La renuncia del Real Madrid a participar en la Fase Final de la Liga EBA abre a falta de tres jornadas la lucha por el primer puesto en el subgrupo BA de la Conferencia Centro con tres aspirantes destacados: Cabezuelo CB Socuéllamos, Autocares Rodríguez Daimiel y Uros de Rivas.
Socuéllamos, segundo en la clasificación con 16 victorias y siete derrotas, ganaba en la vigésimo tercera jornada a Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz (56-81) -al que dominaba en tres de los cuatro cuartos- y solo debe conservar la plaza que ha ocupado prácticamente durante toda la fase regular para acceder directamente a los playoffs de ascenso a LEB Plata.
Pero tras el parón de Semana Santa Socuéllamos recibe a Rivas (en la primera vuelta los ripenses perdieron 64-77), cuarto en la tabla con 15 victorias, siete derrotas y un partido pendiente, que se disputará hoy (ante Estudio), un duro contrincante que sigue aspirando a meterse en la Fase Final. Esta jornada Rivas ganaba a Majadahonda que le plantó cara hasta el final del tercer cuarto y acabó cediendo en el último ante la solidez de los ripenses tanto en ataque como en defensa,
Entre Socuéllamos y Rivas se sitúa Daimiel, tercero con 15 victorias y ocho derrotas, que caía ante Náutico de Tenerife (82-53), que hizo un partido coral superando a los de Ciudad Real en todas las faceta del juego.
En el subgrupo BB con NCS Alcobendas, líder con 23 de 23 y ya clasificado para la Fase Final, la lucha por la segunda plaza tienen dos claros rivales: Lujisa Guadalajara Basket -segundo con 16 victorias y siete derrotas- y Movistar Estudiantes -tercero con 15 partidos ganados y ocho perdidos-, que durante la fase regular han intercambiado alguna jornada sus puestos.
Esta perdían ambos, lo que acerca a sus perseguidores. Los alcarreños ante Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia (75-70) en un partido con alternancias en el marcador, y el Estu con Basket Globalcaja Quintanar (77-82) en un choque muy competido en el que los conquenses tuvieron un alto nivel de acierto.
Tras Guadalajara y Estudiantes se sitúan el CB La Matanza (4º) y Quintanar (5º), empatados a 14 victorias y nueve derrotas, con aspiraciones ambos de jugar la Fase de Ascenso, lo que pasa por ganar sus partidos y que Guadalajara y Estudiantes pierdan.
A falta de tres jornadas en el subgrupo BA siguen en zona de descenso Spanish BasketBall Academy, decimocuarto y último en la tabla con dos victorias y 21 derrotas, y Estudio, decimotercero y penúltimo con cinco victorias, 17 derrotas y un partido pendiente (el de la J17 ante Rivas que se jugará hoy). Las posibilidades de permanencia de la SBA son muy escasas, pues pasa por un pleno de victorias, recuperando abultados averages particulares a Estudio y La Solana, y que estos pierdan, además el resto de sus partidos.
Y en el BB, Jofemesa ADC Boadilla, decimocuarto y último con tres victorias y 20 derrotas, y PintoBasket, decimotercero y penúltimo con cinco victorias y 18 derrotas, cuya única posibilidad de permanencia pasa por ganar sus tres partidos y que BT los pierda (igualándole a ocho victorias, con el average a favor).
Tras la J23 quedan por jugar dos partidos: Rivas-Estudio (J17, hoy, 5 de abril) y Sun Chlorella Dragons-Pozuelo (J18, 19 de abril). En la tarde de ayer se imponía Dragons a BT en partido correspondiente a la J17.
Los mejores
En actuaciones individuales el jugador más desatacado y por tanto MVP de la vigésimo tercera jornada fue Jan Vide, del Real Madrid, 32 puntos, 8 rebotes, 7 asistencias, 3 recuperaciones y 1 mate para un 45 de valoración. El base del filial blanco, también MVP en la jornada anterior, fue con 32 puntos el máximo anotador de ésta.
En el subgrupo BB el jugador más destacado y por tanto MVP de esta jornada fue Daouda Ndiaye, de Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia, 28 puntos, 8 rebotes, 1 asistencia y 5 faltas recibidas para un 36 de valoración. El pívot, con 28 puntos, también fue el máximo anotador.
Los partidos
Rivas se impuso a un peleón Majadahonda
Uros de Rivas se impuso por 72-53 a un Majadahonda que le plantó cara hasta el final del tercer cuarto y acabó cediendo en el último ante la solidez de los ripenses tanto en ataque como en defensa. Según rivasactual.com los de Jesús Sala “volvieron a tirar de defensa en equipo y de una constante rotación que dio minutos a casi todo el banquillo”.
El marcador final, dice el digital, puede dar la sensación de un partido dominado de principio a fin por los ripenses, “cosa que no se ajusta en absoluto a la realidad” porque los de Rivas “tuvieron que sudar la camiseta y tener fe en el sistema que les ha inculcado su entrenador para superar muchos malos momentos en que se vieron por debajo en el luminoso”.
El partido discurrió en un toma y daca que llevó a Majadahonda a igualar el primer cuarto con 14-14 en el marcador. En el segundo, Rivas abrió una pequeña brecha con un parcial de 21-14 para llegar al descanso con 35-28 a su favor.
Al regreso de vestuarios los de Majadahonda se vinieron arriba. Firmaron un parcial de 13/17 y llegaron al final del tercer cuarto con un ajustado 48-46 en el marcador y todo por decidir.
Pero en el último cuarto Majadahonda cedió ante el empuje que supo mantener Rivas, que tras un parcial de 24/8 acabó llevándose el partido con 72-53 en el marcador.
El entrenador de Uros de Rivas, Jesús Sala, nos dice que la primera parte ante Majadahonda “discurrió siguiendo los parámetros que esperábamos. Ellos, con un juego dinámico, con mucha intensidad en todas sus acciones y cargando el rebote de ataque muy agresivos -una de sus mejores virtudes-, lo que hacía que a pesar de no estar acertados disfrutaran de muchos segundos tiros”. Un ritmo muy alto, añade que “se apoyaba en rotaciones cada 2/3 minutos para mantener a sus jugadores en cancha frescos”.
Por eso en los primeros dos cuartos “no conseguimos dominar el ritmo del partido”, afirma, pese a lo cual “prácticamente siempre estuvimos por encima en el marcador gracias a la mejora paulatina de nuestra defensa”.
La clave del último cuarto fue “nuestra defensa”, dice Sala, y explica que en los primeros cinco minutos sólo “concedimos dos puntos, con un trabajo excepcional de nuestra línea exterior y con nuestros interiores dominando el rebote defensivo, y en todo el periodo, Majadahonda sólo consiguió anotar dos canastas de campo”. Una victoria importante, concluye, que “refrenda el trabajo, la unión y el compromiso de nuestros jugadores».
El partido tuvo dos partes según Juanma Ruiz, entrenador de Majadahonda. Los cuartos impares “fueron nuestros. Los pares, del equipo local”. El técnico afirma que “ganamos la batalle del rebote, pero no metimos tiros liberados” y también que “tuvimos mal porcentaje de tiros libres” y “nos fuimos al descanso perdiendo”.
Según Juanma el tercer cuarto fue “el mejor momento del partido. Remontamos 11 puntos para ponernos uno arriba”, pero Rivas es, “además de una gran plantilla, un equipazo”, y en el último periodo “nos sacaron del campo”.
El técnico concluye que “tienen un ritmo de juego brutal, tanto en defensa como en ataque, y no te permiten bajar tu ritmo de anotación”.
El rebote clave en la victoria de Torrelodones ante Güimar
El control del rebote fue clave en la victoria de Baloncesto Torrelodones ante Transportes Gobra Güímar por 70-76 en un partido igualado y muy competido. Un total de 27 rebotes (8 ofensivos y 19 defensivos) capturó Güímar frente a 40 de Baloncesto Torrelodones (13 ofensivos y 27 defensivos).
Igualado fue el primer cuarto con intercambio de acciones y canastas y victoria por la mínima, 18-19, para Torrelodones al final del primer cuarto. También en el segundo siguió por delante con cortas ventajas el equipo madrileño que anotó 15 puntos frente a 12 de los tinerfeños, que se fueron al descanso cuatro puntos abajo, 30-34 en el marcador.
Parcial de 17/21 en el tercer cuarto, en el que Torrelodones amplió su renta llegando al final del periodo con 47-55 a su favor. En los últimos 10 minutos de juego un Güimar más efectivo en ataque se acercó a cuatro puntos de Torrelodones, pero el acierto desde la línea de Tiro Libre de los madrileños acabó dándoles la victoria por 70-76.
Fue un partido “muy importante para seguir buscando estar lo más arriba posible” nos dice el entrenador de BT, Juan Norat, quien añade que “veníamos de una derrota dura en casa contra Boadilla y los chicos tiene una gran capacidad de resiliencia…”. En el tercer cuarto “supimos sacar una ventaja que manejamos durante la segunda parte”, explica el técnico. Al final “se acercaron a cuatro puntos”, pero “fuimos capaces de meter los tiros libres ante la cantidad de faltas que nos hicieron en los últimos dos minutos”.
Partido “jugado de tú a tú”, nos dice el entrenador ayudante de Güimar, Javi Martínez, marcado “por la gran cantidad de bajas nuestras” y “la necesidad de ganar de BT para seguir peleando por la permanencia matemática”.
Javi Martínez, que sustituyó a Aarón Núñez en la dirección del partido, afirma que fue un partido muy igualado durante los 40 minutos “con un buen planteamiento por parte de ambos entrenadores que castigaban y buscaban las debilidades del contrario en cuanto podían”.
BT “corrió más y mejor desde el principio” y “cargó muy duro el rebote ofensivo”, pero a pesar de esto, dice, “Dadarmo no perdió nunca la cara al choque y basó su juego en una gran defensa y control del partido”.
En el último cuarto el acierto en el tiro exterior “puso 10 arriba a BT” explica el técnico, quien añade que a esto se sumó la baja en el tercero de Jorge Parrondo, que “estaba siendo muy importante y que hizo que volviéramos a reestructurar el equipo”, aunque “pese a todas las bajas conseguimos seguir luchando y meternos de nuevo en partido”.
Javi Martínez quiere destacar que durante el partido “estuvieron en cancha tres jugadores de nuestro filial de segunda autonómica”, y concluye que fue “un buen partido de baloncesto, muy táctico, pero quizás demasiado físico para nosotros”.