Los próximos días 29 y 30 la Conferencia A de la Liga EBA alcanza su momento culminante con la disputa de la F4 en la que se pondrá en juego el tercer billete a las Fases de Ascenso a LEB Plata, tras los logrados por LBC cocinas.com, como campeón de Conferencia y del Grupo AA, y por UCOGA CB Chantada, campeón del AB.

El formato de F4 no solo dota de un gran interés a las últimas jornadas de liga regular, sino también supone en sí mismo una gran fiesta del baloncesto, sobre todo en ocasiones como esta, en la que un club modesto como Ereaga Clínica Dental Getxo  ejercerá como local (2º clasificado del AA), poniendo así la guinda a dos extraordinarias temporadas en Liga EBA de la mano de Imanol Adan. En el Polideportivo Municipal de Fadura, que se prevé abarrotado, estarán también sus vecinos de Fundación Bilbao Basket (3º AA), el filial ACB entrenado por Mikel Torre, que el año pasado ascendía a la categoría y que este año tiene la oportunidad de dar un paso más. Desde el AB llega, como 2º clasificado, el histórico Mundioma Marín ENCE Peixegalego de Javi Llorente, un club que en los últimos diez años ha logrado dos ascensos a LEB Oro, dos a Plata (el último sin perder un solo partido) y uno a EBA en este proceso de reconstrucción en el que está inmerso. Como 3º del AB, el Círculo Gijón de Nacho Galán, que busca recuperar la categoría que perdió la temporada pasada en la promoción de permanencia.

FueHjSJXsAAtOK-

Para analizar a los cuatro contendientes nos hemos puesto en contacto con dos amigos de esta web, los entrenadores de los dos equipos del Grupo AA, que nos traen el análisis de los equipos a los que no se enfrentarán en las semifinales de esta F4, cuyo ganador irá a las Fases de Ascenso a LEB Plata.


Semifinal 1
Por Mikel Torre, Iñigo Sainz-Trapaga y Manu Moreno

Ereaga Clínica Dental Getxo

Segundo clasificado del grupo AA, en el que ha sido el mejor ataque (81 ppp). Equipo muy compacto y compensado, con muy pocas fisuras. En defensa también son intensos, duros y es un equipo mentalmente muy fuerte, de los que saben competir siempre.

Como jugadores destacados, Carlos Gil ha ido creciendo a lo largo de la temporada y asumiendo más responsabilidad hasta convertirse en el máximo anotador del equipo: peligroso en el 1×1, en el tiro exterior y corriendo el contraataque. Ander Fernández ha hecho un gran final de temporada, lee bien el bloqueo directo y hace jugar al equipo. La amenaza exterior la completan Eder Chavarri, que se ha perdido varios partidos por lesión pero es un tirador consistente, y Nahuel del Val, con un elevado volumen de T3 intentados, dos jugadores que rompen partidos cuando están acertados. Mikel Fernández también se ha perdido alguno de los últimos partidos y es un jugador muy inteligente que sabe sacar ventajas en el 1×1, ya sea con asistencias o forzando faltas, sin olvidar su buena mano en el T3. Por dentro, Carlos Palacio puede anotar en situaciones de pop y es un buen finalizador con mano derecha, mientras que Asier González es un jugador fundamental por su trabajo cerca del aro, tanto en la salida tras rebote defensivo como generando en ataque (buen finalizador, carga con eficacia el rebote ofensivo).

Ventajas: condición de equipo local, fortaleza mental, equipo muy equilibrado que puede generar desde el 1×1, el T3 o desde el poste.

Desventajas: Mal porcentaje de tiros libres, pueden sufrir en el balance defensivo por su propuesta de juego.

Círculo Gijón Baloncesto

Tercer clasificado del AB, es un aquipo bien trabajado y con las cosas claras. Tienen una rotación útil de hasta 10 jugadores donde todos son capaces de aportar puntos. La identidad del equipo varía si esta Samu Barros al base o si está Sandro Gacic. Con Samuel son un equipo más ordenado, no le cuesta dirigir el ataque y lanzarlo rápido desde rebote defensivo. A Gacic le cuesta ordenar más el equipo, pero estamos hablando de un base de 2 metros con puntos y rango de tiro. Puede condicionar emparejamientos defensivos.

Por el perímetro tienen jugadores todoterrenos como pueden ser Hugo Bartolomé y Alex Navas. Este último ha efectuado más tiros de 3 que de 2 con un porcentaje total de 36,6%. Tirador rápido. Ambos hacen el trabajo que tienen que hacer para que el equipo este produciendo todo el rato.

A nivel interior es de las mejores propuestas de toda la F4. Cualquiera de los 4 jugadores podría ser primera opción. Sus dos 4 son Javi Lucas, jugador con muchísimos años de experiencia en LEB Oro, no muy rápido, pero con mucha calidad. Máximo reboteador del equipo. Domina el timing defensivo para colocar tapones a sus defensores. Sus 2,08 de estatura hace posible que Circulo Gijón pueda jugar con sus dos 4 en pista y Lucas defender al 5 rival. Su otro ala pívot es Milo Vukcevic, máximo anotador del equipo. Es un competidor nato y con muchos recursos para finalizar. Tiene el juego de pies de un 3. Es un gran reboteador ofensivo y es capaz de anotar en segundas opciones. Respecto a sus 5, Filip Knezevic es el mejor pívot pasador del equipo. Domina el spacing ofensivo y es capaz de hacer espacio para que su pareja interior juegue más cómodo. Ese juego sin balón le hace tener tiros a media distancia liberados. Mamadou Diagne es el 5 más reboteador del equipo y más anotador que Filip. Físico y móvil, si no se carga de faltas será útil para el Circulo. Dominan todas las situaciones de alto-bajo. Tanto en transiciones como en sistemas ofensivos. El balance defensivo puede ser uno de los puntos débiles de este equipo, debido a la movilidad de sus postes.


Semifinal 2
Por Imanol Adan y Mikel Fernández

Fundación Bilbao Basket

Tercer clasificado del grupo AA, donde el filial del equipo ACB se ha metido en una gran F4 en el año de debut en categoría EBA. Un bloque con continuidad desde años anteriores, que contiene jugadores jóvenes con dotes físicas. Tras un increíble inicio de temporada, los bilbainos pasaron un bache en la categoría que se supieron recomponer de la mejor manera, consiguiendo ser uno de los dos equipos en batir al claro campeón del grupo para sellar su participación en dicha Final Four con la que pueden conseguir un billete para la Fase de ascenso a LEB Plata.

Como jugadores destacados, podemos encontrarnos con el grandísimo año de Unai Barandalla, donde sus numeros han sido increíbles (19.1 ppp) e intercala temporada con el equipo ACB. Un jugador con un poderío físico que en esta categoría le hace ser superior a los demás, y con una gran mejora en porcentajes en cuanto al año pasado en el equipo campeón de EBA AA. También podemos encontrarnos dirigiendo a este equipo a un Iñigo Betolaza donde su dominio del juego y su facilidad para generar desde el Pick&Roll, hace que los de Mikel Torre basen mucho su juego en dicha situación táctica; donde encontramos a un Elvis Soluchukwu que saca partido de las continuaciones en estos Pick&Rolls. A parte de estos tres jugadores, nos encontramos con varios jugadores de rotación con capacidad de anotación y capacidad de sufrimiento, cosa que les ha hecho conseguir el billete para la F4.

Para acabar, toca destacar la gran polivalencia que tienen en muchas de sus posiciones, que les hace ser un equipo muy físico, que aprieta mucho en defensa y que les hace tener facilidad para poder salir rápido al contraataque, donde se sienten cómodos.

Ventajas: Bloque con continuidad, roles clarísimos y jugadores polivalentes.

Desventajas: Convocatorias ACB, poca rotación en juego interior y falta de experiencia.

Mundioma Marín ENCE Peixegalego

Segundo clasificado del grupo AB de Liga EBA, donde el billete de segundo y tercer clasificado ha estado en juego hasta la ultima jornada. Un equipo con mucho poderío ofensivo, basado en el T3 siendo el equipo que mas tiros desde mas lejos de 6,75 ha hecho durante el año de esta F4. Un conjunto que contiene mucha experiencia en categorías altas de FEB, y que este año ha apostado fuertemente por este proyecto.

Como jugadores mas destacados, podemos encontrarnos a su pívot Kevin Van Wijk, que tiene en su historial hasta 8 temporadas en LEB ORO, y que este año esta con unas medias de 13.8 pt, 8.9 rb y 22 val. Dueño y señor de la categoría, por el que pasa gran parte del juego de este equipo. Acompañando a Kevin encontramos a otro viejo conocido de las categorías superiores de la FEB, como es el americano Zach Monaghan, un escolta con una capacidad de anotar increíble, por encima del 40% en T3 en esta primera temporada en EBA tras militar hasta el año pasado en el Leyma Coruña de LEB ORO, y un jugador que cuando la cosa esta caliente, siente que el balón tiene que ser suyo.

A parte de estos dos jugadores, Marín es un equipo que tiene buen fondo de armario, donde tiene rotaciones de mucha calidad, y hace mucho daño con su juego rápido. Tener en cuenta también las situaciones que realizan para generar con un balón interior, donde sacan mucha ventaja, y situaciones de primeros segundos que es donde se sienten cómodos.

Ventajas: Bloque con mucha calidad, mucha experiencia y gran ritmo.

Desventajas: Posible ausencia por lesión de Monaghan, viaje mas largo y localía de Bilbao Basket.