Tras varias años de medallas, España sub-20 vuelve a repetir (de nuevo bajo el mando de Orenga) un nuevo oro, que se suma al obtenido por la generación de Mirotic. Ahora comandados por el Leb Marc García y Alonso han cumplido el objetivo, y han vuelto a levantar ampollas con el tema de si los mejores sub20 de Europa no tienen sitio en Acb, o los mejores valores emigran a la Ncaa americana, es que algo está fallando en el sistema.

1salas
Maksim Salash (Foto: cajismo.wordpress.com)

Pero en estas líneas no queremos hablar sobre estos tema de los cuales hay bastante información por las redes sociales. Os queremos hablar del Europeo sub20 Division B, donde dos selecciones han conseguido el pasaje para la Division A el próximo verano, cuando no eran las máximas favoritas a priori. Montenegro (campeona) e Islandia son esas selecciones, dejando en la cuneta a las dos favoritas y con grandes plantillas como Croacia (Mazalin, Bozic, Badzim, Filipovic o Karacic) y Grecia (Charalampopoulos, Kottas, Toliopoulos).

La campeona Montenegro ha basado su poderío en una amplia plantilla, teniendo como jugadores más destacados a varios jóvenes que ya estan en la órbita de la selección absoluta y han sido preseleccionados este verano en ella. Son los casos del reciente fichaje de Mega Leks (y van…) el combo guard Petar Popovic, la versatilidad de Aleksa Ilic (Buducnost) y Emir Hadzibegovic (Mornar), y teniendo como estrella e integrante del mejor quinteto de la competición a Zoran Nikolic, en Prat este año, conocido de la Leb Oro, que ha dejado la liga para volver a casa a las filas del Buducnost.

La subcampeona Islandia, ha querido emular a sus mayores, y ha sorprendido con su rendimiento. Dos jugadores han sido sus pilares, un buen base como Jon Axel Gudmundsson, que debe madurar su tiro exterior en su aventura Ncaa que inicia en Davidson, y el combo guard Kari Jonsson, un valor local de la liga islandés que sería un proyecto a pulir. Otros dos jugadores han ayudado mucho Kristinn Palsson (del que esperaba más tras su gran año en Marist) y la torre islandesa de 215cm y mucho por recorrer Tryggvi Hlinason.

Si miramos al apartado individual España puede estar contenta. Ser una cantera con varios jugadores extranjeros en sus filas ha hecho que varios nombres que han resonado en estos días, sean conocidos en España. Al ya citado Nikolic, los dos jugadores más valorados de la competición han jugado en España. Estamos hablando del pívot rumano Emanuel Cate (16.6pt, 15.4re), del cual ya hemos hablado en nuestro artículo: cola de León en Acb, Cabeza de ratón en Leb, y que se ha visto que con minutos puede ser un jugador con futuro en las Competiciones Feb al ser el jugadro más valorado. El segundo ha sido Maksim Salash (21pt, 9.4re) todos sabemos de su potencial tras su paso por la cantera sevillana y su irrupción en Magia Huesca, su último año irregular en Cob Ourense, debe ser una señal de motivación para volver a ser esa estrella que todos esperamoscomo se ha visto que en este Europeo que puede ser.

También ha destacado tras un año de luces y sombras, la promesa bosnia de Unicaja Kenan Karahodzic (12.7pt, 6.6re) al que buscan una cesión Acb su club, el Unicaja, como hizo ya con Belemene, tras el desmantelamiento del Clínicas Rincón y la no continuación de la vinculación de los mejores proyectos. También estaba aunque no brilló tanto la promesa holandesa del Prat Terrence Bieshaar (6.5pt, 4re), que ya lo destacamos como uno de los mejores sub22 de la Liga Eba.

Otros jugadores de la cantera española son en Georgia, nos encontramos al combo forward Willy Isiani de Gran Canaria (9.4pt, 6.4re), al joven valor perteneciente al Baskonia en la 15/16 Giorgi Turdziladze (9.7pt, 6.2re) que paso sin pena ni gloria por Cb Agustinos de León, y el aún en edad junior y promesa del Baloncesto Sevilla Giorgi Tvalabeishvili.
Con pasado en las canteras españolas son la torre rumana exUnicaja Bogdan Popa (10.4pt, 6.6re) que ha destacado y puede llegar a ser pieza importante en el potente equipo de su país Steaua. El exclavijo por solo unas semanas Kyle Carey (8pt) que se marchó tras no adaptarse. Una de las teóricas estrellas de la competición Andrej Magdevski (10pt, 2.5as) base del Partizan, con pasado en las canteras de Unicaza y Real Madrid, que solo jugó los primeros 4 partidos, y el ya internacional absoluto por Irlanda exCBA Jordan Blount (12.8pt, 8.5re) y ahora en la Ncaa.

Para ver las estadísticas completas podéis ir a la web oficial del torneo de Fiba, o aún mejor seguir los rankings que elabora con el devenir de esta competiciónla web scoutbasketball.com.

Nota- A lo mejor se nos ha pasado algún jugador, así que estaríamos encantados que así nos lo indicaseis.