Un año más llega el mismo panorama que todos los veranos: Liga cerrada al canto por arriba, desconocimiento de como serán las Lebs porque hay una idea inicial pero el run-run la echa abajo, y continuos alargamientos de los plazos.

Hace un año nos molestamos en escribir reflexiones e ideas sobre esto. Ha pasado un año y la situación es idéntica. El caso COB es la viva demostración (sabiendo que lo tenían que conseguir), que si en un año, no consigues reunir lo que te piden los de «arriba», cómo lo van a hacer otros equipos en dos meses o quince días. Pero no es sólo eso, ni siquiera hay un atisbo de flexibilización en las normas (que no es lo mismo que eliminarlas de un plumazo).

Pasado esto, toca la composición de las Ligas Feb. Publicamos hace unos días, las bases y unas ideas que los clubs habían presentado. Al final de esto parece que nada de nada, y la primera noticia es la ampliación del plazo. Cada vez que pienso en unas peticiones de los clubs pienso en la temporada pasada cuando se decidió que en Plata no jugará el filial del Barcelona, lo que provocó una reacción de los clubs que como no cayeron en el olvido del vacío.

La situación actual la resumió ayer caceresbasket.com en un texto, que lo parafraseamos porque se puede decir más alto pero no tan claro:

«Las elecciones a la FEB han vuelto a traer consecuencias para las inscripciones en las ligas federativas. Si el plazo inicial dado por la Junta Gestora en la transición entre presidentes estaba fija del 26 de junio al 6 de julio, un comunicado recibido ayer aplaza y amplían las fechas de inscripción. Desde hoy, martes, hasta el día 12 de julio estará abierto el plazo de inscripción para las ligas. La Junta Directiva del Cáceres, al igual que las del resto de los equipos que quieren competir en Oro la próxima campaña, tendrán una semana más para presentar la inscripción, los avales, el primer pago de de 20.000€ y el pagaré por el resto del canon. Por lo tanto, hasta mínimo mediados de julio no se sabrá si la liga será de 16, de 18, si habrá cambios en los precios de las licencias, en el sistema de competición de la Copa Princesa o si se rebajará el abusivo canon de inscripción que es la única partida presupuestaria de los clubes que no se ha rebajado en los últimos años».

Pero no estando contentos con este clásico del verano en un tremendo artículo los compañeros de baloncestoconp.es nos hablaban de que el sistemas de ascensos y descensos a ACB estaba pendiente de una reunión a tres bandas entre ACB-FEB-CSD, y cada vez suena más la palabra de ascenso diferido, obteniendo ese derecho Melilla y Palencia, y como bien explicaban nuestros compañeros, quedando la Leb Oro 16/17 como un mero torneo (al final cada año lo es realmente) y cuyo premio seria de otra índole (¿económico?).

Pero lo mejor de todo es que pendiente cada equipo de luchar por obtener el aval (menos COB, y el recién ascendido Araberri, los otros clubs emiten noticias positivas en forma de fichajes, renovaciones, mensajes de tranquilidad como el de Breógan o comunicados como el de Marín, que confirma que saldrá en oro), se desconoce si la liga será de 16 equipos o como se viene oyendo de 18 equipos. No sería la primera vez que se repesca a un equipo descendido, se sube a otro porque sí, o se crea un club y se le invita. Los cantos de sirena de un filial del Baskonia son claros, así como un Clínicas Rincón que quiere jugar con un equipo de malagueños pero sin el amparo de Unicaja. Pero que nadie se olvide de una cosa, en caso de vacante el primer club al que se le ofrece la plaza es al Óbila, otra cosa es que el gran club abulense, pueda permitirse en tiempo y forma los requisitos que la Feb imponga.

Pero bueno, no hay motivo para ponerse nerviosos (Madrid-Barca son los finalistas Acb, la selección funciona bien, algunos aficionados pataleamos y las elecciones Feb siguen su plan trazado, que por cierto apenas hay eco hacia las competiciones Feb). Total, como @lucentumblog relataba son cinco años ya, y el nuevo término de «ascenso en diferido» ya lo hemos vivido. Si miramos para Leb Plata, la situación es equipos luchando por obtener el aval con un CBC Valladolid, y la Eba es más compleja. No nos desanimemos, bueno yo un poco, porque este año no podré ver a Beqa Burjanadze, y vamos a ilusionarnos con fichajes, nuevos jugadores, etc, porque el clima de desazón es el de cada verano.