Empezamos la semana volviendo nuestra mirada hacia la Liga EBA E y, en concreto, al CBC Manises-Quart, un club que en los últimos tres años ha ido encadenando un ascenso detrás de otro, para alcanzar en esta temporada 22/23 el primer escalón de las Competiciones FEB. El club valenciano busca consolidar el primer equipo para que sea la cabeza visible de la estructura deportiva y que ofrezca oportunidades a la gente que viene desde abajo, ya sea del senior autonómico o del junior preferente.

Para acercarnos a la realidad del Club Baloncesto Cerámica Manises-Quart hablamos con Luiso Torrijo (1993), un jugador que a sus 29 años es un veterano de la categoría, en la que ha disputado ya más de 150 partidos desde su debut, hace casi diez años. Jovens Almàssera, Puerto Sagunto y NB Paterna fueron sus clubes anteriores y este año retorna a la EBA tras haber logrado el ascenso el año pasado con el club de l’Horta Oest, que ahora entrena Ramón Luján, quien en Navidad se hizo cargo del equipo del que también es Director Deportivo.

Zona de Básquet – ¿Cómo está siendo tu retorno a la Liga EBA tras el ascenso del año pasado?

Luiso Torrijo – Está siendo, principalmente, un año de transición para adaptarnos a la categoría, ya que venimos con la base del equipo que jugó el año pasado en Nacional y éramos solo tres jugadores con experiencia en EBA. Está siendo un año duro, pero a la vez muy bonito, ya que estamos viendo que podemos competir en todos los partidos. Nos está faltando dar ese paso adelante que nos permita ganar los partidos apretados y conseguir las victorias que serán necesarias para conseguir la permanencia.

ZdB – ¿En qué es diferente esta Liga EBA?

LT – El cambio viene porque se le está dando más oportunidades al talento nacional, ya que antiguamente la EBA era el primer escaparate para jugadores extranjeros y es verdad que había un ritmo diferente y otra calidad de juego.

ZdB – ¿Y en cuanto a las ampliaciones que han dado lugar a un Grupo E con más equipos, equiparándolo al resto de Conferencias?

LT – A mí me parece bien por el hecho de que haya mucha más competición y competitividad, pero bajo mi punto de vista el calendario de la Liga no está bien organizado. No puede ser que en la segunda semana de abril ya se haya acabado la liga para aquellos equipos que estén salvados y que solo puedan jugar por acceder a la Fase de Ascenso los dos primeros de cada grupo o, por la permanencia, los clasificados en el 11º y 12º de ambos subgrupos. Eso es lo que hecho en falta.

ZdB – Esa lucha por la permanencia es precisamente en la que estáis implicados, con un balance cuatro victorias (todas ellas logradas en casa) y diez derrotas. ¿Qué valoración haces? (NOTA: la entrevista fue realizada con anterioridad a la disputa del partido contra NB Torrent).

LT – Yo destacaría la solidez que estamos teniendo en casa, principalmente por el apoyo de la afición. Es algo que para nosotros es una motivación extra y, además, los rivales, cuando vienen a nuestra pista, tienen una presión añadida, porque el papel que juega la gente que viene a apoyarnos es muy importante. Hay que tener en cuenta que el año pasado no perdimos ningún partido en casa en toda la temporada y es lo que nos ayudó a conseguir el ascenso.

ZdB – Otro dato a tener en cuenta es que cuatro de las derrotas fueron con marcadores muy ajustados (tres o menos puntos) y otra más se produjo tras dos prórrogas.

LT – Como decía antes, hemos demostrado que podemos competir contra todos los equipos de la liga. Sin excepciones. Evidentemente, estaríamos arriba si hubiésemos sacado todos los partidos que hemos perdido en el último minuto. Pero lo que tenemos que hacer es seguir trabajando para mejorar la toma de decisiones en el final de los partidos y llegar con más piernas que el rival, para tener así ese punto extra que necesitamos para ganar los partidos.

ZdB – ¿Qué perspectivas tienes para la segunda vuelta?

LT – Yo estoy bastante confiado en conseguir un balance positivo de victorias y derrotas y, sobre todo, tener en cuenta la experiencia que hemos ganado durante esta primera vuelta para que en esos momentos finales podamos conseguir triunfos, lograr una racha que nos permita tener al grupo con confianza y en una dinámica positiva. Estamos trabajando muy bien desde Navidades y la gente está mentalizada al 100%. Contra L’Eliana nos salió muy buen partido, también en el plano del acierto, fuimos bastante determinantes; y contra Aldaia estuvimos compitiendo, el problema es que durante la segunda parte nuestros porcentajes de tiro bajaron mucho y fue algo que condicionó el partido.

ZdB – En cuanto al equipo, aunque se trata de una plantilla con muchos jugadores veteranos, ninguno tiene tu trayectoria en Liga EBA y Ramón Luján destaca tu papel en el grupo. ¿Cuál crees que debe ser tu rol?

LT – Me gusta tener un papel protagonista, ser muy participativo y proactivo en la toma de decisiones, con mucho carácter. Demostrarle a mis compañeros que lo más importante es el grupo y transmitiendo sensaciones siempre positivas a la hora de salir a la pista, donde tenemos que dejarnos la piel todo el partido y competir cada uno como si fuera el último. Al final, me gusta ayudar a mejorar a los más jóvenes, tanto en la toma de decisiones, como para que crezcan como jugadores; que el día de mañana puedan acordarse de mí como un amigo y un compañero que les hizo mejorar.

ZdB – Entre tus compañeros, queremos preguntarte por la temporada Yexian Rubio, que ha vuelto para estar entre los jugadores más dominadores de la categoría, y también por Antonio Moral, quien se está haciendo un hueco en nuestros resúmenes semanales de los mejores U22 de la Liga EBA.

LT – En el caso de Yexian es una tendencia que viene ya del año pasado, y está precedida por el buen ambiente y sintonía que hay con el resto de jugadores. Es un jugador que es muy determinante para nosotros, está con una confianza altísima, algo que es beneficioso para todo el equipo, y es capaz de leer en todo momento las ventajas, tanto si está al tres como si está al cuatro, lo que le hace ser el máximo anotador de la Conferencia E. Esperemos que siga al mismo nivel porque va a ser fundamental de aquí a final de temporada.

De Toni, destaca que tiene unas aptitudes físicas inmejorables. Tiene mucho recorrido por delante, también mucho trabajo. Pero él demuestra que es un jugador que, dentro de la liga y en los próximos años, va a ser determinante y va a poder dominar. Yo espero que, con el trabajo diario y con lo que podamos ayudarle, pueda llegar muy lejos. Además, es una clase de jugador muy polivalente, que puede jugar prácticamente en todas las posiciones exteriores y puede ayudarte en el cuatro, es un jugador muy versátil que nos suma mucho tanto dentro del campo como fuera de él. Poco más puedo decir de él porque es un chaval de 10.