Importante victoria la lograda por Agustinos Eras E.Leclerc en esta jornada 17, al deshacerse de un rival como Aquimisa Laboratorios Queso Zamorano a domicilio por 69-77, en un choque en el que casi siempre fueron por delante, aunque nunca lograron romper el marcador para poder tener un final tranquilo. Pese a todo, no se escapó el triunfo, y a pesar de que a los leoneses les cuesta mucho realizar buenos partidos de inicio a fin, van sumando para mantenerse en la zona media de la clasificación, acumulando ya ocho triunfos que les permiten conservar un colchón sobre la zona de descenso, y les hace llegar al parón de la Copa con esa tranquilidad, con dos semanas por delante para preparar el partido ante Morón, en el que se espera que vuelvan Libroia y Dirkin.

Y es que en Zamora el equipo se presentó bajo mínimos, con ocho jugadores del primer equipo en la rotación, y completando convocatoria por primera vez con jugadores juniors. Pero en los primeros compases del partido no lo notaron los de Jareño, bien asentados sobre la pista zamorana, y mandando en el juego con Medina y Mbamalu mostrándose muy peligrosos en el perímetro. Pese al buen inicio de Agustinos Eras, Zamora no le iba a la zaga, y aguantaba el envite en los primeros minutos, respondiendo con las mismas armas, gracias al acierto de Perry y Hansen, que hacían que la igualdad fuera máxima, al menos hasta que se entró en los últimos minutos de este primer cuarto, momento en el que los leoneses apretaron en defensa, y gracias a un parcial de 11-0, se escapaban hasta el 13-24 que marcaba una máxima renta a su favor que redujo ligeramente Zamora para cerrar el primer cuarto con 15-24 en el marcador.

Parecía que empezaba a decantarse el partido del lado visitante, pero el equipo dirigido por Saulo Hernández no estaba por la labor, y aumentando su intensidad en el segundo periodo, comenzó a reducir distancias. Empezaban a aparecer hombres como Solarin e Iza, aprovechando que los hombres altos de Agustinos Eras necesitaban rotar, al cargarse muy rápido con tres faltas personales Dieng y Sergio Martínez. Eso descolocaba algo al equipo de Jareño, que no obstante, nunca perdía la delantera en el marcador, con buenas acciones de Jaime Diéguez para cortar la racha de Zamora, aunque sin poder volver a abrir diferencias, dejando un igualado 38-40 como marcador parcial al descanso.

No había un dueño claro en el choque, intercambiando parciales unos y otros, siendo tras el descanso el turno de nuevo de Agustinos Eras, con un Medina que seguía castigando desde la línea de tres puntos, a la vez que empezaba a emerger cada vez más la figura de Crook en el interior de la zona, haciéndose el dueño de la faceta reboteadora, en la que estuvo muy bien secundado por Lacunza. De nuevo la ventaja se iba los dos dígitos, pero otra vez iba a ser ese el punto de inflexión para que reaccionara Zamora, que seguía logrando sus parciales desde el perímetro, con Perry especialmente inspirado, pero también con un Niang que empezaba a dejarse ver para acercar a los suyos con buenas acciones penetrando hacia el aro. Le costaba a los locales, pero lograban entrar al último cuarto con 52-58 en el marcador, y en una tendencia positiva para ellos, pese a perder a Asanin muy pronto por su quinta falta personal.

Pese a todo, iban a conseguir ponerse a solo un punto con algo más de cinco minutos de juego por delante, gracias al 60-61, estando ahí el momento clave del partido, con Agustinos Eras cometiendo muchos errores en sus ataques, acumulando pérdidas de balón, muchas de un desconocido Mbamalu, que desapareció tras el descanso, y perdiendo a Jaime Diéguez por la quinta falta personal. Tuvo ataque Zamora para ponerse por delante, pero no lo aprovecharon, y ahí volvía a surgir Crook para sumar puntos en un momento decisivo y marcar una diferencia algo más cómoda, que obligaba al equipo de Saulo Hernández a no fallar en sus ataques, una presión que no pudieron superar, con Hansen tratando de tomar la responsabilidad, pero sin éxito, mientras Medina iba certificando el triunfo mostrándose infalible desde la línea de tiros libres, permitiendo que finalmente el marcador reflejara un 69-77 tras un partido en el que Agustinos Eras casi siempre fue por delante, pero que no supo cerrar, haciendo que la emoción se mantuviera casi hasta el final.

El 1×1 de Agustinos Eras

  • Mbamalu: Tras una buena primera parte, en la que fue uno de los principales anotadores del equipo, desapareció tras el descanso, con muchas pérdidas de balón y errores en la segunda mitad.
  • Lacunza: Los problemas de faltas de los interiores le obligaron a ocupar el puesto de cuatro muchos minutos, cumpliendo bien atrás y ayudando al rebote. Brilló algo menos que otros días en la anotación.
  • Miguel Domínguez: Pese a ser solo ocho jugadores en la rotación, su presencia fue casi testimonial en el partido, con solo dos minutos de juego.
  • Medina: Muy bien en el mando del partido y anotando desde el triple, aunque abusó algo de estos tiros, lo que bajó sus porcentajes de acierto. En la recta final no le tembló el pulso desde el tiro libre para cerrar el partido para Agustinos.
  • Jaime Diéguez: Tuvo buenas acciones para anotar en momentos en los que el equipo lo pasaba mal, y asistió bien a los compañeros. Por contra, sufrió en defensa y acabó eliminado por cinco faltas personales.
  • Sergio Martínez: Condicionado en sus minutos de juego por las faltas, sobre todo en la primera parte, completó algunas acciones de mérito en ataque, y supo estar bien en el tercer cuarto pese a estar ya con la amenaza de cuatro personales.
  • Dieng: El senegalés solo jugó cuatro minutos del primer tiempo, al hacer muy rápido tres personales, y en el tercer cuarto volvió a hacer rápido la cuarta. Acabó eliminado con trece minutos de juego y poco protagonismo en pista en acciones positivas.
  • Crook: El problema de faltas de los otros interiores le hizo jugar los cuarenta minutos, y los aprovechó para hacerse el dueño del rebote, con hasta 15 capturas. Además aportó también puntos importantes, completando una destacada actuación.

Así lo vieron los técnicos

El técnico de Agustinos Eras, Ángel González Jareño, admitía tras el partido que este choque «para nosotros era fundamental, era como una final» que les permitía que la zona baja no se acercara, logrando además una victoria «tras una semana en la que solamente el jueves y viernes hemos podido entrenar en cinco contra cinco, y con la ayuda de tres juniors», manteniendo una situación que no es «nada buena para el crecimiento diario». Para Jareño, la victoria lograda «nos coloca en una situación de privilegio» ya que una derrota podría haber hecho «difícil sacar al equipo adelante».

Sobre el partido, el técnico de los leoneses explicó que ambos equipos «hemos hecho daño cuando hemos llevado el balón dentro», con los árbitros «siendo duros a la hora de pitar, lo que ha colocado en faltas a todos los grandes, los suyos y los nuestros», lo que ha hecho que «se ponga el partido muy complicado, porque llegábamos al final del partido sin rebote». Por último, cuestionado sobre las opciones de permanencia de Zamora, Jareño destacó que son «un equipo muy bien entrenado, que utiliza muchas defensas», logrando frente a Agustinos «meterse por dos veces en el partido con cambios defensivos», lo que demuestra que son «un equipo muy difícil de ganar», aunque la igualdad de la liga hace que «aunque practican un buen baloncesto, hay veces que no siempre haciendo un buen trabajo ganas».

Por su parte, el técnico de Zamora, Saulo Hernández, explicó que el partido fue «por los cauces previstos, aunque nos hubiera gustado que el final fuese por un cauce distinto». Para él, «Agustinos es un equipo que maneja bien el ritmo de partido», tratando su equipo de que «sus mejores llegasen al final cansados, a base de ponerle ritmo al partido», algo que no lograron finalmente debido a que «ellos tienen un puntito más de experiencia y de físico que les permite resolver determinadas situaciones», por lo que al final fue «a base más de coraje que de juego» que lograron llegar «cerca a falta de muy poquito», aunque al final «se han llevado el partido con total merecimiento».

De cara a lo que resta de temporada, y con la brecha que se abre con la zona media, Saulo Hernández afirmó que «aún quedan trece partidos, y cuando estás jugando en la zona baja, en la que dos partidos te marcan la diferencia, trece partidos es un mundo», por eso, no quiso hacer saltar las alarmas, pidiendo que se haga el trabajo «lo mejor posible, y al cien por cien hasta el final», por lo que pese a que «es una pequeña faena lo de hoy», pidió «volver el lunes a trabajar con todas las ganas del mundo, e intentar dentro de dos semanas, aquí de nuevo, hincarle el diente a Valladolid», algo para lo que podría a lo mejor contar con algún refuerzo, que si llega, será tras meditar las opciones «con pausa, y mirando si lo que nos ofrece el mercado mejora lo que tenemos, porque traer a alguien solo por rellenar, no lo vamos a hacer».

Ficha técnica

Aquimisa Laboratorios Queso Zamorano – 69 (15+23+14+17): Redpath (6), Perry (15), Hansen (11), Iza (10), Kody (5) -cinco inicial- Solarin (9), Daniel López (-), Asanin (2), Llufriu (-), Niang (11).

Agustinos Eras E.Leclerc – 77 (24+16+18+19): Medina (26), Mbamalu (13), Lacunza (9), Dieng (3), Crook (12) -cinco inicial- Miguel Domínguez (-), Jaime Diéguez (7), Sergio Martínez (7).

Árbitros: García León y Escarti Castañeda; eliminaron por cinco faltas personales a Asanin y Hansen por Zamora; y a Jaime Diéguez y Dieng por Agustinos Eras.

Incidencias: Partido de la jornada 17 de la liga LEB Plata disputado en el Pabellón Ángel Nieto de Zamora. El C.B. Zamora presentó a sus categorías inferiores durante el descanso del partido.

Galería de imágenes