Real Madrid y NCS Alcobendas siguen sumando victorias una jornada más y ya van nueve consecutivas para los líderes en solitario del Grupo B. El Real Madrid ganaba a Zentro Basket Madrid (77-88) y NCS Alcobendas a Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia (69-73), ambos a domicilio. En su información sobre la novena jornada la Federación Española de Baloncesto destaca el “nivel espectacular” del Real Madrid que firmó ante Zentro Basket Madrid la novena victoria consecutiva (78-88) “con algunas de las armas con las que está dominando el subgrupo BA”. Cita la FEB a Jan Vide y Hugo González, “las dos grandes referencias ofensivas” del filial blanco. El esloveno promedia 20.8 puntos por partido y el madrileño, 14.7, y en el último entre los dos llegaron a los 34 puntos.
Tampoco hubo sorpresas en los inmediatos perseguidores de los líderes. En el subgrupo BA tras el Real Madrid se sitúa Cabezuelo CB Socuéllamos, con siete victorias y dos derrotas segundo en la clasificación del subgrupo BA. Esta jornada los castellanomanchegos se imponían a Náutico de Tenerife por 60-77. Y tercero en la tabla con seis partidos ganados y tres perdidos, el CB Getafe, que se imponía a Doña Ramoncita CB La Solana por un contundente 80-107. Después, séxtuple empate a cinco victorias y cuatro derrotas entre Uros de Rivas (4º), Náutico de Tenerife (5º), CB Aridane (6º), Baloncesto Alcalá (7º), Zentro Basket Madrid (8º) y Autocares Rodríguez Daimiel (9º).
En el subgrupo BB, tras Alcobendas se sitúa Lujisa Guadalajara Basket, segundo en la clasificación con siete victorias y dos derrotas, y tercero, CB La Matanza, seis partidos ganados y tres perdidos, los mismos resultados que el CB Pozuelo (4º). Después triple empate a cinco victorias y cuatro derrotas entre Movistar Estudiantes (5º), CB Fuenlabrada (6º) y Basket Globalcaja Quintanar (7º).
Los mejores
En actuaciones individuales el jugador más destacado en el subgrupo BA y por tanto MVP de la novena jornada fue Gerard Mejía, del CB Aridane, 19 puntos, 16 rebotes, 1 asistencia y 3 recuperaciones para un 33 de valoración, y el máximo anotador, con 25 puntos, Romeo Justin Smith, de Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz.
En el subgrupo BB el jugador más destacado y por tanto MVP de la jornada fue Asier de la Iglesia, de Baloncesto Torrelodones, 22 puntos, 16 rebotes, 4 asistencias, 1 recuperación, 1 tapón y 7 faltas recibidas para un 37 de valoración, y el máximo anotador, con 26 puntos, Kedar Nkosi, de Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia.
Los partidos
El rebote, clave en la victoria del Getafe ante La Solana
El dominio del rebote y el acierto por fuera fueron claves en la victoria del CB Getafe ante Doña Ramoncita CB La Solana por un abultado 80-107. Diecinueve rebotes (4 ofensivos y 15 defensivos) capturó La Solana frente a 38 (13 ofensivos y 25 defensivos) Getafe, que anotó 12 de 26 en triples por 4 de 23 los castellanomanchegos.
“Sin centímetros no hay paraíso” titula lasolana.es que se refiere, al margen del “alto nivel de los rivales”, a que el equipo que dirige Mica Tolosa “lastra con un déficit tan evidente como de difícil solución: no tiene un ‘5’ nato (uno como mínimo) que ayude a cerrar el rebote y equilibre eso que llaman intimidación bajo el aro”.
Recuerda el partido en casa ante el Aridane canario, con un 29-50 en rebotes “que acabó siendo decisivo”, y afirma que contra Getafe “menos gigante en altura pero inmenso en velocidad de juego y tiro desde el perímetro, también masacró a los locales, inferiores en todas las facetas del juego. La diferencia reboteadora volvió a ser abismal: 19-38”.
El primer cuarto, dice, terminó “con un brutal 14-32” lo que hacía presagiar que “la suerte estaba echada”, y subraya que había ausencias de relieve como las de Sdenry González y Darío Dordanza, que “aportan electricidad y poderío zonal, respectivamente”.
Fue “un querer y no poder, con un Getafe cada vez más preocupado de sostener su ventaja, dar minutos a sus menos habituales y, eso sí, martillear sin descanso el aro solanero con un espectacular 12/26 en triples, y un no menos llamativo 32/48 en tiros de dos”. Pero La Solana “sostuvo la diferencia en los tres parciales que quedaban, aunque fueran testimoniales de cara al electrónico”.
El entrenador de Doña Ramoncita La Solana, Mica Tolosa, nos dice que sabían que el partido contra Getafe iba a ser muy complicado pero “teníamos muchas ganas de volver a jugar frente a nuestro público”, que está “respondiendo muy bien, llenando el Pabellón y alentando mucho al equipo”.
Para La Solana era el último partido en casa de este año y también el último de 2022 ya que el del sábado 17 en cancha del Real Madrid ha sido aplazado porque al filial blanco le coincidía con un torneo y se jugará después de Reyes.
El de Getafe era el tercer partido que La Solana jugaba en siete días, explica Mica Tolosa, ya que el domingo 4 jugó a domicilio contra Autocares Rodríguez Daimiel (J8) y el martes 6 en casa contra el CB Aridane, un encuentro aplazado de la cuarta jornada. “Y volvimos a jugar el sábado”.
El técnico dice que están teniendo mala suerte con las lesiones y señala que llegaron al partido contra Getafe con la baja de tres jugadores importantes y aunque es cierto que “tenemos un plantilla corta, con estas bajas nuestra rotación se resentía mucho”.
Getafe está en la zona alta de la clasificación, dice Mica Tolosa, tiene “un juego muy coral, corre muy rápido las transiciones y hace un baloncesto dinámico y vistoso”. A poco de empezar el partido “se vio la diferencia” señala. “Ellos empezaron corriendo muy bien la pista” y “nosotros no supimos frenar esa rapidez en transiciones”, por lo que llegaron al final del primer cuarto “con una ventaja bastante abultada” (14-32).
Según el técnico “tuvieron un acierto altísimo desde la línea de tres. Al descanso 12 de 26, que nos lastró”. Aparte de “nuestras carencias en defensa -añade- los diferentes planteamientos que hicimos durante el partido supieron atacarlos muy bien”, lo que unido a “su altísimo acierto y al dominio del rebote, nos fuimos al descanso con un alto tanteo en contra” (36- 61).
Al regreso de vestuarios “la tónica siguió siendo la misma, con Getafe dominando claramente el encuentro” dice Mica, que menciona como positivo que “nuestro equipo no desconectó del partido. Los jugadores siguieron luchando y es de agradecer que en momentos complicados siguieran dando la cara, por ellos mismos, por el equipo y por la afición”.
Ahora parón hasta el 8 de enero en que “jugamos en casa contra SBA”, dice. “Unas semanas para seguir entrenando, también para descansar un poco de la competición y asimilar los aciertos y los errores que hemos tenido en estos nueve partidos”.
Mica Tolosa concluye que sabían que la categoría iba a ser muy dura, pero de momento cree que “estamos cumpliendo el objetivo de estar fuera del descenso”, si bien hay que “seguir trabajando, continuar en esta línea para conseguir el objetivo que no es otro que la permanencia”.
Era un partido complicado para los dos equipos nos dice el entrenador del CB Getafe, Andrés Miso, porque “ambos teníamos lesionados y gente importante de baja”. Lo bueno “para nosotros -añade- es que tuvimos un inicio con bastante acierto en el tiro exterior y anotando con facilidad al contraataque”, lo que hizo que “nos fuéramos ya desde el primer cuarto por encima casi de los 20 puntos”.
Luego “ellos apretaron -explica- aunque es cierto que nosotros nos relajamos, pero al final logramos mantener la distancia por encima de los 20 puntos casi todo el partido”. Para “nosotros es una victoria más -subraya-, pero yo no acabe tan contento como me hubiera gustado porque creo que cometimos fallos, fruto también de la relajación, que también puedo llegar a entender”.
Como entrenador “quiero que siempre demos el 100 por ciento y que estemos concentrados para cometer el mínimo número de errores”, dice Andrés Miso y concluye: “Sumamos una victoria más, seguimos en la parte alta de la clasificación y vamos a ver si acabamos bien el año”.
Güímar se impuso a Pinto en un partido igualado y muy físico.
Transportes Gobra Güímar venció a PintoBasket por 77-62 en un partido igualado y muy físico. Tras una igualada primera mitad, con parciales de 19/22 y 21/18, al descanso el marcador señalaba 40-40. Pero en el tercer cuarto los canarios rompieron el partido con un parcial de 22/11 y cerraron el tercer cuarto con 62-51 a su favor. En el último cuarto Güímar no solo conservó la renta sino que firmó un parcial de 15/11 para acabar llevándose la victoria con 77-62 en el marcador.
El partido contra Pintobasket fue “muy igualado y físico” nos dice el entrenador de Güímar, Aarón Núñez. En la primera parte “tuvimos muchos errores atrás”, añade, y el rival “nos dominó el rebote, sobre todo ofensivo”, lo que le dio “muchas segundas oportunidades”, y también “concedimos muchos puntos fáciles por despistes nuestros”.
Además, explica, en ataque “tuvimos poca circulación de balón y unos porcentajes de tiro muy malos, tanto de dos como de tres y en los tiros libres”, lo que provocó que “no nos sintiéramos cómodos en ningún momento”, aunque “logramos llegar al descanso con 40-40 en el marcador”.
En la segunda parte “salimos con otra mentalidad e intensidad”, según el técnico. “Conseguimos dominar más el rebote, supimos atacar su zona con la circulación de balón y mejoramos los porcentajes en el tiro”, lo que hizo que “nos pudiéramos llevar una victoria que nos hacía mucha falta”.
El partido “comenzó muy bien para nosotros -nos dice el entrenador de PintoBasket, Pedro José Miota-, con un primer cuarto muy disputado en el que el marcador marcaba parejo”. Pero al inicio del segundo cuarto, con tres puntos arriba, Alberto López “sufrió una deshidratación debido a la destacada humedad producto de las lluvias en el Valle de Güímar y a partir de ahí todo se complicó para nosotros”, explica el técnico. Tras indicar que la indisposición de Alberto y los quince días sin entrenar de David Nieto “no nos permitieron jugar al nivel que nos hubiera gustado”, el técnico subraya que Güímar hizo “una gran segunda parte y desarticuló nuestras fuentes de anotación restantes”.
Destaca también que “el gran partido de ellos con la anotación muy repartida y un movimiento de balón espectacular, así como la gran lectura del partido de Aarón les llevaron a una más que merecida victoria”. “Mala jornada para nosotros. Hay que seguir” concluye el entrenador de PintoBasket, que espera “recuperar a nuestros jugadores importantes porque la competición no perdona”.