Todo parecía abocado a una última jornada de infarto donde se decidiera casi todo en esta LEB Plata, pero finalmente, en la jornada 29, el liderato ha quedado visto para sentencia, al vencer Iraurgi en su visita a Ávila, y aprovechar de paso la derrota en casa de Cambados, que tras encadenar la mejor racha positiva de la liga, parece haber entrado en un bache en el peor momento, cediendo dos derrotas consecutivas en O Pombal que le dejan ya sin opciones, dando el ascenso a los vascos, que han demostrado ser el equipo más regular de la competición, destacando sobre todo como la mejor defensa de la liga, algo que resultó providencial en esta jornada para remontar y celebrar el salto a LEB Oro de un equipo que no soñaba con algo tan grande allá por octubre, pero que se ha hecho merecedor a lo largo de las jornadas, pudiendo celebrarlo la próxima semana junto a su afición en el cierre de la liga regular.

Lo que aún está por decidir es la pelea por la permanencia, aunque Zamora sigue intratable alargando una semana más su racha tras vencer en Pamplona, siendo ya cinco los triunfos consecutivos que le permiten tener en su mano la permanencia de cara a la última jornada, donde vivirán además un enfrentamiento directo con Albacete. Y es que los manchegos, que vencieron cómodamente a Agustinos Eras, están solo una victoria por detrás, así que mantienen opciones, dejando una apasionante pelea con los zamoranos en la que el ganador en la última jornada logrará la salvación. Los que ya no tiene ninguna opción son Hospitalet y Tarragona, que pese a estar también una victoria por detrás de Zamora, saldrían perdiendo en cualquier triple o cuádruple empate que se pudiera dar al final, por lo que sellan un descenso que en el caso de los tarragonenses deja en estéril el triunfo ante Morón, mientras que Hospitalet sigue su mala racha, lastrado por un complicado calendario que ha terminado por condenarles. Por último, se sitúa Gandía, que pese a su victoria frente a Lucentum, es colista con solo 8 victorias, por lo que solo aspira a mejorar posiciones en la última jornada de cara a posibles repescas durante el verano.

También está bonita la pelea por las cuatro últimas plazas de playoff, una lucha en la que Zornotza y Valladolid han dado un paso definitivo, asegurándose su presencia en la fase de ascenso tras vencer a Alcázar y Cambados respectivamente, pero que aún debe definir el orden en que quedan los equipos, ya que Morón y Navarra, que perdieron ante Tarragona y Zamora, se sitúan solo un triunfo por detrás, y se enfrentan en la última jornada entre ellos en tierras sevillanas, por lo que los navarros, en caso de derrota, podrían perder ese noveno puesto en favor de Alcázar, que esta jornada perdía una oportunidad de oro en el duelo directo ante Zornotza, pero que si logra vencer en cancha de un Iraurgi ya ascendido la última jornada, igualara al equipo que pierda el duelo directo entre Morón y Navarra, teniendo el average perdido con los sevillanos y ganado a los navarros.

Más definidas quedan ya las plazas entre el segundo y quinto puesto, con Granada, que venció a Hospitalet, situándose como segundo, un puesto que de todas maneras sería suyo por haber vencido la Copa LEB Plata. A la tercera plaza cae Cambados, un puesto que ya tiene asegurado, al ser cuarto Lucentum una victoria por debajo, pero con el average perdido con los gallegos. Quinto, y último equipo con factor cancha a favor en la primera ronda de playoff será Óbila, que cayó ante Iraurgi, pero que ya tiene matemáticamente asegurada su posición.

Por último, en tierra de nadie, se sitúa un Agustinos Eras que es undécimo, sin aspiraciones de llegar a playoff, y sin peligro con la zona baja, una situación que ya vivieron esta jornada, en la que perdieron claramente en su visita a Albacete, víctimas de la mayor tensión del rival.

clasificación jornada 29

En el plano individual, el pívot de Gandía Cheick Conde consigue su segundo MVP de la jornada esta temporada, en la amarga victoria de los suyos ante Lucentum, que no sirve para seguir con opciones de permanencia, pero que permite dar una alegría a su afición en la despedida del equipo en el Municipal de Gandía. El guineano completó una portentosa actuación anotando 33 puntos, 13 rebotes, 1 robo de balón y recibiendo 8 faltas, logrando irse hasta los 41 de valoración, una marca que ningún otro jugador ha alcanzado esta jornada.

Además, esa gran actuación de Cheick Conde le vale también para alzarse como máximo anotador de la jornada, con esos 33 puntos logrados ante Lucentum. Otro destacado esta jornada es el gigante islandés Ragnar Nathanaelsson, máximo reboteador de la jornada tras su gran actuación en la victoria de Albacete ante Agustinos Eras, en la que se fue hasta los 14 rebotes. Por último, la distinción de máximo asistente de la jornada queda compartida por dos jugadores, Guillermo Rejón de Lucentum, y Xavi Guía de Hospitalet, que alcanzaron hasta 7 asistencias, pero que no lograron llevar a sus equipos a la victoria, tras caer en las visitas a Gandía y Granada respectivamente.

El quinteto ideal de la jornada

Base: Sangone Niang (Zamora) – 21 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias, 1 balón robado, 6 faltas recibidas y 25 de valoración

Escolta: Gabriel Díaz-Morera (Hospitalet) – 21 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias, 1 balón robado, 1 tapón, 7 faltas recibidas y 26 de valoración

Alero: Iker Salazar (Zornotza) – 12 puntos, 13 rebotes, 3 asistencias, 1 balón robado, 1 tapón, 1 falta recibida y 26 de valoración

Ala-pívot: Sergio De la Fuente (Valladolid) – 15 puntos, 12 rebotes, 2 asistencias, 1 balón robado, 9 faltas recibidas y 23 de valoración

Pívot: Cheick Conde (Gandía) MVP de la jornada – 33 puntos, 13 rebotes, 1 balón robado, 8 faltas recibidas y 41 de valoración

resultados jornada 29

Cambados Cidade Europea do Viño 59 – Comercial Ulsa CBC Valladolid 63

Segunda derrota consecutiva en casa para un Cambados que veía con ambición el final de liga tras 10 triunfos seguidos, pero que ha caído cuando menos se esperaba, quedándose sin opciones de ascenso directo en la penúltima jornada ante su afición. Esa ansiedad ha podido con los gallegos, que desde el primer cuarto se vieron a remolque de un sobrio Valladolid que supo hacer su partido, concienciados de la necesidad de ganar para meterse en playoff, con Graham-Bell y De la Fuente muy entonados. Así, los de Paco García hicieron rápido su ventaja, manteniéndola estable en torno a los diez puntos hasta el último cuarto. Ahí Cambados buscó la reacción, sabedor de que se le escapaban sus opciones con la victoria de Iraurgi, y lograron reducir distancias, con Adrián Chapela tirando del equipo, pero el poco acierto desde la línea de tres lastraba a los de Manu Santos, que finalmente no lograban completar la remontada, sumando una derrota que deja al equipo tocado en lo anímico, tras dos malos partidos en O Pombal, permitiendo que Valladolid certifique su presencia en el playoff por el ascenso.

MVP: Sergio De la Fuente (Valladolid) – 23 créditos

Máximo anotador: Adrián Chapela (Cambados) – 15 puntos; Rowell Graham-Bell (Valladolid) – 15 puntos; Sergio De la Fuente (Valladolid) – 15 puntos

Doble-doble: Sergio De la Fuente (Valladolid) – 15 puntos, 12 rebotes


Arcos Albacete Basket 81 – Agustinos Eras E.Leclerc 63

Tercer triunfo consecutivo de Albacete, que logra llegar a la última jornada dependiendo de sí mismo para la salvación, y lo hace tras superar a un Agustinos Eras que ya nada se jugaba, y que solo plantó cara en el primer cuarto. A partir de ahí, con Michael Torres y Davis anotando por fuera, y Nathanaelsson y Eneogwe intimidando y anotando dentro, dominaron los manchegos, frente a un desconectado equipo de Ángel G. Jareño, en el que solo Dieng mostró acierto en la segunda mitad, lo que hizo que la distancia siempre fuera incrementándose hasta el final, en un partido al que le sobró el segundo tiempo.

MVP: Michael Torres (Albacete) – 24 créditos

Máximo anotador: Michael Torres (Albacete) – 22 puntos

Doble-doble: Ragnar Nathanaelsson (Albacete) – 14 puntos, 14 rebotes

Kia Sakimovil Basket Navarra 62 – Aquimisa Laboratorios Queso Zamorano 72

Sigue alimentando el milagro Zamora, que si en la jornada 24 estaba casi desahuciado con solo 5 triunfos, ahora en la 29, tras otras tantas victorias, se sitúa con 10 y jugándosela en casa en la última jornada contra Albacete. En Pamplona, tras un primer cuarto de igualdad, los de Saulo Hernández comenzaron a decantar la balanza de su lado en el segundo, haciendo valer su mayor acierto en el tiro, con Niang y Redpath especialmente inspirados. Navarra buscaba no desengancharse del partido, pero solo Poston iba sumando con regularidad, y eso hacía que Zamora estuviera cada vez un poco más lejos, sabiendo controlar bien el partido en defensa los visitantes para evitar sobresaltos de última hora, dejando a Navarra en una complicada situación si quieren estar en playoff, ya que necesitan vencer en Morón, porque una derrota les haría depender del resultado de Alcázar, que en caso de ganar podría empatarles, teniendo el average a favor los manchegos.

MVP: Aaron Redpath (Zamora) – 25 créditos; Sangone Niang (Zamora) – 25 créditos

Máximo anotador: Sangone Niang (Zamora) – 21 puntos

Doble-doble: –


CB Tarragona 2017 82 – Aceitunas Fragata Morón 77

Solo le valía la victoria a Tarragona, y con esa mentalidad clara salieron los jugadores de Berni Álvarez a la pista de El Serrallo, tomando la delantera desde el inicio, pero sin poder romper el marcador a su favor. Morón iba a remolque, impulsado por Gaffaney y Javier Marín, pero sin lograr tampoco dar la vuelta a las cosas, por el buen trabajo coral de los catalanes, que tenían en Ferrán Torres y Daniel Martínez a sus mejores hombres, pero con Gallardo y Sabata también aportando, lo que les mantenía siempre por delante, pese a la cercanía de los andaluces, que no lograban buenos números en los triples y desde la línea de tiros libres, datos que lastraron sus opciones en la recta final, en la que a Tarragona no le tembló el pulso para mantenerse en cabeza y sumar la victoria que tanto necesitaban, pero que finalmente no sirvió de nada, ya que el resto de resultados hicieron que los catalanes se queden sin opciones en el último partido, certificando un doloroso descenso de categoría.

MVP: Daniel Martínez (Tarragona) – 25 créditos

Máximo anotador: Tyler Gaffaney (Morón) – 22 puntos

Doble-doble: –


Hispagán UPB Gandía 81 – HLA Lucentum 75

Último partido en casa para Gandía, y victoria que corta su mala racha de resultados, y les permite brindar una buena despedida de la categoría a su afición, tras una campaña complicada que acabará con descenso a Liga EBA. Desde el inicio los locales fueron superiores a Lucentum, con un gran primer cuarto que abrió la diferencia, gracias a la intensidad mostrada por Gandía, con un Conde que dominaba dentro, y con Tomasevic siendo una amenaza en la media y larga distancia. Con esos argumentos, los de Víctor Rubio llegaban al descanso ganando con cierta comodidad, sabiendo aguantar en la segunda mitad las intentonas visitantes por meterse en partido, impulsados por Lobo y Rejón, pero sin la consistencia necesaria para terminar de igualar las cosas, dejando la victoria final para un Gandía que sigue de colista.

MVP: Cheick Conde (Gandía) – 41 créditos

Máximo anotador: Cheick Conde (Gandía) – 33 puntos

Doble-doble: Cheick Conde (Gandía) – 33 puntos, 13 rebotes; Guillermo Rejón (Lucentum) – 11 puntos, 10 rebotes


Seguros Soliss Alcázar Basket 82 – Zornotza Saskibaloi Taldea 87

Partido clave por el playoff el que se jugaba en el Antonio Díaz Miguel de Alcázar, y así se vio sobre la pista, con constantes alternativas y parciales de unos y otros, que hacían que nadie dominara con claridad, siendo los vascos los que parecían decantar las cosas de su lado cuando tras el descanso se iban casi a los diez puntos al término del tercer cuarto, con Vucetic, Cadot y Salazar como destacados; pero encontrando la respuesta local en el último cuarto, liderados como siempre por Lamonte Thomas, que bien secundado por Nacho Díaz, iba a llevar a los suyos a forzar la prórroga, momento en el que Zornotza impuso su físico y su mayor acierto en el tiro, llevándose la victoria final que les asegura plaza de playoff, dejando a Alcázar ya sin depender de sí mismos para ser novenos en la última jornada.

MVP: Iker Salazar (Zornotza) – 26 créditos

Máximo anotador: Lamonte Thomas (Alcázar) – 25 puntos

Doble-doble: Iker Salazar (Zornotza) – 12 puntos, 13 rebotes


Carrefour ‘El Bulevar’ de Ávila 45 – Sammic Iraurgi SB 60

Con todas las miradas puestas esta jornada en Ávila, el partido no decepcionó, mostrando a un Iraurgi atenazado en el inicio, frente a un Óbila que buscaba hacer su partido y lograba escaparse de inicio y llegar al descanso con una renta cómoda a favor, con sus jugadores interiores como protagonistas. Necesitaba la reacción el equipo de Iker Bueno, y la encontró tras el intermedio tirando de la que ha sido su mejor arma esta liga, la defensa, logrando dejar a los abulenses en solo 13 puntos en todo el segundo tiempo, lo que unido a su mejora en ataque, permitía enjugar la ventaja en el tercer cuarto, y dar la vuelta de forma definitiva en el último, guiados por De Ciman y Karena, para llegar a la recta final sin apuros, con una victoria que les hacía poner la mirada en el duelo de Cambados, que terminó unos minutos más tarde con el resultado que necesitaba Iraurgi, llevando la alegría a la plantilla vasca, que celebraba en Ávila su ascenso junto a los aficionados desplazados con el equipo, poniendo el broche final a una temporada de ensueño, donde pocos pensaban en el gran resultado logrado al final.

MVP: Will Hall (Óbila) – 20 créditos

Máximo anotador: Michael Karena (Iraurgi) – 18 puntos

Doble-doble: Will Hall (Óbila) – 10 puntos, 10 rebotes


Covirán Granada 83 – Torrons Vicens CB L’Hospitalet 75

Amarga derrota para Hospitalet, que acumula seis de forma consecutiva, lo que ha terminado por condenar a los de Jorge Tarragona, que no obstante, vendieron cara su derrota en Granada, tras verse por debajo desde el inicio, aunque sin descolgarse nunca de forma clara. Los andaluces tiraban de su larga plantilla, con Uta, Corts y Bowie como más destacados, pero Hospitalet, pese a contar con menos argumentos, tiraba como siempre de Gabri Díaz-Morera, secundado en esta ocasión de Vucicevic, que hacían que Granada no se escapara, pero sin poder dar ese paso extra para igualar el choque, lastrados por el poco acierto desde el triple, que terminó condenando a los catalanes a una derrota que significa el descenso de categoría, frente a un Granada que se sabe ya segundo de cara a los playoff por el ascenso.

MVP: Gabriel Díaz-Morera (Hospitalet) – 26 créditos

Máximo anotador: Gabriel Díaz-Morera (Hospitalet) – 21 puntos

Doble-doble: –


Foto: web Iraurgi SB