Repite Huelva como sede de una de las Fases Finales de la Liga EBA, en la que se decidirán tres ascensos a LEB Plata. Si el año pasado Ciudad de Huelva ejercía como local, sin lograr su objetivo, este año son dos los equipos onubenses que aspiran a lograr el ascenso, pues también ejercerá de anfitrión el Huelva Comercio Viridis. Procedentes del resto de la geografía peninsular, desde Galicia a la costa mediterránea, pasando por Madrid, llegan los otros seis equipos que ponen en juego sus ilusiones de todo un año.
En esta Fase A se disputarán los Grupos 1 y 2, cuyos campeones lograrán el ascenso a LEB Plata. Además, los dos subcampeones se enfrentarán el domingo a las 13:30 en una última eliminatoria de la que saldrá el tercer equipo ascendido.
Grupo 1
11/05
17:00 Pajarraco Santfeliuenc vs Uros de Rivas
19:00 CB Puerto Sagunto vs Ciudad de Huelva
12/05
17:00 Uros de Rivas vs CB Puerto Sagunto
19:00 Pajarraco Santfeliuenc vs Ciudad de Huelva
13/05
17:00 CB Puerto Sagunto vs Pajarraco Santfeliuenc
19:00 Ciudad de Huelva vs Uros de Rivas
Ciudad de Huelva (1ºD)
A la tercera quieren que vaya la vencida, tras colarse hace dos cursos y llevarse un palo gordo la temporada pasada, Pedro Vadillo ha vuelto a clasificar en el equipo y, además, lo ha hecho dándole un giro y creciendo desde la defensa, conformando un equipo largo y con varios nombres que serían titulares de peso en otros equipos sin problemas.
Cuenta con la experiencia de varios jugadores que permanecen en el club como el repartidor de catering de asistencias, Fran Cárdenas, los triples lejanos de Víctor Pérez o “él se las sabe todas” de Javier Montaner. Pero es que este verano han llegado piezas clave: volvió Nickerson, un americano que ofrece gran nivel, Txemari Morales es ya un veterano de peso, pero su buen hacer en la pintura y movimientos de poste ofrecen siempre rendimiento. Sin duda, tres jugadores que conocían ya la Conferencia y la ciudad han dado ese empaque al equipo: García Quílez es intensidad atrás y verticalidad en el perímetro, Seguí es la pujanza en el uno y ojo al todoterreno Ristori llamando a los siguientes niveles desde hace tiempo. A todos ellos se suman jugadores con mayor peso otras temporadas como Sow o Domínguez, y el crecimiento de los jóvenes como el triplista Cebolla o el “descarado” Postigo.
Ya no solo por experiencia, sino por plantilla, compenetrada y larga para jugar tan pocos partidos en tan pocos días, Ciudad de Huelva tiene el cartel de favorito para subir y ahora ya solo debe ratificarlo.
Pajarraco Santfeliuenc (2ºC)
Un club de solera que hace años, de la mano de la vinculación al Barça, jugó buenas temporadas, con otros años disputando la Fase de Ascenso y que tras una travesía de ascensos y descensos de EBA, este verano hicieron una apuesta fuerte y de la mano del entrenador israelí Itai Levy llegaron los resultados con un juego dinámico y alegre con un bloque donde hubo muchos fichajes que se han compenetrado a la perfección. Mouha Diop pone los centímetros y es el eje central, con un Ferran Llorens con mucha movilidad dándole buenos relevos. Luego el equipo suele jugar con “cuatro pequeños” y mucha polivalencia e intercambio de posiciones. Nil Brià es un verdadero cuchillo con su fortaleza, además de un seguro triplista, además de la experiencia que tiene. Jaume Zanca te aporta trabajo sucio, defensa, rebote tanto en el tres como en el cuatro, donde Adrià Codinachs se ha destapado abriendo la pista con su tiro de tres. Guim Expósito es un jugador universal que en una Fase puede marcar diferencias y ojo a sus bases y el ritmo alto de juego que ofrecen Jeremy Martin y Víctor Castellón.
Un bloque muy nuevo pero que ha encontrado el equilibrio en su juego anotador con jugadores como Brià, Diop, Expósito, que pueden ser referenciales en esta Fase Final para soñar con el ascenso.
Uros de Rivas (3ºB)
Los últimos en clasificarse y, por tanto, sin tiempo de descanso para curar heridas, pero son los que llegan más en forma a la hora de competir y con lo que significa tener “el agua al cuello”. Jesús Sala volvía a los banquillos FEB tras varios años de ausencia y no ha fallado, y más en un equipo que ha sufrido lesiones importantes durante toda la temporada como un Frutos que ya no está. David Ávila es el base titular, un uno en plena fase de madurez, intenso atrás y creador en ataque. Deyan Colado ofrece ese toque físico y capaz de cambiar el ritmo de un partido con su juego letal a campo abierto. En el dos, la veteranía da puntos tanto a través de Rubén Martínez como de Edu Gómez. Ojo en el tres a Alberto Torres, en gran estado de forma, tiene buena planta, es peligroso desde el triple y atrevido en el 1×1. Por dentro cuentan con jugadores con experiencia y kilos y el equipo adecúa el ritmo de juego para buscarlos. Ángel Gómez usa muy bien su cuerpo, Mariñán es un protector del aro, Idris ofrece ese toque físico y ojo a Claudiu Bivolaru que, tras su lesión, está a un nivel muy alto y siempre es efectivo cerca del aro. Además de tener a jóvenes de calidad siempre dispuestos a rendir como Maganto, Iván García o Dani García.
Tercera fase consecutiva y aunque en la estructura no profesional el objetivo marcado “no es ascender”, la dinámica positiva de resultados y la confianza en sus posibilidades hacen que sea un hueso muy duro de roer
Puerto Sagunto (3ºE)
Un equipo asentado en EBA ha conseguido este curso encontrar la tecla adecuada para ofrecer gran nivel. Christian Crudeli ha ido moldeando a un equipo coral, con un alto índice de rotaciones y que apuesta por un juego vistoso. Andreu Monrabal es el base titular, tras unos años fuera volvió al club y a pesar de no mirar mucho hacia el aro es un buen distribuidor del juego. Los relevos vienen por Bustamante, un jugador muy vertical. Mucha atención a Carlos Sales, cada año ha progresado en su juego y es la referencia ofensiva, asume muchos lanzamientos pero va más allá de ser un simple anotador. Jugadores con muchos años en el club como Soriano y Hohnrath dan buenos minutos. Por dentro, Pablo Bono es un seguro en el rebote usando muy bien su tren superior, mientras que Tortarolo destaca por su movilidad, buen roller, juego sin balón y anotar cerca del aro. El combo forward Cerisuelo da buenos minutos, buen trabajo atrás, móvil y atento a los cortes o los putbacks. Crudeli no mira el DNI de sus jugadores y varios U20 como Hugo Gómez (buen triplista), Sobrino o de la Cal gozan de minutos.
Algunos pensarán que los porteños son una de las “peritas en dulce” de las Fases, pero hay que tener muy presente el recuerdo del Alginet que logró el ascenso convirtiéndose en uno de los mejores ejemplos a seguir. Equipo con muchas rotaciones, que no dependen de estrellas y con unas ideas claras de juego que sin duda les da opciones.
Grupo 2
11/05
11:00 UE Mataró Homs vs UCOGA Seguros Chantada
13:00 Huelva Comercio Viridis vs Refitel Bàsquet Llíria
12/05
11:00 Refitel Bàsquet Llíria vs UE Mataró Homs
13:00 Huelva Comercio Viridis vs UCOGA Seguros Chantada
13/05
11:00 UCOGA Seguros Chantada vs Refitel Bàsquet Llíria
13:00 UE Mataró Homs vs Huelva Comercio Viridis
Refitel Bàsquet Llíria (1ºE)
Muchas veces es complejo ratificar las expectativas que se han despertado, pero los de Víctor Rubio, con amplia experiencia en los banquillos y en Fases, dio con la tecla y, con la fortaleza en su pista por bandera, ha sido un equipo muy complejo de vencer. Una estructura de equipo que ha ido sumando buenos refuerzos los últimos años a los jugadores de casa. Seguro que en la Fase Carlos Cerdán y Ximo Ródenas volverán a exhibir sus dotes de jugón y 1×1. Se unirán a la experiencia de Faubel y al buen hacer de Víctor Pérez, que es un clásico de Llíria que siempre rinde a tope. Jugadores como Torres o el físico de Montano dan buenos relevos en la segunda unidad. Por dentro hay varias opciones, Maté ha crecido en la Conferencia y en Llíria ha confirmado sus buenas credenciales, Pau García aporta mucha movilidad y Rubén Ramos puede abrir la pista. Dos jóvenes son los que aportan los centímetros y el músculo, por un lado la torre francesa Cubra y el U22 Julius N’Doye.
Otro plaza de baloncesto que incluso probó las mieles de la ACB, y que quiere reverdecer viejos laureles a través de un bloque de la zona que han crecido de la mano de su entrenador Víctor Rubio.
UCOGA Seguros Chantada (2ºA)
En la temporada de más nivel de los últimos años en el grupo AB de la Liga EBA, los de Alberto Fafián no han faltado a su cita y han sido los más regulares, desde una defensa asfixiante que ha colapsado a sus rivales, sumando solo tres derrotas en toda la temporada.
La llegada del hijo pródigo Carlos Noguerol ha supuesto un plus, dándoles calidad y liderazgo. No han faltado el capitán Iglesias abriendo la zona con sus triples y facilitando que Senghor y Alberto Díaz se hicieran grandes cerca del aro con su buena planta y juego físico. En las alas, dos jugadores muy verticales como el anotador Stefanuto y Alex Rodríguez recuperando sensaciones tras sus lesiones, con Aarón Gómez dando buenos relevos, como hacen también los jóvenes Hugo Rey, buen jugón, o el interior junior Manu Ruano.
La escuadra gallega, al calor de su ruidosa hinchada local siempre ha logrado buenos resultados, fruto de los cuales ha jugado ya muchas fases en años anteriores; tal vez esta ocasión sea la de dar un paso adelante y lograr el ascenso y cubrir ese hueco que en el baloncesto gallego ocuparon equipos como Xuven o Marín.
UE Mataró Homs (3ºC)
De nuevo en una fase de ascenso, lo que habla muy bien del equilibrio que curso tras curso han conseguido los pupilos de Charly Giralt. Un bloque que se conoce al dedillo y que cada año ha ido apuntalando al equipo, todo ello en torno a la figura de Jordi Juanola, una de las estrellas de la Liga EBA y que, si otros años había destacado, en el momento actual es diferencial e imparable con su juego de 1×1 o anotando desde media distancia con promedios de 20 pt – 7 re por partido. Uno de los escasos fichajes de este verano fue Omaru Toure que ha sido decisivo en la pintura aunque sufre desde el tiro libre, pero asegura rebotes e intimidación. No están solos: Martí y su experiencia LEB dan un plus, Cánovas da seguridad en la zona y Traver es una verdadera amenaza desde el triple, con jugadores con calidad como Ariño o Heras que ofrecen garantías en la segunda unidad.
Un bloque que se conoce, con unas ideas de juego muy implementadas, con un jugador que marca diferencias y con la experiencia de años previos, Mataró aspira a dar la sorpresa.
Huelva Comercio Viridis (3ºD)
Al fin ha llegado el Enrique Benítez a la gran cita, un equipo que siempre construye buenos proyectos y que, esta vez, ha conseguido llegar a buen puerto con su entrenador Gabriel Carrasco a los mandos. Un plantel el onubense sin estrellas pero con varios jugadores que pueden tomar esa condición de estiletes. Por dentro, los centímetros de un clásico que siempre sabes lo que aporta como Koyanouba se unen a Fadika, que destaca como un interior físico y reboteador. Mark Hetor continúa con ese plus físico, pero la llegada de Harrison Gaines supuso una mejora importante, con sus muelles y su juego por encima del aro. Por fuera, Alberto Artiles es el punch, con libertad total, presenta sus recursos variados, Moreira le acompaña a la perfección y Cañas y Morales desde la segunda unidad. En el uno Boahen ofrece mucho atleticismo y la juventud llena de calidad y triples de Cebrián pueden ser decisivos en esta Fase, sin olvidarnos de la pieza clave en el backcourt, El Otmani, que aporta intensidad y liderazgo.
Buena piedra de toque para el equipo onubense esta Fase Final, en la que debe salir a competir e intentar lograr el ascenso, una plantilla física y larga puede ser vital para este cometido si los nervios y la inexperiencia no pasan una mala factura.
Nota. Esto no es un artículo de toda la plantilla, ni siquiera podemos decir que sea una previa oficial, porque para eso esta la web. Si alguien se siente agraviado, ya sea un familiar que se cree que Jordan está entre ellos, o algún protagonista, nos lo puede comentar por privado, sin necesidad de usar un tono agresivo o inadecuado. Esta web es altruista, no nos llevamos nada, gastamos nuestro tiempo libre escaso en ello, solo buscamos la difusión de este deporte en estas categorías minusvaloradas, así que solo rogamos educación y talante positivo.
Gracias por la información. Me ha parecido muy útil todo porque lamentablemente desconocemos poco o casi nada el resto de grupos
Me gustaMe gusta