Si algo caracteriza a Fernando Fernández Noval (Gijón, 1989) es la alegría que transmite cuando hablas con él. Tras formarse en las canteras de equipos de Gijón (Inmaculada, RGCC), se fue muy joven a probar la experiencia americana en Hannibal-La Grange (NAIA). Una vez graduado, regresó a España y, en su primera temporada profesional (11/12), pasó por Oro, Plata y EBA. Transcurrido su año de rookie, empezó en el filial del UCAM, desde donde daba el salto a Plata (Óbila, 13/14; Cáceres, 14/15).
Su buen papel durante esas campañas le permitió que el equipo de LEB Oro de su tierra, el OCB, se fijase en él para la 15/16, con un protagonismo que fue decreciendo con el paso de las jornadas. El pasado curso fue uno de los refuerzos estrellas de Granada, pero una lesión al inicio le mantuvo en el dique seco, aunque una vez recuperado pudo jugar con Óbila, donde demostró estar a tope.
Los que le seguimos en redes sociales nos sorprendimos cuando este verano nos informaba de que fichaba por un equipo italiano, el Cus Jonico Taranto Basket (Serie C Silver, Italia), donde tiene un rol de protagonista anotando 18.4 puntos por partido.
Charlamos con él para saber cómo le va en su nueva experiencia, cuáles fueron los motivos del cambio, sus expectativas…
Zona de Básquet – ¿Cómo surge la opción de incorporarte a tu equipo actual? ¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a ese cambio de registro que fue dejar las Ligas FEB?
Fernando Fernández – Surge gracias a mi representante. Después de cuatro años en Estados Unidos, llevaba ya seis años jugando por España y siempre me ha gustado viajar y tener nuevas experiencias. Italia, y en especial Taranto, una ciudad grande y con mar, me llamaron la atención cuando hicieron la oferta… ¡Y aquí estamos!
ZdB – Una lesión en la espalda te impidió iniciar la temporada pasada, pero luego te incorporaste a Óbila y ya vimos que estabas perfecto. ¿Cómo te encuentras físicamente este curso?
FF – La temporada pasada fue un pequeño punto de inflexión, la espalda me dio problemas a principio de año, pero nada que no se pudiera recuperar… Entonces decidí prepararme físicamente para volver lo antes posible, y gracias David Mangas y al Óbila por la confianza que me dieron acabé la temporada sin ningún problema. Este año empecé desde la pretemporada con el equipo y a falta de menos de dos meses para acabarla, ¡estoy como nuevo!
ZdB – Tus estadísticas no mienten: más de 18 puntos de media y con un tope en un partido de 38 puntos. Sin haberte visto en los partidos, ¿se puede sacar la conclusión de que eres como el “americano” de equipo? ¿Contento con ese rol?
FF – Sí, se puede decir así. Llegue aquí sin saber nada sobre la liga o el equipo, y poco a poco me he ido adaptando a este rol de anotador que en ligas FEB nunca había tenido y la verdad que es un rol muy divertido también.
ZdB – Con el paso de las temporadas, tu progresión en el tiro exterior te ha llevado al ‘cuatro’ abierto. ¿Ha cambiado tu juego este curso o es lo que te pide tu entrenador en Italia?
FF – Juego como ala-pívot, pero con el rol que tengo este año estoy mejorando en otros aspectos del juego. Estoy echando más la bola al suelo y haciendo tiritos al poste bajo (que los echaba de menos). Pero sigo tirando sí, la escopeta sigue cargada.
ZdB – Cuéntanos un poco cómo es tu equipo, qué estilo de juego hace y cuál es su objetivo.
FF – El de este año es un equipo nuevo y bastante joven; ahora mismo estamos teniendo algún problema y han cambiado a tres jugadores. El objetivo principal era mantenerse y se está cumpliendo.
ZdB – Estás en la Serie C Silver italiana. Comparándola con las españolas, ¿dónde la pondrías? ¿Cómo es el nivel medio de los jugadores italianos? ¿Marcan muchas diferencias los extranjeros en la liga?
FF – Sí que las marcan, en esta liga sobre todo. La tercera liga italiana (LEB Plata) solo la pueden jugar jugadores italianos o de formación, entonces la Serie C es un buen escaparate para jugadores extranjeros. Te puedes encontrar algún equipo de nivel EBA y otros de Plata.
ZdB – ¿Cómo es la vida en Taranto? Tú qué te criaste en Gijón, encantado de vivir en la ciudad de los dos mares, ¿no?
FF – Es una ciudad tranquila de 250.000 habitantes en el sur de Italia. Buenísimos los mejillones y los pancerotti, y como os dije antes, uno de los motivos de que me viniera aquí es porque es una ciudad costera. Al principio, pues como todo, adaptándome, porque aunque se parezca el italiano al español pasa como en España, aquí en el sur también tienen su acento italiano y es difícil entenderlo, pero ahora que ya me defiendo bien. ¡Todo mucho mejor!
ZdB – Imaginamos que con respecto al estilo de vida (clima, comida, gentes…) no hay mucha diferencia entre Italia y España, ¿verdad?
FF – Como en casa en ningún lado. Es verdad que el clima es casi tropical comparándolo con Gijón, pero prefiero mil veces la comida española a la italiana. ¿Pizza o cachopo? ¿Pasta o fabes? ¡No hay color, ho!
ZdB – ¿Animarías a más jugadores a dar este paso de probar en el extranjero y disfrutar de la experiencia?
FF – Claro que sí. Es una experiencia enorme tanto a nivel profesional como personal. Tienes que empezar de cero en un país sin conocer a nadie y crecer. Como todo, tiene sus partes buenas y sus partes más difíciles, pero de eso se trata, de ir superando (o comiéndote) barreras y aprendiendo en el camino.

ZdB – Llevabas muchos años jugando en Ligas FEB, ¿pero qué crees que te faltó para consolidarte en LEB Oro ¿Es un objetivo futuro regresar a dicha categoría?
FF – El año que jugué en Oro fue un buen año; cerca de familia y amigos me di cuenta de que sí que podía jugar en esa categoría y así lo demostré en la primera mitad de la temporada mientras no hubo problemas con el entrenador. La segunda parte de esa temporada fue psicológicamente dura y por eso decidimos no seguir, intentando nuevos retos en Granada.
Claro que me gustaría volver a jugar en LEB Oro, pero no es un objetivo. Llevo muchos años jugando por el mundo y al final tienes que valorarlo todo y hacerte valorar. El objetivo es volver a jugar al máximo nivel posible, disfrutando del baloncesto y de las opciones que me brinda.
ZdB – Ahora que estás fuera, ¿cómo crees que son las condiciones en España para los jugadores no-ACB? ¿Son mejores en el extranjero y por eso cada vez salen más jugadores en todas las categorías?
FF – Pues como todo, depende. Para mí el baloncesto es mejor en España, mejores entrenadores y mejores jugadores, pero las condiciones por lo general son mejores fuera y te abres a más opciones: otro idioma, otro tipo de basket, nuevos retos…
ZdB – Muchas gracias por tu tiempo, Fernando. Te deseamos buena temporada.
FF – ¡Muchas gracias a vosotros por todo! Arrivederci.