-DI de buena reputación como Texas Tech, Temple llegó a Gandía con la temporada iniciada, y es un privilegio contar con él en EBA. Con solo 24 minutos de media valora 22.9 créditos. Buen físico, anota desde media distancia e también se atreve desde el triple; además, es capaz de hacer daño debajo de canasta, si gana la posición, e incluso de espaldas al aro puede ser peligroso. En momentos puntuales, le vemos poner el balón en el suelo, y en defensa sabe proteger su aro y ayudar a sus compañeros, siendo un bastión muy importante en los esquemas de Víctor Rubio. Su combinación de buena mano y tamaño hace pensar en él para niveles superiores.
Otros rookies interesantes
- Steven Weidlich (1995 / 185 cm / CB Cazorla Jaén Paraíso Interior / 30 mi, 15.0 pt, 3.6 re, 2.3 as, 1.2 ro, 1.5 pe, 12.0 val). El francotirador de Cazorla es capaz de dinamitar un partido desde el triple.
- Jarvis Haywood (1994 / 193 cm / C.A.M. Enrique Soler / 30 mi, 17.2 pt, 4.9 re, 1.3 as, 1.3 ro, 2.5 pe, 16.5 val). Es la potencia física del perímetro de su equipo.
- Chris Sterling (1993 / 196 cm / Residencia Las Encinas CDP / 28 mi, 19.5 pt, 4.0 re, 1.3 as, 1.9 ro, 1.9 pe, 14.7 val). Un jugador con muchas formas de anotar, aunque debe mejorar su selección de tiro.
- Charles Knowles (1993 / 196 cm / Ucoga Seguros CB Chantada / 32 mi, 18.1 pt, 6.4 re, 1.9 as, 1.0 ro, 2.6 pe, 15.7 val). Muy completo, sin miedo a ser el líder, un anotador a vigilar.
- Sean McDonnell (1995 / 203 cm / CB Cantaires Tortosa / 32 mi, 16.6 pt, 7.0 re, 0.7 as, 0.9 ro, 1.9 pe, 3.9 fr, 18.4 val). Ala-pívot móvil con buen tiro de media distancia.
- Shannon Fowler (1993 / 203 cm / Baloncesto Narón / 33 mi, 17.5 pt, 9.4 re, 2.3 as, 1.0 ro, 2.3 pe, 21.9 val). Explosividad y físico desde sus dos metros y poco.
- Faith Pope (1995 / 201 cm / Hispagán UPB Gandía / 29 mi, 20.3 pt, 7.5 re, 1.0 as, 0.8 ro, 2.0 pe, 3.7 fr, 23.6 val). ‘Cuatro’ liviano, saltarín y anotador, con registros espectaculares.
- Austin Mofunanya (1994 / 198 cm / ICOM UDEA / 27 mi, 15.5 pt, 6.1 re, 0.6 asm 1.0 ro, 1.3 pe, 16.0 val). Muy efectivo cerca del aro, sabe usar sus 113 kg a la perfección; sin embargo, su altura le limita para escalones superiores si no aumenta rango de tiro.
- Malik Wineglass (1993 / 203 cm / Gijón Basket / 34 mi, 14.5 pt, 11.3 re, 1.4 as, 1.4 ro, 2.6 pe, 1.1 ta, 4.3 fr, 20.1 val). Muy buena envergadura e instinto reboteador; debe mejorar la velocidad en los desplazamientos y su tiro lejano.
- Daniel Westbrook (1995 / 208 cm / HA Zornotza / 27 mi, 11.3 pt, 7.3 re, 1.5 as, 0.5 ro, 0.9 pe, 0.8 ta, 15.0 val). Con buena mano, estamos ante un futuro proyecto interesante de ‘cuatro’ abierto.
- Imanol Artiñano (1995 / 203 cm / UCAM Murcia CB B / 20 mi, 7.4 pt, 7.0 re, 0.9 as, 0.5 ro, 1.3 pe, 10.5 val). El vasco aúna lucha y tiro de media distancia.
- Darren Payen (1994 / 203 cm / Servigroup Benidorm / 29 mi, 13.8 pt, 9.8 re, 0.9 as, 0.6 ro, 1.2 pe, 1.8 ta, 20.1 val). El ex Valparaiso aprovecha su físico para hacerse fuerte en la zona.
Imágenes: Gijón Basket, Diario de Huelva, Pas Piélagos, UTA, CB Conejero, SBC, FEB
Congrat’s to my great Uncle Charles Knowles from your great niece Wanda Knowles Hayes in Austin, Texas that you have never met. Keep up the good work.
Me gustaMe gusta