Tras el 1-1 con el que las dos series de semifinales en esta LEB Plata viajaban a Amorebieta y Morón, tanto vascos como sevillanos tenían oportunidad de sentenciar su pase a la final, dando así la sorpresa, pero tras poner contra las cuerdas a sus rivales venciendo en el tercer partido, en el cuarto dos victorias visitantes prolongaban las series para llevarlas al quinto y definitivo encuentro, que se disputará el próximo martes en Valladolid y Granada, desvelando por fin qué dos equipos pelearán en la gran final por el ascenso a LEB Oro.
En la semifinal entre Zornotza y Granada, los de Mikel Garitaonandia demostraron en el tercer partido que no quieren ser un convidado de piedra, mandando en los minutos finales y forzando a los andaluces a llevar el duelo al tiempo suplementario, sobreponiéndose los vascos a una complicada situación en esa prórroga para vencer in extremis, algo que en cambio no pudieron hacer en el cuarto, un partido en el que aguantaron hasta los últimos diez minutos a Granada, que salvó el match ball conquistando Larrea con una defensa muy sólida.
Una historia similar se vivía entre Morón y Valladolid, con un tercer partido en que los sevillanos se imponían tras una gran segunda mitad en la que no dieron opción a su rival, y un cuarto encuentro en el que los de Paco García hacían los deberes para no verse fuera, mandando durante todo el choque y aguantando el envite final en el Alameda, que apretó pero que no pudo llevar a los suyos a sentenciar la eliminatoria.
En el plano individual, para encontrar a los más destacados del tercer partido debemos irnos a Larrea, donde Iker Salazar y Jean Cadot se alzaron con un MVP compartido, gracias a sus 28 de valoración, que fueron clave para la victoria de Zornotza. En el caso del vasco los alcanzó con 9 puntos, 18 rebotes, 8 asistencias, 1 balón robado, 1 tapón y 3 faltas recibidas; mientras que el bahameño alcanzó 19 puntos, 12 rebotes, 3 asistencias, 3 balones robados, 1 tapón y 8 faltas recibidas. Esa gran actuación de ambos le valió a Jean Cadot para ser además el máximo anotador de este tercer partido de semifinales con 19 puntos, mientras que Iker Salazar fue el máximo reboteador y máximo asistente con 18 rebotes y 8 asistencias respectivamente.
En lo que respecta al cuarto partido, el MVP recayó en el pívot malí de Valladolid Boubacar Sidibe, que alcanzó los 31 de valoración en la victoria de los suyos en Morón gracias a sus 14 puntos, 15 rebotes, 1 asistencia, 5 tapones y 4 faltas recibidas. En cuanto al máximo anotador, la distinción fue para el base de Valladolid Henri Wade-Chatman, que anotó 26 puntos; mientras que Boubacar Sidibe fue el máximo reboteador, con 15 capturas. Por último, el máximo asistente fue compartido para Javier Marín, de Morón, y Henri Wade-Chatman, de Valladolid, que repartieron un total de 5 asistencias cada uno.
El quinteto ideal
Partido 3
Base: Carlos De Cobos (Granada) – 10 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias, 4 balones robados, 10 faltas recibidas y 23 de valoración
Escolta: José Alberto Jiménez (Morón) – 14 puntos, 2 rebotes, 2 asistencias, 1 tapón, 5 faltas recibidas y 16 de valoración
Alero: Iker Salazar (Zornotza) MVP de la jornada – 9 puntos, 18 rebotes, 8 asistencias, 1 balón robado, 1 tapón, 3 faltas recibidas y 28 de valoración
Ala-pívot: Jean Cadot (Zornotza) MVP de la jornada – 19 puntos, 12 rebotes, 3 asistencias, 3 balones robados, 1 tapón, 8 faltas recibidas y 28 de valoración
Pívot: Olajide Keshinro (Morón) – 12 puntos, 9 rebotes, 1 asistencia, 1 balón robado, 1 tapón, 5 faltas recibidas y 20 de valoración
Partido 4
Base: Henri Wade-Chatman (Valladolid) – 26 puntos, 5 rebotes, 5 asistencias, 3 balones robados, 7 faltas recibidas y 26 de valoración
Escolta: Adrian Bowie (Granada) – 16 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias, 4 balones robados, 6 faltas recibidas y 21 de valoración
Alero: Rowell Graham-Bell (Valladolid) – 10 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias, 1 balón robado, 4 faltas recibidas y 13 de valoración
Ala-pívot: Sergio De la Fuente (Valladolid) – 17 puntos, 8 rebotes, 1 balón robado, 1 tapón, 4 faltas recibidas y 16 de valoración
Pívot: Boubacar Sidibe (Valladolid) MVP de la jornada – 14 puntos, 15 rebotes, 1 asistencia, 5 tapones, 4 faltas recibidas y 31 de valoración
Zornotza Saskibaloi Taldea 2 – Covirán Granada 2
Partido 3 – 81-80
El primer partido disputado en Larrea tuvo como factor más destacado la igualdad entre los dos equipos, con mucha intensidad defensiva en ambos bandos, que propició unos porcentajes de acierto no muy altos, que hacían que las ventajas nunca fueran importantes, llevando el duelo a un final a cara o cruz donde Zornotza, guiado por un gran Salazar, que dominó los aros, tomó una ventaja que parecía que iba a ser definitiva, pero no supo sentenciar desde el tiro libre, aprovechándolo Granada, bien dirigidos por De Cobos, para empatar in extremis con un triple de Milekovic desde ocho metros que llevaba el duelo a la prórroga. Ambos equipos estaban con problemas de faltas, con Mutakabbir e Iriarte eliminados en los locales, y Bortolussi y Jesús Fernández por los visitantes, pero la eliminación de Vucetic ya en la prórroga pareció afectar a los vascos, que por un momento tuvieron el choque perdido, pudiendo reengancharse gracias al pundonor de un Cadot que fue clave en el tramo final, tanto anotando como en defensa y capturando rebotes, pudiendo asegurar Zornotza un triunfo muy importante para tomar ventaja en la eliminatoria.
MVP: Iker Salazar (Zornotza) – 28 créditos; Jean Cadot (Zornotza) – 28 créditos
Máximo anotador: Jean Cadot (Zornotza) – 19 puntos
Doble-doble: Jean Cadot (Zornotza) – 19 puntos, 12 rebotes; Carlos De Cobos (Granada) – 10 puntos, 10 faltas recibidas
Partido 4 – 54-65
Estaba Granada contra las cuerdas, y eso se notó de inicio, ya que los andaluces apretaron en busca de solucionar el partido por la vía rápida, distanciándose de salida, hasta que en el segundo cuarto llegaba la reacción de Zornotza, que volvía a apretar las cosas, dejando todo igualado al descanso. Bowie lograba aparecer en los granadinos, que volvían a tener a De Cobos en una gran versión, mientras que Zornotza sufría con malos porcentajes en sus tiros, aunque la pelea por dentro de Vucetic e Iriarte les mantenía en partido, con apariciones esporádicas de Mutakabbir, pero lastrados por un desacierto que en el último cuarto les hizo entrar en un bache en el que Granada no perdonó para abrir la diferencia por encima de la decena de puntos y sentenciar, logrando así devolver la serie al Palacio de los Deportes de la ciudad nazarí, donde se vivirá el quinto y definitivo partido de la serie.
MVP: Adrian Bowie (Granada) – 21 créditos
Máximo anotador: Adrian Bowie (Granada) – 16 puntos; Carlos De Cobos (Granada) – 16 puntos
Doble-doble: –
Aceitunas Fragata Morón 2 – Comercial Ulsa CBC Valladolid 2
Partido 3 – 76-66
No quiso Valladolid contemporizar en el Alameda y salió al tercer partido dispuesto a marcar diferencias, imponiendo un alto ritmo anotador que le daba las primeras ventajas, guiados por Sergio De la Fuente y Wade-Chatman, que mantenían a los suyos por delante tras una buena primera parte. Pero a partir de ahí, se puso las pilas Morón, subiendo mucho su presión defensiva para ahogar el ataque pucelano, pudiendo darle la vuelta a las cosas ya en el tercer cuarto, para sentenciar en el último periodo y llegar a la recta final de partido sin especiales agobios, controlando bien los intentos visitantes para acercarse, con Javier Marín, Jiménez y Keshinro a gran nivel para certificar un triunfo que les daba la oportunidad de sentenciar la eliminatoria en casa en el cuarto partido.
MVP: Olajide Keshinro (Morón) – 20 créditos
Máximo anotador: Javier Marín (Morón) – 18 puntos
Doble-doble: –
Partido 4 – 78-86
Como en el tercer partido, salió mejor Valladolid al Alameda, tomando la iniciativa en el marcador, aunque con diferencias cortas, gracias al trabajo de De la Fuente y Sidibe por dentro, y a los puntos de Wade-Chatman por fuera. Ese buen hacer mantenía siempre por delante a los pucelanos, que no obstante debían aguantar los envites de un Morón que guiado por Gaffaney se mantenía a tiro, al menos hasta que un 0-10 de salida al segundo tiempo disparaba la distancia en el marcador, permitiendo a Valladolid jugar con la ansiedad de un Morón que no terminaba de ser regular en su anotación, logrando buenos parciales que no tenían continuidad y eran devueltos acto seguido por el rival. Llegó a ponerse a solo tres puntos tras un gran inicio de último cuarto el equipo local, empujado por su animosa afición y con un Keshinro que se hacía grande por dentro, pero no pudo completar la remontada, templando bien los nervios Valladolid en la recta final para no verse fuera de estos playoff, que ahora vuelven a Pisuerga para el quinto y definitivo encuentro.
MVP: Boubacar Sidibe (Valladolid) – 31 créditos
Máximo anotador: Henri Wade-Chatman (Valladolid) – 26 puntos
Doble-doble: Olajide Keshinro (Morón) – 17 puntos, 10 rebotes; Boubacar Sidibe (Valladolid) – 14 puntos, 15 rebotes
Foto: @ferminius para @fundacionCBG