Siete victorias consecutivas, 11 en total, lleva Movistar Estudiantes, un resultado que sitúa al equipo colegial segundo en la clasificación del subgrupo BB, que lidera invicto y en solitario NCS Alcobendas. En la decimoquinta jornada de la fase regular Movistar Estudiantes se imponía a Transportes Gobra Güímar (70-66) con un excelente trabajo defensivo en el segundo cuarto, en el que dejó al equipo canario en solo tres puntos (21-3). 

Al término del partido el entrenador de Movistar Estudiantes, Sergio Jiménez, afirmaba que cuando “somos sólidos y concentrados en las cosas que tenemos que hacer y nos agarramos desde atrás, somos un equipo muy difícil de batir”. El filial de Movistar Estudiantes encadena victorias desde la novena jornada de la fase regular a mediados de diciembre pasado, después de que en la octava perdiese a domicilio ante BT (Baloncesto Torrelodones).

Esta jornada sumaban una victoria más, 15 de 15, el Real Madrid y NCS Alcobendas, que lideran invictos y en solitario los subgrupos BA y BB, respectivamente, de la Conferencia Centro. El Real Madrid se imponía por 48-105 al Spanish BasketBall Academy, que sigue colista del subgrupo BA con solo una victoria en 15 partidos, mientras que Alcobendas ganada por 77-94 a Basket Globalcaja Quintanar, que no pudo con un intratable equipo granate aunque le plantó cara casi hasta el final.  

Tras el filial blanco continúa Cabezuelo CB Socuéllamos, segundo con 12 victorias y tres derrotas, que superaba con comodidad a Estudio (80-56). En el estreno de su nueva pista de parqué, los de Manuel Jiménez “Junior” se mostraron muy superiores al equipo madrileño. Con 10 partidos ganados y cinco perdidos es tercero en la tabla otro equipo de Ciudad Real, Autocares Rodríguez Daimiel, que firmaba una victoria muy trabajada ante Majadahonda (65-71) y eso que los madrileños no se lo pusieron nada fácil.

Doble empate a nueve victorias y seis derrotas entre Baloncesto Alcalá (4º) y Uros de Rivas (5º). Los alcalaínos caían ante CB Getafe (71-76) en un partidazo de los azulones que anotaron hasta 13 triples, y los ripenses ganaban a Zentro Basket Madrid (75-71) en un partido intenso y competido, con una defensa muy seria de los ripenses. Igualados a Zentro, sexto en la tabla con ocho victorias y siete derrotas, están Getafe (7º) y CB Aridane (8º), que esta jornada sumaban un positivo.

2223_BA15

En el subgrupo BB tras Alcobendas se sitúa Movistar Estudiantes con 11 victorias y cuatro derrotas, los mismos resultados que Lujisa Guadalajara Basket, tercero en la tabla. Esta jornada los madrileños ganaban a Transportes Gobra Güímar y los alcarreños perdían ante Sun Chlorella Dragons (86-61), una derrota inesperada que se fraguó en un mal final de segundo y peor tercer cuarto.

En su información sobre esta jornada la Federación Española de Baloncesto (FEB) destaca que los Dragons hicieron en su cancha el mejor partido de la temporada. Un +25 (86-61) basado en un gran segundo cuarto (23-13), la superioridad en el rebote y la diversidad en las referencias ofensivas de su plantilla, con seis jugadores valorando dobles dígitos. Una sorpresa, añade la FEB, que ha aprovechado el Movistar Estudiantes “para alcanzar la segunda posición después de siete victorias consecutivas”.

2223_BB15

A destacar en la jornada el derbi canario en el subgrupo BA entre CB Aridane y Náutico de Tenerife, igualados a siete victorias y otras tantas derrotas. Ganaron los de La Palma por 74-64, que se sitúan octavos en la clasificación con ocho victorias y siete derrotas, por delante de los tinerfeños, novenos con ocho derrotas y siete victorias.

Mercado de fichajes

“Tenemos nuevo chico en la oficina” anuncia el CB Getafe en referencia al fichaje del jugador italiano Giulio Mascherpa (30 años y 1,85), un base/escolta con experiencia en Italia que llega a reforzar la línea exterior de los azulones.

Al Cabezuelo CB Socuéllamos llega el base polaco Karol Kutta (26 años) procedente del Kotwica Kołobrzeg, equipo que milita en lo que en España sería LEB Oro.

Adrián Nosa (escolta de 22 años y 1,96) se incorpora al Basket Globalcaja Quintanar procedente del Spanish BasketBall Academy.

Axel Okongo (pívot de 26 años y 2,12) se suma a Náutico de Tenerife procedente del Newfoundland Growlers de Canadá.

José Antonio Nve (pívot de 18 años nacido en Guinea Ecuatorial) se incorpora al CB La Matanza procedente del CB Lanzarote Conejeros, de Primera Nacional. 

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado del subgrupo BA y por tanto MVP de la decimoquinta jornada fue el estadounidense Romeo Smith, de Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz, 27 puntos, 11 rebotes, 2 asistencias, 1 recuperación y 2 mates para un 35 de valoración. El ala-pívot fue también con 27 puntos el máximo anotador.

Y en el subgrupo BB el jugador más destacado y por tanto MVP de la jornada fue Juan Carlos Vilches, de Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia, 29 puntos, 7 rebotes, 7 asistencias, 2 recuperaciones, 1 tapón y 11 faltas recibidas para un 49 de valoración. El alero también fue con 29 puntos el máximo anotador. 

Los partidos

Ajustada victoria de Rivas ante Zentro

Uros de Rivas se impuso por un ajustado 75-71 a Zentro Basket Madrid en un partido intenso y muy competido, que se preveía difícil y que acabó cayendo del lado local. En su crónica Rivas Actual dice que ganaron “los ´hombres de negro´ con un marcador innecesariamente corto por culpa de un último minuto en el que los nervios les hicieron cometer alguna falta de más que estrechó el margen”.

Según el digital el partido transcurrió como se esperaba: “una presión fuerte de ZBK, puntualmente en toda la cancha, sobre la subida del balón de Uros. Algo que puede hacer un equipo con la extrema juventud de Zentro y que no se puede permitir otro con la veteranía en sus filas de Uros”. 

Con “un juego fácil y lúcido”, el primer cuarto fue muy igualado, imponiéndose Rivas por 15-14. Similar fue el segundo: tirones de Uros alejándose de su rival hasta en 11 puntos, y reacciones de ZBK para ponerse incluso por encima en un par de ocasiones, aunque no más de dos puntos. Al regreso de vestuarios Rivas tomó el mando “con algo más de firmeza”, sujetando mejor las acciones de Doumbia y tapando mejor las entradas a canasta de Zentro, que recurrió a ese recurso ante su falta de puntería (5 de 31 intentos) en tiros exteriores. Parcial de 23/15 para los ripenses y 56-47 en el marcador.

El juego controlado de Rivas durante el último periodo dio sus frutos “procurándole una diferencia en el marcador que se antojaba definitiva (74-67 a sólo 43 segundos de la bocina final)”, pero esos últimos segundos “dieron a los espectadores la oportunidad de vivir la emoción de los grandes partidos” y es que “alguna falta de juego no muy entendible por parte de Uros y alguna técnica también bastante discutible permitieron a Zentro anotar cuatro tantos sin que el reloj apenas corriese”, pero a pesar de ello “la madurez del equipo se impuso en los segundos finales, conservando la última posesión sin que los visitantes pudieran hacer nada para acercarse más en el luminoso”.

El entrenador de Rivas, Jesús Sala, nos dice que el partido ante Zentro era «muy importante para nosotros. Un rival directo, que además es uno  de los equipos con mayor potencial físico de la Liga” y precisamente en una semana en la que “tuvimos muchos problemas físicos”.

Sin embargo, añade, y pese a que algunos jugadores “necesitaban pedir cambio tras solo unos minutos en la cancha, controlamos el partido una vez más desde nuestro trabajo defensivo, haciendo un gran esfuerzo tanto en la defensa del uno contra uno como en el trabajo de rebote defensivo ante jugadores mucho más grandes, destacando en ese sentido durante la primera parte nuestros interiores Bivo y Sherif”.

Según el entrenador tras una primera parte igualada, en la que la anotación iba “a rachas”, la dinámica cambio mediado el tercer cuarto, con un parcial de 16/6 para cerrarlo con una diferencia de 9 puntos que “conseguimos administrar”. Afirma Sala que hasta el final del partido “tuvimos controlado el marcador con diferencias que oscilaban entre los 5 y los 10 puntos”, y a pesar de que en algunos momentos “nos hicieron daño en el rebote ofensivo y subieron su nivel de agresividad defensiva, pudimos llegar al último minuto con la sensación de que la victoria no corría peligro”.

El entrenador destaca el “buen trabajo ofensivo” en la segunda parte de Mike Young y Ángel Gómez, con 29 puntos entre los los dos. Jesús Sala está muy contento por el trabajo de sus jugadores. Defensivamente, dice, “hicimos un partido muy serio”, aunque en la segunda parte “sufrimos quizá demasiado en el rebote que es lo que en algunos momentos les mantuvo con opciones”, pero en ataque “supimos atacar con paciencia e inteligencia para aprovechar nuestras ventajas y conseguir esta victoria tan importante”.

El entrenador de Zentro Basket Madrid, Dani Molina, nos dice que el partido contra Rivas era “muy importante para nosotros, aunque sabíamos que no valía solo con la victoria. Que teníamos que ganar también el average por ser un rival muy cercano en la tabla, y era un average bastante difícil de salvar”. 

Afirma que “sabíamos que Rivas llegaba con alguna baja importante como la de Álvaro Frutos y la de Javier de Pinto, que ha dejado el equipo”, y sabiendo que “son una plantilla más veterana que la nuestra, aunque se ha rejuvenecido bastante, y más corta, habíamos intentado llevar el partido a muchas posesiones, a apretarles todo el campo, que es algo que ellos sufren bastante si lo mantienes durante todo el partido”, así como a “intentar minimizar su generación tanto desde el poste bajo como desde las situaciones de bloqueo directo”. 

Según Dani “estuvimos bastante bien, sobre todo en el primer cuarto, hasta la entrada de Ángel Gómez que empezó a jugar contra nuestra defensa de pick and roll” y “comenzaron a ser capaces de conectar con él y nos obligaron a hacer algunos ajustes  que nos fueron bastante bien”.

La segunda parte estuvo marcada por “nuestro desacierto”, dice Molina, quien añade  que “si vas a las estadísticas no parece que hayamos tenido más posesiones”, pero “estoy seguro que los tiros de dos no están bien apuntados, porque nosotros, en nuestras estadísticas, tenemos bastantes más posesiones que ellos” y sin embargo “nuestro porcentaje en tiros de dos, debajo del aro, como de tres, fue muy bajo”. 

Tras indicar que, según cree, “tuvimos un 5/31 en tiros de 3, con un 4/24 en tiros a pies quietos de nuestros tiradores”, Dani menciona los números de algunos de sus jugadores: “0 de 5 de Héctor Figueroa, cuatro de ellos buenos tiros que normalmente mete; Lucas, 2 de 7, tiros sencillos; Danill, que tiene muy buenos porcentajes de tres hizo 0 de 4, y Ballespín, que esta temporada está mas fallón también 0 de 3 y así un poco con todo el equipo”.

Al final, señala, es un partido que “planteas a muchos puntos, a muchas posesiones para intentar que ‘le venga mal al rival’, pero si el planteamiento táctico sale bien, si la estrategia sale bien, pero no la metes, es muy difícil ganar salvo que ellos también estén muy desacertados”. 

Y en esos partidos tan igualados “hay pequeños detalles que marcan la diferencia” señala Dani, quien añade que al final “regalamos ciertos puntos a Ángel Gómez debajo del aro, que no nos tenía que haber metido”; a Mike Young también “le dimos algún tiro completamente solo que al final te castiga”, y a David Ávila, “situaciones en las que sabemos que se va duro al aro, lo tratamos de impedir y lo defendemos a propósito para que no lo haga, sobre todo a mano derecha, y lo consigue hacer”. “Pequeños detalles” que hacen que “pierdas el partido por una diferencia muy pequeña”, dice Dani. Un partido para “seguir creciendo, porque vamos a mejor” y “a seguir, que es un equipo muy joven”.


Victoria del Sun Chlorella Dragons ante Guadalajara

Sun Chlorella Dragons ganó por un claro 86-61 a Lujisa Guadalajara Basket, una derrota que se fraguó en un mal final del segundo y peor tercer cuarto morado, en la que el equipo local impuso su físico. Un partido que enfrentaba al segundo clasificado del subgrupo BB, Guadalajara Basket, con el decimotercero y penúltimo, Sun Chlorella Dragons. 

En su crónica Nueva Alcarria afirma que los últimos diez minutos fueron “de confirmación de la superioridad del Sun Chlorella, que impuso su físico y se llevó la victoria de forma merecida”. Añade el digital que Guadalajara Basket cayó ante uno de los conjuntos de la zona baja de la clasificación a causa de un mal final de la primera parte e inicio de la segunda, y subraya que el Lujisa visitaba al penúltimo clasificado, “lo que dejaba sobre el papel un partido relativamente asequible”. Los locales, “con jugadores de mucho talento, empezaron a coger ventaja al final de la primera parte y, una vez se despegaron en el marcador, amarraron el resultado y no dejaron escapar el triunfo”. 

Guadalajara comenzó bien, “con una dinámica de juego fluida y manteniéndose por encima en el luminoso” aunque con ventajas muy cortas. Si bien al final del primer cuarto vencían los locales, un triple de Luis Valera “instaló las tablas”, 21-21 en el marcador al final del periodo.

El segundo cuarto fue de toma y daca del Lujisa y el Sun Chlorella, aunque se intuía que “los madrileños iban creciendo a medida que pasaban los minutos”, afirma el digital y añade que los últimos dos minutos “fueron desastrosos para los alcarreños” que firmaron un parcial negativo (23-13) dejando el choque al descanso con 44-34 en el marcador. Una ventaja que el Lujisa “fue incapaz de remontar” y que se amplió a 20 puntos (68-48) al final del tercer cuarto. Los últimos diez minutos confirmaron la superioridad del Sun Chlorella, que “impuso su físico y se llevó la victoria de forma merecida”.

Partido “muy completo de nuestros jugadores que desde el principio salieron con una intensidad muy alta para competir contra el segundo equipo de la competición”, nos dice el entrenador de Sun Chlorella Dragons, Jorge Lorenzo, quien recuerda que en el partido anterior ante Alcobendas “ésta fue la tónica durante todo el encuentro”.

El comienzo fue igualado, explica el técnico, tanto que al finalizar el primer cuarto el marcador señalaba un 21-21, pero a partir de ahí “nuestra defensa mejoró y conseguimos ganar en los tres cuartos siguientes”. Desde la defensa “corrimos y encontramos tiros abiertos, jugadores con buenas posiciones para finalizar y un ritmo de partido muy alto”, señala Jorge, quien subraya que prácticamente “todos nuestros jugadores habían anotado algún punto en el segundo cuarto”, lo que pone de manifiesto “nuestra mejora en el pase” y “con este juego nos fuimos al descanso con 10 puntos de ventaja”.

Al regreso de vestuarios “mantuvimos la intensidad defensiva, haciendo hincapié en frenar a sus mejores jugadores”, dice Lorenzo y añade que Álvaro Herguedas, “nuestro mejor jugador, máximo anotador en el tercer cuarto y al final del partido, había anotado 12 puntos generados desde el buen ritmo y la circulación de balón”. En el último cuarto, afirma el técnico, la brecha “se fue incrementado y nuestra defensa se mantuvo muy intensa hasta el final del partido”.