A veces los trenes llegan cuando uno menos lo espera, y sin duda para Arturo Álvarez por fin ha llegado el que hace tiempo merecía. En un Basket Feb donde cada vez es más difícil entrar de nuevo (solo 4 técnicos nuevos de 18 equipos en Leb Oro, y otros 4 de 16 equipos en Plata) o si uno sale de la rueda es complicado volver a entrar como bien expusimos la temporada pasada, le llega su oportunidad.
El (décimo) octavo pasajero tomó forma al fin con un Araberri que entrado agosto consiguió cumplir los requisitos en una liga que se quedaba coja. En ese impás de espera y desasosiego, el coach del ascenso, Sergio Jiménez, ya había obtenido una oportunidad con Magia Huesca. Araberri empezaba el sueño de Oro sin entrenador, pero si algo es el club presidido por Óscar Vázquez es valiente, sin miedo, y donde no existe la frase «creo que este coach lo hará muy bien», porque ellos estan seguros de que Arturo Álvarez lo hará genial.

Arturo es amigo de esta casa (zonaOCB) y lo que digamos sobre él se quedará corto tanto en lo profesional como en lo personal. Un entrenador que conoce las Ligas Feb como él solo, primero de entrenador asistente y poco a poco sacando la cabeza. No le importó emigrar cuando el número de equipos disminuía en España con la consiguiente escasez de oportunidades. Y en Paraguay y en Brasil lo hizo muy bien, hasta el punto de ser altamente reconocido en el país brasileño. Pero en Asturias tenía un sueño, un club donde había puesto el germen y regado para que floreciese. No es otro club que el BVM2012.
En la temporada 2014/2015, con la liga acabada en Brasil y un equipo Eba de BVM2012 sufriendo en su primera experiencia en la categoría, cogió las riendas del equipos y logró una racha espectacular. El año pasado repitió experiencia, y aunque los resultados fueron buenos, muy buenos, dos equipos más potentes les privaron el sueño de la fase de ascenso. El resultado fue un BVM2012 donde Arturo integró a jugadores de diferentes nacionalidades y les hizo jugar como un equipo y progresar a pesar de las lesiones, o bajas a mediados de la temporada.
Tras ese largo periplo que había repasado con nosotros el pasado verano, para el curso 16/17 había decidido retirarse de la primera plana, dedicarse a otras intendencias, en un club que crecía en equipos (equipo femenino senior), con una cantera cosechando títulos de Asturias, que aumentaba en secciones de otros deportes y cada año con una International Basketball Residence que va a más. Como él mismo dejaba el puesto de head coach de Eba en buenas manos al fichar BVM2012 al ex-entrenador de OCB Guillermo Arenas.
Ahora, huérfanos de Saúl Blanco, recuperándose de una lesión, y quitando a los clubs, Arturo Álvarez es el mejor exponente del basket asturiano al ser gracias a Araberri coach de Leb Oro, en un año donde el OCB no tiene asturianos, y tras la no continuidad de Joaquín Prado en Lleida. En Leb Plata, tendremos a dos jugadores a seguir como Nacho Díaz (Alcazar) y Fernando Fernández (Covirán Granada), y el entrenador Joaquín Prado que inicia una nueva época de trabajo en Leb Plata con el Navarra. En liga Eba, al ya mencionado Guillermo Arenas, tenemos los jugadores asturianos del BVM2012 como del Gijón Basket, así como otros jugadores de otros equipos de fuera de la región. No nos debemos olvidar de otros técnicos como Eloy Doce que se fue a Islandia a probar de nuevo la experiencia extranjera, Fran Garcia en la LF con Bembibre, o un Jenaro Díaz que tras seis años de trabajo en el Khimki seguro que vuelve pronto a la actividad, como de muchos más currantes del basket asturiano.
Sólo podemos desear lo mejor a Arturo en su nueva experiencia y decirle a Araberri que seguro que no se arrepentirán porque Arturo es capaz de sacar petróleo de donde no lo hay. Mucha suerte Arturo y Aupa Araberri.