Tras la disputa de tres jornadas en una intensa semana, la LEB Oro alcanza el primer tercio de competición jugado y la liga respira, como siempre, emoción y sorpresas, aunque, al final, siempre están los mismos “en el ajo”. Días atrás, en un recorte de un diario deportivo nacional veía un artículo en el que, junto a las plantillas de una LEB Oro de hace más de 15 años, se preguntaban si era la mejor de la historia. Eran tiempos precrisis y la oferta deportiva y de ocio en general no era tan amplia, lo que favorecía que la LEB Oro gozase de un estatus que excedía el marco del público local de cada equipo. Es difícil aplicar un baremo para determinar como medirla, incluso para saber si este curso es mejor que el anterior, cuando Marc Gasol era una verdadera estrella en el firmamento, o que aquél año en el que competían Bilbao Basket y Real Betis, con jugadores como Ben Lammers.
Dejando a un lado esas comparaciones, nos centramos en la temporada actual, marcada por varias claves:
Bipolaridad. Liga partida, parece que la zona media ha desaparecido y quedan solo los equipos de arriba y los de abajo. Hay seis equipos mirando hacia lo más alto, con ocho o más partidos ganados, mientras que por la zona roja del descenso son ocho los que parecen dirigir sus miradas hacia la permanencia, todos ellos con cuatro o menos victorias. ¿Qué pasará con esa anémica zona media? ¿Darán los outsiders el salto de forma cualitativa? ¿Habrá algún equipo que caiga en alguna dinámica negativa y cambie de objetivos?
Favorito cumplidor. MoraBanc Andorra no falla, Lezkano conoce la liga y ni siquiera las lesiones le ha limitado. Dos Anjos es un coloso; Speight, un rayo veloz; Andrić, seriedad en el pop; y los Rafa Luz, Marić o Czerapowicz dan una solidez que les hace situarse primeros, con la única derrota en su visita a Palencia.
Cara o cruz. Sin duda, Zunder Palencia es la revelación, a pesar de ser un proyecto muy sólido, y se sitúa en este inicio por encima de equipos teóricamente más fuertes. Rivero ha creado un equipo con la defensa como identidad y recursos variados para anotar, desde el liderazgo de Ortega, al killer Schmidt, los jugones Martínez o Wintering o la solidez de McGrew. Con seis jornadas por delante para conocer los finalistas de Copa Princesa, los palentinos, con dos victorias de margen respecto a los rivales, tienen la ventaja de disputar en su feudo varios partidos duros. En el lado contrario, la cruz es para Leyma Coruña: si en pretemporada lo veíamos como un posible favorito, la pista ha demostrado lo contrario. El juego no es malo, pero les falta “esa malicia” para no dejar escapar los partidos y las seis derrotas ya levantan dudas en un proyecto donde Font y Barrueta intentan destacar.
La resurrección de Rupnik. Como si fuera el Cid Campeador, la llegada de Rupnik les hace sumar cinco victorias, saltando desde un balance de 3V-3D al 8V-3D actual. El base internacional esloveno ha cogido el timón y sobresale en esta competición con su juego de P&R y opciones de tiro, donde le acompañan un Mahalbašić cada día más poderoso y jugadores como Kačinas y López, en un plantel que da la sensación de estar en fase de rodaje para ir a más.
Carrera MVP. Pieza vital del ICG Força Lleida, es de esos jugadores que cuando está en el equipo contrario “detestas” y cuando esta en el tuyo lo “amas”. Ídolo en el Barris Nord donde la palabra MVP resuena con cada acción y el equipo permanece invicto (sus tres derrotas son como visitante). Con el equipo aún incompleto en cuanto a configuración, habrá que ver si aguantan desde el plano físico con los cuatro jugadores con más minutos jugados en la liga en sus filas (Vučetić, el propio Carrera, Marcos y González).
Sueños de Copa. El apellido de Movistar Estudiantes parece que pesa en algunos partidos, en los cuales, si el plan no sale, el equipo entra en una fase de bloqueo. En cambio, en otros encuentros hay una lucidez anotadora brutal. Ojo al UEMC Real Valladolid, pues Paco García tiene suficientes tablas para saber que no debe renunciar a nadie e ir a más cada vez. Con un equipo muy físico y con la defensa por bandera, el juego interior lleva mucho peso con Pantzar de director de orquesta.
Zona del fuego. ¡Cómo está el tema del descenso! Iraurgi solo ha derrotado al OCB, faltándole ese nivel necesario para sacar algo más, aunque Hoover y Ansorregi destacan. Alimerka Oviedo Baloncesto parecía descendido ya para muchos, tras un inicio penoso marcado por las lesiones, pero el barco de Trifón Poch ha zarpado y, gobernado por Arteaga, con Crouch y Thorir de copilotos, ha sumado tres triunfos en los últimos cuatro partidos. Duelo interesante el de la próxima jornada entre los asturianos y un COB al que le cuesta abandonar la zona baja, buscando ser más competitivos pese a estar con Gjuroski lesionado, Aboubacar muy solo en el cinco y Chaz Williams y Chapero con escaso peso en una rotación en la que Willett empieza a sumar.
Dinámicas negativas. Bueno Arenas Albacete la cambió la última jornada con su triunfo en la pista de Juaristi ISB, tras cinco derrotas, lo que les otorga un poco de oxígeno. Sin reemplazo de Pecháček aún y con sus americanos aportando poco, el bloque nacional y del ascenso ha tirado del carro junto a la buena mano de Raitanen. No acaba de encontrar el golpe de pedal el Cáceres Patrimonio de la Humanidad, que suma tres triunfos lejos del Multiusos. La combinación báltica no carbura en un equipo donde Bercy es imprescindible y Dani Rodríguez destila clínics. También Melilla está en horas bajas, con mala racha de resultados; aunque Rodrigo y Mulero son buenos jugadores, habrá que comprobar si los huecos dejado por Rakočević y Ferrando son demasiado grandes.
Tierra de nadie. Con el riesgo de verse rodeados de estepicursores, varios equipos buscan a dónde mirar. Con el premio de los playoffs ahí, Grupo Alega Cantabria, con Sans en su mejor momento y Smith cada día más líder, es candidato a equipo revelación. Guuk Gipuzkoa Basket y HLA Alicante buscan dar la tecla para impulsarse hacia arriba, mientras que TAU Castelló y un BarValencia CB Almansa con Afanion, que ha perdido a su referente por dentro, el lesionado Robinson Idehen, no saben aún donde mirar.
Los nombres propios. Además del mencionado Carrera, destacamos a Kevin Larsen, que nunca falla, y a un Mahalbašić cada día más poderoso. Mucho ojo al «momento de explosión» de Pantzar y Dos Anjos, tan acertadamente señalado por Carlos Mirás. La lista de candidatos es aún amplia, por supuesto, y en ella podemos incluir, entre otros, desde el eterno Arteaga, el tirador Jaworski, el equilibrista Ortega, el saltarín Willett y el anotador Stutz.