Hace ya un mes que comenzó la vigésimo primera edición de la LEB Oro y lo ha hecho sin una de sus grandes estrellas de la última década, Ricardo Guillén. A medida que avanzaba la pretemporada y las plantillas iban conformándose sin que él formara parte de ninguna de ellas, parecía más cercano el momento de la retirada de un jugador que ha marcado la competición desde que en 2004 debutara con Algeciras. Tenía por entonces 28 años y una sólida carrera en ACB, con más de 250 partidos disputados.

Desde que aterrizó en la segunda categoría del baloncesto nacional su impacto fue enorme: sus recursos ofensivos, su movilidad y su muñeca le convirtieron en un referente temporada tras temporada. Un arsenal ofensivo que le llevó no sólo a ser el MVP de la liga regular en cuatro ocasiones (en la temporada de su debut -2004/2005-, en la 2006/2007, 2010/2011 y 2014/2015), sino también a no bajar del TOP10 en ninguna de las ediciones en las que tomó parte.

Cada temporada, sin excepción, promedió más de 14 puntos por partido. Y así hasta superar la barrera de los 350 partidos disputados en los que anotó un total de 5927 puntos y capturó 2399 rebotes (lo que le convierte en el líder histórico en ambos apartados), con unos promedios de 16.8 puntos y 6.8 rebotes por partido.

Todos estos números no son sino la traducción estadística del inmenso placer que suponía ver jugar a un interior con un rango de acción amplísimo, imparable en el poste y tan eficaz como elegante desde el perímetro. Un jugador irrepetible con el que tenemos la suerte de hablar tras su silencioso adiós:

ZdB – ¿Has dicho adiós al baloncesto profesional?

RG – En cierto modo sí. Me gustaría seguir jugando a otro nivel más bajo, ir con amigos etc., sobre todo porque me divierte ver baloncesto y practicarlo.

ZdB – ¿Has tenido ofertas para seguir en Oro y no te han seducido?

RG – Sí, he tenido varias ofertas, hablé con los entrenadores directamente, fueron muy cariñosos y respetuosos cuando les expliqué la situación y la entendieron perfectamente.

richi-guillen-2ZdB – Estos últimos años, las múltiples veces que seguías entrando en el quinteto ideal de la jornada o eras el MVP, la edad siempre salía a colación. Sin embargo, estamos hablando de un jugador Top de la liga hasta el último momento de su carrera ¿es la edad lo que te motiva a dejarlo?

RG – La edad nunca ha sido un impedimento: he intentado rendir siempre independiente a la edad. He tenido que parar porque hay un momento donde la familia es más importante, no me compensa ir solo a un sitio a jugar y tener a mi familia fuera.

ZdB – ¿Cómo se ha ido fraguando la decisión de no seguir?

RG – Bueno… en el parón del verano he hecho otros cosas y avancé en el proyecto que tenía con un amigo, así que no tenía tiempo a pensar mucho.

ZdB – Y entonces… ¿a qué te dedicas ahora?

RG – Soy padre a tiempo completo jajaja, es broma. Tenía una idea de hacer unas escuelas de baloncesto con un amigo mío y estamos empezando. Los inicios son difíciles, pero estamos contentos y con perspectivas de seguir creciendo .

ZdB – ¿Cómo surge la idea?

RG – La idea surgió hace varios años ya y está encaminada al baloncesto, a la creación de campus etc.

ZdB – ¿Tienes experiencia en formación?

RG – Había entrenado un equipo de niñas infantiles hace mucho tiempo y era algo que sí quería hacer, lo que pasa es que, como te decía, los inicios son duros y el crecimiento pasa por estar siempre pendiente a muchas cosas.

ZdB – ¿Con cuantos niños trabajáis? ¿Dónde?

RG – Ahora tenemos 65 niños. Trabajamos en la provincia de Málaga, donde o bien no hay baloncesto, o bien están en proceso de iniciación.

ZdB – ¿Añoras alguna cosa de tu vida como jugador profesional?

RG – Algunas cosas sí se echan de menos, como el tener las rutinas y horarios de entrenos, pero no mucho más sinceramente.

ZdB – ¿Está muy mal la LEB Oro?

RG – Yo he vivido muchos años de esta liga y la que yo conocí en el 2004 no tiene nada que ver con la actual, te hablo en el plano deportivo, y ha habido una bajada importante a partir del 2008/2009.

ZdB – ¿Crees que en algún momento volverás a estar vinculado al baloncesto profesional?

RG – No lo sé. Profesionalmente es difícil. Me gustaría, pero tampoco es una obsesión. Ahora mismo veo más baloncesto que antes, me divierte y me gusta, y también tengo más tiempo que antes, así que hago cosas que quizás no haría entrenando profesionalmente .

ZdB – Para cerrar, tras más de dos décadas de baloncesto profesional, desde aquel Unicaja que hizo historia metiéndose en la final de la ACB, hasta coleccionar MVPs en LEB Oro. ¿Con qué te quedas de todos estos años?

RG – Me quedo con todo, no podría decir una cosa sólo. He hecho amistades, he conocido mundo, he practicado lo que me gustaba… a fin de cuentas cuando te dedicas a eso eres un privilegiado.


Imágenes: http://www.baloncestoconp.es