Continuamos el trabajo iniciado el viernes donde os presentamos la guía de la Fase de Ascenso a Leb Plata que se jugará en León. En este caso, le toca el turno a la que se celebrará en Plasencia, y que viene de la pluma de @jlcobom:
Plasencia, que años atrás fuese una plaza de referencia en el baloncesto nacional en categorías FEB, con unos maravillosos años en LEB Oro y LEB Plata, vuelve a ser sede de una fase de ascenso, tras ya serlo en la serlo en la temporada 2012/2013. Este año ya han acogido, por la renuncia de Coín, la fase final del grupo D y se ha vivido un espectacular ambiente, con cerca de 1.500 espectadores en la final, por lo que todo hace pensar que será una fiesta del baloncesto. Con los locales como teóricos favoritos, a buen seguro los otros tres conjuntos buscarán plantarles cara, con Aracena con bastante experiencia, los jóvenes del filial de Valencia Basket sin nada que perder y con Alcázar con muchísimas expectativas y aunque llegando como el “peor clasificado” que puede salir perfectamente campeón.
Cintra Plasencia
1º Clasificado Grupo D
El equipo placentino es un clásico en las fases finales de la categoría, con tres participaciones en las últimas cuatro temporadas. Llega como primer clasificado del grupo D, tras finalizar en el primer grupo como primer clasificado (con un balance de 12-2 con derrotas ante San Juan y Linense) y en la segunda fase acabaron con un balance de 6-2 (llevaban arrastradas dos derrotas) y finalizaron 2º tras un cuádruple empate. Posteriormente se deshacían de Cazorla en Cuartos de Final remontando en el partido de vuelta, para vencer como locales en la F4 a Córdoba en semifinales y a Linense en la final.
Se trata de un equipo muy compensado, con una plantilla de 8-10 jugadores de nivel alto y con veteranía, que es capaz de anotar desde la línea exterior pero también tiene recursos para poder generar peligro desde la línea exterior. Con un ritmo altísimo de juego, mucha transición y puntos en el contraataque, es uno de los equipos más anotadores de la categoría y es habitual que sus partidos se vayan por encima de los 80 puntos.
Frente a otras temporadas, este año se ha apostado por un bloque mayoritariamente español con algún jugador europeo para reforzar la plantilla. Javier Cardito asume el mando y timón del equipo, en la temporada de su vuelta a casa, ha hecho un gran año, siendo un jugador muy ofensivo de cara al aro y creando mucho peligro para sus rivales, tanto para él como generando para sus compañeros. Sandro Gagic es el suplente, aunque comparten minutos en pista, el joven bosnio, que años atrás deslumbraba a todo el mundo en la cantera de Baskonia, ha recuperado esta temporada “la chispa” tras una mala temporada el año pasado en Albacete. Con una planta espectacular, capaz de ir al aro, ha sido capaz de tirar con regularidad, pudiendo perfectamente ser una de los tapados en esta fase. Pablo Bayle es un clásico de la categoría y en el equipo, siendo uno de los claros referentes en el equipo en otras temporadas, este año ha tenido muchísimos problemas de continuidad por su situación laboral. Es un escolta con buen manejo de balón, capaz de generarse sus canastas y con capacidad para asumir balones en momentos importantes. Su equipo le necesitará para estos tres partidos a un alto nivel. En el puesto de escolta, aunque perfectamente pueden coincidir tres de estos cuatro jugadores a la vez en pista, también tenemos al local Pedro Blázquez, tirador puro, aunque capaz de aportar en otras facetas del juego, es una de las referencias del equipo en el apartado anotador. Cierra la rotación en el puesto de 1-2 Pablo Gracia, un jóven aragonés que no dispone de muchos minutos.
En la posición de alero, aunque pueden disponer de minutos en otras posiciones (en la línea exterior o como falsos 4) tenemos a la pareja Sergio Iglesias-Pedro Fariña, ambos más irregulares en cuanto a minutos en pista y con una aportación más reducida a nivel anotador en el peso del equipo, son de esos jugadores que para jugar 3 partidos seguidos en 3 días son necesarios que estén a un buen nivel y poder competir al máximo. De los dos Fariña es el que más pasa por el puesto de 4 y es muy importante en el rebote. David Espadiña también aparece en estas posiciones en el juego, aportando tiro exterior al equipo.
En el juego interior, destaca por encima de todos Mario Álvarez, capaz de jugar tanto de 4 como de 5 y siendo una amenaza tanto en el tiro exterior y jugando de cara como jugando de espaldas. Luis García y Ugljesa Bogdanovic se reparten el resto de minutos en la rotación interior, aportando mucho en el rebote y en intimidación por encima de sus prestaciones en ataque.
Aracena – AEC Collblanc
2º Clasificado Grupo C
Quinta participación en la categoría y segunda en la fase de ascenso para el conjunto catalán, que en la primera fase acababa en segunda posición tras el invicto Hospitalet con un balance de 12-6 (tras un inicio muy dubitativo de temporada con un balance de 3-5 tras los 8 primeros encuentros encadenaron 10 victorias consecutivas) y volvía a finalizar en segundo lugar tras Hospitalet en la 2º fase, que iniciaba con un 5-4 para acabar 13-5 (un balance de 8-1 en esta fase con un final de temporada bestial).
Se trata de una plantilla muy larga, con gran cantidad de jugadores rondando los 20 minutos en pista, y en la que pueden destacar muchos jugadores variando según el día. Equipo de excelsos tiradores en su línea exterior, no se caracteriza por un juego especialmente ofensivo, sino que es el equipo que juega a marcadores más bajos de todos los que están en esta fase de ascenso. En defensa son una de las mejores de la competición, siendo un equipo sólido y rocoso.
En una plantilla llega de jugadores nacionales, con varios jugadores con experiencia en categoria superior y habiendo mantenido el bloque de la temporada anterior, los resultados han sido brillantes.
Josep María Guzmán es uno de los baluartes del equipo, el experimentado jugador, con pasado en varias temporadas en ACB y Oro, es capaz de aportar anotación (especialmente desde la línea de 3) pero sobre todo saber estar. Le da descansos Antoni Figuerola, que ha dado un gran paso adelante siendo una constante amenaza desde el tiro de 3. En el escolta el veterano Pedro Luis Corominas sigue siendo un tirador de alto porcentaje, que desatasca al equipo en los momentos de mayor necesidad. Jaume López es otro de los jugadores que pasa por el escolta, siendo otro jugador muy peligroso desde la línea de 3 puntos.
En el alero encontramos a la referencia del equipo, Luis Jacas, con varios años de experiencia en categorías superiores y que esta temporada ha dado un gran paso adelante. Polivalencia y versatilidad pueden ser dos de las palabras para describir a este jugador, capaz de tirar de 3, penetrar, jugar de espaldas,…Es muy importante en el rebote para el equipo. Roger Juan y Jordi Vall-Llobera son dos jugadores importantes en la rotación exterior. Son dos jugadores veteranos y con experiencia en la categoría, que le dan al equipo mucha templanza y saber estar, aportando al equipo según necesita en todo momento. Roger Juan o Jacas pasan también por el puesto de 4 en algún momento.
El juego interior del equipo está compuesto por Javi Rodríguez como jugador referencia, mostrándose como un buen anotador y un jugador fuerte en el rebote y siendo el jugador del equipo que más minutos disputa de media; Lucho Fernández, que esta temporada ha reducido sus minutos en la cancha y su importancia, pero es un jugador muy veterano y con mucha experiencia que con seguridad aportará durante esta fase; Didác Pérez completa la rotación del juego interior dando descansos a sus compañeros.
Valencia Basket
2º Clasificado Grupo E
El filial del conjunto ACB se ha colado como 2º clasificado del grupo, tras una primera fase con un balance de 12-6 en la que finalizaban en 4º lugar, arrastraban para la 2º fase un 5-3 con el que empezaban en segunda posición (debido al sistema olímpìco) para acabar con un 9-7 empatados con Myrtia firmando un balance de 4-4 en esta segunda fase, lo que hace pensar viendo los resultados que pueden ser el equipo más flojo de la competición.
Se trata de un conjunto muy jóven (con 7 jugadores sub21) que ha basado sus éxitos en la defensa (recibe menos de 70 puntos de media) sobre el ataque, aunque están totalmente capacitados para jugar partidos a ritmo alto. Hay varios jugadores que asumen muchos minutos en pista y es habitual que jueguen con “4 pequeños”.
La dirección del equipo recae en el jóven (1995) Miguel Martínez, que tras jugar en la cantera Valencia y pasar un año por Paterna ha vuelto al club cuajando una gran temporada, jugando muchos minutos, aportando tanto en anotación (tanto de 2 como de 3) y generando mucho juego para sus compañeros. El “veterano” Hugo Rueda comparte minutos con Miguel a la vez que actúa de 2º base, siendo una amenaza desde la línea de 3 y dando serenidad y templanza al equipo. El tercer base es Alex Company, que no dispone de muchos minutos en pista, se trata de un base director y buen defensor.
Adriá Duch es referencia anotadora del equipo en la línea exterior, anotando mucho de 3 con grandes números. Jon Galarza es una de las rotaciones exteriores importantes del equipo, continúa adaptándose a las posiciones exteriores (jugaba de 4 en inferiores), es un jugador muy peleón, buen reboteador y más penetrador que tirador. Luis Paños es otro de los jugadores importantes en la línea exterior, aportando en tiros de media distancia y penetraciones especialmente a nivel ofensivo y siendo un buen defensor. Habrá que ver que decisión toman con el jóven 99 Josep Puerto, que ha estado jugando todo el año con el equipo hasta las últimas semanas (fase final del campeonato junior) pero que les da muchas opciones a nivel ofensivo y es un gran talento. La línea exterior la completan el 97 Xavi Cortina y Antonio Tirado que juegan poco.
La otra gran referencia del equipo es David Guardia, que es un clásico ya en la categoría siendo de los más destacados. Gran anotador, sumando en muchas facetas y bueno en el rebote (en ambos aros) que asume muchos minutos en pista. Alejandro Vera es el 5 titular del equipo, siendo capaz de anotar jugando de espaldas y tras balones doblados, y bueno en el rebote, tiene que continuar progresando. La otra rotación interior la realiza Borja Soriano, que aporta sobre todo cerca del aro aunque le ha costado el salto de categoría a senior.
Seguros Solís Alcázar Basket
3º Clasificado Grupo B
En su 3º temporada en la categoría tras varios años en categorías superiores, los de Alcázar repiten participación en una fase de ascenso tras la temporada pasada. Tras prácticamente toda la temporada en puestos de la fase de ascenso, el equipo ha finalizado en 3º posición con un balance de 18-8, habiendo perdido gran parte de sus encuentros fuera de casa y llegando con dos derrotas consecutivas en liga.
Se trata de un equipo con mucho talento exterior y grandes jugadores de 1c1, capaz de irse sin problema a marcadores altos, pero sin problema para ponerse “el mono de trabajo” y dejar a los rivales en puntuaciones bajas. La rotación no es excesivamente larga, con un exceso de minutos de 5-6 jugadores, especialmente en los partidos importantes.
Los manchegos han vuelto a apostar por una plantilla con pocos jugadores, fichando del resto de España, Europa y americanos, para poder estar en lo alto de la clasificación. Juegan prácticamente el partido con dos bases a la vez, ya que varios de ellos son combo-guards. En la dirección del equipo tenemos a dos de sus estrellas, William Lamonte Thomas es un anotador compulsivo, más penetrador que tirador, que destaca por su físico y su capacidad para generar en el 1c1. Junto a él, Nicolas Laguerre (pasaporte cotonou), un gran tirador con gran rapidez para la ejecución, que hace más de 2 que de 1. La primera rotación para ambos es Sebas Mbasongo, el jóven salido de la cantera de Fuenlabrada (con el que llegó a debutar en ACB) aporta intensidad y defensa principalmente, con su gran físico. Otro jóven, en este caso de la cantera de Baloncesteo Sevilla, Adrián Camino, completa la rotación y es una continua amenaza desde la línea exterior, pese a que no cuenta con demasiados minutos.
En las alas, una de las mejores parejas de la competición, que comparten también minutos en pista juntos. El cordobés Pablo Villarejo aporta muchísimo tiro exterior al equipo, con una fiabilidad altísima mientras el asturiano Nacho Díaz da mucha versatilidad al equipo, y tras varias temporadas en Canarias ha vuelto a la península para ser un jugador clave. Aportando en todas las facetas del juego, puede jugar de cara como un 4 abierto y tirando de 3, es vital en el rebote del equipo o jugar de tres aprovechando su superioridad física para imponerse a su par “bailando” en el poste bajo o aprovechar su tiro. La rotación la completa el tirador Santi Villena, que pese a sus pocos minutos, siempre puede ser una sorpresa con su tiro exterior y desequilibrar el partido.
En el juego interior además de los minutos del citado Nacho Díaz, hay un jugador muy importante, José Santoja, zurdo, intenso, un jugador muy fuerte pero móvil, que también aporta mucha versatilidad. El resto de minutos entre interiores, se lo reparten entre el gallego Yago Estévez, que se aprovecha muy bien de las ventajas que generan sus compañeros para anotar, el croata Goran Oluic, que además de amenazar cerca del aro abre el campo con su tiro exterior y el inglés Thiep que aporta músculo e intimidación.
Los horarios de la Fase de Ascenso serán los siguientes:
Primera Jornada (20/5/2016)
Seguros Soliss Alcázar Basket – Aracena AEC Collblanc (18:30)
Cintra Plasencia – Valencia Basket (20:30)
Segunda Jornada (21/5/2016)
Cintra Plasencia – Seguros Soliss Alcázar Basket (18:30)
Aracena AEC Collblanc – Valencia Basket (20:30)
Tercera jornada (22/5/2016)
Valencia Basket – Seguros Soliss Alcázar Basket (10:30)
Cintra Plasencia – Aracena AEC Collblanc (12:30)
En definitiva, un fin de semana donde Plasencia disfrutará de seis partidos de puro baloncesto, con cuatro equipos dispuestos a todo. Un Plasencia, con más sabor nacional, que ya vieron en la F4 del Grupo D de lo que son capaces con su afición respaldándoles, Valencia que quiere demostrar que son jovenes sobradamente preparados para todo, Aracena con una plantilla larga, y un Alcázar que con el nivel de sus jugadores aspiran a todo. Que gane el mejor.