Al igual que su hermana mayor, la LEB Plata 2016/2017 se pone hoy en marcha, y lo hace con algunas noticias positivas, como son la ampliación a 16 equipos o el retorno de más ciudades de básquet a las ligas LEB. Si hace dos años era Alicante la ciudad con pasado ACB que volvía y el año pasado era Granada, ahora es el turno de León, representado por Agustinos Leclerc. Junto a él suben de EBA otros cinco equipos: Aquimisa Laboratorios Queso Zamorano, Arcos Albacete Básket, Hispagan UPB Gandía y Torrons Vicens CB L’Hospitalet. Serán por tanto casi la mitad de los equipos de una liga a la que también vuelve el descendido de LEB Oro Basket Navarra.
La pasada temporada hubo un gran dominador, el a la postre campeón Marín Ence Peixegalego, y tras él, una pléyade de buenos equipos, en muchos casos con interiores dominadores que elevaron el nivel de una competición muy igualada y en la que los playoffs dejaron claro que los favoritismos de nada valen en esta categoría. Este año los focos apuntan a los ya mencionados Covirán Granada y HLA Lucentum, pero nadie duda de que la igualdad volverá a ser un factor importante en el desarrollo de una liga que quiere seguir haciéndose un hueco y consolidar el modelo de dos LEB que tantas dudas suscitaba no hace tanto tiempo.
Es el momento de conocer a las 16 plantillas que pelearán por el sueño del ascenso (dos plazas, una para el campeón de la liga regular y otra para el del playoff que disputarán los equipos situados entre la 2ª y la 9ª posición) o por evitar el descenso a la Liga EBA (una durísima batalla a buen seguro, pues con cuatro plazas en esta edición, afectará al 25% de los equipos de la liga, en concreto a los cuatro últimos clasificados)…
Desciende desde LEB Oro, a lo que se sumó este verano la pérdida de su patrocinador principal, haciéndoles sufrir mucho para salir en Plata. Pero para algo son, como reza su lema de la campaña de abonados, IRRENDIBLES. Han configurado una plantilla muy renovada que, dirigida por Joaquín Prado, quieren que sirva para inaugurar una nueva etapa, con el color rojo en la camiseta y con el oso Ronky animando los partidos.
LA PLANTILLA DE JOAQUÍN PRADO
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Adrián Fuentes | Base | 183 | 29 |
Íñigo Zabalo | Base | 185 | 20 |
Carlos Almendros | Escolta | 189 | 25 |
Íñigo Urdiain | Escolta | 199 | 17 |
Dylan Poston | Escolta | 193 | 22 |
Iñaki Narros | Alero | 196 | 35 |
Manu Vázquez | Alero | 202 | 18 |
Adrián García | Ala-Pívot | 201 | 31 |
Max Hopfgartner | Ala-Pívot | 206 | 23 |
Víctor Hidalgo | Pívot | 204 | 30 |
Kevin Bleeker | Pívot | 208 | 23 |

EL JUEGO EXTERIOR
Vuelve Adrián Fuentes a Navarra, y con él buscan un jugador que aporte temple, serenidad y defensa. La velocidad y la revolución llegará por un pujante Zabalo, que tras aprovechar cualquier minuto en Oro lo hará bien en Plata. Llega el rookie liviano Poston que debería tener el rol de tirador del equipo desde cualquier lado. Desde EBA, sube Almendros, un buen role player que aportará trabajo, mientras que el junior vinculado Urdiain intentará robar minutos.
Una gran noticia para Prado es la continuidad del capitán Narros, un ala que en Plata marcará diferencias, bregador, de buen 1×1, capaz de anotar, este año más que nunca será básico. Desde Unicaja llega cedido Manu Vazquez, un alero de buen físico, capaz de rebotear con frecuencia, y con un gran futuro por delante; sin duda, una joya a vigilar.
EL JUEGO INTERIOR
Adrián García aportará la versatilidad en el equipo: puede ser tres o cuatro perfectamente, con buena calidad ofensiva, su polivalencia genera muchos desequilibrios a los rivales. Todo un internacional austriaco como Hopfgartner llega a Pamplona, y si está libre de problemas físicos, su movilidad y muñeca debe abrir muchos huecos en las defensas rivales, y ser una amenaza constante. La fuerza bruta interior la pondrá Victor Hidalgo, que en Plata y en las inmediaciones de la zona se hinchará a meter puntos; algo en lo que también ayudará la última adquisición, el rookie holandés Bleeker, larguirucho, móvil para su tamaño, y que habrá que ver su adaptación al profesionalismo para calcular su impacto.

LA ESTRELLA
Iñaki Narros. Sin duda, uno de esos jugadores donde se junta sentimiento y fidelidad a unos colores, con calidad en el juego. Un jugador que ha sobrevivido a lesiones, a roles secundarios en sus inicios, para ser ahora un jugador fundamental, listo como pocos, y que puede anotar de cualquier forma. Una estrella más en Plata.
EL JUGADOR A SEGUIR
Víctor Hidalgo. Víctor es un pívot de los de antes, de los que le gustan pelearse por cada balón e intentar convertirlo en canasta. El año pasado en Oro para nada desentonó, y este en Plata será el referente de la zona. El jugador que cuando reciba el balón dentro con la posición ganada tendrá que hacer que sean dos puntos.
LA INCÓGNITA
Adrián Fuentes. Vuelve a una plaza conocida tras dos años en Alicante donde no se llegó a los objetivos. Base sobrio como pocos, su saber estar le hace controlar el tiempo de los partidos. Tachado de base defensivo, Fuentes es de esos jugadores que prefiere la canasta de un compañero que la suya. De su ritmo pasarán muchas opciones del equipo de Prado.
Lo del equipo de Ávila es como el ave fénix, cada verano son de los más tardones, se les van todos los jugadores ante ofertas más jugosas y David Mangas (habrá que empezar a ponerle el sobrenombre de “Magic” Mangas) se saca diez nuevos chicos que acaban siendo un equipo y jugando hasta su extenuación por cotas elevadas.
LA PLANTILLA DE DAVID MANGAS
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Carlos Noguerol | Base | 186 | 23 |
Arturo Cruz | Base | 184 | 23 |
Javi Marín | Escolta | 195 | 22 |
Ignacio Ballespín | Escolta | 191 | 18 |
Mads Bonde | Alero | 195 | 19 |
Connor Beranek | Ala-Pívot | 198 | 22 |
William Hall | Ala-Pívot | 201 | 25 |
Domagoj Proleta | Ala-Pívot | 204 | 18 |
Nikola Vujovic | Pívot | 209 | 23 |

EL JUEGO EXTERIOR
Llega Arturo Cruz, un base ideal para juego abierto y rápido, que cada año mejora prestaciones, dirección y tiro, y que este año busca dar el paso definitivo. El complemento es Carlos Noguerol, buen combo ofensivo y trabajador, debe pasarse a ser un uno definitivo para ir subiendo peldaños. Javi Marín llega tras una temporada aciaga en Oro, su sitio será el dos, y que nadie dude que con el trabajo mental de Mangas volveremos a ver al mejor Marín. Jugador con buen manejo de balón, incisivo, de buen físico y pegajoso en defensa, si le empiezan a salir las cosas se saldrá. Del junior del Madrid con experiencia en EBA, llega Ballespín un tirador que quiere crecer en el profesionalismo, y que deberá pegar un estirón en su juego, crecer físicamente pero para el cual por calidad está preparado. La apuesta de riesgo es Mads Bonde, un joven talento danés prácticamente desconocido, de buen físico, que habrá que ver que puede aportar.
EL JUEGO INTERIOR
La figura interior está clara Connor Beranek, que ha sido la sensación de la pretemporada. Ya sabíamos de la NCAA II que era un hombre con un juego cerca del aro pero con una facilidad para sumar puntos y rebotear a pesar de su 1.98, y así lo ha demostrado. William Hall puede ser otra de las revelaciones. El inglés ha destacado en la liga de su país, la BBL, y es un jugador elegante, con una buena combinación de talla, movilidad, elegancia y atleticismo. Un jugador que si tuviera más tiro exterior certero, estaría en niveles superiores. Y para completar la terna de candidatos de “robo del año” tenemos a Vujovic, un pívot serbio grande, pero que puede correr el carril central, sabe ocupar su posición en la zona, jugar el pick and roll e intimidar. Proleta puede ser ese proyecto de jugador joven, que aporte versatilidad interior-exterior, juego de espaldas o pases desde el poste si aguanta los contactos del profesionalismo.

LA ESTRELLA
Connor Beranek. Candidato a rookie del año, parece claro que sus limitaciones de 198cm y escaso tiro exterior van a quedarse en el olvido, ante un jugador con un instinto innato para rebotear, y conseguir puntos de forma fluida constantemente. Está claro que su nombre está apuntado en las agendas para verlo contra los grandes de la Liga.
EL JUGADOR A SEGUIR
Nikola Vujovic. En una liga donde importan tanto los cincos, parece que Mangas ha pescado bien, con un jugador de cierto recorrido en la Liga Serbia, con buenas condiciones y que pinta a ser el bastión defensivo de un equipo que jugará aguerrida como les suele caracterizar.
LA INCÓGNITA
Javi Marín. Sobre él recaerá mucho peso del juego exterior de este equipo. Físicamente va sobrado en Plata, y su 1×1 puede atravesar muchas defensas. Si tiene confianza en su tiro y en su juego, volverá a salirse como cuando jugó en Plata con HLA Lucentum.
Tras una gran temporada en lo deportivo, les costó salir en Plata, pero una vez inscritos y asegurándose la continuidad de su mayor valor activo (el coach Berni Álvarez), CB Tarragona 2017 estrena patrocinio y volverá a dar mucha guerra seguro con esos jóvenes jugadores deseosos de demostrar su calidad.
LA PLANTILLA DE BERNI ÁLVAREZ
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Oriol Besora | Base | 19 | |
David Fernández | Base | 179 | 25 |
Xavi Hernández | Base | 182 | 24 |
Diego Gallardo | Escolta | 192 | 20 |
Daniel Martínez | Alero | 197 | 22 |
Marc Giménez | Alero | 195 | 21 |
Salim Gloyd | Ala-Pívot | 198 | 23 |
Jordi Barberá | Ala-Pívot | 202 | 20 |
Nil Sábata | Pívot | 205 | 20 |
Isaiah Harrison | Pívot | 203 | 24 |
Ferrán Torres | Pívot | 200 | 28 |

EL JUEGO EXTERIOR
David Fernández vuelve una vez más al timón, aportando seguridad y serenidad al juego tarraconense. Su nuevo compañero de puesto es Xavi Hernández, un base espectacular, de los jugones capaces de revolucionar un partido con sus acciones, y que a su talento ofensivo debe añadirse una mejora en cuanto a saber cuando hay que templar, así como incrementar su capacidad de dirección. Otro refuerzo es el joven valor catalán Oriol Besora, un jugador con buenas expectativas para crecer.
Gallardo continua un año más a las ordenes de Berni, y su coach es de los mejores ejemplos para un jugador que es un francotirador aunque debe luchar por no quedarse en ser unidimensional. Dani Martínez apenas pudo jugar por una lesión la temporada pasada, y ahora plenamente recuperado es sin duda el jugador a seguir por cualidades, físico y capacidad de progresión. Marc Giménez aprovechó bien sus minutos el año pasado y creció en su juego sacando rendimiento a sus dotes físicas, pero tiene que seguir progresando para ser más peligroso ofensivamente.
EL JUEGO INTERIOR
El “pintor” Ferrán Torres seguirá bailando en la zona mientras sus rivales no pueden detenerle. Como fichajes llegan el rookie Salim Gloyd, con pasaporte cotonou, que es un combo forward móvil, que puede anotar y rebotear con facilidad, y que deberá ser el hombre versátil que ataque de fuera a dentro. De la cantera de Manresa llega Nil Sabata, un jugador de los “currantes” que necesitaba subir de nivel para seguir evolucionando en su juego, y demostrar el básquet que corre por él. Jordi Barberá seguirá ayudando en la zona y creciendo como jugador. Y el último en llegar es Harrison, un rookie Usa de buen físico que debe ser el muro de la zona, protegiendo el aro y capturando rebotes.

LA ESTRELLA
Ferrán Torres. Un lujo verlo en cada partido dando sus recitales. Ya no es sólo su entrega o las ganas al ir al rebote, es un juego de pies en la zona que desquicia a los rivales, que se ven impotentes para pararle. Básico en este equipo, y una suerte disfrutar de él.
EL JUGADOR A SEGUIR
Diego Gallardo. Está claro que es un tirador, el perfecto jugador para martillear el aro rival desde las esquinas, o incluso jugar el pick and roll. Pero debe ser mucho más: mejorar físicamente, su defensa, la lectura del juego… Su juventud y sus ganas son avales suficientes.
LA INCÓGNITA
Xavi Hernández. Es la hora de dejar de tener la etiqueta de base “revulsivo” o cambia-partidos para crecer como director de juego sin perder su entusiasmo. Muy buena oportunidad para demostrar su valía.
La joven escuadra vasca sorprendió el año pasado con su rendimiento. Los pupilos de Iker Bueno repiten en su mayoría aunque sin su pareja estelar Semple-Marcius, pero ojo a sus sustitutos y a la progresión de los jóvenes valores.
LA PLANTILLA DE IKER BUENO
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Gaizka Maiza | Base | 191 | 20 |
Alex Ramón | Base | 185 | 23 |
Ibón Guridi | Alero | 193 | 24 |
Kenny Otieno | Escolta | 191 | 25 |
Aitor Astigarraga | Alero | 194 | 18 |
Pablo Arenaza | Alero | 194 | 23 |
Ánder Garcia | Escolta | 192 | 27 |
Tim Dezelski | Ala-Pívot | 198 | 25 |
Mike Karena | Pívot | 208 | 22 |
Lander Segurola | Ala-Pívot | 205 | 23 |

EL JUEGO EXTERIOR
Gaizka Maiza es el nombre propio en la dirección. Procedente de la EBA, el curso pasado se ganó el puesto y llegó hasta debutar en la ACB. Base creativo, dotado de gran instinto ofensivo, con buena planta y por crecer físicamente. Le acompañará el rookie español Álex Ramón, un combo que aportará físico pero debe ir a más en la dirección del equipo.
Para las alas se han reforzado con Ander García, un jugador que cada año va a más y un tirador de los de antes. Le acompañan dos renovaciones: Guridi, uno de los jugadores que más valoran por minuto con su rendimiento, y Pablo Arenaza que a su capacidad ofensiva debe añadir sus mejoras en otras prestaciones. Aitor Astigarraga es una de las joyas de la cantera, con buen tiro y físico, debe adquirir experiencia, arañar minutos y pulir sus puntos débiles. Tras realizar casi toda la pretemporada, parece que en principio el canadiense con pasaporte cotonou Otieno se ha ganado un hueco en la plantilla, un jugador trabajador, potente, capaz de llegar al aro y con manejo de balón, pero que tiene su debe en el tiro exterior.
EL JUEGO INTERIOR
La versatilidad de Tim Dezelski es una de las mejores virtudes. Buen reboteador, fuerte, con capacidad para bajar el balón al suelo, y cada vez mejor desde el triple es un jugador a seguir. Lander Segurola seguirá siendo ese pívot de rotación que permite no bajar la intensidad del equipo. Para el cinco nada mejor que un internacional neozelandés, Michael Karena, un rookie duro, ancho de espaldas y difícil de superar una vez que gana la posición, que cumple a la perfección su papel en defensa y rebote.

LA ESTRELLA
Ander García. Primera experiencia en Iraurgi. Cada año mejora sus medias, consolidándose actualmente como un tirador a vigilar. Debe aumentar su aportación en otros aspectos para ser un jugador total.
EL JUGADOR A SEGUIR
Gaizka Maiza. Fisac ya lo quería para Oro pero ya tenía contrato. Mejor para el jugador, pues este año con minutos va ir a más, adquiriendo madurez mientras sigue sorprendiéndonos con sus cualidades para dividir las defensas y anotar o doblar al compañero libre.
LA INCÓGNITA
Tim Dezelski. Llega del BVM2012 de EBA, tras probar con Amics. Su movilidad, ganas de ir a más y buena ética de trabajo le harán destacar. Su capacidad para atacar el aro o hacer daño en el poste bajo le harán ser importante en Plata a poco que le den confianza.
En primer año como Fundación las cosas no salieron como quisieron, hubo relevo técnico pero no valió para conseguir hacerlo bien en los playoff. Ahora, Zapata sigue al mando, pero ha renovado por completo la plantilla (solo queda Aramburu) con una serie de jugadores contrastados que ya han demostrado su valía en Plata.
LA PLANTILLA DE ZAPATA
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Carles Marzo | Base | 190 | 24 |
Álvaro Martín | Base | 181 | 24 |
Miguel Ortín | Base | 172 | 18 |
Álvaro Lobo | Escolta | 192 | 24 |
Mike Balogun | Escolta | 188 | 25 |
Adrián Méndez | Alero | 195 | 22 |
Paco Solsona | Alero | 198 | 26 |
Luka Nikolic | Pívot | 209 | 22 |
Jon Aramburu | Ala-Pívot | 204 | 24 |
Dionte Ferguson | Ala-Pívot | 198 | 24 |
Guillermo Rejón | Pívot | 206 | 40 |

EL JUEGO EXTERIOR
Se han buscado asegurarse rendimiento y el backcourt de Óbila de la 15/16 te lo da: Marzo–Lobo es una pareja de nivel en Plata. Carles Marzo cada año mejora y se sale en Plata, pareciendo que siempre va a entrar en Oro. Álvaro Lobo rompe con su entrega, rapidez y 1×1 creando desequilibrios. Para ayudarles en la dirección estará un Álvaro Martín, que debe romper al fin y seguir progresando en su tiro, y el refuerzo desde el Junior y futuro de la entidad Miki Ortín que sorprenderá con su calidad ofensiva.
En el dos los minutos de descanso y el juego atlético con muelles y triples los pone el “desconocido” Michael Balogun. Para el tres el refuerzo fue claro, desde LEB Oro llega Adrián Méndez, jugador de buen físico, cumplidor en lo que le pidas en defensa y ataque, que con confianza y minutos debe ser uno de los referentes. El otro ala es Paco Solsona, que debería ser lo que tanto se echó de menos el año pasado en Alicante, un tirador exterior que dé puntos en los momentos calientes.
EL JUEGO INTERIOR
La apuesta tiene un nombre claro: Guillermo Rejón. A pesar de su veteranía, su estado físico es óptimo y su calidad es de ligas superiores. Saber estar, juego en poste bajo, muñeca, visión de juego, dominio de la situación… de otra liga. De su juego se van a aprovechar sus compañeros en la pintura, con dos jugadores 4.5 como Luka Nikolic, joven jugador de la zona que debe ir añadiendo más recursos a su buen juego en el poste, y que puede atacar el aro desde fuera; el otro es Dionte Ferguson, un USA que llega de EBA pero con un físico de categoría superior, trabajador sin límites y sin miedo a pegarse con quien sea por cualquier balón suelto. El cuatro tiene un nombre claro, el único que sigue y el mejor de la pasada temporada, Jon Ander Aramburu, además de su movilidad y su capacidad de salto, el año pasado adquirió consistencia, y en esta temporada es uno de esos jugadores españoles a vigilar. Gatluak, con ficha en el B, pondrá centímetros e intimidación.

LA ESTRELLA
Guillermo Rejón. Todo clase, vuelve a la ciudad donde es un símbolo. Los trenes de la vida provocan que en vez de estar en ACB esté en Plata, pero que nadie dude que él va a seguir jugando igual, porque donde él está se marcan diferencias.
EL JUGADOR A SEGUIR
Carles Marzo. Este verano apostamos por él para subir a Oro y nos sorprendió su rápida firma por HLA Lucentum. Excelente controlador de tempo del partido y con un tiro de dos muy peligroso, debe seguir adelante con su mejora física, en defensa y en velocidad del T3.
LA INCÓGNITA
Dionte Ferguson. Una bestia, un currante, el Centro de Tecnificación disfrutará con sus vuelos, sus tapones y mates. Pero ahora al subir un peldaño, no dominará tanto físicamente y debe continuar con su mejora desde posiciones no tan cercanas al aro.
Una ciudad volcada con el básquet y un club que va paso a paso. Ahora, tras un año para ver qué es la Plata, Pablo Pin lo ha tenido claro y ha hecho una especie de all-star de la categoría que los pon, a priori, en una de las pole position.
LA PLANTILLA DE PABLO PIN
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Carlos Cobos | Base | 193 | 28 |
Carlos Corts | Base | 182 | 19 |
Joel Almeida | Alero | 195 | 30 |
Iván Martínez | Escolta | 192 | 26 |
Pablo García | Escolta | 185 | 33 |
Adrian Bowie | Escolta | 189 | 27 |
Ivan Milekovic | Alero | 195 | 28 |
Ale Bortolussi | Ala-Pívot | 202 | 27 |
Tyron de Lattibeaudiere | Ala-Pívot | 201 | 25 |
Eduardo Pérez | Ala-Pívot | 200 | 19 |
Jesús Fernández | Pívot | 204 | 41 |
Rares Uta | Pívot | 211 | 18 |

EL JUEGO EXTERIOR
Ya no sigue Jorge Fernández Hengge, pero tienen un sustituto de alta gama, Carlos De Cobos, un base que sabe imponer su físico, marcar el tempo de juego y tapar sus carencias. Para que el ritmo no pare tienen al “revolucionario” Carlos Corts, que es un soplo de aire fresco, cada vez más fino en la dirección con su desparpajo creando muchos problemas al equipo contrario. Pablo García seguirá apoyando donde se le pida, ya sea ayudar a subir el balón, buscar su juego…
Las alas son de ensueño para Plata. Continua Iván Martínez recuperado al 100% físicamente, y que en playoff se vio que era un jugador para marcar diferencias por su calidad en esta categoría. La baja de Berni Castillo se notará pero los refuerzos son dos muñecas anotadoras: Joel Almeida demostró en Xuven ser potencia, velocidad y desborde con buenos porcentajes desde cualquier lado, y además de mucha ayuda en el rebote; la cara desconocida es el croata Milekovic, siempre en ligas eslavas, su fama es de tirador, un recurso más a la amplia batería granadina. Ante las últimas bajas, y tras valorar en pretemporada su equipo, Pin ha optado por traer un jugador con perfil diferente, y por eso ha llegado Adrian Bowie, un Usa que puede ayudar en la subida del balón, ser incisivo en ataque con sus penetraciones y con una calidad de pase de la que se favorecerán los buenos tiradores del equipo.
EL JUEGO INTERIOR
Tener al veterano Jesús Fernández es un seguro a todo riesgo; siempre entre los más valorados, un año más disfrutaremos de su calidad y experiencia. Pero es que sus compañeros no son comparsas. Desde Oro llega un cuatro versátil, con capacidad para jugar de tres y mucha movilidad, Bortolussi, que puede ser un martillo pilón para los equipos rivales. La baja del asturiano Fernández por problemas físicos, hizo llegar a Tyran; el ex Araberri es un jugador espectacular, con una capacidad de salto y juego físico por encima del aro que hará las delicias de los aficionados. Por si algo faltaba, la cesión desde el Unicaja del rumano Uta aportará centímetros e intimidación, un joven jugador que demostró su potencial aprovechando los minutos que le dejó la marcha de Okouo el año pasado. Y si ya fuera poco, ante cualquier contingencia, estará el joven valor Edu Pérez para lo que se le requiera y cumpliendo a la perfección.

LA ESTRELLA
Jesús Fernández. Su calidad es tanta como los años. Como el buen vino mejora con las temporadas, dominando los partidos desde el poste bajo, siendo un coloso de los rebotes y el bastión en defensa. Jugador estrella en Plata.
EL JUGADOR A SEGUIR
Iván Martínez. Recuperado al fin, demostró en playoff lo bueno que es. Identificado con el proyecto, puede ser un jugador diferencial que hace de todo, pero siempre a un alto grado de intensidad y aportando al equipo.
LA INCÓGNITA
Carlos de Cobos. En un equipo con tantos nombres, la función de De Cobos se antoja básica para organizar el juego del equipo, que haya balones para todas sus estrellas y controlar el tiempo del partido. A su rendimiento irán ligados probablemente los resultados del equipo de Pin.
Uno de los proyectos más madrugadores en la pretemporada, en el que Fijo seguirá dirigiendo pero ahora con la ayuda del hasta hace nada jugador Rafa Rufián a su lado. Han mantenido los jugadores baluartes, han repatriado jóvenes valores andaluces, fichado a un ACB como Chagoyen y otros jugadores de perfil muy interesante.
LA PLANTILLA DE FIJO
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Rubén Gutiérrez | Base | 188 | 20 |
Tyler Gaffaney | Escolta | 193 | 24 |
Javier Marín | Base | 190 | 23 |
Alo Marín | Escolta | 192 | 27 |
José Alberto Jiménez | Alero | 197 | 20 |
Julio de Assis | Ala-Pívot | 200 | 23 |
Alejandro Rodríguez | Ala-Pívot | 200 | 17 |
Jesús Chagoyen | Ala-Pívot | 202 | 39 |
Emmanuel Okoroba | Pívot | 203 | 24 |
Olajide Keshinro | Pívot | 203 | 26 |

EL JUEGO EXTERIOR
Javi Marín demostró el año pasado su capacidad: su buena visión de juego y calidad para dirigir lo hacen vital para el Aceitunas Fragata. Vuelve al sur Rubén Gutiérrez, con buen físico, aunque le falta dar ese paso como director de juego para ser un jugador que marque ritmo de forma consistente. El americano Gaffaney, tras brillar en Olivar, llega para ayudar en la salida del balón y ser una arma mortífera desde el triple. Alo Marín es el espíritu, la calidad y el jugador que marca diferencias con sus trucos sacados de la chistera.
En el tres José Alberto Jiménez es el fichaje estrella, de buen físico, el proyecto de jugador es de alta gama como siga progresando en el tiro y manteniendo sus virtudes. La otra apuesta para el tres parece Julio De Assis, un jugador muy físico pero que todavía debe mejorar en los fundamentos y demostrar que el paso de jugar de interior al exterior lo ha dado correctamente y no queda en el intento.
EL JUEGO INTERIOR
Por dentro el nombre está claro. Chagoyen, a pesar de su edad, impondrá su ley con sus anchas espaldas en el poste y el rebote, siendo un ejemplo en el trabajo diario. La juventud y ganas de Alejandro Rodríguez tendrán en Chagoyen el espejo donde mirarse. Y para el cinco, dos jugadores físicos, de los armarios roperos, 4×4, duros… Kenshiro parte con ventaja porque ya conoce la liga y es un excelente reboteador; pero ojo a Okoroba que en la NCAA se vio que sabe hacerse su hueco, y trabajar muy bien la zona convirtiéndose un imán para las segundas opciones o las finalizaciones.

LA ESTRELLA
Jesús Chagoyen. Tras muchos años en ACB decidió volver a casa. Su experiencia y buen trabajo en la zona le hará un jugador respetado en la liga, y que pese a su edad aún tiene mucho que decir. Dará mucho al equipo y a la liga y junto a Suso Fernández y Rejón pondrán de moda a los “viejos rockeros” en la LEB Plata.
EL JUGADOR A SEGUIR
Alo Marín. De esos jugadores por los que merece la pena pagar una entrada. Desequilibrante, buen 1×1, con buena visión de juego, puede ser también una referencia en el tiro exterior. Si consigue ser regular, y aplicarse en otros intangibles, deberá empezar a mirar categorías superiores.
LA INCÓGNITA
José Alberto Jiménez. El año pasado en Óbila ayudó, y mucho, tras la frustrada experiencia americana. Sabe aprovechar muy bien su físico tanto para aspectos ofensivos como defensivos. Si sigue mejorando en su tiro, irá a más.
Las palabras «proyecto más modesto» suenan desde los despachos del equipo vasco, pero ojo a los chicos de Garita, porque con los vinculados de los MIB Bilbao y varios refuerzos de altura es un equipo a vigilar sin duda.
LA PLANTILLA DE MIKEL GARITAONANDÍA
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Dani de la Rúa | Base | 181 | 19 |
Juanchi Orellano | Base | 199 | 27 |
Greg Gantt | Escolta | 188 | 24 |
Joseba Estalayo | Escolta | 188 | 20 |
Mads Rasmussen | Alero | 198 | 27 |
Íker Salazar | Alero | 200 | 23 |
David Iriarte | Ala-Pívot | 206 | 21 |
Juan Torres | Ala-Pívot | 196 | 23 |
Vasilije Vucetic | Pívot | 209 | 20 |
Nouhoum Bocoum | Pívot | 208 | 23 |

EL JUEGO EXTERIOR
Dani de la Rúa llega y en seguida demostrará que su formación en el Real Madrid es de alto standing. A pesar de su corta altura es un base líder, con desparpajo, sin miedo a nada y capaz de anotar desde el triple o en penetración además de dirigir. Orellano es el contrapunto perfecto, un jugador que crece cada año y sabe dirigir al equipo cada vez mejor y aprovechar su físico ante rivales inferiores. En el dos vuelve un cañonero como Gantt, ojo a él porque en forma puede ser la revelación y un jugador que marque diferencias. Le acompaña un currante como Estalayo que cada día aprovecha sus minutos. En las alas dos tíos físicos: la navaja suiza que vale para todo Iker Salazar (qué ganas de verlo desenvolviéndose en niveles superiores) y un danés fuerte, que ayuda en el rebote y poderoso penetrador como Mads Rasmussen. Ojo a los minutos que le den a un joven Mikel Sainz de la Maza que cada jornada sorprende en EBA.
EL JUEGO INTERIOR
El vinculado David Iriarte necesitaba sentirse importante, y aquí va a tener la oportunidad. A medias entre dos posiciones, y perjudicado por no tener un tiro exterior para abrir el campo, en Zornotza puede volver a ser importante en el poste. Suman a Torres para poner la fuerza reboteadora a través de sus anchos hombros. En el cinco otro vinculado, Vucetic, suena a revelación del año. Con su físico, sus centímetros y su movilidad, puede dominar desde el poste bajo la Plata, pero es un jugador joven y hay que tener en cuenta que puede pecar de irregularidad. Para darle descanso, llega desde la NCAA la combinación de centímetros y kilos del jugador de Mali, Bocoum, que será un buen finalizador de jugadas.

LA ESTRELLA
Greg Gantt. Lo conocemos de Oro, y en esta liga a veces vienen este perfil: dos americano killer puro. Gantt es uno de ellos, un tirador que si está bien físicamente, en esta categoría tiene que ser figura, pero que puede hacer mucho más como subir el balón, o doblarlo al sitio adecuado. Miren la clasificación de máximos anotadores porque a buen seguro ahí estará.
EL JUGADOR A SEGUIR
Vasililje Vucetic. Vinculado al Bilbao, tener un cinco poderoso en Plata parece un requisito imprescindible para no pasar apuros, y Zornotza tiene pinta de tenerlo. Joven, con sus errores típicos, pero con una combinación de tamaño, movilidad y muñeca como se ven pocas en Plata. Jugador a apuntar en agendas para ver evolución.
LA INCÓGNITA
Juanchi Orellano. Viene de unas temporadas con altibajos, pero en pretemporada parece haberse ganado un sitio en el quinteto inicial. Pocos equipos tienen un base de casi dos metros, con experiencia, sobrio en la dirección, buena presencia física y pegajosos en defensa. Si gana en confianza y progresa en el tiro, uno de los robos del año.
La marcha de Hoyo a Dinamarca, hizo que su segundo y altamente cualificado Manu Santos cogiera las riendas. Intentando corregir los puntos débiles del curso pasado, juntaron buenos refuerzos con las renovaciones de varios puntales como Gelazonia o Chapela haciendo del Xuven un equipo lleno de ilusiones y ganas de trabajar.
LA PLANTILLA DE MANU SANTOS
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Adrián Chapela | Base | 192 | 22 |
Érik Quintela | Base | 184 | 25 |
Brantley Osborne | Escolta | 193 | 25 |
Adriá Baiget | Escolta | 190 | 27 |
Juan Rubio | Alero | 196 | 20 |
Manny Ogunfolu | Alero | 201 | 27 |
Matthew Don | Ala-Pívot | 201 | 22 |
Charles Nkaloulou | Ala-Pívot | 199 | 22 |
Shota Gelazonia | Pivot | 205 | 21 |
Pedro Romera | Pívot | 210 | 28 |

EL JUEGO EXTERIOR
Chapela fue de los mejores bases el año pasado. Físico, anotación y calidad en la dirección, va creciendo en su juego a la vez que adquiere más autoconfianza. Erik Quintela hace que el nivel no disminuya en los descansos de Chapela manteniendo una sobria dirección. Con Sergi Quintela rumbo a Oro, se fichó a Baiget, un buen jugador, capaz de hacer el uno y el dos, sobrio director, y muy buen defensor. En el dos estará un franco tirador como Osborne; procede de EBA, pero no os dejéis engañar, porque además de ser un tremendo tirador aporta más cosas al equipo con un buen manejo de balón y capacidad de asistir. Para el tres apostaron por Juan Rubio, un joven valor que aúna físico, fundamentos y tiro, y que se merecía una oportunidad. Ogunfolu es la apuesta total, un jugador semidesconocido, con buenas referencias, un físico poderoso, que alterna entre el tres y el cuatro, y que debe adaptarse a la posición de alero y al juego de la liga, porque cualidades tiene pero a veces las cosas no son fáciles.
EL JUEGO INTERIOR
Charles Nkaloulou, de vuelta en Cambados, es un ala-pívot que aprovecha su físico y su tiro de media distancia para hacer daño. Le acompañará Don, con pasaporte inglés, que viene desde la EBA, con ganas de seguir progresando, mucho instinto para el rebote y una movilidad que crea muchos problemas. Para el cinco está Gelazonia, un jugador al alza, de calidad, con el reto de progresar entre dos puestos, pues necesita mejorar su rango de tiro para ser un 4 consistente, y ante 5 físicos puede sufrir. Romera, directo desde la ACB sin minutos, pondrá los centímetros un jugador que siempre destacaba en EBA y que puede tener buenos números en labores cerca del aro.

LA ESTRELLA
Adrián Chapela. Tras destacar la temporada pasada, está es la de consolidación para intentar ser el mejor base de la Plata. Con confianza, sacó provecho a sus cualidades físicas, mejoró en el tiro y sigue su progresión como un fiable director de juego.
EL JUGADOR A SEGUIR
Charles Nkaloulou. Vuelve de nuevo a Xuven para ser un referente de la zona, y cumplirá como cada año. Jugador contundente que sabe sacar partido a su físico, ¡ay si tuviera algún centímetro más, o más rango de tiro donde estaría!. Para Santos, jugador fundamental.
LA INCÓGNITA
Shota Gelazonia. El georgiano ya demostró su calidad en la recta final de la pasada temporada. Nadie puede dudar de su calidad y sus fundamentos, pero debe tener la cabeza centrada, ser regular y sobre todo más peligroso desde el tiro de media distancia.
Un equipo que funciona como un reloj, donde todos se conocen y saben lo que va hacer el compañero, con un estilo de juego arraigado (control del rebote, transiciones rápidas y fuerte defensa), y que hace que el equipo de Jorge Tarragona tenga mucho andado. Tiene alguna baja obligada, pero los sustitutos, a pesar de venir de EBA o del Junior, están plenamente cualificados.
LA PLANTILLA DE JORGE TARRAGONA
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Xavier Guía | Base | 185 | 30 |
Dani García | Base | 182 | 18 |
Jaume Solé | Escolta | 196 | 24 |
Alex Reina | Escolta | 192 | 26 |
Edgar San Epifanio | Escolta | 196 | 29 |
Ikka Mäki | Alero | 191 | 22 |
Gabriel Díaz Morera | Alero | 196 | 27 |
Javi Rodríguez | Ala-Pívot | 202 | 23 |
Eduard Arqués | Ala-Pívot | 202 | 22 |
Michel Acosta | Pívot | 201 | 24 |
José Cabrera | Pívot | 206 | 32 |

EL JUEGO EXTERIOR
Guía es un excelente director con una visión de juego de alta gama en el uno. Para acompañarlo sube desde el junior un jugador en la órbita de la selección española de su generación, Dani García, con un talento ofensivo innato, todo un jugón que es la joya de la cantera y que debe seguir en su progresión en el mando de los partidos. En las alas están bien acompañados: en el dos Jaime Solé es un tirador que sabe donde tiene que estar, mientras Alex Reina aprovecha sus puntos fuertes a la perfección: habilidad para el 1×1 y su buen tiro de media distancia. Edgar San Epifanio está entre dos posiciones, puede subir el balón o ser el jugador ofensivo que desnivele un partido por su calidad. En el tres, por fin veremos a Díaz-Morera en LEB, un jugador que colecciona MVPs de EBA. Para complementarle, el tirador finlandés Mäki que quiere dejar atrás las lesiones y marcar diferencias con su muñeca.
EL JUEGO INTERIOR
Por dentro tienen a dos jugadores de origen dominicano: el físico Cabrera y un internacional en categorías inferiores por España como Acosta, un luchador que no nota la falta de centímetros al tener una fuerte complexión y que aporta puntos y rebotes de forma asidua. En el estilo de juego que practica el L’Hospitalet, a estos dos pÍvots móviles les acompañan unos cuatros que ayudan en el rebote y que gustan de jugar abiertos, sobre todo la revelación del año pasado en el equipo, Arqués. El otro cuatro es una cara nueva que se adapta a la perfección al perfil de ala-pívot que quiere Tarragona, Javi Rodríguez, que tras seis años en EBA, al fin se le da la oportunidad en LEB a un jugador perfectamente capacitado, y que sorprenderá.

LA ESTRELLA
Gabriel Díaz-Morera. Así lo definíamos en la Fase de Ascenso: Tras su experiencia inglesa con Manuel Peña volvió a casa, y cada temporada demuestra que no juega más arriba porque el no quiere. Un alero líder, calidad de sobra, buena envergadura, capacidad de anotar y de hacer baloncesto fácil, inteligente, excelente en transición, buen 1×1, que si mejorará su tiro exterior sería muy peligroso.
EL JUGADOR A SEGUIR
Edgar San Epifanio. Hijo de una leyenda (Epi), llegó a debutar en ACB, y si no jugaba en categorías superiores no sería por falta de ofertas, porque calidad tiene de sobra. Un all-around player que hace de todo, muy incisivo, puede lanzar desde fuera, defender, ser el uno que sube el balón, el dos referente ofensivo o el tres en plan small-ball.
LA INCÓGNITA
José Cabrera. Llegado hace ya muchas temporadas a España (en 2007), es un pívot conocedor de sobra del juego que se hace en nuestro país. En una liga donde el año pasado, fue tan importante tener un cinco de calidad, sobre sus espaldas recae esa responsabilidad. Cabrera es un pívot físico, que sabe jugar a esto y con una envergadura que hace que intimide y rebotee con facilidad.
Lo tiene claro el coach Varela: lo que funciona no se toca, y el fruto de esa premisa ha sido la renovación de una amplia mayoría de jugadores muy válidos para Plata, que tienen una química ideal de grupo, a la que han añadido unos pequeños retoques.
LA PLANTILLA DE VARELA
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Lamonte Thomas | Base | 187 | 26 |
Sebastian Mbansogo | Base | 187 | 21 |
Nick Laguerre | Escolta | 190 | 23 |
Nacho Díaz | Alero | 200 | 29 |
Pablo Villarejo | Escolta | 194 | 24 |
Víctor Ruiz | Alero | 200 | 21 |
José Santonja | Ala-Pívot | 200 | 24 |
Yago Estévez | Pívot | 204 | 24 |
Goran Oluic | Pívot | 203 | 28 |

EL JUEGO EXTERIOR
Lamonte Thomas es un base americano de alta calidad. Con un caudal ofensivo tremendo, además de ser el base anotador típico, distribuye y hace funcionar al equipo. Mbansogo pone el contrapunto con su juego físico y alta intensidad. Nick Laguerre es un combo guard cotonou con 1×1 de impresión, y muy rápido para armar el brazo desde la larga distancia. Pablo Villarejo seguirá siendo el shooter, y volverá a repetir experiencia en Plata tras su paso por Araberri. El asturiano Nacho Díaz al fin tiene su merecida oportunidad en Plata. Su versatilidad y amplia zancada crea muchos problemas, importante en el rebote, un jugador que siempre produce, y capaz de anotar desde cualquier zona. Desde USA vuelve a España, Víctor Ruiz, un jugador criado en la cantera de Unicaja de buen físico y que aportará trabajo y lo que le pidan.
EL JUEGO INTERIOR
Jose Santoja se intercambia muchas veces su posición con Díaz, que también puede jugar por dentro, y aprovecha esa movilidad para hacer mucho daño con un decente tiro de media distancia. Por dentro, Estévez pondrá ese punto físico en el juego interior alcazareño, aunque le costará destacar como en EBA, mientras Oluic lo hará bien. Su carácter ganador balcánico y su calidad le harán cumplir en la zona sin problemas.
LA ESTRELLA
Lamonte Thomas. Tercer año ya en España, y sorprenderá a quienes no lo conozcan. Ya consolidado, es un base anotador, con facilidad para superar a sus pares y potencial para lanzar desde todos los lados.
EL JUGADOR A SEGUIR
Nacho Díaz. Su versatilidad es su mejor arma. Capaz de jugar de tres o de cuatro indistintamente, es un jugador desequilibrante, de brazos largos y amplia zancada, que va muy bien al rebote y cuya combinación de movilidad y muñeca hace que siempre sea un jugador muy difícil de parar y referente en sus equipos.
LA INCÓGNITA
Nick Laguerre: Hay buenas expectativas depositadas en él, aunque falta ver como evoluciona. Combo guard capaz de subir el balón o asistir, también puede ser el jugador que termine los sistemas o genere sus propias jugadas. Debe mejorar esos momentos de precipitación, o esa impresión da en determinadas fases a pesar de sus buenos porcentajes de tiro.
Un equipo que crece en ilusión con cada año de vida, con una afición ruidosa que siempre acompaña al equipo, y un técnico, Alfredo Gálvez, de ideas claras, que sabe lo que quiere, los jugadores que entran en su sistema y a qué quiere que juegue su equipo.
LA PLANTILLA DE ALFREDO GÁLVEZ
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Diego Fox | Base | 177 | 39 |
Michael Torres | Base | 188 | 22 |
Kris Davis | Escolta | 188 | 23 |
José González | Escolta | 187 | 22 |
Uge Gómez | Alero | 197 | 27 |
David Maldonado | Alero | 198 | 19 |
Juan Carlos Vilches | Alero | 196 | 23 |
Jeffrey Short | Alero | 193 | 24 |
José Blázquez | Ala-Pívot | 197 | 19 |
Georvys Elías | Ala-Pívot | 199 | 35 |
Johan Kody | Pívot | 207 | 23 |
Khouraichi Thiam | Pívot | 203 | 26 |

EL JUEGO EXTERIOR
Diego Fox es un veterano de esto, un tío curtido en mil batallas, con una intensidad y rapidez bestial. Su experiencia hace que los centímetros no se noten, porque siempre va un paso por delante. Para complementarlo, el contrapunto, un base físico como Mike Torres, con buen 1×1, que cada día tira mejor, y que sabe hacer llegar el balón a los tiradores, además de ser un buen defensor y mejorar cada año en la dirección. No están solos, porque una de las posibles sensaciones de la Plata esta con ellos, Kris Davis es un combo espectacular que viene desde Huesca, para romper esta liga.
En las alas lo tienen claro, quieren puntos. Para ello llega Chuso González, un tirador nato que busca encontrarse en Albacete y crecer como jugador tras dos años en Plata en Alicante. Le acompaña un rookie USA de postín, Jeff Short, de los mejores jugadores de su conferencia NCAA, en Plata puede marcar diferencias. Y no están solos, Arcos no olvida su origen y hasta tres productos locales seguirán en el equipo. El joven Maldonado, con ficha en el filial, robará cualquier minuto con su capacidad de trabajo, Vilches demostró poder ser un jugador muy válido e incisivo, pero el que de verdad estaba llamando a las puertas de la LEB, es Uge Gómez, un currante de esto, que ha crecido en su juego a la par que el club, un alero que si hace falta puede jugar dentro, defender a la estrella rival, anotar triples decisivos o estar en el sitio correcto, en definitiva, un jugador de equipo básico en cualquier plantilla.
EL JUEGO INTERIOR
Visto el diseño de la plantilla, la idea de juego parece asemejarse a la del año pasado en EBA. Un juego rápido, con una intensa defensa, para salir como sputniks al ataque. El joven valor manchego Blázquez llega a LEB cedido por Gran Canaria, y es un jugador versátil, de buen físico y gran capacidad de salto, que puede jugar hasta de tres si la situación lo requiere, aunque todavía en fase de formación. La apuesta desconocida es un senegalés, Thiam, con experiencia en Bahrein y Kosovo, de formación NCAA, que todo indica que es un jugador de físico atlético, con capacidad de salto para rebotear y taponar e ideal para correr o un juego por encima del aro. Elías repartirá su calidad entre el cuatro y cinco, un jugador que en EBA marcará diferencias, y que para nada la Plata le quedará grande. La guinda final, es Kody, el pívot camerunés es un cinco liviano pero que se hace respetar cerca del aro, con defensa, rebote, finalizador de jugadas y una buena ética de trabajo.

LA ESTRELLA
Kris Davis. Llega el espectáculo a Albacete. Digno sustituto de Nevels, sólo su irregularidad y su tiro exterior intermitente le apartó de LEB Oro. Tan rápido te hace un mate, te anota un triple, te sube el balón, como te deja sentado. Apuntad el nombre porque sus vuelos saldrán día si y día también en las mejores jugadas.
EL JUGADOR A SEGUIR
Georvys Elias. Se entiende a la perfección con su coach, y eso hace que Gálvez saque lo mejor de él. El cubano es un jugador de buen físico, peligroso con sus movimientos en el aro y con un tiro de media distancia a vigilar. Un jornalero que sabe jugar a esto, elevar el nivel general de su equipo y que se siente a gusto siendo referencia.
LA INCÓGNITA
Jeff Short. Si el rookie se adapta al profesionalismo, es un jugador para obtener buenos números en Plata. Con capacidad para anotar tanto en penetraciones, como desde el triple, es un jugador de puntos que si tuviera más centímetros estaría en ligas superiores. Nosotros lo tenemos subrayado en rojo, para no perderlo de vista.
Víctor Rubio vuelve a categoría LEB tras unos años de ausencia, y lo hace con un equipo casi enteramente nuevo pero con mimbres para dar mucha guerra. De una rápida adaptación y acople de los jugadores dependerá gran parte de sus aspiraciones para no pasar apuros.
LA PLANTILLA DE VÍCTOR RUBIO
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Miguel Martínez | Base | 183 | 21 |
Kevin Navarro | Base | 178 | 23 |
Adriá Duch | Escolta | 185 | 21 |
Sergio Vidal | Alero | 194 | 27 |
Carlos Gil | Escolta | 184 | 22 |
Vladimir Tomasevic | Alero | 201 | 23 |
Pape Sow | Ala-Pívot | 205 | 22 |
Nicolás Boscafiori | Ala-Pívot | 201 | 24 |
Agustín Ambrosino | Ala-Pívot | 203 | 26 |
Cheick Conde | Pívot | 203 | 24 |
Shay Miller | Pívot | 205 | 41 |

EL JUEGO EXTERIOR
Por fin le llega a Miguel Martínez su oportunidad LEB: buen director, debe dar un paso adelante en su trabajo con el tiro, pero la sobria dirección está asegurada. Sigue Kevin Navarro, más desequilibrante, un jugador con puntos en sus manos. Para el dos han fichado tiradores, concretamente dos jóvenes jugadores: el joven Adriá Duch, que exhibirá su muñeca desde el triple a la vez que debe apretar en defensa; y un jugador de la casa que cada año crece más, Carlos Gil, buen tirador exterior y capaz de desbordar con su 1×1. Les acompañan Sergio Vidal que será un poco “chico para todo” aportando templanza y lo que el equipo necesite. El montenegrino Tomasevic será el alero alto que sorprenda con su versatilidad, su juego en el poste bajo y movilidad.
EL JUEGO INTERIOR
En este caso han buscado jugadores físicos, y la llegada de Pape Sow así lo atestigua, un jugador que puede atacar el aro aprovechando sus cualidades atleticas. El guineano Conde, si esta libre de problemas físicos, puede aportar sus puntos porque se maneja en la zona a la perfección posteando o abriéndose para tirar a media distancia. De Shay Miller poco que decir, se acaban los calificativos de un pívot que físicamente está como en sus años mozos y que nos seguirá regalando actuaciones tremendas en la zona. Boscafiori pondrá la ganas y el hambre por ganarse sus minutos. Y ojo al jugador que han buscado en el perfil de cuatro móvil, el excanterano del Real Madrid, el argentino Ambrosino que es un jugador a seguir.

LA ESTRELLA
Shay Miller. Hablamos de los viejos roqueros, y este es de los que parece que nunca se retiran. Años dominando la liga FEB donde jugase, físicamente está perfecto, y si a eso le sumas su saber estar y su calidad, tienes al eje sobre el que gira el juego del Gandía.
EL JUGADOR A SEGUIR
Miguel Martínez. Debutó en ACB, y ahora le toca la siguiente fase, ser un jugador importante en LEB Plata. Condiciones tiene, físico también, capacidad de dirección también, si consigue ser más incisivo y peligroso en el tiro, estamos hablando de otro base joven español a sumar en la lista a seguir.
LA INCÓGNITA
Agustín Ambrosino. Cantera del Real Madrid, llegó a jugar en EBA, formación americana con paso NCAA, y vuelta a su país natal. Ahora de nuevo en España, formado, con buena planta, duro, que se mueve bien y va con eficacia al rebote, y que si mejora en el tiro, irá subiendo enteros.
Con una temporada pasada para olvidar, quieren no volver a cometer errores, pero sin renunciar al espíritu por el cual se crearon hace apenas un año, lo que incluye tener jugadores pucelanos como señal de identidad. Con Paco García (un entrenador que siempre suena en los mentideros de la ACB) se aseguran resultados a base del trabajo y la gestión del grupo.
LA PLANTILLA DE PACO GARCÍA
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Pablo Esteban | Base | 184 | 23 |
Henri Wade-Chatman | Base | 188 | 23 |
Antonio Izquierdo | Escolta | 190 | 23 |
Miguel González | Escolta | 202 | 17 |
Dani Astilleros | Alero | 196 | 21 |
Javier Lobato | Alero | 198 | 34 |
Rowell Graham-Bell | Alero | 197 | 22 |
Sergio de la Fuente | Ala-Pívot | 198 | 27 |
David Ortega | Ala-Pívot | 197 | 32 |
Boubacar Sidibé | Pívot | 205 | 22 |
Gullit Mukendi | Pívot | 203 | 20 |

EL JUEGO EXTERIOR
La apuesta en el uno es por un rookie americano, Wade-Chatman, un base desequilibrante, anotador y de buen 1×1 que tendrá que dirigir al equipo. Desde el UVa llega Pablo Esteban que debutó en la ACB para ser ahora el base cerebral secundario y que dará mucho juego desde el pick and roll. Sigue Antonio Izquierdo para ayudar en la subida el balón y ser ese jugador incisivo que crea muchos problemas.
En las alas Dani Astilleros vuelve, jugador que aprovecha muy bien su físico pero necesita mejorar su tiro exterior para ir a niveles superiores. Le acompaña el junior Miguel González,un futuro ACB sin duda, con una combinación de físico y fundamentos que al lado de Paco García será referente ya. Jota Lobato seguirá aportando ese juego de equipo y tiros tan necesarios, mientras que Rowell Graham estará entre las dos posiciones (el tres y el cuatro). El ex Narón es un jugador muy potente y cerca de la canasta es muy peligroso. De su mejora en el tiro exterior y el manejo del balón dependerá su evolución, aunque su poderío físico y su versatilidad harán estragos.
EL JUEGO INTERIOR
Sergio de la Fuente vuelve tras la lesión y de nuevo es el jugador estrella. Poderoso, 1×1 bestial, un todoterreno que no para de sumar puntos y rebotes. Davichu Ortega también sigue, todo entrega con instinto para el rebote, pondrá el granito de experiencia. De África viene la fuerza, Sidibé es una torre de buenas cualidades físicas para rebote e intimidación que deberá aguantar el contacto con otros pívots físicos. Mukendi es más ancho, y se hace fuerte dentro de la zona pero le falta la movilidad y experiencia. Del juego de los cincos acompañando a De la Fuente dependerán muchas de las opciones del equipo pucelano.

LA ESTRELLA
Sergio de la Fuente. ¿Qué decir de uno de los candidatos a claro Jugador del Año?. Ha demostrado que su lesión está olvidada, y ahora únicamente se puede pedir que no esté tan solo. Un toro en la zona, sus trazas de jugón hacen que ataque el aro, rebotee o anote con contundencia de forma reiterada. Un crack.
EL JUGADOR A SEGUIR
Henri Wade-Chatman. En el base americano hay depositadas muchas esperanzas, y más tras el fiasco de Gillespie el año pasado. El rookie es un combo guard que jugará de uno, y que ha demostrado que a juego abierto, o juego libre, es un jugador diferencial en esta categoría. Con muchos puntos en sus manos, su capacidad para dirigir de forma certera es una de las claves que dictarán donde se colocará este CBC.
LA INCÓGNITA
Rowell Graham. El crecimiento de su juego es exponencial. Paco García lo ha visto claro y sabe que con él en el tres, tiene un alero físico, todoterreno, poderoso en el poste bajo y que ayuda mucho en el rebote. Parece que se anima a tirar de lejos. Ojo a su progresión al lado de este coach, porque números va a hacer.
Tras tres años de infructuosas Fases de Ascenso a Plata, las vacantes y el impulso de la ciudad provocan que León vuelva a tener baloncesto LEB. Un proyecto modesto pero trabajador, con una imagen renovada por completo y en la que no estarán ya pilares como nuestro admirado Jaime Diéguez o gente trabajadora como De Prada, pero sí jugadores con hambre y un técnico muy experimentado en las ligas FEB: Ángel González Jareño.
LA PLANTILLA DE JAREÑO
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
José Antonio Medina | Base | 182 | 23 |
Anthony Libroia | Base | 180 | 22 |
Mantvydas Staselis | Escolta | 189 | 22 |
Ben Millaud-Meunier | Escolta | 190 | 24 |
Bryant Mbamalu | Escolta | 190 | 24 |
Miguel Domínguez | Alero | 197 | 21 |
Javier Lacunza | Ala-Pivot | 205 | 22 |
Lamine Dieng | Ala-Pivot | 203 | 24 |
Jack Crook | Pívot | 211 | 23 |
Sergio Martínez | Pívot | 208 | 24 |

EL JUEGO EXTERIOR
Jose Antonio Medina deslumbró con Bball Córdoba, y tras brillar en la fase de ascenso a Plata disputada en León vuelve a la ciudad y a unas ligas bien conocidas por él. Más maduro, sabrá llevar el ritmo de juego rápido, asistiendo y asumiendo anotación cuando su equipo lo requiera. Para ayudarle un rookie USA Libroia, con un estilo parecido, un jugador bajo con gran dominio del bote, genial selección de tiro, una “mosca cojonera” en defensa pero que tendrá que mejorar su tiro exterior y no abusar del bote. Mbamalu (como registra la web de la FEB) tras un buen año en Óbila y jugar en verano la Worldwide Invitational vuelve a Plata para ser una referencia anotadora y aportar físico, pero el que huele a revelación es el lituano Staselis al que le quedaba pequeña la EBA. Ben Millaud-Menier llega desde la NCAA, canadiense con pasaporte comunitario, es un tirador exterior que hará estragos desde el triple, aunque en León le pedirán que de más en otros aspectos. El leonés adoptivo Miguel Domínguez seguirá aportando la garra e intensidad.
EL JUEGO INTERIOR
Vuelve Lacunza a España tras su estancia en USA, y con un técnico que lo conoce bien. En él están depositadas muchas esperanzas para que sea ese 4 abierto, o el tres alto de brazos largos en defensa aprovechando su envergadura. Su contrapunto será una roca como Lamine Dieng que será el 4×4 que aporte físico y dureza. Los cincos son de lujo, el leonés Sergio Martínez al fin sube esos peldaños merecidos, y con Jareño progresará por el buen camino para ser importante en la zona. A su lado el rookie inglés Jack Crook, una torre trabajadora que sorprenderá gratamente, y que si se adapta a lo que le pide su entrenador puede brillar con luz propia.

LA ESTRELLA
José Antonio Medina. Un base joven pero con amplia experiencia y hecho a si mismo. Su mejora en la dirección del juego (donde tiene más temple y control de las situaciones) se une a sus cualidades ofensivas de 1×1 o su tiro de larga distancia. Un jugador que va a más y llamará la atención.
EL JUGADOR A SEGUIR
Mantvydas Staselis. El lituano destacaba y mucho en EBA, con un 1×1 con un primer paso bestial, y excelente juego en el pick and roll. Con un físico de sobra para jugar en esta categoría o superior, su progresión en el tiro desde fuera y en la defensa marcará su futuro que pinta muy bueno.
LA INCÓGNITA
Jack Crook. La torre inglesa es un jugador trabajador. Con capacidad para poner bloqueos, altura para ser un protector del aro e incluso capacidad de pase desde el poste. De su adaptación dependerán las aspiraciones del equipo leonés, aunque por ahora Jareño tiene trabajo con él para convertirlo en ese jugador que pueda ser importante en la Plata.
Llegan a Plata tras ocupar una de las dos vacantes producidas y su coach Saulo Hernández tiene claro que quiere un proyecto modesto pero identificado con el equipo. Las renovaciones y la vuelta de varios conocidos así lo demuestran, y allanan el camino para ser eficientes desde la jornada uno. De cómo salgan los «melones sin abrir” dependerá su clasificación final.
LA PLANTILLA DE SAULO HERNÁNDEZ
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Javier Cardito | Base | 176 | 23 |
Sango Niang | Base | 183 | 22 |
Will Perry | Base | 180 | 23 |
Dynile Forbes | Escolta | 190 | 29 |
Aaron Redpath | Escolta | 193 | 23 |
Dani García | Escolta | 190 | 25 |
Chris Hansen | Alero | 193 | 23 |
Sergi Llufriú | Alero | 196 | 21 |
Jeff Solarin | Ala-Pívot | 193 | 23 |
Dani López | Ala-Pívot | 195 | 27 |
Stefan Asanin | Pívot | 205 | 25 |
Chris Iza | Pívot | 206 | 21 |

EL JUEGO EXTERIOR
Dos bases complementarios, la dirección cerebral y visión de juego de Cardito (lesionado en este inicio), que puede sufrir ante rivales más físicos, se combina con la explosividad, y cualidades ofensivas de Sango Niang, del cual el Zamora necesitará también orden y juego. La baja de Cardito, y el buen hacer en su período de prueba ha hecho que el rookie USA Will Perry se haga con un sitio en la plantilla, jugador muy peligroso desde el triple y certero desde el tiro libre, tendrá que seguir en su progresión hacia ser un base director en el profesionalismo. En las alas, Forbes será el desequilibrio de las defensas rivales, con 1×1 muy eficaz, su velocidad y rapidez para armar el brazo abrirá murallas de contención. De ello se aprovechará la muñeca de seda de Chris Hansen, que físicamente y por calidad no desentonará para nada en Plata. Dani García pondrá el sentimiento zamorano y el vinculado Llufriu la juventud. La última adquisición, el cotonou (canadiense-jamaicano) Redpath pondrá la polivalencia, tan rápido lo verás subiendo el balón, como acabando el sistema con un triple o robando el balón para salir como una flecha.
EL JUEGO INTERIOR
Dani López aprovechará su versatilidad (puede jugar de tres si su coach lo requiere) para hacer daño con su juego fuera-dentro, y no dejará que la intensidad decaiga ni un segundo. Solarin fue un verdadero martillo pilón en EBA, pero su altura le perjudicará en Plata. De cómo se adapte a esta categoría dependerá que pueda o no brillar. Asanin aportará la experiencia LEB y lucha con puntos fáciles y rebotes, mientras Iza probará sus centímetros para ayudar en labores de contención ante los cincos de la categoría; un pívot nacional con centímetros que tendrá la oportunidad de enfrentarse a grandes jugadores.

LA ESTRELLA
Dynile Forbes. Si alguien lo recuerda de su anterior época LEB, lo tendrá claro. Un verdadero microondas con muchos puntos en sus manos. De esos jugones desequilibrantes, complicados de parar, y con capacidad para armar el lanzamiento en cualquier fase de la jugada.
EL JUGADOR A SEGUIR
Chris Hansen. Repite en el equipo, y probablemente brille más en Plata que en EBA, al no sufir tantos sobremarcajes. Un jugador con una capacidad especial para el triple, un shooter blanco de los de “raza tirador”, y por el cual pasarán muchas victorias de Zamora si tiene rachas de acierto incontrolables.
LA INCÓGNITA
Jeff Solarin. Jugador potente y voluntarioso donde los haya. De espaldas anchas y fuerte, con buen salto, su juego de fuera a dentro, sus rebotes y esa constante sensación de que siempre esta ahí sumando son sus aspectos positivos. No tenemos nada contra los pívots undersized en Zona de Básquet, pero de su capacidad de proteger sus tiros frente a rivales superiores en tamaño dependerá de sus opciones de campar a sus anchas como hacia en EBA.