Dos prórrogas necesitó CB Valsequillo para ganar al Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia en la segunda jornada de la liga regular, en la que Doña Ramoncita La Solana se impuso por la mínima al Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz, el Real Madrid le sacó más de 40 puntos de diferencia al Spanish Basket Academy y Guadalajara Basket endosó 104 puntos al Sun Chlorella Dragons que anotó 91.

El CB Valsequillo, que cumple su primera temporada en la Liga EBA, se impuso a domicilio al Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia (73-79) en un partido que enfrentaba a dos equipos recién ascendidos y que se resolvió no en una prórroga, sino en dos. Y por la mínima, 79-78, ganó Doña Ramoncita La Solana a Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz -los dos recién ascendidos- con una canasta a falta de 30 segundos para el final del partido. 

El Real Madrid se impuso al Spanish Basket Academy por 101-58 y Lujisa Guadalajara Basket al Sun Chlorella Dragons por 104-91, en ambos casos los equipos visitantes cumplen su primera temporada en la EBA.

En esta segunda jornada de competición hubo derbi canario entre Náutico de Tenerife y CB Aridane con victoria de los nautas por 90-66, si bien los de Jorge Montané tuvieron que remontar un primer cuarto en el que los de Rafa Sanz fueron superiores (15-25).

Estas fueron las notas más destacadas de una jornada en la que el Grupo B cambió de líderes, encabezando el Real Madrid y NCS Alcobendas, respectivamente, la clasificación de los subgrupos BA y BB. Tras el Real Madrid en el subgrupo BA se sitúa Cabezuelo CB Socuéllamos que ganó a domicilio a Estudio (63-72) y después Majadahonda, que se mantiene tercero en la clasificación tras imponerse a Autocares Rodríguez Daimiel (61-66).

2223_BA2

Encabeza la tabla del subgrupo BB el NCS Alcobendas que ganó a Basket Globalcaja Quintanar (96-71). Le sigue Lujisa Guadalajara Basket que se impuso por 104-91 al Sun Chlorella Dragons y es tercero el CB Fuenlabrada que venció a CB La Matanza (72-61).

2223_BB2


Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la jornada del subgrupo BA fue Amadou Traore, del Real Madrid, 18 puntos, 9 rebotes, 1 asistencia, 5 recuperaciones y 1 mate para un 31 de valoración, y el máximo anotador, con 31 puntos, Carlos Unanue, de Baloncesto Alcalá. 

En el subgrupo BB, el más destacado fue Kedar Nkosi, de Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia, 41 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias, 1 recuperación y 11 faltas recibidas para un 45 de valoración. El escolta fue también el máximo anotador.


Los partidos más igualados

Victoria de La Solana ante Santa Cruz por la mínima y sobre la bocina 

El CB Doña Ramoncita La Solana ganó por la mínima, 79-78, al Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz con una canasta sobre la bocina que señalaba el final del partido. En su crónica La Solana destaca que la victoria se produjo en un repleto pabellón “Antonio Serrano”, ante “300 gargantas que calentaron el gaznate a medida que el partido avanzaba” y acabaron siendo el jugador número 6.

La Solana salió en tromba con un inicial 8-0 aunque Santa Cruz recortó distancia. Intercambio de acciones y canastas y 17-18 al final del primer cuarto. El segundo cuarto fue más local que visitante. El entrenador de La Solana, Mica Tolosa, jugó a menudo con dos bases para controlar mejor el juego y “mejores posiciones de tiro, consciente de su inferioridad en el poste alto”. Los locales se fueron hasta un +8, pero varios errores puntuales permitieron a Santa Cruz apretar el electrónico e irse al vestuario a cuatro puntos de su rival, 39-35.

Tras el descanso Santa Cruz firmó un 0-12 en menos de dos minutos. El obligado tiempo muerto fue “balsámico”. La Solana recuperó aliento de la mano de Alex Talamino, Rubén Bruno y un Mario García  “imperial a la hora de suplir su falta de centímetros con un arrojo fuera de lo común”. Al final de tercer cuarto 56-59.

En el último cuarto “el choque subió los decibelios, en la pista y en la grada”. Los puntos caían de uno y otro lado y los equipos alternaban el liderazgo en el marcador lo que presagiaba un final apretado. Y así fue, con victoria para La Solana por la mínima, 79-78 en el marcador. 

Para nosotros era un partido muy importante nos dice el entrenador de Doña Ramoncita CB La Solana, Mica Tolosa. Para el Club era el primero de la historia en casa en la Liga EBA y era importante “ser capaces de competir en casa y sacar una victoria que nos de tranquilidad para afrontar este inicio de temporada”. 

El partido, según Mica, se planteaba a priori complicado, contra un rival como Santa Cruz que venía de ganar en la primera jornada a Zentro Basket Madrid. “Empezamos muy intensos, tanto en defensa como en ataque”, lo que “nos permitió jugar muy acertados y corriendo bien la pista”. 

Tras un parcial de 8-0 se igualó el partido y “nos fuimos al descanso” +4, 39-35, explica Mica y añade que nada más comenzar la segunda parte “en dos minutos nos metieron un parcial de 0-12”, pero “supimos mantener la cara al partido”. 

En el tercer cuarto, explica, “fuimos perdiendo de ocho puntos, pero fuimos duros mentalmente”, tanto en ese momento como «cuando a falta de 1:40 minutos para el final íbamos cuatro abajo”. Y “nunca nos desconectamos del partido. Siempre teniendo claro lo que teníamos que hacer, manteniendo la calma”.

Mica Tolosa dice que fueron capaces de jugar “muy bien los minutos finales. Siempre con buenas decisiones y una defensa muy intensa lo que nos permitió darle la vuelta al partido y sacarlo adelante”.

El técnico está muy contento por el trabajo de sus jugadores y también por el gran ambiente que hubo en el Pabellón. “Creo -dice- que va a ser muy importante para nosotros estar con nuestra gente y hacer de nuestra cancha una pista difícil”.

El entrenador de Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz, José Pérez, hace una valoración negativa “para nosotros”. Nos dice que la moneda “salió cruz y podía haber salido cara… Tuvimos el partido y lo tuvimos varias veces, y no supimos rematarlo”. 

Afirma que “nos podemos ir en el marcador haciendo buen juego, pero en los momentos decisivos lo hacemos francamente mal”. Ya dije que esperaba que los errores de pardillo “no nos fuesen a pasar mucha factura” y “nos ha pasado la primera, una derrota por un punto con un buen equipo que supo jugar los momentos decisivos”. 

Según el entrenador “tenemos mucho que corregir. Está claro que con 6 de 36 en tiros de 3 “no podremos vivir en la categoría. Hay que defender muchísimo mejor y saber jugar los minutos decisivos y los puntos decisivos cono hay que jugarlos” y “los jugamos francamente mal”. 

José Pérez felicita al entrenador de La Solana, Mica Tolosa, porque “ha hecho un buen equipo, que pelea como no se imaginan, que no mueren nunca, que se les hace un buen parcial y no se mueren. Vuelven y vuelven”. El entrenador de Santa Cruz afirma que “fueron mejores y por eso les felicitamos” y concluye: “Esperemos que en la vuelta podamos cambiar las cosas”.


Tobarra perdió ante Valsequillo tras dos prórrogas

El Tobarra CB Gasóleos Sánchez y Murcia perdió ante CB Roque Grande Valsequillo por 73-79 en un partido intenso y emocionante que se resolvió tras dos prórrogas. 

En su crónica 5 más el descuento dice que el duelo entre dos equipos recién ascendidos se presentaba “muy igualado”. En el primer cuarto Tobarra ”no encontraba fluidez en su juego” y tampoco “el acierto necesario para mantener un mínimo ritmo anotador. Los ataques de los tobarreños se estrellaban una y otra vez contra la defensa canaria y al final del del periodo el marcador señalaba 6-15 para los visitantes.

En el segundo cuarto siguió “la escasez de ideas en ataque de los  locales” mientras Valsequillo trabajaba bien cada ataque y salía rápido al contraataque. El juego exterior tobarreño “seguía haciendo aguas y el nerviosismo del estreno en liga EBA ante la afición pasaba factura a los jugadores”. Al descanso, 21-31 en el marcador.

Al regreso de vestuarios Valsequillo seguía exhibiendo una mayor intensidad en defensa y Tobarra no lograba anotar con facilidad por lo que las diferencias se mantuvieron, 35-47 al final del tercer cuarto.

El último cuarto era “la última bala” de Tobarra para dar la vuelta a una situación “que dejaba al conjunto canario como único dueño del choque”. Los tobarreños se encomendaron al acierto de Nkosi para recortar distancia poco a poco y terminaron empatando a falta de ocho segundos para el final llevando el partido a la prórroga.

En el tiempo añadido Tobarra llevó la iniciativa pero con tres arriba un triple de Valsequillo llevó el partido a una segunda prórroga. Ésta fue igualada hasta los últimos segundos. Valsequillo aprovechó mejor sus opciones y exhibiendo un gran acierto en el tiro de tres logró llevarse la victoria por 73-79.

Primera victoria, por fin, nos dice el entrenador de Valsequillo, Tony Esparragón, quien subraya que estuvieron muy bien defensivamente. “Fuimos capaces de controlar el partido, incluso casi lo rompemos” y en el último cuarto “íbamos 12 arriba, pero ellos, con la afición empujando y con su último fichaje, Kedar Nkosi, que nos hizo muchísimo daño, se fueron metiendo en el partido”. 

Añade el entrenador que “tuvieron la posibilidad de empatar y empataron” y en la primera prórroga “llevaron el mando… íbamos cuatro abajo a falta de 20 segundos y fuimos capaces de empatar con un triple (ellos también forzaron la primera prórroga con un triple a falta de dos segundos)”.

La segunda prórroga, precisa, fue “uno arriba, uno abajo” hasta los últimos segundos que “ahora sí fuimos capaces de jugar hasta el final. Ganábamos de uno a falta de 12 segundos, metimos un triple y ganamos” o bien lo “dimos por ganado” porque después “metimos una canasta debajo del aro”.

En resumen un partido que “tuvimos ganado por momentos y perdido por momentos” concluye el entrenador que lo califica de “partidazo” y “la afición, brutal”.

Juan González Cano, entrenador del Tobarra, nos dice que Valsequillo comenzó con “mayor intensidad, mandando en el marcador, rebotando y anotando algunas canastas al contraataque” y “nosotros con muchos problemas para anotar”. 

El segundo cuarto, según explica, fue un poco más igualado pero “seguimos con una anotación baja” y Valsequillo llegó al descanso 10 puntos arriba, diferencia que se mantuvo hasta el final del tercer cuarto. 

Pero en el último “reaccionamos y con un triple de Nkosi forzamos la prórroga. Una primera prórroga igualada, dice el técnico, con un Nkosi y Pellegrini desatados”, pero a falta de pocos segundos Valsequillo anotó un triple forzando la segunda prorroga, un tiempo añadido en el que “los rivales se llevaron el partido”.