En la pasada campaña 2016-17 Ponferrada recuperaba su sitio en Liga EBA gracias al Residencia Las Encinas Ciudad de Ponferrada, un equipo que pese a ser debutante en la categoría completaba un gran año coqueteando durante buena parte de la liga con las posiciones de playoff. Completada esa temporada de estreno, la entidad berciana hacía una apuesta ambiciosa por crecer dándole las riendas del equipo a todo un clásico de la categoría como Juan Norat, que tras sus experiencias en Marín y el filial de Ourense, dejaba su Galicia natal para ponerse al frente de un proyecto que quiere crecer, en el que ejerce como entrenador y director deportivo de un Ciudad de Ponferrada que está confirmándose como uno de los gallitos de este grupo AB de Liga EBA, donde no renuncia a nada apoyado en una fiel afición que cada vez en mayor número les arropa en el Pabellón de El Toralín. En Zona de Básquet hemos querido conocer más de cerca este proyecto hablando con Juan Norat y estas han sido sus declaraciones.
Zona de Básquet – Ya han transcurrido un tiempo desde tu llegada a El Bierzo. ¿Cuáles son tus sensaciones tras estos primeros meses al frente del Ciudad de Ponferrada?
Juan Norat – Tanto a nivel general como a nivel específico muy bien, la verdad. Tratando de ayudar a todos con la experiencia que tengo y con mis ideas. Intentando que las que sea posible se inculquen en el club si las ven bien, haciéndolas suyas. Veo que es un club que tiene unas ganas de mejorar espectaculares y yo soy una persona que soy muy inquieto y quiero mejorar, así que creo que es una buena mezcla para conseguir cosas.
ZdB – En lo deportivo se está viendo por ahora una lucha muy igualada por el segundo y tercer puesto, pero Marín parece que ha puesto la directa hacia el liderato. ¿Crees que podrá ser posible plantarles cara para pelear esa primera posición?
JN – Tienen ya tres victorias de ventaja y con nosotros cuatro, entonces es difícil que pierdan muchos partidos durante el año. Pero por ejemplo nosotros creo que somos un equipo que podemos ganar a cualquiera de la liga, incluido Marín, como demostramos en nuestro partido con ellos, ya que tuvimos un carácter extraordinario en muchos momentos, pero hemos jugado de forma muy emocional, lo que nos costó el control del juego, así que son cosas que debemos de mejorar, seguir mostrando el carácter que estamos teniendo, pero mejorar en el control del juego para plantar cara a equipos así.
ZdB – Al final Marín está en vuestro grupo tras las idas y venidas en verano con equipos excluidos en otras categorías. ¿Crees que a equipos más modestos de esta Liga EBA os ha perjudicado que haya sido el grupo A el que se vio ampliado, sumando más viajes y gastos en general a la temporada, además de subir el nivel de los rivales?
JN – Al final que haya pasado esto es un tema de justicia con Chantada y veo también más normal una liga par que no impar. Si solo hubiera entrado Chantada seríamos 15 equipos y un equipo descansaría cada fin de semana, algo que creo que no sería bueno. Una vez que entra Chantada hay dos clubes como Marín y Zornotza que no siguen en Plata y veo normal que entren para hacer una liga par. Nosotros no podemos buscar excusas en la entrada de estos equipos a última hora, si la liga es más potente nos tiene que hacer mejores a nosotros. Entender que si queremos estar arriba debemos seguir un camino que es difícil pero a la vez divertido, con el reto de siempre mejorar y competir, así que la potencia que tenga la liga creo que nos viene bien a todos los clubes.
ZdB – De hecho, en la liga ahora mismo la pelea por el segundo y tercer puesto está muy bonita con vosotros mismos y Chantada, Gijón, Carbajosa y Fundación Bcto. León. ¿Crees que esos serán los rivales hasta el final o ves a alguien que pueda caerse de la pelea u otros que puedan sumarse?
JN – Creo que hasta final de temporada no se sabrá que va a pasar con las posiciones, hemos visto que cualquier equipo puede ganar a cualquiera. Aquí en Ponferrada nos gana a nosotros Obradoiro o Virgen de la Concha, o gana Culleredo en Carbajosa o a León, así que se producen resultados que no se esperan, así que bueno, nosotros debemos seguir nuestra hoja de ruta, vamos poquito a poco mejorando en el juego, pero vamos mejorando mucho en personalidad y carácter. Ahora me toca a mí la parte de ayudar a los jugadores a entender mejor el juego y a jugar mejor con el control de partido y a nivel defensivo.
ZdB – ¿Estar entre esas tres primeras plazas es un objetivo claro para este Ciudad de Ponferrada o preferís ir marcando retos más partido a partido?
JN – No, yo creo que ni partido a partido, ni objetivos finales de primero, segundo o tercero. Para mí los objetivos tienen que ser mejorar a los jugadores, porque al final cada pequeño detalle que sea capaz de mejorar un jugador, va a hacer mejor al colectivo, hablando ya no solo del equipo EBA, también los junior, que tienen que mejorar al entrenar con el EBA y así les ayudamos a que sean mejores jugadores. Creo que hay que instaurar una filosofía no de objetivos y sí de mejoras.
ZdB – Las derrotas del equipo han llegado hasta el momento todas en casa con Obradoiro, Virgen de la Concha, Gijón y Marín, mientras os mantenéis invictos a domicilio. ¿Cuál crees que es la explicación para este dato poco habitual, el nivel de los rivales, la presión de jugar en El Toralín ante vuestro público…?
JN – No sé, yo creo que el nivel de los rivales no es, porque viene Marín y tenemos opción de ganar, y en cambio ante Obradoiro no tuvimos opciones, así que no creo que sea en función de adversarios. Creo que va más en función de nuestra propia identidad que de los equipos ante los que jugamos. No sé si nos afecta el pabellón, el público o no, pero debemos ser conscientes de que la gente que viene a este pabellón, que es mucha, tenemos que conseguir hacerles disfrutar con el juego, que lo estamos consiguiendo, pero también darles la guinda de la victoria, que es importante.
ZdB – Hay que hablar también de tus funciones dentro del club, que no se limitan a entrenar a la primera plantilla, ostentando también el cargo de director deportivo. ¿Cómo ves a este Ciudad de Ponferrada como entidad, un club relativamente joven pero con ambición para crecer?
JN – Es un club joven, la nueva directiva lleva solo siete años, pero han conseguido mucho. Yo lo veo como cuando ves a un jugador y dices «Ese jugador tiene un talento de la hostia, a ver si explota», pues yo creo que es lo mismo, el club tiene un talento de la leche. Quieren mejorar, pero no solo en el primer equipo, mejorar en las escuelas, y para eso hemos hecho una liga escolar con más de 500 niños compitiendo todos los sábados por la mañana en dos pabellones con pistas transversales. Tienen unas ganas de evolucionar y mejorar muy grandes, entonces eso es la base y la clave para dar pasos adelante, teniendo también material humano y personas que vayan acorde a esa idea de querer crecer y mejorar.
ZdB – Y a la hora de tu trabajo personal, ¿cómo se compagina la gestión del día a día de un equipo sénior con esas otras funciones de las que te encargas en el club?
JN – No se lleva mal, porque hay muchas personas que ayudan y hacen un trabajo muy bueno. También hay una cosa que está muy bien hecha, que el club está departamentado, hay una persona que se dedica a cada función, no se acumula trabajo en alguien, y cada uno debe ser responsable en su departamento, acorde a la idea que tiene el club, que creo que es una manera muy buena de trabajar para que todo el mundo tenga focalizado el trabajo que tiene que hacer, y esa yo creo que es una de las grandezas del club para poder crecer en cada área.
ZdB – Algo característico de este Ciudad de Ponferrada ha sido siempre la presencia de jugadores bercianos en el primer equipo. ¿Cómo viene la cantera por detrás para poder mantener esa idea, compaginándolo con la ambición de crecer?
JN – Ahí van entrenando, que es lo importante. En el partido ante Marín teníamos en el banquillo a dos junior de primer año, tenemos a otro de segundo año como David Velasco que está lesionado, otros como Miguel Vanegas y Guillermo Chan, así que el tema es trabajar con ellos. Al final sacar jugadores jóvenes no es ponerlos a jugar y venga a ver qué hacen. Si el jugador no está preparado y lo pones a jugar, le haces un flaco favor, así que hay que ir viendo la preparación que tienen, no solo técnica y táctica, sino también mental, porque si falla en ese aspecto, aunque sea bueno técnica y tácticamente, es difícil meterlo en ciertos partidos. Por ejemplo con Miguel Vanegas lo voy metiendo poco a poco, en Venta de Baños tuvo ocho minutos, después en Coruña también entró con sus minutos, vamos poquito a poco con ellos, no hay que tener prisa y sí paciencia para trabajar mucho con ellos para seguir teniendo jugadores de El Bierzo en el primer equipo.
ZdB – Ahora mismo son jugadores como Ángel Infante, David Valcarce, Javier García o Jorge Fernández los que más presencia están teniendo de ese grupo de bercianos. ¿Les ves un poco como ese espejo en el que deben mirarse los que están ahí apretando en el junior?
JN – La verdad es que sí, además funcionamos como una familia bien avenida. El EBA no es una isla del junior, ni este lo es del cadete y así con todos los equipos. Hay un nexo de unión muy grande entre todos los equipos, no solo a nivel entrenadores, que queremos que haya unión a nivel técnico y táctico, sino entre los propios jugadores, que forman una familia muy buena, y eso ayuda a que cuando un jugador está entrenando con un equipo mayor a su categoría, esos compañeros del primer equipo le ayudan como si fuesen sus hermanos. Jugadores como David Valcarce, Alberto Rodríguez, Javier García o como Jorge Fernández, que llevan mucho en el equipo, ayudan mucho a los jóvenes, pero también otros como Barro, Mukendi o Joshua Davis también ayudan porque entienden que es bueno que los jugadores estén cómodos para que el entrenamiento tenga nivel.
ZdB – Entre esos jugadores locales, este año parece que David Valcarce no está teniendo ese año de confirmación que se esperaba de él tras un gran debut en EBA. ¿Cómo ves su situación personal?
JN – Al final David viene ahora de estar un mes y medio lesionado tras una rotura de fibras importante, teniendo que estar mucho tiempo parado. En ese periodo el equipo tuvo que jugar con Infante al base, e incluso con Alberto Rodríguez o Javier García que tuvieron que hacer en algún momento de bases. Ahora David tiene que ir encontrándose poco a poco, y él tiene tantas ganas de hacerlo todo bien, que al final muchas veces termina cometiendo errores, pero yo tengo que ser tolerante con esos errores, porque si el jugador al ver que tiene un error se frustra, y yo lo frustro más aún, estamos perdiendo al jugador. Yo debo entender que el error forma parte del juego y a partir de ahí ayudarles a que no cometan otra vez el mismo error y a que sean capaces de mejorar y vean las cosas más allá de la perspectiva de ese fallo.
ZdB – En esa filosofía de contar con muchos jugadores de ‘casa’, la función de marcar diferencias le toca a los fichajes extranjeros, destacando este año por encima de todos Kevin Bracy-Davis. ¿Cómo es su función dentro del equipo?
JN – Kevin es un muy buen jugador a nivel ofensivo, y a nivel defensivo tiene un conocimiento del uno contra uno bueno, aunque sí le falta entender el juego colectivo a nivel de la defensa, pero está claro que a nosotros él nos da un plus diferente al resto de jugadores que tenemos. Hemos estado esperando el momento de poder fichar un jugador de sus características, queríamos a alguien de 2 metros que jugase de cara, que pudiésemos ponerlo al poste contra pequeños exteriores y con buen uno contra uno, un jugador completo para esta liga. Esperamos mucho y creo que acertamos haciéndolo para poder encontrarle. Yo ahora quiero ayudarle a poder mejorar su conocimiento del juego a nivel defensivo, porque si quiere seguir jugando en Europa es importante que entienda cómo defendemos aquí, que es diferente a cómo se hace en Estados Unidos, pero potencialmente creo que es un jugador que puede estar en ligas mayores.
ZdB – Otra de las características del equipo es su potencial interior, con la dupla africana formada por Moustapha Barro y Gullit Mukendi dando mucho poderío a la zona. ¿Cómo ves su rendimiento hasta ahora, con Barro destacando un poco por encima?
JN – Bueno, Gullit es un poco más intermitente. Creo que será mejor jugador cuando entienda que su manera de ser fuera de la pista tiene que ser diferente a dentro de la pista. Yo como jugador no puedo ser igual de tranquilo que soy como persona, tengo que sacar otra manera de ser en la pista. Y todo lo no emocional que es Gullit, lo es Barro, que es un jugador que está creciendo y teniendo mucha confianza por mi parte, porque creo que es un jugador potencialmente bueno al que podemos ayudar y que está creciendo con nosotros, puesto que viene de hacer 4 puntos y 3 rebotes, y aquí está alrededor de 16 puntos y 10 rebotes. Es un jugador que trabajando con él, con el tiempo puede llegar más arriba, y yo he hablado con él y somos conscientes que tenemos mucho que trabajar, porque yo le veo potencial al ‘cuatro’ más arriba.
ZdB – Saliendo desde el banquillo, otro jugador que viene aportando es Joshua Davis, que brilla algo menos en números, pero también cumple una función importante no.
JN – La verdad que Josh vino a prueba diez días y nos lo hemos quedado tres meses por ahora, así que algo bueno hemos tenido que verle y algo bueno ha tenido que hacer él. No da esa sensación de brillantez, pero sí la sensación de ser óptimo en lo que hace. Es bueno en el rebote de ataque, los tiros que puede hacer cómodo los mete, no juega mal el uno contra uno, usando muy bien el cuerpo en las penetraciones, y atrás es un muy buen jugador defensivo al uno contra uno y ayudando al rebote. Es un jugador que nos da mucho en el juego, optimizando lo que tiene que hacer.
ZdB – La guinda a la plantilla fue Leandro Cruvinel, un jugador que conocía ya el club y que completa una rotación interior de calidad.
JN – Para mí ni Leandro ni tampoco Jorge Fernández son jugadores que estén para dar minutos de descanso a Mukendi y Barro, en función de la semana van jugando. En el caso de Leandro da mucho también a nivel personal, es alguien que da mucho grupo, y yo eso lo valoro muchísimo, porque en los momentos malos las personas hacen que el grupo vaya para arriba, y él es una persona que nos hace crecer mucho a nivel grupal en entrenamientos y en todo. Después, como jugador también nos da mucho, porque tiene tiro de tres puntos, tiene poste, es buen pasador y lee bien el juego, pero tuvo la mala suerte de que al llegar, la primera semana tuvo un esguince y ya no jugó contra el Obradoiro, y ante Gijón tuvo otro esguince e hizo el esfuerzo enorme de jugar ante Betanzos, pero debemos recuperarle y por eso no ha jugado ante Marín para ver si puede llegar bien a los siguientes partidos.
ZdB – Hablando un poco ya de otros temas, tu temporada pasada al frente del filial del COB fue muy buena, metiéndoos en la Final Four para estar en playoffs. ¿Cómo analizas la temporada de tu ex equipo, que parece que no está encontrando ese nivel que tuvo hace unos meses?
JN – Veo que los cambios nunca son fáciles, y a ellos les tocó cambiar algunos jugadores y al entrenador, teniendo que adaptarse todos entre ellos. Han empezado mal, pero a nivel de trabajo y competitividad son jugadores muy competitivos y se nota que están mejorando en el juego y estando cada vez mejor. Además creo que tienen a un jugador en el club con potencial muy grande como Daniel Stefanuto, y espero que tenga la suerte de que sigan trabajando bien con él y en el futuro sea un jugador de primer equipo, ya que es muy bueno y hay que cuidarle y tenerle muy presente de cara a futuras temporadas. Esta es su tercera temporada en EBA y es su primer año sénior y está haciendo una temporada muy buena porque creo que le están dando confianza y él la está aceptando y respondiendo con buenos partidos.
ZdB – Y para cerrar, teniendo en cuenta que a tu equipo también le ha afectado, por el viaje de Mukendi para estar con su selección (R.D. del Congo), ¿cómo ves la problemática de estas ‘ventanas FIBA’ de la que no han sido ajenos clubes modestos de ligas FEB?
JN – Todo el mundo habla de jugadores de ACB o de Euroliga, pero no nos damos cuenta de que hay mucho baloncesto más allá de estas competiciones, y hay clubes de LEB y EBA que tenemos nuestro corazoncito y no se nos escucha, porque no tenemos esa visibilidad que tienen el resto. Pero es cierto que para un jugador es un honor ir con su selección, y yo nunca le diría a Gullit que no vaya, porque es algo bueno para él. A nosotros nos trastoca un poco porque no pudo jugar en Betanzos y luego llegó el viernes para jugar ante Marín, pero tenemos que aceptarlo. Es algo bueno para el chaval, que tuvo una experiencia buena y supongo que el resto de clubes pensarán un poco de esta manera, aunque entendemos que las ventanas en época de competición no tienen mucha lógica si no hay acuerdo entre FIBA y el resto de competiciones para que, cuando haya una ventana se paren todas las competiciones federadas, de FEB y del resto de países, según mi opinión, para que todos puedan disfrutar de la selección y no perjudicar a ningún club.