Mucha gente opina que el ÉXITO es algo efímero, que cuesta alcanzar y que así como llega desaparece al poco de haberlo conseguido. Sí, esta podría ser una versión, pero realmente, ¿Qué es el éxito? ¿Se puede medir? ¿Todos tenemos la misma percepción del ‘Éxito’? Estas preguntas, como mínimo, nos hacen dudar de que este término sea algo previamente establecido y presente de la misma manera en el apartado personal y/o profesional de todas las personas.
Para todos lo mismo
Siempre es bueno cuestionarse cosas, así que vamos a reflexionar… ¿Podemos hablar de ‘Éxito’ cuando una persona obesa y con hábitos sedentarios, consigue cambiar totalmente su rutina y perder veinte kilos en tres meses? ¿O ‘Éxito’ se considera solamente cuando tienes los mejores abdominales del gimnasio? ¿El ´Éxito’ puede aparecer cuando un entrenador de cantera ve reflejado en sus jugadores los valores que trabajaron durante la temporada? ¿O lo encontramos únicamente cuando se juntan tres letones, dos serbios y cuatro croatas que no se conocen de nada pero quedan Campeones de España? … ¿Si el Madrid o el Barça, con presupuestos de millones de euros, quedan campeones, por ejemplo, de liga, sería ‘Éxito’? ¿Pero, si el equipo con el presupuesto más bajo de la competición consigue salvarse? Ya sabéis lo que os voy a preguntar.
Seguro que cada uno tiene su opinión sobre estas preguntas así como su PROPIA DEFINICIÓN del ‘Éxito’. Desde mi punto de vista, el éxito se consigue cuando deseas algo con tanta fuerza, que al final es el camino que recorres lo que te aporta el crecimiento, porque es cuando aparecen las dudas, las reflexiones, el sufrimiento… por lo que si se orienta correctamente, con el paso del tiempo, no importará si alguno de los objetivos marcados se nos escapa. Pero claro, esto lo lee un opositor y me dice que le hable de éxito después de estudiar durante uno, dos, tres, cuatro o incluso cinco o seis años y acabar suspendiendo. Obviamente, todo tiene su término medio y ahí estamos hablando de un objetivo muy claro, pero, aunque sea en su justa medida, SIEMPRE SE PUEDEN SACAR APARTADOS POSITIVOS. Otro drástico ejemplo está en el Marathon des Sables (una de las carreras más difíciles y demandantes del mundo, en Marruecos, recorriendo 250 km en siete días) Poca gente se presenta allí pensando en la posición, pero si es mucha a la que ese ‘camino’ le ha cambiado la manera de ver la vida por la manera de afrontarlo y aprender del mismo.
Reflexionando
Hoy en día esta ‘cultura’ ha pasado a un segundo plano, en parte por la educación y la COMUNIDAD RESULTADISTA que hay actualmente, esto no significa que no haya metas a alcanzar, pero que esa ambición por las mismas nunca nuble el aprendizaje y la satisfacción que puedes estar perdiendo por no ir paso a paso en tu camino hacia ese/esos objetivo(s), porque también significa ‘Éxito’.
Lo bonito de esto es que, no existe una definición reglada que sirva o que represente a todos y cada uno de nosotros. El otro día escuchaba un podcast de Víctor Martín (famoso y conocido por su marca personal, además de por sus conferencias sobre marketing, blogging o emprendimiento) donde semanalmente entrevista a diferentes personas que manejan sobradamente el tema que aborda en cada caso. Se caracterizan porque al final de cada intervención, les hace siempre la misma pregunta a sus invitados, ¿QUÉ ES PARA TI EL ÉXITO? Y una de las respuestas que más me llamó la atención fue la de José Miguel Bolívar (experto en productividad personal), que lo describía como la sensación de equilibrio que alcanzas realizando las cosas que tienen sentido para ti, y no puedo estar más de acuerdo.
Al fin y al cabo cada uno tiene sus propósitos, tanto vitales, como personales y profesionales, por lo tanto, debemos identificar que es para nosotros el ‘Éxito’ y en función de eso, actuar en consecuencia, será ahí cuando realmente aprendamos a DISFRUTAR DEL CAMINO.
Si tenéis un rato, echadle un vistazo a esta charla de Dan Gilbert (psicólogo social y escritor estadounidense), no trata el tema del éxito directamente, pero si de una derivación del mismo, la felicidad. Me parecía interesante para cerrar el artículo.
El éxito no es algo que encontramos, es algo que atraemos como consecuencia de la persona en la que nos convertimos – Jim Rohn
