Real Madrid y NCS Alcobendas suman una victoria más y siguen liderando respectivamente la clasificación de los subgrupos BA y BB de la Conferencia Centro tras la tercera jornada de la liga regular, en la que se disputaron cinco derbis madrileños y dos castellanomanchegos.

El Real Madrid, que lidera el subgrupo BA, se impuso por 96-107 a Baloncesto Alcalá, un partido emocionante y a muchos puntos como también lo fueron los anteriores del filial blanco. En la segunda jornada anotó 101 frente a los 58 de Spanish Basketball Academy, y en la primera 92 por 68 de Náutico de Tenerife.

Continúa segundo Cabezuelo CB Socuéllamos. Los de Manuel Jiménez “Júnior” se impusieron por 76-55 al Autocares Rodríguez Daimiel, y tercero, Majadahonda, que ganó por 81-72 al CB Getafe.

2223_BA3

Un sólido NCS Alcobendas, que continúa a la cabeza del subgrupo BB, ganó a domicilio por 74-90 a los canarios del CB Valsequillo, al que castigó una mala primera mitad en la que anotó 27 puntos frente a 46 de los madrileños.

Es segundo Lujisa Guadalajara Basket que se impuso a Basket Globalcaja Quintanar por la mínima, 92-93, y sube al tercer puesto Movistar Estudiantes tras su victoria en casa ante el CB Fuenlabrada (79-68), en un duelo de canteras intenso y emocionante.

2223_BB3

Además del Baloncesto Alcalá-Real Madrid, Majadahonda-Getafe y Movistar Estudiantes-Fuenlabrada esta jornada se disputaron otros dos duelos entre equipos madrileños: Pozuelo-BT (Baloncesto Torrelodones), con victoria visitante por 76-80, y Sun Chlorella Dragons-Pintobasket con victoria local por 69-66.

También se jugaron dos derbis castellano-manchegos, los citados Socuéllamos-Daimiel y Quintanar-Guadalajara Basket, y entre los seis equipos canarios del Grupo B no hubo enfrentamientos directos.

Los mejores

En el subgrupo BA el jugador más destacado y por tanto MVP de la tercera jornada fue Carlos Unanue, de Baloncesto Alcalá, 34 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias y dos recuperaciones para un 34 de valoración. El escolta fue también con 34 puntos el máximo anotador.

Y en el subgrupo BB el más destacado y por tanto MVP fue el pívot Alberto López Gutiérrez, de Pintobasket, 19 puntos, 23 rebotes, 3 asistencias, 1 recuperación y 5 faltas recibidas para un 39 de valoración, y el máximo anotador, con 23 puntos, el ala-pívot Raúl Pérez Aguilera, de Jofemesa ADC Boadilla.

Los partidos

Guadalajara se impuso por la mínima a Quintanar

Lujisa Guadalajara Basket se impuso por la mínima, 92-93, a Basket Globalcaja Quintanar en un derbi castellano-manchego intenso y muy competido.

Quintanar pierde en el último suspiro ante el Lujisa Guadalajara en un polémico encuentro” titula su crónica El Deporte Conquense. Un partido “del que se han quejado amargamente los quintanareños, hablando de un arbitraje `despectivo´ y donde se han sentido perjudicados”.

En la primera mitad Quintanar llegó a irse 15 puntos arriba con “una excelente actuación -según el digital- y cuajando un encuentro atractivo para el espectador”, pero durante la segunda “las tornas cambiaron y también el arbitraje”. Pese a que Guadalajara “estableció una defensa muy particular, sabiendo interpretar a la perfección el estado de partido”, Quintanar llegó a tener una ventaja de 20 puntos, que “poco a poco se fue recortando”. Basket Quintanar “no paraba de quejarse una y otra vez, acerca del arbitraje, sintiéndose discriminados”, dice el digital. Añade que la jugada clave se produjo a falta de cuatro segundos para el final del partido “con una clara falta cometida por parte de los visitantes… que no es señalada”. Al final 92-93 en el marcador y “una sensación verdaderamente extraña en el Ángel Lancho de Quintanar del Rey”.

Un triple de Víctor Alonso a falta de nueve segundos permitió a los de Román Peinado “doblegar a un Quintanar que dio guerra hasta el último suspiro” dice la crónica de Nueva Alcarria. Destaca que al descanso el marcador señalaba un 53-38 a favor de Quintanar, 15 puntos “que se irían reduciendo poco a poco en la segunda parte”, aunque “los conquenses ampliaron su renta hasta el 79-61 pero sin que el Lujisa bajase los brazos pese a la mala situación”. Añade que Guadalajara “se reservó su mejor versión para los últimos minutos del encuentro, con un grandísimo último cuarto que le permitió revertir la situación y acabar llevándose el triunfo”. Mediado el último cuarto, dice el digital, 85-78 en el marcador, y a falta de un minuto Guadalajara empató (90-90). Con 30 segundos por jugar Quintanar anotó de dos y los alcarreños un triple de Víctor Alonso que les dio la victoria.

Para el entrenador de Basket Quintanar, Juan Carlos Navarro, la palabra “vergonzoso” es la que define el partido por “el trato que recibimos, sobre todo en el último cuarto”, nos dice. El partido “lo teníamos ganado y nos lo quitaron”. Navarro explica que “hicimos un partido bastante bueno. Entramos bien al primer cuarto, con buen ritmo de anotación, cerrando bien nuestro rebote, lo que nos permitía salir al contraataque”, y en el segundo “seguimos con el mismo ritmo de anotación, cerrando el rebote y saliendo bien”. De hecho “nos vamos +15 al descanso”. En la segunda parte “se torció todo” dice Navarro. Si bien es cierto que el tercer cuarto fue bastante igualado, más que los anteriores, “también conseguimos ganarlo”, pero en el último ”el criterio cambió y se ve en las estadísticas”. Navarro cuenta que Guadalajara en total “tira 9 TL más que nosotros, que hacemos siete faltas más que ellos. Solo hacen 15 faltas y es imposible que se piten tan pocas en un partido de este nivel, con dos equipos compitiendo, con buenos jugadores…”. Añade que “ellos” hacen la quinta falta cuando quedan 50 segundos de partido, mientras “nosotros llevábamos desde el minuto 3/4 con cinco”. Juan Carlos Navarro no juzga “ni menosprecio, ni tengo nada que objetar al trabajo de Guadalajara, que hizo lo que le dejaron” y precisa que en ningún momento “vi que peligrara la integridad física de ninguno de mis jugadores”. Menciona las dos últimas posesiones y explica que “ellos nos meten un triple” y “nos quedan algo más de cuatro segundos para poder ganar el partido”. Tras un tiempo muerto “hacemos lo que queremos, ponemos el balón donde queremos”. Navarro cuenta con todo detalle la falta que le hacen a un jugador suyo… “una falta, más que clara escandalosa -dice-que si no se hubiese cometido nos hubiera dado una bandeja sencilla” y “si se hubiese señalado nos hubiera dado la oportunidad de haber podido empatar o ganar el partido”. Tras señalar que “no sabemos por qué no se pitaron o no se corrigieron esas acciones”, Navarro dice que está contento por la actitud del equipo, por como jugaron “hasta donde les dejaron” y por su evolución, e insiste en que “puede haber errores puntuales, pero hay ciertas cosas que no son errores”.

Ha sido un gran partido de los dos equipos” nos dice el entrenador de Guadalajara Basket, Román Peinado, y añade que tras un primer cuarto igualado, “Quintanar empezó a distanciarse en el marcador gracias a su superioridad física cerca del aro”. Pero el equipo “no bajó los brazos”, afirma, y en el último cuarto “mejoramos atrás y a mostrar nuestro mejor juego de ataque para llevarnos la victoria en una cancha siempre difícil como el Ángel Lancho, de Quintanar”.

Estudio ganó a Santa Cruz por solo un punto de diferencia

Estudio ganó por solo un punto de diferencia, 61-62, a Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz en un partido igualado de principio a fin, si bien los madrileños cerraron mejor el rebote que los tinerfeños. Un total de 50 rebotes, 17 ofensivos y 33 defensivos capturó Estudio, frente a 37, 16 ofensivos y 21 defensivos, Santa Cruz.

Arrancó por delante Estudio que llegó al final del primer cuarto con 16-19 a su favor. Apretó Santa Cruz en el segundo, recortó distancia y se fue al vestuario ocho arriba, 39-31 en el marcador. Igualado fue el tercer cuarto. Parcial de 12/15 y un ajustado 51-46 al final del periodo, lo que auguraba un final de partido muy competido. En el último cuarto Estudio ajustó las defensas y más acertado que el equipo canario firmó un parcial de 10/16 y acabó llevándose el partido por la mínima, 61-62 en el marcador.

El entrenador del Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz, José Pérez, nos dice que fue “un partido extraño, sin mando claro y con alternativas para los dos equipos”. El técnico subraya que «una vez más se nos escapa el triunfo por un punto” y añade que “somos nosotros los que tenemos que mejorar y analizar”. Según José Pérez “no fuimos lo suficientemente duros en defensa, ni en los rebotes” y eso “se acabó pagando, sobre todo cuando se dan facilidades impropias de la categoría”. El entrenador del Santa Cruz concluye que estos partidos “se pierden por detalles” y “esos detalles supo cuidarlos más Estudio, al que felicito por la victoria”.

El partido fue muy igualado de principio a fin nos dice el entrenador de Estudio, Nico Fernández de Córdoba, pero al analizar los cuartos “ganamos claramente tres de los cuatro” y solo “cinco malos últimos minutos del segundo hicieron peligrar la victoria al conseguir Santa Cruz pasar de un 20/25 al 39-31 con el que terminó la primera parte”. Con esas “malas sensaciones nos fuimos al vestuario”, añade, pero sobre todo “muy preocupados por nuestro jugador Pablo Serrano, camino del hospital por una falta antideportiva del número 21, seguramente sin intencionalidad, pero a mi entender demasiado dura e innecesaria en la defensa de un mate”. Pero el equipo aún siendo joven, dice el técnico “tiene carácter y va cogiendo experiencia cada partido, aprendiendo de sus errores y saliendo muy unido”. Poco a poco, explica Nico, “sólidos en defensa recortamos distancia y a falta de cinco minutos para el final el marcador señalaba 53-57”, pero Santa Cruz es un equipo que “no se rinde fácil y fueron cinco minutos con alternancias en el marcador de uno y otro equipo, en las que el rebote y el acierto desde la línea de Tiro Libre dio la victoria a Estudio”. El técnico afirma que están muy contentos con el triunfo, aunque, según cuenta, el viaje de vuelta fue triste, porque al final de la tarde “las noticias desde el hospital no fueron demasiado buenas y nuestro jugador tendrá que se intervenido quirúrgicamente en los próximos días. ¡Mucho ánimo, Pablo!”.