El mes de enero vuelve a ser sinónimo de Copa LEB Plata, primer título de la temporada que se dilucidará este próximo domingo a partir de las 12:30 repitiendo el mismo escenario de la temporada pasada, el Palacio de los Deportes de Granada, donde el equipo local del Covirán Granada intentará repetir éxito ante el equipo revelación de la liga, el debutante Fundación Globalcaja La Roda. Una final inédita entre los dos mejores equipos de la primera vuelta de la liga en la que los andaluces tratarán de hacer valer el apoyo de una afición que se espera que vuelva a protagonizar una gran entrada y en la que los manchegos jugarán la carta de la ilusión y el jugar sin presión en un partido en el que pocos soñaban estar a principio de temporada, pero al que se han ganado partido a partido asistir, sin renunciar a nada ahora.

En Zona de Básquet repetimos la fórmula de pasadas temporadas para analizar la previa, con repaso a la trayectoria durante esta temporada de ambos equipos, fijándonos en sus estadísticas, en el duelo directo que tuvieron durante la primera vuelta y en el último tramo de competición antes de llegar a esta final. Además, para poner el broche final al análisis, hablamos con Alfredo Gálvez, técnico de Arcos Albacete Basket en esta misma liga LEB Plata y buen conocedor de ambos equipos. Con él desgranamos las que pueden ser las posibles claves del partido que decidirá el primer título de la temporada, concediendo además al ganador el premio de tener el factor cancha a favor en el caso de que dispute los playoffs por el ascenso al final de la liga regular.

¿Cómo llegan?

Granada fue el equipo que mejor acabó la primera vuelta de la liga, acumulando una racha de siete jornadas seguidas ganando que le permitieron colocarse líder y asegurar así el factor cancha a favor en la final de Copa. En la pelea por el segundo puesto todo parecía a favor para que Alicante también repitiera presencia copera, pero la derrota en Albacete dejó vía libre para que La Roda pudiera meterse en la final tras vencer a domicilio a Cambados, la que era su quinta victoria seguida y le colocaba solo un triunfo por detrás del líder, igualado con Hospitalet, al que superaría por un mejor basket average.

A partir de ahí las trayectorias de ambos equipos han sido bastante diferentes, con un Granada más dubitativo que veía cortada su racha en la visita a la pista de Martorell en la primera jornada de la segunda vuelta, sufriendo una semana después para vencer a otro equipo de la zona de descenso como Zamora en casa, para rematar con otra dolorosa derrota en casa ante un rival directo como Alicante, lo que da un preocupante balance durante el mes de enero de solo una victoria y dos derrotas. Llega con ciertas dudas por tanto el equipo de Pablo Pin, que no termina de dominar con claridad sus partidos, a los que suele salir con fuerza en el primer cuarto, bajando luego el nivel de acierto en la parte central de partido, lo que le obliga a apretar en la recta final al verse contra las cuerdas, provocando estas derrotas al no poder remontar la ventaja amasada por sus adversarios, lo que ha descendido al equipo hasta la tercera posición.

En la dinámica opuesta se encuentra La Roda, que tras acabar pletórico la primera vuelta, ha ampliado en tres partidos más su racha de victorias, que ya son ocho, algo que les permite ahora mismo liderar en solitario la clasificación con un triunfo de ventaja sobre Alicante y Granada. En este mes de enero comenzaron ganando en León a Agustinos Eras, en un partido donde el baloncesto ofensivo fue el protagonista y donde supieron reponerse en la recta final para firmar una gran remontada en el último minuto que les permitió dar la vuelta al marcador. Tras ese duelo, Ávila fue la siguiente víctima en el Juan José Lozano Jareño en un partido que controlaron mejor y sentenciaron en una gran segunda parte. Por último, el duelo previo a la Copa les llevó a la complicada pista de Navarra, pero tampoco ahí flaquearon los manchegos, que tras abrir un pequeño hueco en el primer cuarto, supieron gestionar bien su ventaja para acabar rematando el partido en la recta final, firmando un triunfo de prestigio que les hace llegar en su mejor momento a esta Copa.

Banco de datos

Analizando las estadísticas que acumulan ambos equipos hasta este momento en liga, podemos comprobar cómo ambos tienen buenos números en ataque, con una media de puntos anotados ligeramente superior para La Roda (78’9) frente a Granada (76’2), pero encontrando una diferencia mayor en cuanto a la defensa, ya que los andaluces son hasta ahora el equipo que menos encaja por partido de la liga (66’7), mientras que los manchegos también destacan en este apartado, ya que son la tercera mejor defensa, pero su media es algo mayor (72’8).

En cuanto a porcentajes de acierto, en el global de los tiros a canasta Granada (46’2%) supera a La Roda (43’7%), con más tino tanto en los tiros de 2 puntos, 52’8% de Granada frente al 51% de La Roda, como en los tiros de 3 puntos, 34’2% de Granada por 32’8% de La Roda, que tira bastante más desde el perímetro que su rival. Solo en los tiros libres tiene un acierto ligeramente superior La Roda (72’2%) que Granada (70%). La combinación de buenos números en ataque y buenos porcentajes hace que ambos conjuntos estén entre los más destacados en valoración, con La Roda (88’8 por partido) liderando esta clasificación en la liga, mientras que Granada se sitúa cuarto (80’6 por partido).

En cuanto al apartado reboteador, ambos equipos están entre los mejores de la competición en este aspecto, siendo ahora mismo segundo en el caso del Granada (34’6 por partido) y tercero en el caso de La Roda (34’3 por partido), aunque solo con una diferencia de 5 rebotes entre ambos. Pese a estar tan parejos, Granada se destaca sobre todo en el rebote ofensivo con una media de 10’9 por partido, superior a los 9’9 que captura La Roda, que compensa esta estadística siendo más sólido en el rebote defensivo, con 24’3 por partido frente a los 23’6 de Granada. Este poderío interior defensivo se refleja además en el número de tapones por partido de los manchegos (3), un apartado en el que doblan a los andaluces (1’4).

En las asistencias se destaca con claridad La Roda, que es el mejor equipo de la liga en este apartado con 16’1 por partido, mientras que Granada se queda con solo 12’7 por partido, siendo el segundo peor equipo de la liga, solo superado por Zamora.

Por último, en el análisis de las faltas cometidas y recibidas por ambos equipos encontramos que pese a sus buenos números en defensa, La Roda es el equipo que menos faltas comete en la liga (16’1 por partido), mientras que Granada se sitúa sexto en esta clasificación (18’7 por partido). En cuanto a las faltas forzadas, los andaluces se sitúan en la segunda posición global en este apartado con 20 faltas recibidas por partido, mientras que La Roda se coloca ligeramente por detrás con 19’5 faltas recibidas por partido.

Los duelos individuales

El partido nos deparará varios duelos interesantes en diferentes zonas de la pista, entre los que podemos destacar principalmente el duelo en la dirección entre Carlos De Cobos por Granada y Carlos Noguerol en La Roda. Con números similares hasta ahora en liga, Noguerol buscará un partido más rápido, frente a la calma que debe dar Cobos, siendo dos jugadores con experiencia que si encuentran el acierto de cara al aro también pueden ser decisivos en la anotación.

Pero el duelo de anotadores llegará desde el perímetro, con Manu Rodríguez en el bando granadino y DeAngelo Hailey por La Roda, dos jugadores a los que no se puede dar espacio para pensar si no quiere su rival que entren en racha. Además, otros jugadores como Alo Marín o ‘Chuso’ González seguro que tendrán mucho que decir en esta zona exterior.

Equilibrando el juego interior y exterior encontramos a un Eloy Almazán que en su vuelta a Granada está siendo fundamental para su equipo, siendo importante tanto en anotación como en las ayudas interiores para cerrar el rebote, una función similar a la de Jamell Anderson en La Roda, un jugador que está brillando algo menos en los números, pero clave en la rotación de los manchegos.

En la pelea interior habrá duelo de músculo entre Devin Wright y Placide Nakidjim. El de Granada crece jornada tras jornada, absorbiendo muchas acciones ofensivas de su equipo, mientras que el africano de La Roda ha encontrado una regularidad que no había tenido en pasadas temporadas, logrando ser por el momento el MVP de la liga. Además, el recién llegado Nguirane será también importante para Granada, mientras que Javi Hernández querrá brillar en la que fue su casa para empujar a La Roda hacia un histórico título.

Por último, no podía faltar el duelo de banquillos, con Pablo Pin en el bando local y Alejandro González en el visitante. Pin ya sabe lo que es levantar este título, aunque la teórica superioridad de Granada en esta liga le ha valido más de una crítica cuando han llegado los baches de juego y resultados, mientras que González llega en una línea ascendente que hacen pensar en dónde puede estar el techo de su equipo. Ambas pizarras seguro que dibujan mil y una jugadas para llevar a los suyos a la victoria, por lo que será interesante seguir este duelo.

El precedente en liga

El enfrentamiento entre ambos equipos en liga llegó en la jornada 7, disputada el pasado 8 de noviembre, con resultado favorable para La Roda, que vencía en su pista a Granada por 76-72, un marcador ajustado en el que los visitantes rozaron la remontada tras un gran partido defensivo de los manchegos, que habían dejado a su rival en solo 39 puntos durante los tres primeros cuartos, obligando a una reacción a la desesperada en los últimos diez minutos, donde el equipo de Pablo Pin logró un parcial de 22-33 que le acercó, pero no pudo darles la victoria.

Los de Alejandro González supieron jugar con más intensidad, creando problemas a su rival a través del rebote ofensivo y los robos de balón, algo que les permitió abrir esa ventaja que supieron conservar en la recta final del choque. Con Granada ligeramente más acertado en el tiro de dos, La Roda tuvo más puntería desde el triple, aprovechando también su visitas más frecuentes a la línea de tiros libres, en los que se mostraron seguros, para poder cerrar el partido.

Placide Nakidjim fue el MVP de aquel encuentro, con un doble-doble de 20 puntos y 12 rebotes con el que dominó la zona frente a un Devin Wright bien en ataque, pero que no pudo competir por el rebote. Javier Hernández fue otro hombre importante para La Roda con 15 puntos, mientras que brillaron Jamell Anderson con 8 asistencias, Noguerol con 5 asistencias y ‘Chuso’ González con 5 robos. Por parte de Granada Alo Marín y Bortolussi fueron los más destacados, con 16 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias para el de San Fernando y 12 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias para el argentino.

Alfredo Gálvez analiza las claves del partido

Uno de los equipos que estuvo hasta casi el final de la primera vuelta con opciones de estar en esta Copa LEB Plata fue Albacete, que igual que sus vecinos está completando una gran temporada con Alfredo Gálvez al frente del banquillo, un técnico buen conocedor de la liga y de los dos contendientes en esta final, motivo por el cual hemos querido analizar con él lo que pueden ser las posibles claves que depare el partido del domingo.

Para Gálvez, una de las posibles claves puede estar en que «La Roda tiene como punto fuerte el contar con muchos jugadores que pueden estar muchos minutos en pista», sin tener un cinco muy definido, lo que provoca que «si un jugador no está bien, juega otro y no se nota». Además, el técnico recuerda como en el partido de liga el ritmo fue fundamental ya que «La Roda puso un ritmo muy fuerte y eso le hizo ganar el partido», ya que «Granada se aceleró y jugó a ese ritmo también, con muchas transiciones y muchos tiros, y ahí La Roda se defiende bastante bien».

Por el bando granadino, Gálvez destaca que «seguramente con la de Alicante, tienen la mejor plantilla de la categoría», algo que les debe dar cierta ventaja para imponer su juego, para lo que deben «estar ordenados y hacer daño interior, jugando buenas situaciones de bloqueo», ya que «si saben aprovechar las ventajas en el cinco contra cinco en estático, que es donde ellos tienen que llevar el partido, creo que son favoritos».

La presión también puede ser un factor importante en este duelo, con un equipo que se ve más obligado como Granada, y otro que llega a esta final como un premio como La Roda. En este sentido, Alfredo Gálvez ve esta presión «sobre todo por el factor cancha, lo que hace partir a lo mejor como favorito a Granada», aunque tampoco ve tan claro que la balanza esté tan del lado local, ya que «La Roda ya ha ganado a Granada y no hay tantas diferencias, porque muchos jugadores ya tenían experiencia en LEB Plata y tienen un equipo suficiente para competir», por lo que «siendo una final está muy abierta y puede pasar cualquier cosa, pese al ligero favoritismo de Granada».

Por último, Gálvez destaca que se dará «un bonito duelo de bases», ya que «Carlos Noguerol está haciendo una temporada magnífica y tendrá una buena pelea con Carlos De Cobos, Carlos Corts o incluso Alo Marín, que también puede jugar ahí», pudiendo el partido estar en quien se imponga a la hora de marcar el juego.