En este Eurobasket que se está jugando en estas fechas, vemos a una Finlandia ya consolidada en la élite europea y a una Islandia que empieza a aparecer (rival de España en la fase de grupos). Nos preguntamos qué sucede en los otros países nórdicos y, descartada Noruega, donde el baloncesto es prácticamente amateur, nos encontramos a Suecia, que no acaba de destacar, y a una Dinamarca con una serie de jóvenes jugadores que pueden en años venideros dar muchas alegrías a los seguidores del básquet en su país.

Con mis palabras no estoy diciendo que Dinamarca vaya a ganar títulos, pero si sigue trabajando como parece que lo está haciendo, sí puede llegar al nivel actual de Finlandia en un futuro. Con una liga local que avanza poco a poco, la mayoría de sus jóvenes promesas emigran para crecer bajo el influjo de universidades americanas. Este verano ha disputado varios torneos, intentando crear una base qué de sus frutos en los próximos años.

Por ejemplo, frente a Estonia (estos con una selección B) disputó dos amistosos que ganó. Fue la última prueba de este verano. En este enlace podéis ver las estadísticas y las mejores jugadas de estos partidos. Siete días antes disputó contra la República Checa B otros dos partidos de los cuales también extrajeron buenas sensaciones.

En China, la selección danesa jugó un torneo contra un combinado local, una selección B de Eslovenia y un combinado de jugadores americanos auspiciados por NetScouts Basketball. La clasificación no fue la mejor, obteniendo una tercera posición, pero el trabajo de esos días debería ser la base del futuro.

Partido contra el combinado americano

La buena genética de los daneses les hace tener buenos físicos para jugar al baloncesto. Esos centímetros hay que acompañarlos de algo más, pero lo que sí parecen tener claro es el prototipo de cinco ideal donde de base suele jugar un combo guard, en el ‘dos’ un alero fuerte, en los puestos de alero y ala-pívot sendos combo forwards y, para terminar, un ‘cinco’ interior fuerte y alto.

La posición de base es la más floja y la que necesitaría el típico fichaje extranjero como hacen hoy en día casi todas las selecciones nacionales. En los partidos frente a Estonia jugaban de base titular jugadores de la liga local, más combo guards que bases directores, como son Gabriel Lundberg (191 cm / 1994 / Copenhagen 15 – Horsens 16), con un excelente físico para penetrar, y Alexander Bak (193 cm / 1991 / Næstved 15-16), que es más un escolta anotador que un base. También tuvo minutos el joven Peter Møller (190 cm / 1994 / Liberty 15 – Metro St 16), muy verde aún. La esperanza puede pasar porque vuelvan a la selección esos jugadores que no son estrellas del baloncesto pero cumplen a la perfección su cometido, como Adama Darboe (190 cm / 1986 / Borås 15-16) o Mikkel Plannthin (195 cm / 1988 / Svendborg 15 – Bakken 16). En años anteriores otro NCAA como Anders Haas (185 cm / 1992 / Barry 15) fue convocado. Sin embargo, es su hermano pequeño, August Haas (184, 97, SISU 15), quien atrae mayor número de miradas y al que señalan como una de las esperanzas de futuro del baloncesto danés; August destaca en la liga danesa con el SISU y ha sido una de las estrellas en el Europeo B U18.

La posición de escolta es para un jugador que es el líder de la selección y que en sus clubs suele jugar de alero: el swingman Darko Jukić (198 cm / 1990 / Södertälje 15 – Bakken 16) hace de todo, aporta en defensa, en el rebote y si tuviera más tiro estaría jugando en ligas muy importantes. También tiene minutos importantes el ex Lleida Esben Reinholt (195 cm / 1993 / Horsens 15 – Södertälje 16),  una de las promesas del país que parecía que se había estancado hasta que este año volvió a Dinamarca a recuperar sensaciones. Ojalá algún día Alan Voskuil (191 cm / 1986 / Biella 15 – Roma 16) responda a las llamadas de Dinamarca, porque con el ex Fuenlabrada tendría el triplista ideal para abrir defensas.

El alero es un puesto rotatorio. La versatilidad de sus jugadores hace que las posiciones de ‘tres’ y de ‘cuatro’ puedan estar cambiando constantemente. Suele ocupar el puesto Jonathan Gilling (203 cm / 1991 / Arizona St 15 – AEK Larnaca 16), con un tiro exterior muy certero y buenas cualidades para la defensa. Para darle el relevo, ha estado una de las sensaciones este año en la liga danesa y del cual nos habló Miguel Ángel Hoyo: Daniel Mortensen (203 cm / 1994 / Hørsholm 15 – Wright St 16), excelente ‘tres’ alto con tiro y movilidad, que debe fortalecer su cuerpo el próximo año en Wright State y seguir mejorando sus fundamentos. Otro que puede acudir a la llamada y ser un jugador muy importante en esta selección es la estrella de Nebraska y potente combo forward Shavon Shields (201 cm / 1994 / Nebraska 15-16). Otro producto de la liga local que en ocasiones ha sido llamado es Frederik Rungby (199 cm / 1993 / SISU 15-16), con unos excelentes muelles y que puede jugar indistintamente en el 3 o en el 4.

El ‘cuatro’, como hemos dicho, suele ocuparlo un combo forward, en este caso el capitán del equipo Mathias Seilund (201 cm / 1990 / Bristol 15-16), que con su movilidad y tiro exterior hace mucho daño. Zarko Jukić (201 cm / 1993 / Nässjö 15 – Norrköping 16) es otro combo forward que progresa en Suecia y se adecua a este perfil. De formación americana, otro combo forward capaz de jugar de alero es Alexander Birketoft (203 cm / 1993 / NW Nazarene 15 – California Baptist 16), con mucho camino por recorrer aún.

El puesto de ‘cinco’ lo suele ocupar un jugador grande. Jonas Zohore (210 cm / 1991 / Bakken 15 – Okapi 16) sigue la progresión que inició en España; este año jugará en Bélgica y es la referencia interior que aporta centímetros e intimidación. Sus sustitutos suelen ser jugadores del mismo tipo, como son los casos de un Jacob Jensen (211 cm / 1994 / Drake 15-16) que crece a pasos agigantados, de un ya reconocido en el baloncesto universitario como Kevin Larsen (208 cm / 1993 / George Washington 15-16) y el de un aún verde Sami Eleraky (213 cm / 1993 / Pacific 15-16). Tobias Reinholt (208 cm / 1995, Kouvot 15 – Oostende 16), que también puede jugar de ‘cuatro’, es otra de esas promesas por formar en cuanto a juego colectivo, que a diferencia de los anteriores ha optado por la vía europea para formarse.

El entrenador que dirige a estos jóvenes hambrientos desde 2013 es un finlandés de 37 años: Pieti Poikola, que ha ganado tres veces la liga de Finlandia, siendo elegido en esos años mejor entrenador de la liga. Tras no continuar este año en el equipo de su vida (Pyrintö), iniciará esta campaña en Islandia en el UMF Tindastóll, donde el español Israel Martín obtuvo el año pasado el título honorífico de mejor entrenador de la liga islandesa. Su asistente es Almir Zeco, un entrenador bosnio que lleva cinco años en el SISU danés, aunque este año cambia de club y entrenará al Copenhagen Wolfpack, siendo Zeco la conexión de Poikola con la liga danesa.

Los cimientos están puestos, el objetivo marcado (clasificación para el Eurobasket 2017) y ahora solo falta que los conceptos de este verano se hayan asimilado, progresen en sus equipos y adquieran la madurez necesaria para jugar. La juventud y disponer de jugadores con pedigrí universitario, como los casos de Shields, Jensen o Larsen, solo alimenta las esperanzas de una selección que va a más.

NOTA. Este es mi particular homenaje a Rasmus Larsen, joven jugador danés, ex ACB, que murió a la edad de 20 años y que siempre estaba en las convocatorias de su selección. DEP Rasmus.


Autor: @m_jordan9