Después del esperpento de cada verano, de decidir unilateralmente aumentar en dos equipos la LEB Oro, y luego casi quedarse coja hasta que al fin un equipo hizo el 18, podíamos pensar que todo estaba como en fase de rodaje, y que a lo mejor sufrir un verano donde se habla de aspectos extradeportivos y no de fichajes, podía ser el último de una dulce transición.

El acto de presentación de la LEB Oro el lunes fue una forma simbólica de reencuentro entre los clubs y la cúpula FEB. Algo de marketing y business que siempre viene bien. Sin embargo, ni las peticiones de los clubs que en verano salieron a la luz fueron acogidas, ni nada se sabe de ellas. Con lo bonito que sería una F4 de la Copa Princesa, por ejemplo. Esperando impacientes noticias del tema que queda por resolver, el silencio brilló en los “ascensos en diferido”, eliminación o rebaja del canon… o todo quedó en charlas privadas. Para más inri, el Sr. Roca, presidente de la ACB se descolgaba con unas conversaciones donde hacía intuir una futura (cercana) ACB de 16 equipos, rebaja del canon (algo, no especificó) y solo un ascenso desde Oro.

Las novedades fueron dos. Una oficina permanente de las Ligas FEB, como el Presidente de la FEB, Jorge Garbajosa, había propuesto en su programa electoral, con Elisa Aguilar al frente (falta ver las funciones reales) y la más novedosa en cuanto a ruido mediático: una nueva plataforma en streaming www.canalfeb.tv, gratuita, de funcionamiento sencillo, y que según David Segura (de Gooru Live, expertos en streaminglive como su web reza) «una plataforma creada para generar más contenidos de baloncesto y para vender más la marca de este deporte que generará visibilidad a los clubs e ingresos a través de patrocinadores«.

La expectación se generó en las redes sociales, con unos aficionados fieles a sus clubs y una liga que baja enteros pero a las que todavía siguen con interés webs especializadas en baloncesto sacando sus guías (en nuestro caso con tremendo esfuerzo personal por dar la mejor información a nuestro alcance). El run, run estaba en Twitter y ya las primeras dudas llegaban cuando te registrabas, no habiendo ningún aviso que te confirmara que estabas ya registrado en el momento del propio registro (el mail de confirmación si llegaba).

Este año parece que iba a ser diferente. En la normativa FEB de LEB Oro 16/17 (esa donde todavía dice que descienden a Plata el 15º y el 16º en una Liga de 18; y los acensos quedan para otra reunión) donde se decía que las retransmisiones TV en streaming tenían que ser en Full HD y con un caudal mínimo de datos de subida de 3Mb/sg, siendo los partidos locutados.

screen-shot-2015-02-14-at-4-09-09-pmContando las horas para que se iniciara, algo empezaba a «oler mal» cuando en la propia web de la plataforma audiovisual de la FEB, la coletilla final era: «Un poco de pacienca (sic), todavía estamos en la rueda de calentamiento”.

Y llegaban las 21 horas, y el resultado no podía ser más indecoroso. En Ourense, un pitido te apremiaba a quitar el sonido, mientras que la imagen tenía una buena resolución, que duraba exactamente un segundo, enlenteciendo la imagen y pareciendo un vídeo hecho a propósito. Ante la ausencia de comentarios, hasta el segundo cuarto no se pudo ver una parte de la cancha, porque el realizador no abría, ni cortaba plano. La solución una buena retransmisión por radio (por @PDRcom). En la segunda parte pasaron al sistema del año pasado, con pérdida de resolución y los cortes habituales.

Preguntamos a aficionados visitantes sobre como vieron ellos la nueva plataforma TV, y el resultado es similar. En Huesca con buena calidad de imagen  y sonido aceptable, hubo cortes y se colgaba, hasta el punto de no ver el último cuarto. En Cáceres lo mejor fue el sonido de los comentaristas de @SentirCaceresTv porque la imagen se paraba o se quedaba en negro. En Marín, buena calidad de imagen sin sonidos pero la imagen se detenía cada poco recargándose continuamente. Burgos, sin sonido, buena calidad, pero también se paraba o cortaba.

A casi todos se le paró algún momento y no recargaba, llevándote al inicio. Una pena no poner en la página del partido que se está viendo el acceso a otros partidos que se juegan en vivo en la misma liga. De la AppStore y la aplicación mejor no hablar, porque se anuncia una cosa y luego nada. Las críticas ya no eran solo de los aficionados, jugadores y gente del básquet que querían ver a sus ex equipos se quejaban en las redes.

febtv-2
Disfrutando de canalfeb.tv

Y los lamentos hacia feb.tv como eran predominantemente, pareciendo que canalfeb.tv se cumple el dicho de “que más valía lo malo conocido, que lo bueno por conocer”. Con cinco meses de parón (CINCO meses), no hay tiempo para mirar estas cosas, comprobar que todo funciona, coordinarse con los clubs si va o no, o mejor aún porque no en vez de coordinarse con una plataforma de streaming, no hubiera sido más sencillo llegar a un acuerdo con Pasión Media Comunicación, por poner un ejemplo, que ya se ha visto que ha exhibido un alto nivel en las retransmisiones del TAU Amics Castelló; o ya puestos un medio generalizado .

¿Tan difícil es hacer las cosas bien? No parecer que se ha hecho todo a correr, porque sí y sin calcular los resultados. Porque el método FEB hace invisible a sus Ligas y lo que es peor, maltrata a los escasos fieles que nos tiramos de los pelos de la cabeza. Todo el mundo lo sabe, el producto bueno se vende solo, el malo no lo compra nadie, señores de la FEB; y la improvisación parece una mala compañía de una liga que sufre ya por si sola para que se le pongan continuamente zancadillas.

PD: A todo esto, Lleida asaltó Burgos, A Raña demostró lo que es, y Coruña, OCB y Palencia se impusieron a domicilio… lo que se pudo ver claro.