Real Madrid y NCS Alcobendas aplazaban a 2023 sus partidos de la décima jornada de competición, la última de 2022 para las cinco Conferencias de la Liga EBA, por lo que terminan el año invictos y pese a no jugar continúan liderando en solitario los subgrupos BA y BB, respectivamente. Tras el parón por la Fiestas de Navidad la competición se reanudará el fin de semana del 7/8 de enero para disputar la undécima jornada de la liga regular.

2223_BA10

En el subgrupo BA, tras el Real Madrid continúa Cabezuelo CB Socuéllamos, que esta jornada ganaba a Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz (82-76). Una trabajada victoria en un choque de alternativas, la quinta consecutiva para los castellanomanchegos que llevan ocho partidos ganados y dos perdidos. Recupera el tercer puesto de la tabla Zentro Basket Madrid, seis partidos ganados y cuatro perdidos, que se imponía a Spanish Basketball Academy (87-52) rompiendo la racha de dos derrotas consecutivas. 

Con los mismos resultados que Zentro están el CB Getafe (4º), que perdía en casa ante Estudio (74-83), lastrado por problemas en la defensa; Baloncesto Alcalá (5º), que ganaba al CB Aridane (80-72) con un ataque muy solvente, y Autocares Rodríguez Daimiel (6º), que se imponía a Náutico de Tenerife (75-68) en un partido muy competido en el que la afición empujó una vez más a un equipo totalmente entregado. 

2223_BB10

En el subgrupo BB, tras NCS Alcobendas se sitúa con ocho victorias y dos derrotas Lujisa Guadalajara Basket que ganaba a Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia (85-82). En el último partido del año los alcarreños sufrieron para derrotar a los castellanomanchegos y solo dos tiros libres de Luis Valera certificaron la victoria, la cuarta consecutiva para el Guada.

Sube al tercer puesto en la clasificación Movistar Estudiantes, seis victorias y cuatro derrotas, que se imponía a Basket Globalcaja Quintanar (78-82) con una primera parte muy sólida en la que colegiales dominaron el rebote en los dos lados de la cancha. Un total de 51 (25 ofensivos y 26 defensivos) capturó el Estu, frente a 19 (4 ofensivos y 15 defensivos), el equipo conquense. Con los mismos resultados que Movistar Estudiantes, el CB La Matanza (4º), que perdía ante CB Valsequillo (87-85) en un derbi igualado y muy competido que se resolvió en la prórroga.

Mal fin de semana para los canarios

Los digitales canarios señalan que fue un mal fin de semana para el baloncesto del archipiélago en la Liga EBA. De los seis equipos que compiten en ella solo ganaba Transportes Gobra Güímar y lo hacía a domicilio ante Baloncesto Torrelodones (70-84).

En el subgrupo BA Náutico de Tenerife perdía ante Daimiel (75-68); Aridane ante Baloncesto Alcalá (80-72), y Santa Cruz ante Socuéllamos (82-76).Náutico y Aridane ocupan las plazas octava y novena igualados a cinco victorias y otras tantas derrotas, mientras que Santa Cruz está en zona de descenso, con tres partidos ganados y siete perdidos.

En el subgrupo BB, victoria del Güímar en cancha del Torrelodones, mientras que La Matanza caía en la prórroga ante CB Valsequillo (87-85) en el ya señalado derbi.

Los mejores

En actuaciones individuales, el jugador más destacado del subgrupo BA y por tanto MVP de la décima jornada fue Álvaro Biersack, de Baloncesto Alcalá, 32 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia, una recuperación y cinco faltas recibidas para un 35 de valoración. Con 32 puntos, el ala-pívot fue también el máximo anotador.

En el subgrupo BB el MVP  de la jornada fue Alex Young, de Movistar Estudiantes, 25 puntos, 11 rebotes, 2 asistencias, 3 recuperaciones, 1 tapón, 2 mates y 4 faltas recibidas para un 32 de valoración, y el máximo anotador, con 29 puntos, Ángel Olmedo, de PintoBasket.

Los partidos

Majadahonda se impuso a Rivas en un partido competido e igualado

El CB Majadahonda se impuso a Uros de Rivas por 80-73 en un partido igualado y competido que los locales dominaron durante los 40 minutos de juego. Arrancó por delante Majadahonda dominando en el marcador y en el juego. Al final del primer cuarto 17-15 a su favor. Igualado fue también el segundo cuarto. Parcial de 23/23 y al descanso dos arriba para Majadahonda, 40-38 en el marcador. Al regreso de vestuarios Rivas intentó corregir tanto en ataque como en defensa pero le siguió lastrando su desacierto en el tiro. Mientras, Majadahonda con un parcial de 19/12 abrió una pequeña brecha cerrando el tercer cuarto con 59-50. Intercambio de acciones y canastas en el último cuarto en el que Majadahonda supo administrar su renta y acabó ganando el partido con 80-73. 

“Los últimos partidos que hemos jugado han estado marcados por las ausencias” nos dice el entrenador de Uros de Rivas, Jesús Sala. Primero “la de Javi de Pinto, luego la de Víctor, a la que se sumaba la de uno de nuestros referentes, Álvaro Frutos, que lleva varios partidos fuera” y “Mike Young, que aunque pudo jugar lo hizo mermado tras 15 días sin poder entrenar por problemas físicos”. Por otro lado “han vuelto dos jugadores que llevaban un mes y medio fuera”, añade, lo que hace que “estemos en una fase de reconstrucción como equipo”.

Majadahonda, según el técnico, es “una pista complicada como visitante, algo que ya sabíamos y nos encontramos con un partido muy incómodo, en el que nos costo encontrar nuestro ritmo”. El partido comenzó con Majadahonda “dominando en el marcador y en el juego. Con cambios defensivos y cerrando mucho nuestras opciones de anotar en la pintura” cuenta Jesús. Sin embargo, pese a todo ello “nos fuimos al descanso solo dos abajo en el marcador”. 

En la segunda parte “intentamos corregir algunas situaciones tácticas tanto en ataque como a nivel defensivo”, dice, pero “nuestro bajo acierto en el tiro” y sobre todo “en los tiros libres hizo que llegarán (Majadahonda) a los últimos minutos con una ventaja que ellos supieron administrar”. 

Para Jesús Sala la clave estuvo “en que en los momentos decisivos del partido nuestro nivel defensivo no fue suficiente, aunque también es cierto que a nivel mental nos hicieron mucho daño tres tiros que nos anotaron sobre la bocina, dos de ellos desde muy lejos, tras buenas defensas”. La dinámica de un partido en ocasiones cambia “por acciones puntuales que refuerzan el trabajo y la actitud del equipo”, dice el técnico, y en este caso “todas esas acciones cayeron del lado de Majadahonda”. 

La mejor noticia “para nosotros después del partido es “tener ahora tres semanas para intentar recuperar a los jugadores lesionados y tocados”, concluye el entrenador, porque “necesitamos entrenar todos juntos para poder recuperar sensaciones, afianzar algunos conceptos y seguir creciendo como equipo”.

“Sumamos la quinta victoria para irnos de vacaciones con una sonrisa”,” nos dice el entrenador de Majadahonda, Juanma Ruíz, satisfechos del trabajo realizado estos meses y el puesto en la tabla” (10º). Majadahonda venia “de cuatro derrotas seguidas y el reto ante Uros, una de las mejores plantillas del Grupo, era grande, si bien es cierto que tenían bajas importantes”, añade el técnico.  

“Los chicos estuvieron de 10”, afirma Juanma y explica que “fuimos capaces de jugar a lo que teníamos planteado, anotando con ritmo constante y defendiendo cuando no metíamos, provocando pérdidas en el rival en momentos clave”. Juanma Ruíz dice que ha sido “un mes duro en los resultados”, pero el equipo “ha seguido trabajando bien estas semanas. Chapeau por ellos”.

Ahora a descansar unos días y preparar el viaje a Canarias para jugar contra Aridane, “con los pies en el suelo y sabiendo que esto es muy largo”, concluye el entrenador de Majadahonda.

Valsequillo se impuso a La Matanza en la prórroga

El CB Roque Grande Valsequillo se impuso por 87-85 al CB La Matanza en un partido intenso y muy competido que se resolvió en la prórroga. “El Valsequillo se llevó el derbi en el tiempo extra” titula su crónica Basketmanía y añade que el derbi canario que protagonizaron Valsequillo y La Matanza “necesitó un tiempo extra para decidir al vencedor”. 

Los 40 minutos finalizaron con empate a 70 puntos y en la prórroga los grancanarios anotaron 17 puntos por 15 de la escuadra matancera para el definitivo 87-85. Según el digital se vieron “dos partidos en uno”. Los de Susma Rodríguez dominaron en la primera mitad, firmando un 22-36 al descanso, 14 puntos que “parecían decantar la balanza del lado visitante”. Pero Valsequillo mejoró en todas las facetas del juego, mientras que la intensidad de La Matanza “bajaba enteros”. 

Tras un +5 en el tercer cuarto (parcial de 20/15) fue en el último y definitivo en el que los de Tony Esparragón superaron a su rival (parcial de 28/19) igualando el marcador a 70 puntos y llevando el partido a la prórroga. “Pudo haber ganado uno u otro sin necesidad del tiempo añadido, pero no fue así” dice el digital. Y en “los cinco minutos de la verdad” un parcial de 17/15 le dio la victoria a Valsequillo.

Quinta para Valsequillo en la Liga EBA tras imponerse en la prórroga de un duelo “de alto voltaje” entre los equipos canarios del subgrupo BB dice Gran Canaria Basket News y destaca que “los pupilos de Tony Esparragón remontaron hasta 17 puntos para imponerse a La Matanza en la prórroga con un parcial de 17/15”.

El entrenador de Valsequillo, Tony Esparragón, nos dice que en la primera parte “nos dominaron bastante, sobre todo desde la defensa”. Fue “muy dura y nos costaba un montón anotar” explica el técnico y añade que al descanso “habíamos anotado 22 puntos”.

Pero la dinámica cambió a partir del descanso, añade Tony. “Empezamos a jugar mucho más fluidos, apretando en defensa, pero sobre todo en ataque empezamos a meter los tiros que en la primera parte habíamos tirado, en ocasiones bien tirados, pero habíamos fallado”. 

Además “empezamos a mover bien el balón, dice. En la segunda parte “dimos bastante asistencias” y sobre todo “metimos muchos puntos” porque “terminando el segundo cuarto íbamos perdiendo de 17”, pero “la remontada fue ´muy poquito a poco´, no de un gran parcial sino rascando poco a poco” y “llegamos a los últimos minutos con posibilidades”.

En el último cuarto, recuerda Tony, “anotamos 28 puntos , que fue lo que hizo que nos metiéramos de lleno en el partido y pudiéramos forzar la prórroga”. Y la prórroga fue “un toma y daca, explica. Fue “superbonita”, con los dos equipos anotando un montón. Quedó 17/15”. 

“Para nosotros una victoria superimportante que hace que nos asentemos en la zona media”, concluye Tony, y “contra un equipo de los de arriba, haciéndonos fuertes en casa, que nos hacía falta”. 

El entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez, nos dice que tuvieron una primera parte “muy buena, con unas defensas muy serias” y a “sus jugadores clave los tuvimos controlados”. Pero en la segunda parte «el partido se endureció” afirma el entrenador, quien recuerda que “somos un equipo muy joven y pecamos de inexperiencia”. Simplemente, precisa, “no supimos jugarle a un equipo con oficio y veteranía”, lo que unido “al cobijo de su público les dio ese plus que les había faltado en la primera parte”. 

Sobre la prórroga dice que fue “de mucha anotación, con ambos equipos metiendo canastas fáciles y tiros liberados. De ahí el 17/15”. Ahora “toca descansar para afrontar las tres últimas jornadas de la primera vuelta”, afirma el técnico canario, que “esperamos que sigan en la buena línea de la temporada”.