Dos partidos en 24 horas ganaba el Real Madrid, que además venía de derrotar con los Júnior al Zalgiris (84-64) en la final del Adidas Next Generation Tournament (ANGT) de Múnich, clasificándose para la Final Four de la Euroliga Júnior que se jugará en Kaunas (Lituania) del 19 al 21 de mayo. 

El sábado el Madrid ganaba en el partido de esta jornada a Náutico de Tenerife (82-58), que si bien aguantó hasta el descanso, la amplitud de recursos del filial blanco se impuso sobre la cancha, y el domingo al CB Getafe (62-81) en el de la decimotercera, aplazado por su participación en el ANGT. Getafe mostró muy buenas maneras ante el Real Madrid en un choque engañoso en el marcador final, y es que los azulones afrontaron el partido sin miedos ni complejos ante un equipo con una gran superioridad física. Una de cal y otra de arena para los de Andrés Miso que ganaban al Spanish BasketBall Academy (89-69) en el partido de la J14 que jugaban el miércoles.

Pleno de victorias, 14 de14, lleva el Real Madrid que sigue liderando en solitario el subgrupo BA de la Conferencia Centro, las mismas que NCS Alcobendas, que encabeza, también en solitario, el BB. Esta jornada el equipo granate se imponía al Sun Chlorella Dragons (94-85) y aunque la diferencia final fuera cómoda el partido fue muy disputado, resolviéndose en los minutos finales.

2223_BA14

Sorpresa en el derbi regional (subgrupo BA) entre Doña Ramoncita CB La Solana y Cabezuelo CB Socuéllamos, y es que los solaneros ganaban a los socuellaminos (67-58) que llegaban a la cita con ocho victorias consecutivas, aunque con 11 partidos ganados y 3 perdidos continúan segundos en la tabla.

Con nueve victorias y cinco derrotas es tercero Autocares Rodríguez Daimiel. Los de Ciudad Real ganaban por 80-59 a Baloncesto Alcalá -al que arrebataban la tercera plaza- que con los mismos resultados le sigue en la clasificación.

En el subgrupo BB continúa segundo con 11 victorias y 3 derrotas, Lujisa Guadalajara Basket, que ganaba a BT (Baloncesto Torrelodones) por 77-81, y, pisando los talones a los alcarreños, Movistar Estudiantes, tercero con 10 partidos ganados -seis de ellos consecutivos-, y cuatro perdidos. Esta jornada el Estu ganaba a domicilio al Jomefesa ADC Boadilla, colista con solo una victoria de 13 partidos jugados, por un rotundo 51-87.

Empate a resultados, ocho victorias y seis derrotas, entre CD Basket Globalcaja Quintanar (4º) y CB Pozuelo (5º). Los de Cuenca ganaba a Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia (51-81) y los madrileños a PintoBasket (67-73).

2223_BB14

En ambos subgrupos el “farolillo rojo” no cambia de manos. En el BA, sigue último en la clasificación Spanish BasketBall Academy, y en el BB, Jofemesa AD Boadilla. Ambos con solo una victoria en 14 partidos jugados. De la decimocuarta jornada queda por jugar el partido Estudio-Majadahonda, aplazado al domingo 15 de febrero.

Los mejores 

En actuaciones individuales el jugador más destacado de la decimocuarta jornada de la fase regular en el subgrupo BA y por tanto MVP fue Romeo Justin Smith, de Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz, 29 puntos, 9 rebotes, 4 recuperaciones y 3 mates para un 26 de valoración. Con 29 puntos, el ala-pívot estadounidense fue también el máximo anotador. 

En el subgrupo BB, el jugador más destacado y por tanto MVP fue Asier de la Iglesia, de BT, 22 puntos, 14 rebotes, 5 asistencias y 5 faltas recibidas para un 37 de valoración, y el máximo anotador, Raúl Lázaro, de Lujisa Guadalajara Basket, con 27 puntos. 

Los partidos 

Rotunda victoria de Daimiel ante Baloncesto Alcalá 

Autocares Rodríguez Daimiel se impuso por un rotundo 80-59 a Baloncesto Alcalá en un partido que enfrentaba al tercer clasificado del subgrupo BA con el cuarto. Sobre el papel, “un interesante y competido duelo que desgraciadamente no fue así” afirma en su crónica Baloncesto Alcalá y es que desde el principio Daimiel “tomó ventaja” que mantuvo hasta el final del partido, mientras que “los nuestros solo fueron capaces de competir el primer cuarto (12/9) y ´un catastrófico´ segundo cuarto (25/12) nos dejó tocados”, aunque “nunca tiramos la toalla, pero el buen hacer del conjunto manchego supo mantener la distancia”. Esta derrota, afirma la crónica, es “un pequeño borrón en la buena trayectoria de los nuestros”.

El entrenador de Autocares Rodríguez Daimiel, Andrés Sánchez, cree, según nos cuenta, que fue un partido que “dominamos durante muchos minutos” y afirma que “nuestra puesta en escena en el plano defensivo fue muy buena y conseguimos dejar por debajo de sus habituales guarismos al segundo equipo más ofensivo de la categoría, por detrás del Real Madrid”. 

En ataque “empezamos algo erráticos desde el perímetro”, añade, pero “conseguíamos encontrar superioridad en los balones interiores que nos daba cierta ventaja en el marcador, llegando al descanso con ´un pequeño colchón´ de 16 puntos” (37-21), debido sobre todo “al gran trabajo atrás”, donde “intentábamos centrarnos en no dejar correr a un equipo tan rápido y eléctrico como Alcalá”.

El técnico subraya que Alcalá “con 2/3 pases es capaz de encontrar fácilmente tiros liberados con ventaja” y cualquier jugador “está preparado para lanzar desde posiciones exteriores con altos porcentajes”. Según Andrés, el trabajo de Martín, Elías, Nestor y Nico con sus jugadores importantes fue crucial para “poder mantenerlos por debajo de sus números habituales”.

En la segunda parte, más activos, “consiguieron apretar líneas para ponernos en un aprieto -precisa el entrenador-, que pudimos templar con rapidez sobre las ventajas que nos sacaban del bloqueo directo y alguna defensa zonal que supimos atacar con bastante efectividad”. 

Y en el último cuarto, “lejos de relajarnos, quisimos seguir trabajando hasta el final y las rotaciones hacían que el nivel no bajara”, afirma el técnico, quien menciona que pudo debutar “nuestro nuevo fichaje, Precious Uzamere, que seguro va a sumar al grupo trabajo, esfuerzo y entrega lo que resta de temporada”. 


Güímar ganó a La Matanza en el derbi canario

El Dadarmo Güímar se impuso por 76-65 al CB La Matanza en el derbi regional intenso y competido que enfrentó a dos equipos que se conocen muy bien. Entre las claves, el dominio del rebote: Transportes Gobra Güímar capturó 38 (8 ofensivos y 30 defensivos) y La Matanza, 26 (7 ofensivos y 19 defensivos).

“El Dadarmo Güímar derrotó al CB La Matanza en el derbi canario de la EBA” titula su crónica Basketmanía y lo hizo por 11 puntos de diferencia “sabiendo remontar un 9/17 inicial, consecuencia del alto nivel de concentración puesta en escena por los de Susma Rodríguez.

Tras el primer cuarto, el equipo que dirige Aarón Núñez “ofreció su mejor versión ofensiva para anotarle al rival 28 tantos, encajando 19, lo que llevó al electrónico en el descanso un 37-36 que dejaba las espadas en todo lo alto de cara a los siguientes 20 minutos”. Igualado estuvo el tercer cuarto, según el digital, “con las defensas imponiéndose a los ataques”. Parcial de 12/13 y 49-49 al final del periodo. Tras unos primeros minutos igualados, Güímar, “con los acertados Miranda y Jorge”, firmó en el último cuarto un parcial de 27/16 y acabó llevándose la victoria por 76-65.

Partido muy intenso y competido de principio a fin nos dice el entrenador de Güímar, Aarón Núñez, quien subraya que ambos equipos “nos conocemos muy bien y eso se plasmó en la cancha”. En la primera parte, explica, La Matanza llegó a ir hasta 14 puntos por delante en el marcador “debido a los numerosos fallos nuestros traducidos en pérdidas, faltas de concentración, fallos en tiros debajo del aro y en el tiro libre”, pero a partir de “un mayor acierto y seguir confiando en nuestro trabajo y en el juego colectivo pudimos irnos al descanso con ventaja en el marcador”.

En el tercer cuarto, añade, ambos “jugamos un baloncesto más lento y defensivo, intentando no equivocarnos”, lo que explica el parcial de 12/13, y en el último “mostramos nuestra mejor versión, con un ritmo más rápido, leyendo nuestras ventajas que dejaban al hacer una defensa tan intensa al balón, dominando el rebote y el juego bajo los aros, sumando un mayor acierto desde la línea de 3 y en el TL”.

El entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez, nos cuenta que entraron al partido “con una buena actitud defensiva, pero sin mucho acierto”, y añade que la clave estuvo en el segundo cuarto, al que “ellos entraron en una de sus rachas positivas y no logramos pararla”. 

El tercer cuarto, “muy trabado”, fue “un querer y no poder de los dos equipos”, afirma Susma, y ya “metidos en el último, cuando estábamos cinco abajo a falta de un minuto, fuimos a por la victoria con el clásico desenlace de estas situaciones, en las que no solo no recortas la desventaja sino que tu rival la aumenta para un resultado de 76-65 que no refleja bien lo ajustado que fue todo el partido”.