Agustinos Eras comienza este viernes su andadura en la LEB Plata, y lo hace nada menos que en el Pabellón Pisuerga enfrentándose al CBC Valladolid en el derbi de máxima rivalidad regional. Un plato fuerte para empezar un año ilusionante, en el que León vuelve a tener equipo entre las principales categorías del baloncesto nacional, tratando de recuperar la afición por este deporte que tantos éxitos trajo de la mano del desaparecido Baloncesto León. Pieza clave en el proyecto de los colegiales será Ángel González Jareño, todo un clásico que vuelve a ponerse en el primer plano, dirigiendo desde el banquillo un proyecto joven. Con él hemos hablado para conocer cómo llega el equipo a este inicio de liga, y cómo ve la temporada que a punto está de comenzar.

4

ZonaDeBasquet – Llega ya el comienzo de la liga, ¿Cómo está el equipo de cara a este partido en Valladolid?

Ángel G. Jareño – La realidad es que llegamos muy por debajo de como deberíamos estar. Hicimos una pretemporada de seis semanas, con la idea de trabajar en las dos primeras sobre todo el físico, y en las cuatro últimas ir cogiendo los conceptos y todo el juego que yo quería. Pero la realidad es que luego, la política de fichajes que hemos llevado, ha imposibilitado hacerlo. Estamos a falta de que lleguen dos jugadores y jugamos mañana, por lo que el trabajo colectivo no ha sido el ideal, como a mí me hubiera gustado hacerlo. Es el único contratiempo.

ZdB – ¿Faltarían únicamente esos dos fichajes, o está previsto algún jugador más?

A.G.J. – Sí, solamente esos dos. Llegaría uno esta misma semana, que seguramente pueda hacer el entrenamiento de este jueves, pero para el partido será imposible.

ZdB – ¿Cómo ha condicionado esa escasez de efectivos durante los entrenamientos?

A.G.J. – El problema es que esto se juega cinco contra cinco, y llevamos toda la pretemporada entrenando tres contra tres, y alguna vez cuatro contra cuatro. Eso condiciona lógicamente la cohesión del grupo, el conocimiento de los sistemas de juego… un poco todo. Pero hay veces que las cosas surgen así, no siempre las cosas salen como uno quiere.

ZdB – Pese a los problemas, esto no para, y para empezar llega un derbi, con lo que conlleva eso en la parte emocional, además de lo deportivo.

A.G.J. – Sí, pero a mí no me gusta entrar en estas cosas. Yo no soy muy de derbis, soy de que lo importante es que el equipo empiece a coger cuanto antes una línea de juego buena, que sea sólido y sea difícil de ganar. Que poco a poco seamos competitivos, a mí es lo único que me importa. Lo demás para mí es anecdótico, aunque a la gente le guste, lógicamente, estas cosas.

ZdB – Valladolid será el primer paso dentro de un año ilusionante, ¿Qué se puede esperar de Agustinos Eras esta temporada?

A.G.J. – Todos tenemos muchísima ilusión puesta en la temporada, yo el primero. Después de cuatro años sin baloncesto profesional en León, tenemos la posibilidad de volver a estar de nuevo ahí en la pomada, y tenemos mucha ilusión de que poco a poco llevemos a la gente al Palacio, porque esto no tiene ningún sentido sin nuestro público. Pero lo importante es que el equipo enganche con su actitud en la cancha y su baloncesto, y trataremos de ganar el mayor número de partidos para atraer a la gente, ese es el objetivo nuestro principal.

2

ZdB – La categoría cuenta con equipos de ciudades con mucha tradición, como el propio Valladolid, Alicante o Granada, ¿Cómo ves esta LEB Plata?

A.G.J. – Son equipos que están intentando resurgir, un poco como pasa en León. Me estoy llevando una sorpresa porque no soy un gran conocedor de la categoría, pero hay equipos muy fuertes como Ávila, que me ha sorprendido muchísimo, juega a un gran nivel, con un baloncesto muy bueno, y no cuenta entre los favoritos en principio. Como ellos, saldrán otros, como Navarra, que ha bajado de LEB Oro, y va a hacer un buen equipo. Va a haber equipos que le darán mucho nivel a la categoría, y centrarnos solo en Granada y Lucentum como favoritos, no valdrá, son los que más nombre tienen, pero aparecerán otros que nadie espera.

Además, a nivel interno nuestro, tenemos mucha gente joven, y lo importante es que ellos vayan creciendo y sean cada vez un poquito mejores. Estamos haciendo un trabajo adecuado para esto, y también para que el colectivo se alimente de la mejora individual de cada uno de ellos.

ZdB – ¿Temes un poco esa juventud de la plantilla, que pueda haber cierta inexperiencia?

A.G.J. – Sí que la temo en cierta forma, porque es un arma de doble filo. Hay veces que perderemos partidos tontos por esa inexperiencia y por no saber jugar en determinados momentos, pero la juventud también tiene otras virtudes, como es la intensidad o el ritmo, que nos permitirá jugar de otra manera que equipos que sí tienen gente más veterana.

ZdB – Para contrarrestar esa inexperiencia, tu figura desde el banquillo debe aportar esa templanza y liderazgo en momentos difíciles, verdad.

A.G.J. – Yo voy a intentar hacer lo máximo que pueda para poner en la cancha lo que ellos necesiten. Yo puedo ayudar mucho en momentos importantes, pero la realidad es que lo que tienen que entender ellos es que deben ayudarse los unos a los otros. Por mucho que el entrenador desde fuera intente cosas, podemos hacerlo en el prepartido o el postpartido, pero durante el partido, las situaciones a las que se enfrentan los jugadores, lo hacen solos. Puedes tener una posición activa en eso, a nivel de organización, pero a nivel de mentalidad, espíritu e intensidad, es muy de los jugadores.

ZdB – En cuanto al público, Agustinos Eras tiene su grupo fiel de seguidores, pero quiere enganchar a esa afición que seguía al baloncesto de élite, y que se desenganchó estos años. ¿Crees que ahora que Fundación Baloncesto León ya no está en la máxima categoría, se acabará con esa dualidad de estos años?

A.G.J. – Yo no he cambiado mi discurso, ni antes que estuve en el Fundación, ni ahora que estoy en Agustinos Eras. Para mí lo importante es la unidad, pero desgraciadamente no se ha conseguido. Nosotros, cada vez más debemos hacer ver a la gente que no es un proyecto sobre Agustinos Eras, que es un proyecto de León, algo que poco a poco se debe ir entendiendo para que este proyecto crezca, porque de momento es el único que realmente tiene posibilidad de crecer, y hay que apoyarlo. Hay sectores que están, por decirlo de alguna manera, en el otro lado, y con los que será difícil conseguirlo, pero hay otra mucha gente que puede entender que siempre que actuemos con humildad, haciendo ver que este proyecto es cada vez más de León, y tratando de dar espectáculo en la cancha, yo creo que daremos razones para que la gente empiece a cambiar su cabeza y piense que vale la pena venir a vernos.

ZdB – León vuelve a estar en categorías profesionales, de igual manera que vuelves tú a dirigir y a meterte en la terna de entrenadores de estas ligas.

A.G.J. – Tenía ganas de hacerlo, pero desgraciadamente el baloncesto está muy revuelto. Es muy difícil entrar, porque ahora mismo priman más los temas económicos que cualquier otra cosa, en el sentido de que no puedes entrar en un sitio porque hay otra persona dispuesta a entrenar a la que le pagan la mitad o una cuarta parte de lo que te pagarían a ti. Entonces poder volver a entrenar en casa, en este pabellón que quiero tanto, y con la gente que es de León, me hace sentir muy cómodo y feliz de tener esta oportunidad.

3

Estilo de juego y plantilla

Además del análisis general sobre la temporada y la liga, hablamos con Ángel Jareño sobre el estilo de juego que quiere imprimir a su equipo, y sobre los jugadores con los que ya cuenta.

ZdB – Pasando a lo que la gente podrá ver sobre la pista, ¿Cómo te gustaría que fuera tu equipo, que estilo quieres imponer para este Agustinos Eras?

A.G.J. – A mí me gusta, y ya lo venía haciendo los últimos años en Navarra, jugar defendiendo en todo el campo. Eso no significa presionar en toda la pista, sino tener conceptos para hacer diferentes defensas en todo el campo, y que cuando recuperemos el balón podamos correr. Es un estilo de juego muy propenso para que los jugadores jóvenes crezcan, con un ritmo alto de partido, en el que deben cubrir grandes zonas de campo en defensa, que tienen que llegar atrás, recuperar el balón, correr y jugar libre. Todo esto da muchas posibilidades para que el jugador crezca, y yo creo que en ese caldo de cultivo matamos dos pájaros de un tiro. Uno, la mejora del equipo y de los jugadores, y otro, que es un juego espectacular que le gusta a la gente.

ZdB – Para este estilo de juego, no sé si ves a Medina como el base que debe ordenar el ritmo y liderar desde la cancha.

A.G.J. – Yo creo que los dos bases tienen personalidad y talento. Los dos pueden ser líderes en la cancha. Los dos leen el juego, tienen personalidad jugando y capacidad de generación, lo que les da esa opción de liderar el equipo en la cancha. En ese sentido, Medina es un lujo tenerle, porque es muy trabajador y muy buen chico. Es muy completo y lo tiene todo para ser muy buen base, que junto a Libroia nos hace estar muy bien armados en esta posición.

ZdB – Sobre Libroia, ¿Qué te parece su tiro exterior? ¿Crees que a lo mejor abusa un poco del bote en su juego?

A.G.J. – Yo creo que no sea mal tirador, aunque debe mejorar cosas, pero cosas que son reajustables. Él domina mucho el balón, con lo cual hay veces que si lo tiene, muchas veces es bueno, porque toma decisiones. Muchas veces es capaz de finalizar o de dar un pase al compañero desde ese juego del bote.

ZdB – Pasando a los tiradores del equipo, ¿Piensas que Staselis puede marcar diferencias en esta categoría?

A.G.J. – Staselis tiene que cambiar mucho todavía. Tiene mucho margen de crecimiento. Debe mejorar mucho más en defensa, tiene ahí una tara. Y luego también en decisiones en ataque, sobre todo en situaciones de tiro, que todavía le cuesta leer cuándo tiene que tirar y cuándo debe penetrar, pero es muy joven y seguro que este año aprenderá estas cosas.

1

ZdB – Sobre Millaud, desde su llegada se anunció como una de las piezas clave del equipo, ¿Cómo ves su función?

A.G.J. – Es un excelente tirador, tiene una mano muy importante, pero tiene también unas taras, ya que lógicamente si tuviera ese nivel en todas las facetas de juego, estaría mucho más arriba. Todos los jugadores tienen algo, y por eso han venido aquí, para mejorar también sus debilidades, y él tiene que mejorar muchas cosas, aunque partimos de una idea muy clara, que no todo el mundo tiene la mano que tiene él, y sobre eso se puede construir un gran jugador.

ZdB – Uno de los que sigue es Miguel Domínguez, ¿Qué papel debe jugar este año?

A.G.J. – Con él estoy muy contento, porque además venía en una situación especial, en la que sabía que iba a jugar poco o nada, y eso es muy difícil de aceptar. De entrada a mí eso me gana, un tío que es capaz de ser generoso en el esfuerzo, y que sabe que no va a jugar mucho, que a lo mejor es el quinto alero, y aún así darlo todo en cada entrenamiento como lo hace. Me tiene encantado, y además le estoy viendo mucha mejora, porque ha venido con la mentalidad de luchar y pelear, y cada día está mejor y me gusta más. Ahora el tiempo dirá lo que le puedo dar, y lo que puedo corresponder a ese esfuerzo.

ZdB – Sobre Lacunza, en pretemporada le ha tocado compaginar la posición de tres y de cuatro, ¿en qué lugar le ves mejor? ¿dónde crees que alcanzará en el futuro su mejor rendimiento?

A.G.J. – Ese es uno de los grandes problemas de estar poca gente, que al final hay jugadores que no están trabajando en el sitio donde tiene que estar. También le ha pasado a Miguel Domínguez, que ha jugado de tres y de cuatro; y Lacunza ha hecho de tres, de cuatro y de cinco en los entrenamientos, y así es una locura.

Para mí Lacunza es un jugador que actualmente es explotable para la posición de cuatro, pero que su tendencia a lo largo de la temporada y de cara a su futuro es la posición de tres.

ZdB – En cuanto a los pívots, Sergio Martínez es el líder natural en el vestuario, después de tantas temporadas en el equipo, y además siempre es un jugador regular que cumple sobre la pista.

A.G.J. – Él es el capitán y es una referencia para todos. Está muy motivado y con mucha ilusión. Ha tenido la mala suerte de tener una lesión y ha estado casi dos semanas parado, lo que ha frenado su progresión, pero estoy muy contento con él y nos merece todo el respeto.

ZdB – Por último, de los que están solo queda hablar de Crook, ¿Cómo ves su adaptación, crees que llegará a ser un pívot dominante en esta LEB Plata?

A.G.J. – A Crook le está costando, el trabajo físico que estamos haciendo es muy intenso, pero estoy convencido de que nos va a dar muchísimo durante la temporada. Ahora mismo está que no termina de romper, pero también por la situación de los cambios de roles que hablábamos. Ha estado entrenando contra Sergio o contra Lacunza, teniendo que defender dentro o salir al perímetro, lo que no ayuda mucho a la estabilidad del jugador a nivel mental, para centrarse en cuál es su posición y dónde debe dominar. Por ahora está haciendo un trabajo poco específico, pero espero que sí que acabe siendo un pívot dominante, porque además es un jugador tremendamente bueno para entrenarlo, es educadísimo, se entrega y lo da todo.

ZdB – Además de estos jugadores en plantilla, está el caso de Osuntola, que llegaba como refuerzo, pero parece que no ha tenido la adaptación esperada y no seguirá en el equipo.

A.G.J. – Con Osuntola es simplemente que pensábamos que habíamos fichado a un determinado jugador, y luego nos hemos dado cuenta de que nos habíamos equivocado, que no es el jugador que necesitábamos. Entonces estamos hablando con su agente y con él para solucionar este tema, porque no es bueno para él, ya que no va a jugar porque no nos da lo que necesitamos. Hay un contrato de por medio que hay que respetar, pero estamos intentando negociarlo para que pueda ir a un sitio en el que pueda jugar, porque aquí no lo va a hacer, y así nosotros tener la posibilidad de poder coger a otro jugador que sí nos ayude.

ZdB – Precisamente en este sentido, hablabas de que quedan dos refuerzos por llegar, ¿Qué deben aportar para mejorar la plantilla que hay ahora?

A.G.J. – Son dos jugadores que nos darán un aporte físico importante, uno en el perímetro y otro en el interior. Es justamente lo que necesitamos ahora mismo, alguien que pueda defender, que pueda rebotear y que pueda ser más consistente, más sólido y más físico en ambos lados de la cancha, tanto en el perímetro como en el interior.


Tanto el texto de la entrevista como las fotografías son de nuestro nuevo colaborador @lsdpg, con el que seguimos aumentando el número de integrantes de nuestro equipo.